El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

30
EL CAMBIO DE LA SALUD PÚBLICA EN EL ECUADOR GRUPO #1 POLÍTICA SOCIAL INTEGRANTES: Cedeño Solórzano Nayiba Sánchez Menéndez Gema Vélez Romero Miguel Vera Vergara Gema Zambrano Valderrama Adriana PARALE LO B

Transcript of El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

Page 1: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

EL CAMBIO DE LA SALUD PÚBLICA EN EL ECUADOR

GRUPO #1

POLÍTICA SOCIALINTEGRANTES:

Cedeño Solórzano Nayiba Sánchez Menéndez Gema

Vélez Romero Miguel Vera Vergara Gema

Zambrano Valderrama AdrianaPARALELOB

Page 2: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

ANTECEDENTES

El sistema nacional de salud ecuatoriano, siempre se caracterizó por estar fragmentado, con procesos centralizados y desarticulados en el suministro de servicios de salud. Las políticas públicas arcaicas fueron muy eficaces en cuanto a maximizar el problema y desarticular la institucionalidad pública, disminuyendo la capacidad de control y restando autoridad al organismo rector de la salud del país.

Page 3: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

DESACIERTOS DE LA SALUD DEL AYER

Estado de abandono

Descuido de la autoridad

competente

Administración

deplorable

Provisión de medicamento

s

Infraestructura

insuficiente

Escaso presupuesto

Page 4: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

“La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades” (tejada de rivero, 2005). Este modo de entender a la salud constituye uno de los ejes fundamentales de la carta constitutiva de la organización mundial de la salud (OMS) y, a su vez, ha marcado los desafíos de dos generaciones de salubristas latinoamericanos

OMS

Page 5: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN EL ECUADOR

EL SECTOR DE SALUD EN ECUADOR ES UN SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO QUE SE HA DESARROLLADO EN PARTE EN FORMA REGULADA Y POR OTRA PARTE HA CRECIDO DE FORMA NATURAL DEBIDO A LA NECESIDAD DE COBERTURA DE SALUD A NIVEL NACIONAL.

Page 6: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

PUBLICO PRIVADO

contribuciones del gobierno

Contribuciones de los

trabajadores

Contribuciones de los

empleados

Hogares Externos

MSP, MIES y municipalidades

ISSFA ISSPOL IESS

Contribuciones patronales.

Seguros privados

Hospitales y establecimientos ambulatorios del MSP y del MIESS.

Población sin recursos.

Establecimiento de sanidad militar y de la policía.

Miembros de las fuerzas armadas, policías y familias

Trabajadores del sector formal y campesinos.

Hospitales y dispensarios públicos

Proveedores privados con y sin fines de lucro en contrato con IESS, ESSPA E ISSPOL.

Población sin seguridad social.

Población con capacidad de pago

Proveedores privados con y sin fines de lucro.

sector

fuentes

fondos

proveedores

usuarios

Page 7: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

EL ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.-

Dispone que el estado organizará un sistema nacional de salud, que se integrará con las entidades públicas, autónomas, privadas y comunitarias del sector, el mismo que funcionará de manera descentralizada, desconcentrada y participativa.

Page 8: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUDART. 19

Concertar entre todos los actores y niveles del sistema la aplicación de la política nacional en salud.

Participar conjuntamente con el ministerio de salud pública en la formulación del plan integral de salud y apoyar su implementación entre los integrantes del sistema nacional de salud.

Page 9: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

Promover la utilización común de normas técnicas y protocolos para las prestaciones, procedimientos de referencia y contra referencia, y demás mecanismos necesarios para la provisión de servicios. Promover la participación, el control social, el cumplimiento y la exigibilidad de los derechos de los usuarios. Convocar y organizar periódicamente eventos de amplia consulta nacional sobre los temas relevantes para la salud del país. Promover el desarrollo integral de los recursos humanos en salud.

Page 10: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

INVERSIONES:En los 9 años del gobierno actual se ha invertido más de $13.000 millones. Garantizando estándares de calidad, calidez y seguridad y así también poder combatir la desnutrición; el presupuesto ha sido utilizado en especial para la infraestructura , medicinas, equipos y recursos humanos de los hospitales y repartiendo micronutrientes a los niños.

Page 11: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

OPORTUNIDADESCompras masivas de medicamentos: Buscan ahorrar por lo que el tener todos los documentos listos para este tipo de concursos es clave.

Formación de Médicos, Enfermeras y otros: Financiar becas educativas para médicos o enfermeras especialistas con las universidades públicas y privadas, cursos cortos dictados por el sistema de educación superior.

Page 12: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

Proveedores de equipos y mobiliarios Apoyo con bonos de inversión en infraestructura, anclada a la distribución de un determinado medicamento.

