El Banquete

6
Guía para : El banquete Ubicación dentro de la obra de Platón: período medio o de madurez junto con Menón, Fedón, Fedro y República. Se lo considera dentro de los diálogos ideológicos porque aborda la naturaleza ontológica de las ideas en este caso alma, belleza, amor, educación. También se lo inscribe en los llamados discursos sobre el amor erotikoi logoi, que podían ser los discursos que dirigía el amante al amado o que se centraban en la naturaleza del amor, como en éste caso. Es el relato diferido del diálogo acaecido en el banquete que celebraba la victoria de Agatón . Apolodoro narra el diálogo a sus amigos (éstos son hombres ricos y de negocios). Apolodoro tiene presente el diálogo porque hace unos días lo ha contado a Glaucón. Glaucón tenía noticias de éste diálogo por intermedio de un personaje que no se nombra cuya fuente era Fénix. Las fuente de Apolodoro es Aristodemo (que también fue la fuente de Fénix) y ha corroborado la narración con el mismo Sócrates. A su vez, el discurso de Sócrates es la narración del diálogo de él con Diotime. Esta forma de estructurar el diálogo señala lo trabajoso de acceder a la sabiduría: Sócrates-Comensales 416 A.C Aristodemo----> Fénix---- >desconocido->Glaucón - Apolodoro-->Glaucón 400 A.C Amigos (hombres ricos y de negocios 1

description

Guía de los discursos de El banquete, de Platón

Transcript of El Banquete

Page 1: El Banquete

Guía para : El banquete

Ubicación dentro de la obra de Platón: período medio o de madurez junto con Menón, Fedón, Fedro y República.

Se lo considera dentro de los diálogos ideológicos porque aborda la naturaleza ontológica de las ideas en este caso alma, belleza, amor, educación. También se lo inscribe en los llamados discursos sobre el amor erotikoi logoi, que podían ser los discursos que dirigía el amante al amado o que se centraban en la naturaleza del amor, como en éste caso.

Es el relato diferido del diálogo acaecido en el banquete que celebraba la victoria de Agatón.

Apolodoro narra el diálogo a sus amigos (éstos son hombres ricos y de negocios).

Apolodoro tiene presente el diálogo porque hace unos días lo ha contado a Glaucón.

Glaucón tenía noticias de éste diálogo por intermedio de un personaje que no se nombra cuya fuente era Fénix.

Las fuente de Apolodoro es Aristodemo (que también fue la fuente de Fénix) y ha corroborado la narración con el mismo Sócrates.

A su vez, el discurso de Sócrates es la narración del diálogo de él con Diotime.

Esta forma de estructurar el diálogo señala lo trabajoso de acceder a la sabiduría:

Sócrates-Comensales 416 A.C

Aristodemo----> Fénix---->desconocido->Glaucón

-Apolodoro-->Glaucón 400 A.C

Amigos (hombres ricos y de negocios

-----------------------------------------Platón---- 384-379 A.C --------------------------------------------------------------------------------------------------------Lectores------------------------------------------------------------

Orden de los discursos:

Fedro - Pausanias - Erixímaco - Aristófanes - Agatón - Sócrates - Alcibíades

Fedro:

-Eros es el más antiguo de los dioses, se basa para decir esto en Hesíodo.-Eros es el causante de los mayores bienes para los hombres en lo privado como en lo público.

1

Page 2: El Banquete

-Eros inspira el valor y sacrificio personal, por ejemplo morir por el otro. Ejemplifica con los mitos de Alcestis y Aquiles como ejemplos a seguir y con el mito de Orfeo como ejemplo de cobardía. -Eros como fuerza impulsora de nobles acciones.

Pausanias:

-Eros como un dios no unitario, sino como uno celestial o uranio y otro popular, para ello refiere a las dos Afroditas, la celestial y la popular. La primera asociada al alma, a lo elevado y la segunda asociada a lo corporal, lo sensible.-Las acciones no son buenas o malas en sí mismas sino que depende de cómo se hagan.-Si la intención es de perfeccionamiento moral e intelectual de los amantes cualquier acto, ya sea hacer favores a los amantes, ser engañado por estos estará justificado por la finalidad de perfeccionamiento.-Amar a la vista y no en secreto es mejor y amar a los mejores y más nobles independientemente de su apariencia es mejor dado que el cuerpo es mudable mientras que el carácter no lo es.-Aúna la pederastia con el amor a la sabiduría como vía de acceso a la virtud.

Erixímaco:-Apoya el argumento de la doble naturaleza de Eros establecido por Pausanias y lo extiende a toda la naturaleza. No habla de dos Afroditas sino de dos musas: Urania y Polimnia pero en el mismo sentido que antes lo hizo Pausanias.-Su argumento es el de la reconciliación de los contrarios, habla de la armonía y concordia de los contrarios. El buen Eros logra esta reconciliación y el mal Eros fracasa en la reconciliación.-Pasa del plano exclusivamente sexual al plano cósmico universal.

