El BoletínVisite el sitio web de (inglés) para obtener más información y registrarse. El costo...

4
Oregon Post Adoption Resource Center 503-241-0799 (teléfono) 800-764-8367 (número gratuito) 503-241-0925 (fax) 2950 SE Stark Street, Suite 130 [email protected] www.orparc.org www.facebook.com/orparc Portland, Oregon 97214 Horas de oficina: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El Boletín Centro de Recursos Pos-adoptivos de Oregon (“Oregon Post Adoption Resource Center”) www.orparc.org Volumen 32 Otoño de 2017 ORPARC es un programa de Northwest Resource Associates ORPARC Celebra el Mes y el Día Nacional de la Adopción Noviembre es el Mes Nacional de la Adopción y el 18 de noviembre es el Día Nacional de la Adopción. Esta ocasión es especial para ORPARC mientras reconocemos y celebramos a las maravillosas familias adoptivas y los profesionales dedicados que las apoyan. Otra meta es aumentar la conciencia de la sociedad acerca de los muchos niños que se encuentran en el sistema de crianza que están esperando encontrar familias amorosas y permanentes. Para aprender ms, visite www.ChildWelfare.gov/adoption y www.NationalAdoptionDay.org. El Ángel en Adopción de 2017 ¡Felicidades a Toni Ferguson, Especialista en apoyo familiar de ORPARC! El Centro de Recursos Pos-adoptivos de Oregon (“ORPARC” por su siglas en inglés) tiene el honor de anunciar que Toni Ferguson, Especialista en Apoyo Familiar de ORPARC, ha sido seleccionada por el Senador Jeff Merkley como su “Ángel en Adopción” para el año 2017. El proyecto “Ángel en Adopción” del Instituto de la Adopción de la Coalición del Congreso (www.ccainstitute.org) ayuda a que los legisladores reconozcan los individuos que han hecho grandes contribuciones en el campo de la adopción. La nominación de Toni se basó en su dedicación y trabajo con las familias adoptivas y los profesionales que sirven a estas familias. Muchas familias le han expresado su apreciación y agradecimiento a Toni por ayudarles. ¡Felicitaciones Toni—estamos muy orgullosos de ti! Familias y Trabajadores de casos: Se solicita su opinión La transición de un hogar de crianza a un hogar adoptivo es un evento crucial en las vidas de los niños que se encuentran en el sistema del bienestar infantil. Sin embargo, no existe ninguna información publicada basada en una investigación sobre la práctica actual de este acontecimiento. El intento de este estudio, conducido por el sicólogo popular local de Oregon, Doctor Redmond Reams, es reunir información sobre lo que sucede en la actualidad durante estas transiciones para guiar a los cuidadores y trabajadores de caso, informar a los que producen pólizas, e instigar discusiones acerca de qué consiste la mejor práctica para niños y familias. Se le invita a que visite el enlace abajo para completar esta encuesta de 10 minutos. Se le agradece su tiempo y ayuda de parte del doctor Reams, ORPARC, y los niños de Oregón. Foster & Adoptive Parent Survey https://www.surveymonkey.com/r/K7TGZZR Caseworker Survey https://www.surveymonkey.com/r/JX6QGRN Apoyando a las familias durante el transcurso de sus vidas

Transcript of El BoletínVisite el sitio web de (inglés) para obtener más información y registrarse. El costo...

Oregon Post Adoption Resource Center 503-241-0799 (teléfono) 800-764-8367 (número gratuito) 503-241-0925 (fax) 2950 SE Stark Street, Suite 130 [email protected] www.orparc.org www.facebook.com/orparc Portland, Oregon 97214 Horas de oficina: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

El Boletín Centro de Recursos Pos-adoptivos de Oregon

(“Oregon Post Adoption Resource Center”) www.orparc.org

Volumen 32 Otoño de 2017 ORPARC es un programa de Northwest Resource Associates

ORPARC Celebra el Mes y el Día Nacional de la Adopción

Noviembre es el Mes Nacional de la Adopción y el 18 de noviembre es el Día Nacional de la Adopción. Esta ocasión es especial para ORPARC mientras reconocemos y celebramos a las maravillosas familias adoptivas y los profesionales dedicados que las apoyan. Otra meta es aumentar la conciencia de la sociedad acerca de los muchos niños que se encuentran en el sistema de crianza que están esperando encontrar familias amorosas y permanentes. Para aprender ms, visite www.ChildWelfare.gov/adoption y www.NationalAdoptionDay.org.

El Ángel en Adopción de 2017 ¡Felicidades a Toni Ferguson, Especialista en apoyo familiar de ORPARC!

