El Avance de Los Desiertos en El Mundo Trabajo

6
El avance de los desiertos en el mundo Objetivos: Estudiar sobre el avance de los desiertos en los últimos tiempos. Determinar que parte de la población global sufre consecuencias. Informar que causas provocan este problema. Introducción: Al mencionar la palabra desierto, nos damos la imagen de arena, pirámides y tierra seca que por lo general son de color café, café claro; lo más verde que se puede encontrar ahí es un cactus como los que vemos en las caricaturas. La desertificación es el aumento de este desierto ya que la productividad de la tierra se va desgastando y se da el aumento en el desgaste de la tierra, claro que se erosiona por factores climatológicos pero pensémoslo, ¿acaso ellos son los únicos culpables? Pues no, el ser humano es el responsable de que las tierras, que pudieron haber dado fruto y alimentado al ganado, sea solo un pedazo de tierra seca en la que no se le puede sacar provecho alguno por que ha sido desgastada a tal punto de no poder producir en ella. La vegetación poco a poco desaparece por la labor del hombre en la tierra, por su exceso de actividad ganadera, por explotar las tierras utilizando maquinaria pesada y por el mal uso del agua. Es increíble como algo verde y bello pueda terminar seco, y que después se ignore la tierra solo por el hecho de que no pueda producir más. El hombre al querer sacar provecho de estas tierras, él es el que sale afectado en el futuro ya que se disminuye la producción de alimentos por falta de tierras para cultivo, la vegetación se deteriora y pierden la productividad del suelo. Como se está disminuyendo la producción de alimentos, está claro que el alimento en el comercio va a ser de un precio alto y no dudemos que esto va a seguir subiendo. Así, poco a poco se van acabando los recursos que nos provee la tierra para subsistir y esto afecta a millones de personas, las cuales la mayoría son pobres. Pocos fenómenos que afectan al

description

lmvnlkrfklhdncfkophjnvekwñb,nfmkñlbm

Transcript of El Avance de Los Desiertos en El Mundo Trabajo

Page 1: El Avance de Los Desiertos en El Mundo Trabajo

El avance de los desiertos en el mundo

Objetivos:

Estudiar sobre el avance de los desiertos en los últimos tiempos. Determinar que parte de la población global sufre consecuencias. Informar que causas provocan este problema.

Introducción:

Al mencionar la palabra desierto, nos damos la imagen de arena, pirámides y tierra seca que por lo general son de color café, café claro; lo más verde que se puede encontrar ahí es un cactus como los que vemos en las caricaturas. La desertificación es el aumento de este desierto ya que la productividad de la tierra se va desgastando y se da el aumento en el desgaste de la tierra, claro que se erosiona por factores climatológicos pero pensémoslo, ¿acaso ellos son los únicos culpables? Pues no, el ser humano es el responsable de que las tierras, que pudieron haber dado fruto y alimentado al ganado, sea solo un pedazo de tierra seca en la que no se le puede sacar provecho alguno por que ha sido desgastada a tal punto de no poder producir en ella. La vegetación poco a poco desaparece por la labor del hombre en la tierra, por su exceso de actividad ganadera, por explotar las tierras utilizando maquinaria pesada y por el mal uso del agua. Es increíble como algo verde y bello pueda terminar seco, y que después se ignore la tierra solo por el hecho de que no pueda producir más. El hombre al querer sacar provecho de estas tierras, él es el que sale afectado en el futuro ya que se disminuye la producción de alimentos por falta de tierras para cultivo, la vegetación se deteriora y pierden la productividad del suelo. Como se está disminuyendo la producción de alimentos, está claro que el alimento en el comercio va a ser de un precio alto y no dudemos que esto va a seguir subiendo. Así, poco a poco se van acabando los recursos que nos provee la tierra para subsistir y esto afecta a millones de personas, las cuales la mayoría son pobres. Pocos fenómenos que afectan al medio ambiente están tan relacionados con la actividad humana como la desertificación. Lo que nos hace responsables de resolver este problema que hemos causado. No solo por el modo en que cultivamos, sino también hay que ser conscientes de lo que provocamos. Aunque vivamos en la ciudad lleno de cemento y asfalto, no viven muy lejos personas que son afectadas día a día por este fenómeno. La tierra se desgasta, y no vuelve. Aunque sepamos que todos los recursos son agotables, seguimos como si nada, como si estuviéramos en un mundo con recursos infinitos, lo que no es así. Un ejemplo de recurso limitado es el agua y si lo comparamos con la problemática de la desertificación, es que la tierra se está gastando como el agua. En mi opinión, empezar a regular la producción en la tierra sería un buen inicio, que no permitamos que la tierra se desgaste más de lo que está porque es en ella en la vivimos y de ella nos alimentamos también, sabemos que la tierra se va a seguir desgastando pero no permitamos que este proceso se acelere y menos que nosotros seamos los causantes de esta aceleración.

Page 2: El Avance de Los Desiertos en El Mundo Trabajo

¿Qué es un desierto?Se define como desierto a un área de la superficie terrestre total o casi totalmente deshabitada en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros el año y el terreno es árido. Este clima tiene lugar en dos franjas de latitudes, entre aproximadamente 15° y 30° norte y sur del Ecuador.

