EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

62

Transcript of EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

Page 1: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva
Page 2: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

EL CAMINO DE LA LUZ

Historias del proyecto comunitario de energía eléctrica “Luz de los Héroes y Mártires de la Resistencia”

Uspantán, Zona Reina, Quiché, Guatemala

Page 3: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

EL CAMINO DE LA LUZ

Historias del proyecto comunitario de energía eléctrica “Luz de los Héroes y Mártires de la Resistencia”

Uspantán, Zona Reina, Quiché, Guatemala

Page 4: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

7

El Camino de la Luz, 2014

© Colectivo MadreSelva, 2014© Asociación Luz Héroes y Mártires de la Resistencia

Fotografías:© Asociación Canaria Siembra© Ana Cofiño (color)© James Rodríguez© Joaquín Ruano (blanco y negro)

Ilustraciones: © Francisco Lux Baten© Lucía Figueroa (guardas)

Con el apoyo de Ayuda de la Iglesia Noruega en Guatemala

ISBN: 978-9929-689-00-8

Diseño y diagramación: Hanna C. Godoy CóbarIlustración de portada: Francisco Lux Baten

Impreso en Guatemala

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................... 11

PRÓLOGO................................................................................................................................. 15

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 21

CÓMO ERA ANTES ............................................................................................................... 33 La revolución en el campo ............................................................................................. 35 Dictaduras militares ....................................................................................................... 36 La violencia ...................................................................................................................... 38 Somos CPR, queremos decir............................................................................................... 40 Escondidos bajo la montaña .......................................................................................... 42 Vivimos con lo que había ............................................................................................... 44 Hierbas, raíces y la Santa Malanga ............................................................................... 45 Sin ropa ni herramientas ................................................................................................ 46 Salida a luz pública, población civil ............................................................................. 47 Traslado de la montaña ................................................................................................. 51

INICIA LA GRAN OBRA ...................................................................................................... 57 ¿Cómo se ideó el proyecto comunitario hidroeléctrico? ........................................... 58 Diagnóstico Rural Participativo: Se empieza a pensar en la obra .......................... 59 ¡Y empezamos con buen pie! .......................................................................................... 61 Cruzamos problemas ..................................................................................................... 69 ¡Reactivemos el proyecto muchá! .................................................................................. 75 Llega el Colectivo MadreSelva ...................................................................................... 76 Factores que han dificultado el trabajo ........................................................................ 83 Beneficios del sistema comunitario de electrificación .............................................. 83 La luz como motor para otras posibilidades ............................................................... 86 Nuestra luz es nuestra defensa ..................................................................................... 87 Retos .................................................................................................................................. 88 Sostenibilidad .................................................................................................................. 88

Page 5: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

8

Recomendaciones ............................................................................................................ 91 Puntos básicos .................................................................................................................. 93 Aprendizajes .................................................................................................................... 94

EPÍLOGO .................................................................................................................................. 99

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ....................................................................................... 103

ANEXOS .................................................................................................................................. 105 Listado de personas entrevistadas ............................................................................. 105 Índice de siglas ............................................................................................................... 107 Herramienta de entrevistas ......................................................................................... 109 Personas entrevistadas ................................................................................................. 111

