El cambio

23
El Cambio Mg. Evelyn Cavero Yañez

Transcript of El cambio

El Cambio

Mg. Evelyn Cavero Yañez

¿Qué es el cambio?

CAMBIO

Transición que ocurre cuando se transita de un estado a

otro.

El cambio de mentalidad implica la sustitución de algo viejo por algo nuevo, por lo que si se ve de ese modo suele estar cargado de connotaciones positivas; aunque también implica la incertidumbre de una situación desconocida, por lo que se si se ve de ese otro modo se carga de connotaciones negativas.

La investigación es una de las herramientas para anticipar los cambios y adaptarse a las inevitables nuevas condiciones.

El desarrollo psicológico de las personas es un proceso de cambio continuo.

1.- La vida es un juego entre el cambio y la continuidad.

2.- Los cambios interactúan unos con otros a modo de un sistema, de tal manera que un cambio en un aspecto afecta a otros aspectos, tanto en nuestras vidas como en las de los que nos rodean.

3.- Que un cambio en apariencia pequeño puede llegar a tener unos efectos impresionantes, así como un gran cambio puede no tener consecuencias importantes en la estructura básica de la persona.

“El cambio psicológico para ser verdaderamente valioso, debe incluir el elemento conciencia, pues sólo así puede servir a un proceso de evolución congruente y estable, en el cual se sintonizan valores, objetivos y acciones, para generar un resultado benéfico tanto para el sujeto como para su entorno”.

Renny Yagosesky, Escritor y Orientador de la Conducta

“El cambio verdadero involucra modificaciones en lo cognitivo, lo emotivo y lo conductual; que es un proceso necesario y posible: necesario para ajustarnos a las variaciones de la realidad, y posible, por cuanto somos portadores de numerosos recursos para ello”.

Renny Yagosesky, Escritor y Orientador de la Conducta

PROCESO DE CAMBIO Proceso a través del cual una persona u organización llega a ser de modo diferente de lo que era en un momento dado anterior.

Cuando se quiere llevar adelante un proceso de cambio, se debe tener en cuenta que las personas pretenden que la nueva situación les proporcione la misma seguridad que la previa.

Para que un proceso de cambio pueda

implementarse con éxito y sostenerse en el

tiempo, es fundamental tener en

cuenta el factor humano.

Las personas deben confiar, estar motivadas y capacitadas, ya que el cambio es un proceso muy duro, tanto a nivel personal como organizacional.

La confianza es un requisito esencial para lograr un ambiente de trabajo agradable y de franca cooperación.

En este mundo globalizado e hipercompetitivo en el que nada parece seguro, no resulta extraño que la confianza haya casi desaparecido del ambiente laboral.

ETAPAS DEL PROCESO DE CAMBIO

Existen tres fases principales que todo proceso de transformación debe recorrer, y todas se cumplen inexorablemente.

Período de Cuestionamiento, de retar el status, de fijar metas, y de diseñar.

PRIMERA

SEGUNDA

Período de cambio, de aclarar, de reforzar. Aquí es donde hacemos el verdadero trabajo pesado del Cambio.

Creamos estructuras, desarrollamos nuevos sistemas y comenzamos a fomentar nuevas actitudes y formas de trabajar.

TERCERA

Período de consolidación, de institucionalización y de evaluación.

Esta es la etapa donde hacemos permanente el cambio.

"Quien no se

adapte al cambio morirá en el

camino".

AQUÍ QUEDÓ QUIEN

NO CAMBIÓ

R I P

Existe un consenso

“El cambio es una realidad, que afecta fuertemente, de hecho lo único sólido a lo cual es posible aferrarse, es a la certeza de que cualquier cosa que pasa hoy, ya habrá cambiado al día siguiente”.

Gracias

Mg. Evelyn Cavero Yañez