La mayoría de los grandes desiertos de la tierra están en regiones surcadas por vientos alisios. El mayor desierto de nuestro planeta, el Sahara, situado al norte de África que en ocasiones experimenta temperaturas de más de 57°C, es un desierto de vientos alisios.

DESIERTO DEL SAHARA

El desierto del Sahara es el más grande del mundo, con la excepción si consideramos el Antártico. Se extiende sobre casi nueve millones de kilómetros cuadrados. Aunque el paisaje más conocido de este desierto es su inmenso mar de arena, lo cierto es que en el Sahara se pueden identificar todas las formas del relieve características del sistema árido. Situado en el norte de África y abarca numerosos países cómo: Marruecos, Túnez, Mauritania, Níger, Libia, Egipto y Sudán.

Avance del desierto

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas. Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. Se considera que la expansión de estos desiertos se debe a acciones humanas.

El imparable crecimiento de los desiertos en la tierra es un obstáculo para erradicar la pobreza y una amenaza para la paz.

Uno de los países afectados es Argentina, donde los efectos de la desertificación grave de suelo en su territorio alcanzan los 55 millones de hectáreas, esto implica que el proceso de

Page 3: El Avance de Los Desiertos en El Mundo Trabajo

desertificación compromete el 75 por ciento de la superficie, donde viven 9 millones de habitantes.

ALGUNAS ZONAS QUE SUFREN POR LA DESERTIFICACIÓN SON:

* Madagascar: es el país más erosionado del mundo. El 93% del bosque tropical y el 66% de su selva lluviosa han sido talados.

* África: en países muy poblados y con pocos recursos, como los de la franja subsahariana, se observa un incremento de las zonas desérticas. Naciones que durante siglos habían sostenido sociedades prósperas, se encuentran ahora en el límite de la subsistencia.

* España: es el país de la Unión Europea con un máximo índice de desertificación.

* Túnez: Más de la mitad del país está cubierto por tierras desérticas, con el Sáhara al sur, que avanzan hacia el norte.

La erosión de suelo, sea por efectos eólicos o hídricos, avanza a un promedio de 650 mil hectáreas por año. Según la ONU, por la desertificación, unos 1000 millones de personas están en riesgo. África, el continente más pobre del planeta, es el territorio más afectado. De acuerdo con la ONU, la degradación de las tierras áridas y semiáridas por actividades humanas y variaciones climáticas es un “gravísimo problema ambiental y socioeconómico” y afecta a “un tercio de las tierras del planeta (más de 4 mil millones de hectáreas).

La civilización de principios del siglo XXI está acorralada entre el avance de los desiertos y el ascenso del nivel del mar.

Si se considera la superficie de tierras biológicamente productivas habitables por comunidades humanas, la Tierra se está encogiendo.

Causas de la desertificación:

Sobrepastoreo: Las tierras que son utilizadas para el pastoreo pueden llegar a un punto en donde el ganado afecta la regeneración de algunas especies vegetales, lo que desarrollaría una flora menos apta para la alimentación del ganado. Esto se da porque el ganado al pisar el suelo, su vegetación no se regenera y esto facilitaría su erosión. Y además, la ganadería por ser una actividad humana, el sobrepastoreo se vuelve la causa humana principal de la desertificación.

Sobre laboreo: En donde se da las agriculturas de lluvias, el principal problema surge por la cantidad de explotaciones que se da. Propiedades de gran tamaño hacen uso de maquinaria pesada como por ejemplo el tractor produce que el suelo se endurezca y lo compacte dificultando el crecimiento de las raíces de las plantas, la filtración del agua y la absorción de nutrientes. Además, la oportunidad de empleos urbanos alternativos para los agricultores de la tierra hace que su preocupación se

Page 4: El Avance de Los Desiertos en El Mundo Trabajo

centre en los ingresos inmediatos, que se da gracias a los instrumentos mecánicos que utilizan para labrar la tierra, y se despreocupan por la disminución de productividad de sus parcelas.

Mal uso del agua: El riego con aguas saladas en lugares secos y cálidos termina salinizando el suelo, lo que impide el crecimiento vegetal.

Consecuencias de la desertificación

La desertificación disminuye la resistencia de las tierras ante la variabilidad climática natural.

El suelo se vuelve menos productivo. La vegetación se deteriora. Peligro en la producción de alimentos. La desertificación contribuye a crear situaciones de hambre. La desertificación conlleva a enormes costos sociales. La desertificación es una enorme sangría de recursos económicos.

¿Qué medidas pueden contribuir a prevenir la desertificación?

La protección de la cubierta vegetal puede ser un instrumento importante para prevenir la desertificación.

La desertificación puede ser evitada optando por medios de subsistencia alternativos que no dependen de usos tradicionales de la tierra y son menos exigentes en el uso de la tierra y de los recursos naturales locales, pero que proporcionan un ingreso sostenible.

La desertificación puede también evitarse creando oportunidades económicas en centros urbanos en las tierras secas y en áreas fuera de ellas.