El camimo del control social

12
EJERCICIO DE CONTROL SOCIAL AL CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA PUBLICA PARA MUJER Y GENERO EN EL PLAN DE DESARROLLO “SANTANDER EN SERIO”, PROGRAMAS 4.1.17 Y 4.1.18

Transcript of El camimo del control social

Page 1: El camimo del control social

EJERCICIO DE CONTROL SOCIAL AL CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA PUBLICA PARA

MUJER Y GENERO EN EL PLAN DE DESARROLLO

“SANTANDER EN SERIO”, PROGRAMAS 4.1.17 Y 4.1.18

Page 2: El camimo del control social

Descripción del Proceso:¿donde partimos?

De reconocer 3 puntos…

Que no hacemos control social

Que no sabemos hacer control social

Que es urgente y necesario hacer control social

Page 3: El camimo del control social

Actividades desarrolladas

pensarnos la estrategia: Es la primera reunión del equipo de trabajo para:

1. Revisión general de los términos del contrato,

2. Revisión general del proyecto

3. Revisión general del cronograma de actividades y

4. Se programan actividades inmediatas

Se definen los roles de quienes integran el equipo quedando establecido así:

María Suárez Rodríguez: coordinación general

Hernando Medina, coordinador de la estrategia comunicativa

Ana Yamile Suárez, coordinadora contable y financiera

Apoyos: Benilda González (socia) y Juan Pablo (Estudiante UIS)

Page 4: El camimo del control social

Compromisos:1. Revisión Documental del plan de Desarrollo y de la política

publica

2. Lectura general a la conceptualización temática del proyecto “ciudadanos al cuidado de lo publico”, emitido por Transparencia.

3. Lectura de informes de rendición de cuentas de la Gobernación de Santander.

4. Revisión a los instructivos pertinentes para el manejo contable y operativo del proyecto

Page 5: El camimo del control social

¿Y como se hace?: segunda reunión del equipo de trabajo para pedir asesoría de Funprocep frente a:

1. Socializar informe de las actividades del equipo.

2. Cómo intervenir a la institucionalidad.

3. Solicitar formatos e instrucción e instrucción sobre su manejo operativo.

ACUERDOS:

La Dra. Jenny orienta que todos los informes se deben socializar con el Comité.

Para el lleno de los formatos la instrucción es que se tienen que hacer tal como los pide Transparencia (Ver carpetas de información contable).

Frente a intervenir con la Institución hay apoyo en todo de Transparencia para la socialización del proyecto y realización de actividades.

Page 6: El camimo del control social

Caminando se hace camino: Es la 3ª reunión de equipo Hypatia para:

Definir criterios para la elaboración de instrumentos de recolección de información frente a lo siguiente:

1. Se hace uno o varios instrumentos?

2. A quien se aplica el o los instrumentos?

3. Que tipos de preguntas ?

Acuerdos:

1. Hacer tantos instrumentos como actores priorizados

2. Se determinan como actores la Institucionalidad, el Consejo Consultivo de Mujeres, la Asamblea Departamental, Mujeres Lideresas de las redes y las mujeres beneficiarias

3. Se plantean algunas preguntas por actores

4. Creación de un grupo en facebook para socializar con las lideresas las preguntas y que ellas den sus aportes desde sus saberes

Page 7: El camimo del control social

Dando pasos: se hace la 4ª reunión del equipo de trabajo Hypatia con el fin

de definir contenidos de la estrategia comunicativa.

1. Criterios generales de la estrategia

2. Contenidos de la pagina Web

3. Funcionalidad del grupo de facebook

4. Sistemas de comunicación en Red

ACUERDOS

1. Crear un sitio web con el nombre: santandereanasalcuidadodelopublico.com

2. Alimentación de la información inicial

3. Actualizaciones semanales

4. El WEB como eje central de las comunicaciones del proyecto con tod@s los

actores.

Page 8: El camimo del control social

Luz en el camino: surge nuestra 5ª reunión del equipo Hypatia con la

asesora de Funprocep para dar a conocer avances y solicitar asesoría frente a

lo siguiente:

1. Socialización de los avances frente a la realización e los instrumentos

2. Socialización de los avances frente a la estrategia comunicativa

3. Formas de intervención con la Gobernación

ACUERDOS: Asesoría de Transparencia

1. Enviar lo avanzado hasta la fecha al comité

2. Para la intervención con la Institución hay que hacer reuniones de

presentación del proyecto a los actores involucrados, se precisa quienes y se

define texto de carta a convocar firmado por la dirección de Transparencia,

para ser radicado en la Gobernación

3. Los actores administrativos y de veeduría priorizados fueron, Despacho del

Gobernador, Secretarías de Planeacion, Interior, Desarrollo, Presidencia de la

Asamblea Departamental, Secretaria Consejo Consultivo de Mujeres.

Page 9: El camimo del control social

Dejando huellas: Da cuenta de la 6ª actividad de ir por las oficinas

estableciendo los contactos con las personas responsables por secretaria para

pedir audiencias y confirmar la hora y fecha.

ACUERDOS:

1. Despacho del gobernados, día 19 de junio 2pm

2. Secretaria Planeación día 20 de junio 8am

3. Secretaria de Interior día 20 de junio 10am

4. Seria de Desarrollo no hubo definición

5. Presidencia del la Asamblea se radico la carta, aun sin definición

6. Consejo consultivo de mujeres, sábado 22 de junio 6pm

Nota: El día 18 de junio se comunica la Secretaria de Desarrollo y la Coordinación

de Mujer y Género y convocan para el 19 a las 9 a.m.

Page 10: El camimo del control social

Con paso firme, Hacemos el 7º encuentro como equipo Hypatia, para hacer

las definiciones finales frente a los instrumentos de recolección de

información y la herramienta electrónica a utilizar

Temas:

1. Revisar los aportes hechos por las lideresas frente al contenido de preguntas a

incluir y consolidación de los instrumentos finales a aplicar por cada actor

2. Definición de la herramienta electrónica a implementar

ACUERDOS:

1. Unificar las preguntas aportadas por las lideresas en un solo instrumento para

la Gobernación

2. Se definió una herramienta electrónica de las que ofrece internet para que sean

resueltas las encuestas en línea o por correo por cada actor/a, de tal forma que

se haga todo a través de la web.

Page 11: El camimo del control social

Hallazgos en el camino: Son los encuentros 8, 9 y 10 de Hypatia, Fumprocep

y Transparencia con actores institucionales de la Gobernación de Santander para

socializar el proyecto y establecer acuerdos frente a su ejecución.

ACUERDOS:

1. Se define a la oficina de Mujer y Género de la Gobernación como la responsable del

suministro de la información solicitada.

2. Se establece el compromiso de presentar el informe de la Gobernación en la primera

semana de julio a través de correo.

3. Por iniciativa de la Gobernación se establece la fecha del 25 de julio (tentativamente) para

socializar el informe de la Gobernación e intercambiar ideas en un evento en el salón

Augusto Espinoza V. con participación del personal femenino contratado por la

Gobernación para la territorialización de la PPMYG y mujeres del Consejo Consultivo

Departamental y organizaciones de mujeres.

4. Las Secretarías de Planeación y del Interior explicitan el total apoyo al proceso de

transparencia

5. Por su parte la Dra. Jenny manifiesta el apoyo profesional de Transparencia para la

generación de políticas públicas en educación, agua y salud en clave de transparencia que

aporten a la construcción de paz y desarrollo.

Page 12: El camimo del control social

!!!MUCHAS GRACIAS …

…POR SU AMABLE

ATENCION !!!

CORPORACION HYPATIA.