El bokhe

6
El bokhe Bokeh significa desenfoque. En fotografía, se refiere a la calidad subjetiva de un objetivo por la estética de las zonas desenfocadas que produce en una fotografía. Se trata por tanto no de la cantidad de desenfoque que un objetivo produce, sino de cómo es. Para la fotografía de determinados motivos, es interesante que el fondo quede desenfocado para evitar distracciones al observar la fotografía y resaltar de este modo el motivo . Mientras que unos objetivos muestran los objetos desenfocados como manchas circulares, otros lo hacen en otras formas, colores y contrastes. Estas formas como manchas suaves de color que toman los objetos desenfocados es lo que caracteriza el bokeh de un objetivo. Se trata por tanto de una cualidad subjetiva. Las propiedades por las cuales un objetivo produce un bokeh agradable a la vista, no están todavía del todo claras. El número de láminas del diafragma por sí mismas no son un indicio fiable de si se obtendrá un bokeh en forma de una agradable neblina o un bokeh duro. Por lo general, los objetivos zoom tienden a producir un mal bokeh aunque no es siempre el caso. Un bokeh agradable es especialmente importante en objetivos muy luminosos, pues en sus mayores aperturas de diafragma pueden producir una profundidad de campo mínima. También es muy importante para objetivos de retratos , pues el fotógrafo de retratos prefiere profundidades de campo cortas para hacer desaparecer el fondo resaltando el motivo. Los objetivos catadióptricos , debido a su construcción de espejos, producen un bokeh especial reproduciendo los objetos desenfocados en forma de anillos y no de manchas. Los objetos delgados y alargados del fondo aparecen frecuentemente como un doble contorno.

description

fotografia

Transcript of El bokhe

Page 1: El bokhe

El bokhe

Bokeh significa desenfoque. En fotografía, se refiere a la calidad subjetiva de un objetivo por la estética de laszonas desenfocadas que produce en una fotografía.

Se trata por tanto no de la cantidad de desenfoque que un objetivo produce, sino de cómo es. Para la fotografía de determinados motivos, es interesante que el fondo quede desenfocado para evitar distracciones al observar la fotografía y resaltar de este modo el motivo. Mientras que unos objetivos muestran los objetos desenfocados como manchas circulares, otros lo hacen en otras formas, colores y contrastes. Estas formas como manchas suaves de color que toman los objetos desenfocados es lo que caracteriza el bokeh de un objetivo.

Se trata por tanto de una cualidad subjetiva. Las propiedades por las cuales un objetivo produce un bokeh agradable a la vista, no están todavía del todo claras. El número de láminas del diafragma por sí mismas no son un indicio fiable de si se obtendrá un bokeh en forma de una agradable neblina o un bokeh duro. Por lo general, los objetivos zoom tienden a producir un mal bokeh aunque no es siempre el caso. Un bokeh agradable es especialmente importante en objetivos muy luminosos, pues en sus mayores aperturas de diafragmapueden producir una profundidad de campo mínima. También es muy importante para objetivos de retratos, pues el fotógrafo de retratos prefiere profundidades de campo cortas para hacer desaparecer el fondo resaltando el motivo.

Los objetivos catadióptricos, debido a su construcción de espejos, producen un bokeh especial reproduciendo los objetos desenfocados en forma de anillos y no de manchas. Los objetos delgados y alargados del fondo aparecen frecuentemente como un doble contorno.

Bokeh creado con una distancia focal de 85mm y una apertura de f/1.2

Page 2: El bokhe

LA PROFUNDIDAD DE CAMPO Y LOS ELEMENTOS QUE LA DETERMINAN . En fotografía se llama profundidad de campo para determinar el rango de distancias reproducidas en una foto con una calidad aceptable. Esta profundidad es determinante a la hora de fijarnos en la fotografía ya que, de forma inconsciente, nuestros ojos irán dirigidos hacia aquellos elementos que se encuentren bien definidos.

Page 3: El bokhe

Conseguir la profundidad de campo deseada va a depender de varios factores que son:

1. La apertura del objetivo. Cuanto más cerrado esté el objetivo, mayor será la profundidad de campo mostrado en la imagen. Otro modo de expresarlo es que tenga un número f mayor. De este modo tenemos que una foto tomada desde un punto f16, tendrá mayor prefundidad que otra tomada desde el punto f4, aunque nos encontremos en el mismo lugar y fotografiando el mismo objeto.

2. La distancia. Una vez escogido el objeto o la persona a fotografiar tenemos que saber que dependiendo de la distancia a la que nos coloquemos, vamos a conseguir una distinta profundidad de campo. Así tenemos que cuanto más cerca nos coloquemos de ese objeto, la profundidad de campo es menor. Por lo tanto, si nos alejamos la profundidad será mayor, eso siempre que mantengamos la misma abertura del diafragma.

3. La distancia focal. Aquí se produce el efecto contrario: cuanto menor es la distancia focal de nuestro objetivo, mayor es la profundidad de campo que obtenemos. También se puede producir cuando disponemos de un objetivo zoom de focal variable.

Con estos factores ya puedes conocer, de forma aproximada la medición idónea para conseguir la profundidad de campo que desees.

Page 4: El bokhe

LA PROFUNDIDAD DE CAMPO

Enfocar un objeto dentro de una escena significa que la cámara graba nítidamente ese punto

donde hemos enfocado. Pero si observas la fotografía que has tomado con un poco de atención

verás que hay una parte delante del objeto y otra posterior que también han salido enfocadas. A

toda esta zona es lo que se denomina  la profundidad de campo. Pero como  siempre ocurre para

algunos parámetros, aquí también existen una serie de factores que influyen en la profundidad de

campo. Veámoslo uno a uno:

1.- Depende de la apertura que utilices.

A mayor apertura mayor profundidad de campo. Fíjate como la zona sombreada se va ampliando

conforme aumenta el número f

2.- La distancia al sujeto

Cuanto más alejado este el objeto más zona enfocada te saldrá próximo a ese objeto. Observa

este gráfico .

3.- La focal del objetivo elegido

Page 5: El bokhe

Cuando usas teleobjetivos obtendrás una profundidad de campo mucho más reducida que si usas

un angular, debido a las características ópticas en que se basan.

A partir de aquí, ¿que necesitas saber a modo práctico?

En principio  hay dos cosas importantes que se pueden deducir de estos gráficos.

1º) Si usas una abertura f cerrada,  f11 por ejemplo en combinación con un angular,  un 28mm  por

ejemplo, obtendremos una muy buena zona profundidad de campo. Por decirte que la mayor parte

de tu fotografía saldrá con perfecto enfoque tanto los elementos próximos a ti  como los  más

lejanos. Junto al Angulo de visión aquí tienes otro razón por la cual se usa el angular en la mayoría

de situaciones en fotografía de paisaje.

2º) Utiliza la menor apertura que te permita tu objetivo en combinación con la máxima focal que

tenga, es decir, si tienes un zoom las focales consideradas largas (teleobjetivo). Obtendrás una

zona muy limitada que te saldrá enfocada, incluso si cierras el diafragma no conseguirás tanta

profundidad  de campo como cuando usas el angular. Aprovechando estas características podrás

aislar tu motivo del resto de la escena para darle la importancia o realce que pretendes.