El cambio climático en bogotá region

19
El cambio climático en Bogotá región J. D. Pabón Grupo de Investigación “Tiempo, clima y sociedad” Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia Grupo de Investigación Tiempo, clima y sociedad

Transcript of El cambio climático en bogotá region

Page 1: El cambio climático en bogotá region

El cambio climático en Bogotá región

J. D. PabónGrupo de Investigación “Tiempo, clima y sociedad”

Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Hum anas

Universidad Nacional de Colombia

Grupo de Investigación

“ Tiempo, clima y sociedad”

Page 2: El cambio climático en bogotá region

El tiempo atmosférico y el clima, las actividades humanas y los procesos socioeconómicos

La actividad humana y los procesossocioeconómicos se han organizadotomando en cuenta los patronesespaciales y temporales del clima. Elsector económico directamenteasociado al clima es el agrícola, noobstante éste influye en otros sectoressocioeconómicos (transporte,generación de energía, entre otros) yen otras formas de actividad.

La agricultura se desarrolla enrelación con la estacionalidadclimática. Tanto el desarrollo de lasplantas como las práctica agrícolassiguen un calendario ajustado por elcomportamiento estacional del clima.La planificación en este sector tomaen cuenta el factor clima.

De la misma manera los recursos hídricosestán altamente influenciados por el climay su estacionalidad, la variabilidadclimática y el cambio climático.

Otros aspectos tienen una relación con elclima, como por ejemplo la salud humana

Page 3: El cambio climático en bogotá region

El clima y la sociedad en ColombiaBiogeografía nacional

Distribución altitudinal de los biomas y de los ecosistemas.Pisos bioclimáticos. Proceso estacionales en losecosistemas

Sector agropecuario

Distribución altitudinal de las actividades agropecuariasrelacionado con los pisos bioclimáticos. En cada pisobioclimático se tiene una especialización en la producciónagrícola y pecuaria. Así, se tiene cultivos (transitorios ypermanentes) de clima caliente, templado o frío.

Producción de carne en clima calido y leche en clima frío.

Programación estacional de las actividades agropecuariasen dependencia de la estacionalidad de las lluvias

Recursos Hídricos

para abastecimiento de la población, agricultura, generaciónde energía, para la industria, etc

Salud

Turismo

Page 4: El cambio climático en bogotá region

Variabilidad climática y cambio climático

13

14

15

16

1760 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 84 86 88 90 92 94 96 98

AÑOS

TEMPERATU

RA DEL AIRE

INDICE MENSUAL DE PRECIPITACION (SABANA DE BOGOTA )

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1974

1978

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

AÑOS

IND

ICE

DE

PRE

CIP

ITACIO

N

TEMPERATURA MENSUAL DEL AIRE (SABANA DE BOGOTA)

En ciertos períodos, el patrónclimatológico establecido para unaregión se altera: algunos años sonmás calurosos que lo normal, otrosrelativamente fríos. De igualmanera, ocurren años que soncomparativamente más lluviosoque otros. En esta secuencia deanomalías ocurren situacionesextremas que afectan lasactividades humanas que sedesarrollan en diferentes regiones(Ver texto del recuadro inferiorizquierdo).

Las oscilaciones de las variablesclimatológicas se conoce comovariabilidad climática. Loscambios de largo plazorepresentado en las tendencias seconoce como cambio climático

Los períodos calurosos pueden generar mayor frecuencia de oleadas de calor,problemas de deshidratación, mayor consumo de bebidas; por otro lado propiciancondiciones para el incremento de la incidencia de enfermedades como dengue ymalaria, mayor consumo de energía para refrigeración, etc. .Los períodos fríospropician el desarrollo de enfermedades respiratorias (IRA), mayor uso de energía paracalefacción, entre otros.

Los períodos lluviosos generan mayor frecuencia de tormentas, desastres porcrecientes, deslizamientos e inundaciones; también enfermedades en los cultivosmientras que los períodos secos pueden afectar negativamente la agricultura, laproducción de hidroenergía, la navegación fluvial, el abastecimiento de agua para lapoblación, generar condiciones que propician incendios forestales y otrasconsecuencias negativas para la sociedad.

Page 5: El cambio climático en bogotá region

El clima y Bogotá D.C.

Los patrones de distribución de los contaminantesestán regulados entre otros factores por el clima.Tienen comportamiento estacional y son afectados porla variabilidad climática.