Automatización del sector privado médico Proveer una plataforma que automatice y conecte a los diferentes actores con el auspicio del laboratorio.

Page 13: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

FORTALECIMIENTO DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD.

Financiar obras de construcción y mantenimiento de la infraestructura existente de los Centros de Salud así como para la adquisición de equipamiento y mobiliario de dichas unidades.Articulación del sistema público de salud para lo cual se diseñó y se implementó el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) que se orienta a garantizar el derecho a la salud para toda la población, con un enfoque comunitario, familiar, pluricultural y de género, basado en la estrategia de Atención Primaria de Salud

Page 14: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

RECONOCIMIENTO POR SUS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD.

Se reconoce al Gobierno de la Revolución Ciudadana por sus importantes progresos en temas de salud, además varias de las políticas sanitarias aplicadas por el país han sido tomadas como ejemplo, en concordancia con la política pública implementada y con el compromiso del Gobierno Nacional de canalizar recursos a uno de los sectores más importantes del Frente Social. Ecuador fue el pionero en la región en la implementación de un sistema de etiquetado de alimentos procesados.

Page 15: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

Primer nivel de atención a través de cuatro ejes:

ESTRATEGIAS DEL FORTALECIMIENTO

Construcción y mejoramiento

de la infraestructura, equipamiento y

mobiliario de los servicios de

salud.

Mejorar la capacidad resolutiva

del Talento Humano.

Implementación de un

sistema informático

único de información

Definir el modelo de gestión de

los establecimi

entos de salud.

Page 16: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

Creación de el fondo de salud del Ecuador (FONSE), que establecerá los presupuestos de los hospitales del ministerio de salud pública (MSP), del instituto de seguridad social de las fuerzas armadas (ISSFA) y de la policía (ISSPOL).

CAMBIOS

Page 17: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

En respuesta al problema del dengue en Ecuador, el MSP ha ejecutado acciones basadas en el control del vector con productos químicos o insecticidas: básicamente, se ha aplicado el larvicida temephos al 1% en todos los recipientes que contengan o puedan contener agua a nivel domiciliar. Sin embargo, estas campañas no se han podido realizar de manera continua y con una adecuada cobertura por falta de recursos económicos para costear, entre otros gastos, la contratación de personal, los equipos de trabajo y la adquisición de insecticidas. Como consecuencia, el control del vector ha alcanzado logros pero también ha sufrido retrocesos. actualmente los índices de infestación vectorial se encuentran en niveles moderados a altos.

Page 18: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

La mortalidad materna es un grave problema de salud pública en los países pobres, incluido el Ecuador. Se refiere a la “muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su atención” (OMS, 1993). La causa de muerte obedece generalmente a hipertensión, hemorragia o aborto, todas estas condiciones son prevenibles por parte de los servicios de salud, pero se transforman en causas de muerte por tres motivos:

1. La falta de conciencia del problema por parte de la persona, familia o comunidad para acudir al servicio.

2. La demora en el traslado una vez que se tomó la decisión

3. La indebida calidad de la prestación

Page 19: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

CARTA MAGNA

Art. 361.-La nueva Constitución de la Republica del Ecuador, señala que el Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad sanitaria nacional, quien será la responsable de formular la política nacional de la salud, y normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas con la salud, así como el funcionamiento de las entidades del sector.

Page 20: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

Art. 363.- El Estado será responsable de:

1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación, rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables.

2. Universalizar la atención en salud, mejorar la calidad y cobertura.3. Fortalecer los servicios estatales de salud, talento humano,

infraestructura, y equipamiento.4. Garantizar las practicas de salud ancestral y alternativa.5. Cuidado especializado a grupos de atención prioritaria.6. Asegurar acciones y servicios de salud sexual y reproductiva.7. Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de la

calidad, regular su comercialización y promover la producción.8. Promover el desarrollo integral del personal de salud.

Page 21: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

EQUIDAD EN LA SALUD PÚBLICALa equidad en la salud significa que ninguna persona debe estar en condiciones desfavorables para alcanzar su máximo potencial de salud. Una política de equidad no implica eliminar todas las diferencias de manera que todas las personas posean el mismo nivel y calidad de salud, es mas bien de reducir aquellas diferencias que resultan de los factores que son considerados injustos.

Page 22: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

Actualmente se discute mucho sobre municipios saludables. El telón de fondo de estas discusiones es la descentralización de la salud. Existen algunas experiencias puntuales de descentralización en ciertos lugares del Ecuador (Cotacachi, Tena y Cuenca son los más conocidos). Sin embargo, todavía no se ha construido un modelo acabado que constituya una pauta para enfrentar los problemas de salud a nivel local.