El Centro de Recursos Pos-adoptivos de Oregon (“ORPARC” por su siglas en inglés) tiene el honor de anunciar que Toni Ferguson, Especialista en Apoyo Familiar de ORPARC, ha sido seleccionada por el Senador Jeff Merkley como su “Ángel en Adopción” para el año 2017. El proyecto “Ángel en Adopción” del Instituto de la Adopción de la Coalición del Congreso (www.ccainstitute.org) ayuda a que los legisladores reconozcan los individuos que han hecho grandes contribuciones en el campo de la adopción. La nominación de Toni se basó en su dedicación y trabajo con las familias adoptivas y los profesionales que sirven a estas familias. Muchas familias le han expresado su apreciación y agradecimiento a Toni por ayudarles. ¡Felicitaciones Toni—estamos muy orgullosos de ti!

Familias y Trabajadores de casos: Se solicita su opinión

La transición de un hogar de crianza a un hogar adoptivo es un evento crucial en las vidas de los niños que se encuentran en el sistema del bienestar infantil. Sin embargo, no existe ninguna información publicada basada en una investigación sobre la práctica actual de este acontecimiento. El intento de este estudio, conducido por el sicólogo popular local de Oregon, Doctor Redmond Reams, es reunir información sobre lo que sucede en la actualidad durante estas transiciones para guiar a los cuidadores y trabajadores de caso, informar a los que producen pólizas, e instigar discusiones acerca de qué consiste la mejor práctica para niños y familias. Se le invita a que visite el enlace abajo para completar esta encuesta de 10 minutos. Se le agradece su tiempo y ayuda de parte del doctor Reams, ORPARC, y los niños de Oregón.

Foster & Adoptive Parent Survey https://www.surveymonkey.com/r/K7TGZZR

Caseworker Survey https://www.surveymonkey.com/r/JX6QGRN

Apoyando a las familias durante el transcurso de sus vidas

página 2

Conferencia Annual de

“Shoulder to Shoulder” de 2017

“Fortaleciendo a los niños y las familias”

Registración www.stsconference.com/registration

Becas www.stsconference.com/scholarships

Se les invita a que participen en la Conferencia Anual de Shoulder to Shoulder de 2017 que se llevará a cabo en el Hotel Red Lion de Jantzen Beach. Habrá un evento antes de la conferencia el domingo, 29 de octubre, y la conferencia entera sucederá el lunes, 30 de octubre. Visite el sitio web de www.stsconference.com (inglés) para obtener más información y registrarse. El costo total de la conferencia es $75.00 antes del 16 de octubre o $95.00 del 17 de octubre en adelante. Becas para familias adoptivas y familias de crianza están disponibles. Visite el sitio web www.stsconference.com/scholarships para solicitar una beca.

Evento Previo a la Conferencia Conferencie de todo el día

Domingo, 29 de octubre, 2017 5:30 a 8:00 de la noche

El trauma no dice la hora (“Trauma Doesn’t Tell Time”)

Presentado por Robyn Gobbel, LCSW

Lunes, 30 de octubre, 2017 8:30 a 4:45 de la tarde

No obstante, ella persistió (“Nevertheless, She Persisted”)

Presentado por Angela Tucker Oradora de la mañana

Hay cuatro sesiones de talleres durante la conferencia el lunes, 30 de octubre. Los talleres comienzan desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde. Todos los talleres se presentarán en inglés.

Talleres de la sesión A—10:00 a 11:15 Talleres de la sesión B—11:30 a 12:30

El lazo familiar: Cómo lo nuestro impacta al de ellos (parte 1) El acto de dormir de los niños adoptados y los que se

encuentran en el sistema de crianza Las evaluaciones sicológicas de los niños y los padres:

¿Qué contesta la información? (parte 1) Los obstáculos y los pasos pequeños: El trayectoria de la

adopción de un niño La igualdad e inclusión de los individuos LGBT (lesbiana,

gay, bisexual, transgénero) (parte 1) Navegando el sistema de salud mental (taller 1) Apoyos cognitivos para personas diagnosticadas con

trastorno del espectro de alcoholismo fetal y otras discapacidades (parte 1)

El lazo familiar: Cómo el nuestro impacta al de ellos (parte 2) Construyendo una base para comprender la Ley de Bienestar

Infantil para los Nativos Americanos (“Indian Child Welfare Act” o “ICWA”)

Las evaluaciones sicológicas de los niños y los padres: ¿Cuáles preguntas puede contestar la información? (parte 2)

¿Cómo proteger su hogar y su salud mientras participa como padre o madre de crianza?