El clima controla directamente los eventoshidroclimáticos extremos. La prevención de desastresestá de alguna manera ajustada a los patrones decomportamiento actuales. Tales patrones se venalterados eventualmente por las fases extremas de lavariabilidad climática

Construcción y obras civiles están diseñados para lascondiciones observadas en la segunda mitad del sigloXX.

Las actividades humanas en la ciudad y la planificaciónde las mismas están ajustadas a patrón climático.

Hay aspectos de la salud pública estrechamenterelacionado con los patrones climáticos

Page 6: El cambio climático en bogotá region

-2,00

-1,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

1992: Racionamiento energético.

1984: Abril –Junio: Racionamiento de agua potable en Bogotá

1973 Febrero –Marzo: Incendios forestales

1963-1964: Diciembre - Abril: Heladas afectan los cultivos de la Sabana Racionamiento de agua potable en Bogotá. Incendios forestales en las Hoyas del r. San Cristobal

1950 Febrero –Marzo: Racionamiento de agua potable en Bogotá

1971: Abril: Desbordamiento de la Laguna de Fúquene

1988: Marzo: inundaciones en barrios de Bogotá

1955: Marzo: Graves inundaciones en el norte de Bogotá (cercanías del Campín)

1950: Abríl: El Fuerte invierno destruye la cosecha de café del Quindío. En Bogotá, Una tempestad fundió varias subestaciones (la del Per. EL TIEMPO). Gran cantidad de lodo fue arrastrado desde el oriente de la ciudad. Inundaciones en el Occidente y sur de la ciudad

Anomalías de Precipitación Mensual (negro) e impact os en la Sabana de Bogotá (segunda mitad del siglo XX)

1965: Febrero-Marzo: Racionamiento de agua potable en Bogotá. Fuerte sequía en la Sabana de Bogotá.

1965: Abril: Graves inundaciones en Bogotá

Page 7: El cambio climático en bogotá region

GLOBAL

REGIONAL

LOCAL

Page 8: El cambio climático en bogotá region

El calentamiento global y el cambio climático

En los últimos siglos, ha sido más marcado elefecto de la actividad humana, un nuevofactor dentro del ecosistema planetario queinterviene en el sistema climático global.

La actividad humana, con los cambios en lacomposición de la atmósfera y encaracterísticas de la superficie terrestre, estápropiciando alteraciones del balance deradiación del sistema tierra-atmósfera, con locual ha venido induciendo un calentamientoglobal y un cambio climático.

Page 9: El cambio climático en bogotá region

Aumento de la temperatura media global

50 años 0.128 ±±±±0.026100 años 0.074 ±±±±0.018

Océano global

1955 20051980

Tropospera

Superficie

Xxxxxxxxx

Page 10: El cambio climático en bogotá region

Tendencias de la precipitación y en eventos extremos de lluvia y tormentas tropicalesxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Regiones con cambios notables en los eventos de lluvias fuertes (95th) y muy fuertes (99th)

Tendencia creciente de la frecuencia de ciclones tropicales

Cambios en la precipitación

Page 11: El cambio climático en bogotá region

Los cambios seríanmayores sobre loscontinentes. Seráncomparativamentegrandes en laslatitudes altas

Los menores cambiosse darán sobre lasáreas ocenícas en elhemisferio Sur y ensectores del Atlántico

Posibles cambios en la temperatura media del aire en diferentes escenarios

Según IPCC, 2007

Page 12: El cambio climático en bogotá region

Cambios en la Precipitación

Es muy probable que la precipitación aumente en la latitudes altas y probable que disminuya en las zonas subtropicales.

Según IPCC, 2007

Page 13: El cambio climático en bogotá region

El cambio climático en Colombia

Page 14: El cambio climático en bogotá region

El cambio climático y Colombia

Colombia está involucrada en el cambio climático dediversas formas:

• Por la emisión de gases de efecto invernadero y por loscambios en el uso del suelo participa en generar lascondiciones que propician el cambio.

• Tendrá los efectos causados por el calentamiento globaly el cambio climático, con los consecuentes impactossocioeconómicos y ambientales.

• Se verá afectada por las medidas que se tomen a travésde diversos instrumentos o mecanismos de laConvención Marco de Cambio Climático para reducir lasemisiones de gases de efecto invernadero

Page 15: El cambio climático en bogotá region

Evidencias de cambio climático en ColombiaISLA DEL SANTUARIO +0.11°/10años

Media 14.38°y = 0.0009x + 14.153

13

14

15

16

17

60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98

Comportamiento del nivel del mar en Colombia. Estacion: Buenaventura.

