El caballo

9
EL CABALLO POR: RAQUEL GORDILLO

Transcript of El caballo

Page 1: El caballo

EL CABALLOPOR: RAQUEL GORDILLO

Page 2: El caballo

El caballo• El caballo (Equus ferus caballus) es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de

los équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines.

• A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías si son machos potros o potrillos, y si son hembras potras o potrancas. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 años a. C., en la región de Kazajistán.

Page 3: El caballo

GENERALIDADES DEL CABALLOLos caballos forman parte de la familia de los équidos, y se encuentran dentro del orden de los perisodáctilos. Según la clasificación científica, el equino doméstico se denomina Equus caballus, el de przewalski es llamado Equus przewalskii y por último el tarpán denominado Equus caballus gmelini.

Es un mamífero perteneciente al orden de los ungulados impar digitado. Y forma parte del grupo de los herbívoros por alimentarse principalmente de hierbas.Se caracteriza por su fuerza, nobleza, energía y valor. Es destacable también la clara comprensión de la voluntad de su amo y el placer de someterse a esta, tales son sus principales condiciones. Es considerado un animal de extremada ligereza y esto forma parte de las características remarcables dado su volumen.

Su mayor desarrollo es adquirido a la edad de cuatro años y la esperanza de vida del caballo varía entre los veinticinco y los treinta años, pudiendo extenderse pero no demasiado.Existe otra clasificación, según la dimensión del equino. Esta abarca a los caballos pesados, los ligeros y las miniaturas. Los que se denominan pesados, se encuentran arriba de los seiscientos cincuenta kilogramos y generalmente presentan líneas fuertes y algo toscas. Los caballos de tiro se encuentran dentro de este primer grupo por ser grandes y fuertes. Generalmente son utilizados para jalar carretas y para realizar labores en el campo. En el segundo grupo ubicamos a los caballos ligeros cuyo peso es menor a los seiscientos cincuenta kilogramos, poseen líneas ligeras y bien proporcionadas. Son utilizados para la monta, es decir para salto, carreras y paseos. Por último los caballos conocidos comúnmente como póneis corresponden al grupo de los equinos miniatura, que poseen líneas cortas. Entre los más pequeños se encuentran las razas Shetland y Falabella.

Page 4: El caballo

COLORES• Capas• Podríamos decir que la capa de un caballo es lo que el pelaje es a otros animales como felinos. Cuando hablamos de capa a veces hay que diferenciar los colores de la crin y la cola, y si le cambia

el color cuando es joven. Las capas principales son las siguientes, si bien hay muchas variaciones de cada una:• Tordo: no es completamente blanco, sino una mezcla de pelos blancos, grises y negros. Dependiendo de los tonos oscuros y su distribución, hay diferentes tipos. Nace negro u oscuro y va

envejeciendo con el tiempo. Debajo del pelo blanco se puede apreciar que la piel es negra.• Castaño, Zaino o Mulato: marrón oscuro, a veces casi negro. Crin y cola negras.• Bayo: es marrón con crines, cola y extremos de patas delanteras y traseras de color negro.• Palomino: marrón muy claro, cola y crin claras o blancas.• Alazán: crin y cuerpo de tono marrón claro o rojizo, como “pelirrojo”.• Roano: pelos de colores que pueden ir desde el alazán hasta el blanco o el negro, con diversos tonos.• Appaloosa: existen muchas variedades de esta capa, pero el rasgo común es una zona, que puede ser sólo la grupa o el cuerpo entero, que es moteada. Puede ser manchas blancas sobre fondo

castaño, oscuro, etc, o manchas negras, marrones, etc sobre fondo blanco. También llamado apalousa o apalosa.• Pía: capa de dos colores (raramente tres) en forma de manchas. Blanco y negro (pío negro); blanco y rojo (pío alazán), etc. También existen numerosos tipos (overo, tobiano, etc.• Blanco: es una capa difícil de encontrar. Todo el cuerpo debe ser de color blanco, sin ningún otro tono.• Negro: capa de color negro. Se admiten zonas blancas en pies y cabeza.• Albino: no es capa sino un defecto genético transmisible a la descendencia. Carece de un gen encargado de metabolizar el aminoácido tirosina, cuya cascada de reacciones químicas debe culminar

produciendo el pigmento melanina. La falta de melanina produce caballos blancos y de ojos rojos, albinos, que son hipersensibles a la luz. Los caballos con albinismo parcial o total (“Tobianos parcialmente albinos”) no se utilizan como reproductores y se consideran defectuosos.