La igualdad e inclusión de los individuos LGBT (lesbiana, gay, bisexual, transgénero) (parte 2)

Navegando el sistema de educación especial (taller 2) Apoyos cognitivos para personas diagnosticadas con

trastorno del espectro de alcoholismo fetal y otras discapacidades (parte 2)

Talleres de la sesión C—2:00 a 3:15 Talleres de la sesión D—3:30 a 4:30

Amplificando las voces de los expertos en el cuidado Los niños y los muchos diagnósticos que bombardean

diariamente a los padres por medio de los medios sociales El mito de la objetividad: Comprendiendo el prejuicio

implícito (parte 1) Los 10 consejos que he aprendido acerca de enfrentar los

casos de violencia doméstica Las llaves del rompecabezas: Descubriendo las soluciones y

estrategias al trabajar con padres biológicos, padres de crianza, y el sistema de bienestar infantil del DHS

Navegando el sistema de justicia juvenil (taller 3) Trabajando con niños expuestos al trauma y experiencias

adversas durante la niñez (parte 1)

La transición de los niños del hogares de crianza a hogares adoptivos: Información sobre prácticas actuales

Comprendiendo y apoyando el crecimiento saludable y los horarios de comer para niños en el sistema de crianza

El mito de la objetividad: Comprendiendo el prejuicio implícito (parte 2)

La trata de víctimas de tráfico sexual (“sex trafficking”) ¿Por qué los caballos? Cómo las actividades de terapia

equina promocionan el crecimiento emocional, social y cognitivo

Navegando el sistema de desarrollo de discapacidades Trabajando con niños expuestos al trauma y experiencias

adversas durante la niñez (parte 2)

página 3

Entrenamientos de ORPARC

Trastorno de déficit de

atención e hiperactividad

Presentado por Aaron Tabacco Sábado, 14 de octubre de 2017 9:00 de la mañana a 1:30 de la tarde

Central Oregon Community College, 2030 SE College Loop, Redmond, OR 97756

El Centro de Recursos Swindells, con la colaboración del Centro de Recursos Pos-adoptivos de Oregon, el Departamento de Educación de Oregón, y los Servicios de Salud del Condado de Deschutes, les invita a un evento y conversación especial sobre de la evidencia científica actual acerca del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (“ADHD” por sus siglas en inglés) y las intervenciones que se aplican. Se discutirá las varias opciones de encontrar la salud familiar y el equilibrio en medio de los desafíos y momentos de felicidad de criar a los niños que tienen el diagnóstico de ADHD.

Aaron Tabacco, RN, BSN, PhD, es un enfermero con especialidad en el campo del desarrollo neurológico y un investigador del tratamiento familiar del trastorno de déficit de atención e hiperactividad con enfoque hacia los niños en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (“OHSU” por sus siglas en inglés). También es el Director del Programa de Enfermería en el Linfield College. El doctor Tabacco tiene pasión por el tema de ADHD en parte por su experiencia personal de ser padre de tres hijos (21, 18 y 15 años de edad) que viven con el diagnóstico de ADHD y otras condiciones concurrentes.

Bridget T. O’Boyle-Jordan, MSN, CPNP, es una enfermera pediatra que tiene un enfoque de su práctica hacia los niños con el diagnóstico de trastorno de déficit de atención e hiperactividad, trastorno de Tourette, y otros trastornos relacionados con el comportamiento al participar en evaluaciones multidisciplinarias y proveer evaluaciones, administración de casos, y administración médica. Ella también tiene un gran interés en la educación de familias, maestros, escuelas y la comunidad.

Trastornos del síndrome de

alcoholismo fetal:

Comprendiendo un enfoque

basado en el cerebro Presentado por Eileen Devine

Martes, 24 de octubre de 2017 6:30 a 8:30 de la noche

Providence Newberg Medical Center 1001 Providence Drive, Newberg, OR 97838

El Centro de Recursos Swindells, en colaboración con el Centro de Recuros Pos-adoptivos de Oregon, les invita a reunirse con Eileen Devine, LCSW, mientras ella comparte su experiencia del tema de los trastornos del síndrome de alcoholismo fetal (“FASD” por sus siglas en inglés), una discapacidad física basada en el cerebro con síntomas de comportamiento. El programa de Eileen incluirá las siguientes herramientas e información:

Un enfoque basado en el cerebro hacia el tener que vivir con el diagnóstico de FASD, cuidar a alguien que tiene que vivir con el diagnóstico de FASD, y trabajar con individuos y familias que están impactados por el FASD

Reconocimiento y mejor comprensión de las fuentes de los comportamientos: el cerebro Investigación basada en las prácticas actuales que se implementan para ayudar a las personas que padecen de ser expuestos al

alcoholismo fetal

Eileen ejerce su título de Consejera Licenciada de Trabajo Social (“LCSW” por sus siglas en inglés) y es madre de un niño que vive con el diagnóstico del síndrome de alcoholismo fetal. Ella cree que los individuos que viven con el diagnóstico del síndrome de alcoholismo fetal pueden empoderarse para comprender el impacto de FASD y desarrollar habilidades para poder vivir una vida llena y con significado. Este taller se basa en el currículo creado por Diane Malbin por medio de FASCETS, un modelo conocido internacionalmente.