Camino en la Zona Reina

Page 6: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

11

Es bueno que estamos juntos para que nos apoyamos a recordar una historia que no cabe en un día. Si la historia no se escribe, las nuevas generaciones no saben. Es necesario recuperar la memoria para que no olvidemos, porque hay muchos que están agarrando otro camino o no creen, porque así no perdemos a nuestros jóvenes. Es importante que los niños futuros sepan por qué surgieron las Comunidades de Población en Resistencia, CPR, y cómo nos mantuvimos juntos para luchar. La formación de las CPR se dio cuando no había salida, hemos pasado masacres. Nosotros luchamos para resistir. La vida fue muy sufrida en esos tiempos, aguantamos hambre, frío, sed. Nos organizamos en comisiones para resolver los problemas de la población. Nos acusaban que somos guerrilleros, pero nosotros vivimos como pueblos, ancianos, mujeres y patojos. Nosotros como madres y padres que resistimos tenemos que contar a cada ratito lo que pasó y que llegue a diferentes municipios, a nivel nacional e internacional. Muchos mártires derramaron sangre para defender estos territorios. También es la historia de nuestro país, de cómo han actuado los gobiernos con la población. Somos pueblos que habitamos originalmente Guatemala pero nuestros derechos no son reconocidos por el Estado. Pensamos que los problemas que se dieron en ese tiempo son los mismos, las violaciones a nuestros derechos. Entendemos que esta lucha es también la de otros pueblos que están caminando, discutiendo cuál es el camino que tenemos que llevar frente a las políticas neoliberales, que son culpables de la pobreza que sufrimos. Frente a todo eso creamos esta iniciativa de la luz gracias al acompañamiento de la Asociación Canaria Siembra y del Colectivo MadreSelva. El proyecto lleva el nombre de los que dieron su vida por el pueblo: Proyecto de energía “Luz de los Héroes y Mártires de la Resistencia”, para decir que nuestros muertos nos dan la luz para caminar en el futuro. Todos los compañeros nos damos cuenta que fue un gran trabajo para los que estamos aquí. Estamos convencidos que con este proyecto ejercemos un derecho como pueblos, tomar parte de un río para poner a beneficio de las comunidades. Antes de la violencia no manejamos luz. Hoy llegamos a saber que esa energía puede mover una computadora, molinos, aparatos para arreglar, soldadura.

PRESENTACIÓN

Integrantes de la Junta Directiva hasta el año 2013

Page 7: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

12

Ahora hay una organización que alumbra otras comunidades vecinas que ya saben que las CPR tiene luz. Apoyamos a las aldeas vecinas que hagan su gestión. Nuestro proyecto es el ejemplo. Vamos regando nuestras palabras, la luz. La resistencia no termina porque no hay cambios en nuestro país. Pedimos que nuestra historia se convierta en libros y en parte de la educación para que otros pueblos lo lean. Es grande la historia porque nuestro proyecto lo tuvimos que cuidar, nosotros lo gestionamos y ahora lo administramos, nuestros recursos nos benefician a nosotros y es bueno utilizarlos sin dañarlos. El pago que hacemos no es demasiado caro, se decide por parte de la gente y sirve para el mantenimiento, no es como las empresas que lo hacen para enriquecerse. Tenemos en nuestra memoria defender las montañas y los cerros para que nuestros hijos defienden los bienes comunes. Queremos decir que este es el camino que tenemos que hacer porque son los pueblos los que tenemos que resolver los problemas.

Socias y socios de la Asociación del Proyecto de energía “Luz de los Héroes y Mártires de la Resistencia”

Zona Reina, Quiché, Guatemala, noviembre de 2013

Reapertura del proyecto

Page 8: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

15

Contar con energía eléctrica en la Zona Reina de Quiché, donde la mayoría de comunidades aún vive sin electricidad, rodeadas de la construcción de varios proyectos de generación de energía con fines lucrativos como Palo Viejo y Chixoy, es un hecho excepcional. El proyecto de energía “Luz de los Héroes y Mártires de la Resistencia” constituye un caso particular porque éste ha sido planificado, construido, gestionado y administrado por quienes hoy disfrutan del servicio: cuatro aldeas que fueron Comunidades de Población en Resistencia, CPR, desde los años ochenta a los noventa y que se ubicaron en esta región del municipio de Uspantán para reconstruir sus vidas. En mayo de 2012 se realizó una ceremonia para la reapertura del cuarto de máquinas donde está la turbina que genera electricidad. Integrantes del Comité de Luz, familias de las cuatro aldeas, el abogado Sergio Vives del Colectivo MadreSelva con otros miembros de esta organización, y algunas personas de fuera participaron en el acto público con que se abrió la puerta de la galera, sitio en el que se levantó inventario de los objetos almacenados y posteriormente se firmó un acta donde se hicieron constar los hechos. Con ello daba inicio otro ciclo del proceso. Las palabras y discursos pronunciados en ixil, k’iche y castellano hablaban de todo lo aportado para construir el proyecto que había quedado detenido por un tiempo debido a varios problemas, y que no se había logrado concluir por falta de fondos. Este evento anunciaba una nueva etapa, la de llevar la electricidad a las viviendas, apoyada por organizaciones y personas amigas. Con incógnitas y aprendizajes por delante, se dio inicio al proceso de conectar la energía en las viviendas, previas discusiones sobre la distribución, talleres de uso y tareas de organización.