Aristófanes:-Parte de la explicación de la naturaleza humana, para ello recurre al mito donde plantea: a) el estado antiguo de la naturaleza humana, los humanos eran seres dobles con las siguientes configuraciones hombre-hombre, mujer-mujer y hombre-mujer; b) las vicisitudes por las que pasan al desafiar a los dioses (castigo divino, serán divididos en dos y añoran su otra mitad).-Del mito se desprende: a)que se defina el amor como la búsqueda de la otra mitad, b) se coloca al mismo nivel el amor homosexual masculino y femenino, c) los problemas del hombre en relación con el amor derivan de su hybris frente a los dioses y la eusébeia, la piedad para con los dioses es la solución al problema de Eros y d) Eros es el deseo de la unidad en el otro.

Agatón:

-Se propone establecer la naturaleza de Eros, al igual que Fedro y Pausanias considera que es un dios y de éstos es el más joven, bello, tierno y delicado ya que habita la parte más blanda de los hombres y los dioses que son las almas. Dentro de los dioses es el que se destaca por su justicia (es incompatible con la violencia), templanza (impera sobre los placeres), valor (domina a Ares) y sabiduría (guió a Apolo a dominar sus artes y favoreció la organización de los dioses).

2

Page 3: El Banquete

-Describe los dones con los que ha favorecido a los hombres: promueve la compañía; otorga mansedumbre y quita aspereza; promueve la cordialidad, padre del deseo , la nostalgia y la voluptuosidad y excelente guía de los hombres.

Sócrates:

Estructura

-Establece el criterio para el encomio y éste será hablar con la verdad.-Interroga a Agatón y establece: a) Eros es amor de algo, b)Eros desea lo que no tiene y c) Eros no es ni bello ni bueno.-Esencia y propiedades de Eros.-Efectos de Eros en los hombres, resultado de esta esencia.-Epílogo

a) Eros no es ni bello ni feo, ni bueno ni malo, es algo intermedio, es un demon que actúa como intermediario entre lo mortal y lo inmortal poniendo en comunicación a los hombres con los dioses.b) Su naturaleza es intermedia y se explica por su origen, recurre al mito por el cual Eros sería el hijo de Penía (Pobreza) y Poros (Recurso) por lo que a modo de síntesis comparte la naturaleza de ambos. Eros ama lo bello y la sabiduría es bella por lo tanto es un filósofo ya que no es ni ignorante ni sabio.c) Todo deseo es de lo bueno y Eros es el deseo de poseer siempre lo bueno o el bien.d)Todos los seres siguen un impulso creador, de procreación que permita hacer lo mortal inmortal. Eros es un deseo de procreación en lo bello.e) La prueba de que la naturaleza mortal persigue la inmortalidad se encuentra en el impulso que observamos en los seres vivos de criar y proteger la prole, de buscar la fama póstuma ya sea a través del sacrificio (se vuelven a nombrar los mitos de Alcestis, Aquiles y se suma el de Codro) o en la creación de leyes ( se menciona a Licurgo y a Solón).f) La manera correcta de acercarse a las cosas del amor es ascender hasta la comprensión de la belleza en sí, se lleva este proceso a cabo mediante tres fases: a) ascensión a lo bello y sus diversos grados a través del cuerpo, el alma y el conocimiento; b)la belleza en sí y sus atributos (propios de la idea): 1)existe siempre porque ni nace ni perece, ni crece ni decrece; 2)la belleza es bella siempre porque no es bello en un aspecto y feo en otro ni bello respecto a una cosa y feo en otra, es decir no es relativa; 3) no aparecerá bajo una forma específica, es la belleza en sí que es única consigo misma y de ella participan las demás cosas que son bellas y c) creación por parte de la belleza de la verdadera virtud y con ella la inmortalidad.

Este proceso de aprendizaje es arduo y es individual porque la sabiduría no se transmite por contacto físico. Prueba de ello será el accionar de Alcibíades.

El proceso de aprendizaje va de lo concreto a la idea.

Se aprecia un cuerpo bello, luegodos cuerpos bellos, luego

3

Page 4: El Banquete

todos los cuerpos bellos; sensible a lo inteligiblenormas de conductanormas de conducta concernientes a los bellos conocimientosconocimiento de la belleza absoluta, se conocerá la belleza en sí misma y no su imagen

Se podrá luego engendrar virtudes verdaderas porque se estará en contacto con la verdad y de esta manera se alcanza la inmortalidad. Para esto Eros es demon adecuado.

Alcibíades:

-Compara a Sócrates con las figuras de los silenos que guardan en su interior estatuillas de los dioses, porque como ellos Sócrates guarda en su interior su conocimiento y templanza. Dirá que tiene la apariencia de amar a los jóvenes bellos pero no ama sus cuerpos sino su intelecto. Sus discursos al igual que las figuras de los silenos en apariencia pueden parecer ridículos pero guardan una profunda sabiduría.Este discurso sería la comprobación de que Sócrates sigue la doctrina de Diotima.

Bibliografía:

Platon. Diálogos. Trad. M. Martínez Hernández, E. Lledó Iñigo C. García Gual. Vol. III. Madrid: Gredos, Reimpresión 1988.

4