Los eventos y entrenamientos que se mencionan arriba son una colaboración entre el Centro de Recursos Pos-adoptivos de Oregón y el Centro de Recursos Swindells. Los eventos entrenamientos se llevan a cabo en sitios accesibles. Otras ayudas auxiliares y formas alternativas de material escrito están disponibles a personas con discapacidades. Interpretación al español está disponible si se requiere. Favor de pedir estos medios de comunicación con dos semanas de anticipación.

página 4

Recursos y Entrenamientos de la Comunidad

410 NE 18th Avenue, Portland, OR 97232 740 SE 182nd Avenue, Portland, OR 97233 503-283-6881 [email protected] www.latnet.org

Para obtener más información sobre cualquiera de nuestros programas, por favor, póngase en contacto con nosotros en [email protected] o una llamada 503-283-6881.

Latino Network es una organización de educación dirigidas por latinos, basado en prácticas y servicios culturalmente específicos, que eleva los jóvenes y las familias para alcanzar su pleno potencial. Nuestros muelles de trabajo de la creencia fundamental en la comunidad latina la autodeterminación, es decir, la capacidad de los miembros de la comunidad a participar de manera significativa en las decisiones que afectan sus vidas y las vidas de sus familias.

Clases de capacitación del Center for Improvement of Child and Family Services, PSU Child Welfare Partnership

Tú y Yo 16 de octubre 6:00 a 9:00 de la noche

Departamento de Servicios Humanos 1040 Harlow Road, Springfield, OR 97477

Registración: Chey González, 541-726-6644 x 2237

A pesar de que el trabajador social tratará de colocar a un niño o joven en el mejor hogar posible, a menudo la necesidad de tantas colocaciones causa pocas opciones y usted tendrá un niño o joven en su casa que tiene poco en común con Ud. Por ejemplo, Ud. es calmado y ellos son activos o Ud. es activo y ellos son pasivos. ¿Se dan por vencidos y siguen adelante, simplemente compartiendo el espacio, pero no la vida, o pueden tener una relación agradable? ¿Cómo compartir la misma casa e interactuar positivamente? Pruebe algunas actividades que pueden ocurrir durante sus actividades regulares diarias, para construir una relación mostrando respeto y confianza.

Viviendo Bajo de la Influencia de Adicción 25 de octubre 6:00 a 9:00 de la noche

Departamento de Servicios Humanos 5350 NE Elam Young Parkway, Hillsboro, OR 97124

Llamen al número 503-277-674 para registrarse

Si usted es un miembro de una familia donde la adicción a ocurrido o está cuidando de un niño quienes sus padres son adictos, este entrenamiento les ayudara entender las dinámicas e impacto de la adicción en familias.

Desarrollar la Capacidad de Recuperación de los Niños en Cuidado 9 de noviembre 6:00 a 9:00 de la noche

Departamento de Servicios Humanos 4600 25th Avenue NE, Salem, OR 97301

Registración: Ann Ortíz-Crow, 503-378-5298

Algunos niños sobreviven situaciones extremas y se desarrollan bien mientras que otros son más afectados. En este curso, los participantes aprenderán qué es la Capacidad de Recuperación, por qué algunos niños son más resistentes que otros y lo que las familias de crianza pueden hacer para ayudar a construir la recuperación en niños y jóvenes.

Comunicación Efectiva 2 de diciembre 9:00 a 12:00 del mediodía

Departamento de Servicios Humanos 1040 Harlow Road, Springfield, OR 97477

Registración: Chey González, 541-726-6644 x 2237

Aprende los seis patrones fundamentales de diferentes culturas, porque la comunicación es tan importante y los efectos de comunicación inefectiva. Los participantes aprenderán los cuatro elementos de comunicación, como escuchar por todo sentido, y diferentes estilos de comunicación. Un enfoque sobre presentaciones en la corte proveerá información sobre cómo presentar en la corte, como escribir efectivamente para la corte y como registrar una queja.

Entrenamientos NetLink: Una presentación por medio de internet. Las instrucciones e información de inscripción se puede encontrar en el siguiente enlace: http://cwpsalem.pdx.edu/distance/resource.htm

15 de noviembre ..................Apoyando a los Niños Expuestos a la Violencia Doméstica .............. 5:30 a 9:00 de la noche por medio de internet