PRÓLOGO

Abogado Sergio Vives del Colectivo MadreSelva, haciendo acta de reapertura

Page 9: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

17

Acto de reapertura, mayo de 2012

Quienes estaban allí recordaban los esfuerzos y el empeño invertido desde el año 2000 en ese proyecto de gran magnitud: desde la discusión facilitada por la Asociación Canaria Siembra sobre el desarrollo comunitario deseado, su acompañamiento en el diseño técnico y la gestión de fondos, las múltiples reuniones y asambleas para la toma de decisiones, la organización del trabajo, el transporte de los materiales y los tubos, la excavación de la zanja, la hechura del tanque, la resolución de problemas enfrentados. Las personas que tomaron la palabra evocaban los tiempos de la vida en la montaña, cuando habían sobrevivido en condiciones adversas, huyendo del ejército y las patrullas de autodefensa civil, PAC, con carencias de alimentos, ropa y vivienda, cargando el dolor de las múltiples pérdidas. Esos recuerdos son ejes importantes de sus vidas que han hecho posible la existencia del proyecto comunitario. En la montaña se conocieron, crecieron, de allá vinieron a reasentarse en tierras ajenas, ya con propuestas de cómo mejorar sus condiciones de vida. La manera en que se organizaron para sobrevivir en la montaña se trasladó al nuevo asentamiento y es lo que ha permitido continuar con los proyectos para el mejoramiento de las condiciones de vida. “Lo que da la luz es la organización, no la turbina”, dicen con orgullo. Quienes nacieron y crecieron donde hoy se ubica esta comunidad, desconocen hechos del pasado y sienten la necesidad de saber cómo fue que llegaron hasta aquí. Hay adultos que están conscientes de la necesidad de contarles a sus descendientes qué y cómo pasó ese tiempo que nombran como el de la violencia, y a la vez dejar constancia de cómo lograron una meta para su bienestar: tener energía eléctrica propia. Conversando sobre ello, surgió la idea de recopilar testimonios de quienes participaron en este proceso, así como reunir fotografías, ilustraciones e imágenes que den cuenta de ese pasado común y de la construcción de un sueño. La idea acordada fue publicar un documento con las historias que se recuerdan, que sirva en el futuro para los descendientes y para otras comunidades que buscan formas alternativas de vivir. La pequeña hidroeléctrica comunitaria que genera 55 kilovatios/hora se estableció con el objetivo de satisfacer una necesidad comunitaria y no de obtener ganancias. En este sentido, el proyecto de luz se planteó en términos de dotarse del servicio básico, de forma que todas las familias disfrutaran del mismo, equitativamente y sin dañar el ecosistema, utilizando una mínima parte del caudal del río, sin hacer embalse y contemplando la necesidad de proteger el cauce y sus alrededores. En el corto tiempo que ha pasado desde que se instalaron tomacorrientes y encendieron focos en las casas, muchos cambios han ocurrido. El sólo hecho

Page 10: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

18 19

de contar con iluminación artificial por las noches y de energía para encender aparatos electrodomésticos y semi-industriales, abre la vida a una serie de fenómenos nuevos, que van desde los actos cotidianos hasta los más trascendentes. La introducción de energía eléctrica también ha conllevado nuevos retos y dificultades, como toda transformación: viejos conflictos brotan de nuevo, constituyendo obstáculos por resolver. Surgen adversarios y nuevos actores que complejizan el escenario. La gestión y administración, el mantenimiento y las demandas de crecimiento requieren conocimientos y prácticas específicas que se han adquirido sobre la marcha. El día a día presenta hechos inesperados y la dinámica continúa.