• Isabelo: Cuerpo de color crema y la crin y la cola de un color más oscuro, pero es distinto a un caballo que posee una capa baya.• Una capa uniforme es aquella que no tiene pelos de otro color.

Page 5: El caballo

• Manchas• Manchas de color blanco en capas más o menos oscuras. Destacan en la cabeza y en las extremidades. Los tipos de manchas son los siguientes:• Cabeza• Carablanca: Con la parte frontal de la cara totalmente blanca, incluyendo la zona de los ojos.• Barra: Con una línea blanca de los ojos al hocico, pudiendo ser más o menos ancha.• Careto: Con una mancha blanca que se va ensanchando desde la frente hasta el hocico.• Corte: Con una mancha blanca en el hocico.• Lucero: Con una mancha blanca en la frente, que puede ser en rombo, en media luna, en cruz, etc.• También existe la llamada “cabeza de moro”, que se da cuando un caballo tiene la cabeza de un tono más oscuro que el cuerpo.• Extremidades• Cuando una extremidad es blanca se denomina albo y se diferencian en:• Calzado alto: Va desde el casco hasta el codo o la rodilla.• Calzado medio: Va desde el casco hasta la mitad de la caña.• Calzado bajo: Va desde el casco hasta el menudillo.• Calcetín: fina línea junto al casco.• También se dice que un caballo está armiñado cuando tiene alrededor de su corona manchas negras.• En cualquier caso se dirá entonces que el caballo está “calzado de…”, pero cuando hay más de una extremidad, diremos que el caballo es:• Unalbo: Cuando sólo calza una extermidad, independientemente de cual sea.• Dosalbo: Cuando calza dos extremidades, independientemente de cuales sean.• Tresalbo: Cuando calza tres extremidades.• Cuatralbo: Cando calza las cuatro.• La “raya de mulo” es una línea oscura que recorre toda la zona de la espina dorsal del caballo, desde la cruz hasta la cola.• Remolinos• Variación de la dirección del crecimiento del pelo en zonas concretas del cuerpo como en la cruz.• Espejuelos• Zonas de córnea blanda en la parte interna de las extremidades, se los supone vestigios del meñique ( quinto dedo ) a la altura de las rodillas y los corvejones.

Page 6: El caballo

VIDEO SOBRE EL CABALLO

Page 7: El caballo

OTRAS GENERALIDADES• Uso deportivo• En la actualidad la mayoría de los caballos son utilizados para prácticas deportivas gracias a sus condiciones. Es utilizado para

practicar deportes ecuestres como el salto, la hípica, el polo, la doma clásica, la charrería, elrodeo, el pato, la doma vaquera, el horseball, enganches, el raid, el concurso completo, el cross…

• Cuidados• Como cualquier otro ser vivo, el caballo necesita un espacio mínimo vital en el que se sienta cómodo. Un hábitat muy reducido puede ocasionar

que se eche a descansar y quede ‘entrampado’ con las patas hacia las paredes de la caballeriza. En la desesperación el animal puede llegar a lastimarse e, incluso, a ocasionarse fracturas.

• Vacunación: en el caso de los equinos, la vacunación debe de hacerse de forma periódica, sobre todo en aquellos ejemplares que son transportados frecuentemente a concursos y otros eventos.

• Desparasitación: tanto interna como externa, es una práctica básica pues al mantener controlada la población de elementos extraños en su organismo, disminuye el riesgo de problemas digestivos ocasionados por parásitos y de problemas de condición corporal pobre.

• Cuidado dental: es vital para la salud que el veterinario realice una revisión dental periódica y, de ser necesario, ha de limar los odontofitos que comúnmente se forman (cada seis meses aproximadamente).

• Atención médica: es importante que el veterinario realice una revisión general por lo menos dos veces por año. Además, en caso de cólico es importante atenderlo lo más pronto posible, ya que en ese tipo de problemas cuanto antes reciban ayuda médica, mayores son las probabilidades de recuperación.

• Alimentación• El caballo necesita una alimentación adecuada de acuerdo con su especie, raza, edad y grado de actividad. Asegurando una buena alimentación,

se podrán evitar problemas de salud serios como: anemia, obesidad, epífisitis y muchas otras.

Page 9: El caballo

FIN