1,70

1,80

1,90

2,00

2,10

2,20

2,30

2,40

2,50

61,01

63,01

65,01

67,01

69,01

71,01

73,01

75,01

77,01

79,01

81,01

83,01

85,01

87,01

89,01 años

metros

APTO VASQUEZ COBO +32.08 Media 265.13mmy = 0.3082x + 222.44

0

100

200

300

400

500

600

700

800

68 69 70 72 73 75 76 77 79 80 82 83 85 86 87 89 90

En la segunda mitad del siglo XX han ocurridocambios en variables climatológicas y otrosindicadores los cuales son la evidencia del cambioclimático en Colombia. Esto son:

� La temperatura media anual del aire se ha venidoincrementando a un ritmo medio de 0.1-0.2°C por decenio;

� La precipitación anual ha presentado cambios (aumentoen algunas regiones; disminución en otras) a lo largo delpaís, en un rango que oscila entre el –4 y el +6 % pordecenio;

� Retroceso de los glaciares de montaña;

�Cambios en los nivele de ríos y lagos o lagunas

� El nivel medio del mar se ha incrementado a razón de 3-5 milímetros al año.

RETROCESO DE LOS GLACIARESÁrea glaciar del volcán nevado Santa Isabel en1959 (izquierda) y 1996 (derecha) segúnimágenes tomadas por el Instituto GeográficoAgustín Codazzi y por el Instituto de Hidrología,Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM,1998).

TENDENCIA DE LA TEMPERATURA MEDIA MENSUAL DEL AIRE

TENDENCIA DEL NIVEL MEDIO DEL MAR

OBONUCO -18.5%Media 66.49mm

y = -0.0344x + 72.67

0

50

100

150

200

250

61 62 64 66 68 69 71 73 75 76 78 80 82 83 85 87 89 90

TENDENCIAS DE LA PRECIPITACION MENSUAL

Page 16: El cambio climático en bogotá region

Cambios en la temperatura del aireDiferencia entre las temperaturas medias anuales de los períodos

1961-1990 y 2070-2100

A2B2

El calentamiento en el escenario A2 (pesimista) podría estar entre 2 y 4 °C (color anaranjado)con relación a las temperaturas del período 1961-1990 en la m ayor parte del territorionacional, pero hay regiones en las que podría sobrepasar los 4°C.

Page 17: El cambio climático en bogotá region

Cambios de la precipitación en Colombia hacia el 2 070-2100(% del acumulado anual 1961-1990)

Según los dos escenarios en las regiones interandina y Carib e se presentaráreducción de la cantidad anual de lluvias; en el piedemonte o riental de laCordillera Oriental y en la región Pacífica habría aumentos .

B2 A2

Page 18: El cambio climático en bogotá region

El cambio climático en Bogotá -regiónEl cambio climático global está generando una

señal de calentamiento que para el área en donde está localizada la ciudad de Bogotá. Igualmente, globalmente se tiene una tendencia hacia la disminución de la precipitación

En la escala regional , la interacción de la orografía con la circulación atmosférica (los alisios y la circulación valle-montaña generados por el río Magdalena generan una señal particular del calentaiento y de los cambios de la precipitación en la Sabana de Bogotá

Los procesos local es sobre la Sabana de Bogotá, como la urbanización han generado cambios en la superficie terrestre, lo que ha traído como consecuencia un calentamiento mayor en el sector de la ciudad conocido como la isla de calor

Fuente: Pabón, 2008

Fuente: IDEAM, 2006

Fuente: IPCC, 2007

Page 19: El cambio climático en bogotá region

Tendencias para la Sabana de BogotáEstimaciones efectuadas con datos de temperatura media delaire y de precipitación de los últimos decenios, dan comoresultado las siguientes tendencias:

- La temperatura media del aire está aumentando a razónde 0.2-0,3º C/decenio

- La precipitación está disminuyendo a un ritmo de 3% delvolumen anual / decenio

Posibles condiciones en la Sabana de Bogotá para finales del siglo XXI

La temperatura estaría hasta en 4°C por encima de la observada en el período 1961-1990.

La precipitación anual se puede reducir hasta en un 50% comparada con los volúmenes anuales registrados en el período 1961-1990.