El recorrido que se hizo para que la luz llegara a la comunidad es un hecho histórico que como tal se debe registrar a través de la tradición oral y documentándolo de varias maneras para transmitirlo y divulgarlo. Quienes recibimos el encargo de recopilar los testimonios y documentos para elaborar un texto que sirva de referencia para aproximarnos a las historias de pueblos que han resistido durante siglos y hoy luchan por la defensa de los territorios, somos conscientes de las limitaciones de este primer acercamiento. Es evidente que nuestra mirada es apenas inicial y que hace falta profundizar en el conocimiento y la reflexión sobre procesos que siguen en curso. Con este paso esperamos que se den otros más que amplíen los conocimientos y las historias. Las palabras de quienes dieron sus testimonios a través de entrevistas aparecen a lo largo del texto, sin nombres, respetando un anonimato solicitado en el que se puedan reconocer como colectivo. No hemos podido conversar con

Bocatoma

todas las personas que hubiésemos querido y que podrían haber enriquecido el texto. Tampoco pudimos discutir el manuscrito con todos. Por ello advertimos que este es un primer esbozo de lo que se habrá de seguir escribiendo desde las mismas personas, con conceptos y criterios propios. Quienes lean y comenten este texto, habrán de hacerlo crecer, señalando vacíos, agregando detalles, sugiriendo posibilidades. Este aporte es una puerta que puede abrirse a otras interpretaciones y a nuevas creaciones. El Colectivo MadreSelva considera que documentar los procesos de defensa de la vida que acompaña en distintas comunidades, es un trabajo necesario para la construcción colectiva de las historias de la resistencia ecologista en Guatemala. Igualmente es consciente de la importancia que tiene la conservación y divulgación de las imágenes, las palabras y las historias que se viven en común en las luchas por la defensa de los territorios, como un aporte para las nuevas generaciones y para otros grupos que comparten el ideal de la vida digna en armonía con la naturaleza. Este proyecto de luz es una experiencia ejemplar para otras comunidades que buscan su bienestar y defienden sus territorios.

Guatemala, febrero de 2014

Bocatoma con muro

Page 11: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

21

INTRODUCCIÓN

La comunidad donde hoy está funcionando el proyecto “Luz de los Héroes y Mártires de la Resistencia” está ubicada en la Zona Reina, vasto territorio al norte del departamento de Quiché, en el municipio de San Miguel Uspantán, todavía desconocido para muchas personas. La exuberancia de la naturaleza, la presencia de la gente y lo que allí está aconteciendo se enlazan en un tejido complejo que requiere tiempo y presencia para lograr comprenderlo. El nombre de la región se debe a que José María Reina Barrios, presidente liberal de Guatemala de 1892 a 1898, envió hacia allí milicianos y sus familias como pago por servicios prestados. Desde finales del siglo XIX hasta hoy, esa zona ha recibido habitantes de diferentes procedencias geográficas y étnicas, mayoritariamente q’eqchi’. El desarrollo, entendido como la creación de condiciones para vivir dignamente, no ha llegado todavía. De la ciudad capital para la cabecera del municipio de Uspantán, hay 257 kilómetros de distancia por la Carretera Interamericana. La extensión territorial del municipio es de 865 kilómetros cuadrados y la altura sobre el nivel del mar es de entre 1,400 y 1,800 metros. La Zona Reina colinda con la región de Ixcán al norte, con Alta y Baja Verapaz al este y al sur respectivamente, y con San Gaspar Chajul, San Juan Cotzal y Cunén al oeste. Los grandes ríos Cutzalá, Chixoy y Copón, así como la montaña de Lamay, delimitan el territorio. La Zona Reina tiene la concentración más grande de población del municipio, cerca del 40 por ciento de un total de 57 mil 348 habitantes que habitan Uspantán, según datos oficiales de 2008.1 En la actualidad está integrada por cerca de 181 centros poblados de diferente tamaño desperdigados en cerros, barrancas y montañas escarpadas, separadas por caminos de difícil tránsito que hacen de aquella región una zona alejada del Estado, donde existen escasos servicios públicos como agua potable, comunicaciones,