DESCENTRALIZACIÓN DE LA SALUD

Page 23: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

SALUD PREVENTIVA EN EL ECUADOR.

En los últimos años Ecuador ha hecho muchos programas preventivos, la salud preventiva ha ayudado a que las personas tengan una organización y un estilo de vida para una buena salud. Uno de estos programas que ha hecho el Ecuador y que es mas visto, son los riesgos que puede causar las enfermedades como: el zica, el dengue u otras nuevas enfermedades que han aparecido. Este tipo de información se da mucho en las radios, televisión, centros de salud, etc.

Page 24: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

TIPOS DE MEDICINA PREVENTIVA EN LA SALUD PÚBLICA.

Medicina Aeroespacial

Asegura la salud y el rendimiento de las personas que trabajan en la aviación.

Medicina del Trabajo

Esta se da cuanto ocurre algún tipo de lesión en el lugar de trabajo especifico.

Medicina Preventiva

GeneralSe da a todo tipo de personas para prevenir sus enfermedades. Ej.: campañas de vacunación y enfermedades de transmisión sexual.

Page 25: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

RESULTADOS DEL SISTEMA DE SALUD

381 establecimientos de salud de primer nivel remodelados y readecuados hasta el 2016, 851 establecimientos de salud de primer nivel construidas hasta el 2016.

1.232 establecimientos de salud de primer nivel dotados con equipamiento biomédico, informático y mobiliario a nivel nacional hasta el año 2016.

151 establecimientos de salud con sistema informático para la gestión integral de salud.

Page 26: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

TESTIMONIOING. BEATRIZ BERMÚDEZ

GERENTE DEL HOSPITAL VERDI CEVALLOS BALDA

• Se cuenta con especialista pero aun así no son suficientes para abastecer.

• Se trajeron a médicos familiares con postgrados, es decir la mano de obra que se encontraba prestando atención en otros países vino a laborar al país.

• Ha habido mucho incremento en el talento humano• Hay que fortalecer la atención a la gente , considera necesario

capacitar a la gente de asistir a centros de salud.

Page 27: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

• Antes los médicos dirigían el hospital y ahora no, es el sistema financiero

• El presupuesto este año a disminuido• Hay políticas que no resuelven problemas como lo es la

política de restricción financiera• Incursión de la política es un aspecto negativo• Se ha logrado la adquisición de medicamentos costosos• La Salud mental necesita adquirir mas fuerza contar con

psicólogos y trabajadores sociales en los centros de salud es necesario

• Ha habido limitación al momento de la compra de equipos

Page 28: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

DATOS CURIOSOS

Según estudios el no dormir bien o desvelarse producen síntomas parecidos a la esquizofrenia.

Una buena alimentación ayuda a tener un buen estado de ánimo y algunos estudios dicen q algunos alimentos previenen algunas enfermedades.

Algunos estudios dicen que las mujeres tienen una vida mas larga que los hombres ya que las mujeres se hacen chequeos mas a menudos.

Por lo tanto una buena organización de nuestra vida ayuda a que tengamos una buena salud a lo largo de nuestras vida y que nuestra mortalidad disminuya un poco mas.

Page 29: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

SITIOS WEB

• http://www.salud.gob.ec/fortalecimiento-de-la-red-de-servicios-de-salud-y-mejoramiento-de-la-calidad/

• http://www.interactuaclub.com/Blog/Post/c%C3%B3mo-potenciar-el-sector-privado-de-salud-63

• http://www.elciudadano.gob.ec/mas-de-usd-13-mil-millones-invertidos-en-salud-en-estos-9-anos-de-gobierno/

• http://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/13.pdf• http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6097/T-PUCE-6334.pdf?

sequence=1• http://cdes.org.ec/web/wp-content/uploads/2016/01/privatizaci%C3%B3n-

salud.pdf• http://www.salud.gob.ec/la-ops-reconoce-el-trabajo-en-salud-de-ecuador-y-le-

entrega-una-placa-por-la-aplicacion-de-sus-politicas-publicas-de-salud/• https://clinic-cloud.com/medicina-preventiva-definicion-salud-publica/

Page 30: El Cambio de Salud Publica en el Ecuador

OBSERVACIONES

NOMBRES Números de las Diapositivas PARTICIPACIÓN

Cedeño Solórzano Nayiba 4-16-17-18-22-26-27 Todos los integrantes colaboraron satisfactoriamente a la realización del presente trabajo.

Sánchez Menéndez Gema 10-11-12-13-14Vélez Romero Miguel 15-23-24-25-28Vera Vergara Gema 5-6-7-8-9Zambrano Valderrama Adriana 2-3-19-20-21