1 Consejo Municipal de Desarrollo. Plan de Desarrollo Uspantán Quiché. Diciembre 2010.

Zona ReinaMunicipio de San Miguel UspantánDepartamento de Quiché

Page 12: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

22 23

CardamomoAchiote

Masapan

Lancetillo La Parroquia

hospitales, escuelas e institutos, ni electricidad, salvo en casos excepcionales en los que han adquirido paneles solares o han conseguido proyectos puntuales de generación. La Zona Reina está habitada mayoritariamente por población indígena (80 por ciento se identifica como tal) la gran mayoría es q’eqchi’, el resto son poq’omchi’, k’iche’, uspanteka, q’anjob’al, ixil y mestizos de diversos orígenes. La principal actividad económica es la producción agrícola: cardamomo, café, granos básicos y árboles frutales, cuya comercialización se hace a través de intermediarios; se practica también la ganadería y la explotación forestal. Pese a la riqueza de sus territorios, es uno de los lugares menos favorecidos por las políticas de desarrollo. Los índices de pobreza y extrema pobreza son altos: 87.7 y 36.6 por ciento respectivamente. Los datos existentes informan que en dicha zona sólo hay ocho médicos, carencia que se suple con la presencia de más de cien comadronas.2 En esa zona se ubica una población particular, conformada por familias de distinto origen que estuvieron en las montañas de Cabá, Xeputul, y Santa Clara durante casi quince años, huyendo del ejército para salvarse y sobrevivir a las ofensivas militares más sangrientas del pasado reciente. Identificadas desde

2 Op.cit. También se habla de médicos urbanos que prestaron sus servicios.

sí como Comunidades de Población Civil en Resistencia, CPR-Sierra, fortalecieron sus vínculos e hicieron uso de su experiencia y fuerzas para echar a andar en su nuevo asentamiento un proyecto que finalmente se ha materializado con éxito, constituyendo un logro inmenso en su larga historia. Para llegar a la finca El Tesoro o Santo Cristo, como le llaman quienes la conocieron antes de la llegada de las CPR, se ocupan por lo menos doce horas en vehículo desde la ciudad de Guatemala. El transporte público desde Uspantán tarda cerca de seis horas, en un recorrido de pocos kilómetros que en invierno se vuelve un tramo de lodo espeso con derrumbes y empozamientos que ponen

Page 13: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

24 25

las vidas en riesgo. Es un camino con pendientes peligrosas junto a abismos profundos que recorre pequeñas comunidades indígenas dedicadas a sus cultivos. La Parroquia Lancetillo es la población más importante de la Zona Reina, donde hay un pequeño centro de comercio, agencia de banco, estación de policía y algunos servicios como internet y puesto de salud. Es el punto a partir del cual se recorren los estrechos caminos que atraviesan ríos y quebradas, hasta llegar, después de la aldea La Taña, a la finca El Tesoro, donde está asentado desde 1998 un grupo de las CPR-Sierra. Según censos realizados por miembros de la comunidad, hay cerca de 440 familias viviendo en el núcleo original Unión 31 de mayo Xecoyeu, que posteriormente se fue dividiendo con la conformación de otras aldeas: San Antonio Nueva Esperanza, El Tesoro 9 de marzo y San Marcos La Nueva Libertad, lo que podría equivaler a 2 mil 725 habitantes aproximadamente, según datos proporcionados por el Centro de Salud.

En lo que originalmente fue el centro de la comunidad y alrededores, que hoy forman parte de la aldea San Antonio La Nueva Esperanza y 31 de mayo Xecoyeu, hay un puesto de salud y consultorio dental; escuela primaria, instituto secundario privado, área de mercado con varios negocios que venden alimentos, textiles y ropa, ferreterías, librerías y otras. Hay una instalación que llaman la Eurosolar que tiene una antena para el servicio de internet con paneles solares, una refrigeradora para la conservación de medicinas y computadora para uso de estudiantes; Centro de Acopio; la oficina de la asociación de la luz y la estación

de radio La voz de la resistencia, así como una alcaldía auxiliar. Existen tres áreas para depositar la basura, un área de terminal, dos tanques de agua potable y dos cementerios. Hay un área para celebrar ceremonias mayas donde se piensa construir un monumento para las víctimas, así como iglesias y templos de distintas denominaciones. En la aldea San Antonio se ha construido recientemente, con fondos de la municipalidad de Uspantán, un gran salón de usos múltiples, hecho de bloc y lámina de zinc que se diferencia de los otros tres que son galeras de madera, sin paredes, con techo de lámina. Cada una de las cuatro aldeas tiene su propia organización interna, desde su constitución como tales: alcaldes auxiliares, comités comunitarios de desarrollo, COCODES de primer y segundo nivel, Comités de Agua y de Mujeres. Los relatos que aquí se reúnen conforman una colección inicial para aportar a la historia colectiva de una comunidad que ha luchado contra todo tipo de adversidades para llevar a cabo sus sueños. Uno de ellos –el de la luz– fue largamente atesorado hasta que, después de doce años de trabajo, se concretó en el servicio que hoy disfrutan quienes integran la asociación que administra y gestiona el servicio de energía eléctrica, así como algunos usuarios no asociados. Este hecho constituye un salto cualitativo en sus vidas y un hito histórico en la región, que se ha vuelto ejemplo de capacidad, perseverancia y valor para otras comunidades. Una suerte de experimento social que pone a prueba la solidaridad, la justicia, la tenacidad. Una prueba viviente de la posibilidad de construir otras alternativas de vida en común. La organización comunitaria, heredera de la tradición indígena y de los años de resistencia en la montaña como CPR, se considera fundamental para que se haya logrado construir y mantener este proyecto. En sus diferentes fases éste ha enfrentado una diversidad de dificultades que, sin la cohesión, la experiencia y el trabajo comunitarios no tendría los frutos que hoy ha alcanzado. La historia vivida en las montañas es un elemento de identidad al que se recurre siempre que hay problemas, con el llamado a no olvidarlo. Para quienes participaron como testigos y dieron sus historias, es fundamental recuperar el pasado porque allí están sus raíces comunes. Oponerse y resistir los embates del sistema basado en la extracción y explotación de la naturaleza y las personas con fines de lucro, es un gesto de autonomía destacado y es necesario documentarlo para que se valore en toda su dimensión, como un reto al sistema que pretende anular y eliminar el poder de las comunidades. Al mismo tiempo es un logro, un proyecto colectivo que se materializa, un sueño alcanzado que resuelve una carencia e impulsa transformaciones. Es una esperanza en movimiento.

Antena en la comunidad

Page 14: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

Puesto de Salud

Escuela Oficial Rural Mixta “31 de Mayo” Xecoyeu

Mercado San Antonio La Nueva EsperanzaCentro para ceremonias

Centro Unión 31 de Mayo Xecoyeu

Puente de acceso

Page 15: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

28 29

Oficina de la asociación

La mayoría de personas que han dado testimonios sobre el largo proceso de construcción de la hidroeléctrica comunitaria provienen de aldeas y caseríos del área ixil, es decir, de los municipios de Santa María Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul, y de Uspantán; de otros municipios k’iches y de Santa Cruz, así como q’anjob’al del departamento de Huehuetenango. Son adultos entre 30 y 80 años, que fueron pequeños o jóvenes en los años setenta y ochenta. Las condiciones en que crecieron eran parecidas entre sí: pocos tuvieron acceso a educación formal, crecieron con carencias en sus comunidades y muchos se vieron forzados a ir con sus familias a trabajar en las plantaciones de café, azúcar y algodón. La recopilación de testimonios obtenidos en entrevistas con más de 25 mujeres y hombres respondieron a una serie de preguntas elaboradas por las compiladoras para describir momentos importantes en el recorrido de las comunidades: desde el tiempo anterior a la violencia, el periodo de la guerra y el refugio, hasta el inicio del proceso de construcción y puesta en marcha de la turbina. Finalmente, nos ubicamos en el momento actual, cuando empiezan a notarse los cambios experimentados con la introducción de la electricidad, así como los retos que aún plantea el proceso y el reconocimiento de las lecciones aprendidas. Los relatos fueron grabados, previa autorización, en idioma castellano la mayor parte, ya sea en sus viviendas actuales o en un espacio idóneo dentro de la comunidad. Quienes comparten sus relatos, lo hacen ejerciendo su derecho

a hablar y decir lo que les sucedió, pero también con la convicción de que es necesario conservar y transmitir estas historias que dieron lugar a la construcción de su propia autonomía energética. Por ello afirman: “Mejor que esté grabado porque es nuestro derecho, lo que ha pasado.” Tratamos que las palabras de las y los protagonistas sean las que den cuenta de sus experiencias e interpretaciones. Nuestra participación desde fuera se reduce a la compilación, transcripción, selección y ordenamiento de lo recabado, así como a la edición, organización y presentación del conjunto de relatos y documentos consultados, en combinación con las imágenes obtenidas. Las personas de las diferentes aldeas, y otras de fuera relacionadas con lo narrado, dieron los testimonios que sirven de base para escribir esta historia del proyecto de luz y de las mujeres y hombres que lo realizaron. De ellas son las palabras que aquí hablan. Quienes narran sus historias aquí son conscientes de la necesidad de heredarles a sus descendientes los conocimientos y los saberes que han ido acumulando desde tiempo atrás. Su interpretación está basada en lo vivido, no en lo que les han dicho que pasó, “con mis ojos lo miré” dicen para confirmarlo. Desde esa posición, la memoria es un bien común que se defiende como los territorios, para preservarse como comunidad, transmitiendo y divulgando su cultura. A la vez, reconocen las ventajas de sacar a luz los hechos:

Antes se utilizaba generador de gasolina

Page 16: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

30

Desfogue

Tubería de presión

Hablar es como curar la mente, medicina para la mente. No es vergüenza decir, aunque sin caites, sin nada, pero decimos la verdad porque así pasó. No alcanza un mes para contar lo que pasó en la guerra. La historia es grande, durante esa represión perdí mi esposa, perdí tres patojos, cuatro familias perdí en esa violencia. Es duro, esa es la historia que pasamos. Cuesta contar, a mí me duele todo lo que he visto. Se recuerdan los pasados, los que ya no están viendo, los que ya se murieron y no vieron el desarrollo que estamos llevando. Es lamentable porque uno se acuerda de lo pensado que son los objetivos, y nuestro objetivo salió, pero los que se murieron, perdieron, y eso es un poco difícil contar porque, como digo, da dolor. También es parte de nuestra lucha, y de mostrar a la población que se logró defender del ejército. Porque ya lo vivimos, lo hemos pasado y es duro.3

3 Fragmentos de entrevistas realizadas por Ana Eugenia Paredes y Ana Cofiño a mujeres y hombres cuyos nombres constan en el anexo, en visitas desde agosto de 2012 hasta octubre de 2013.

Exclusa

Page 17: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

33

CÓMO ERA ANTES

Atendiendo a que la mayoría de integrantes de este proyecto son ixiles y k’iche’s, hacemos un breve recorrido por la historia de estos pueblos, como un antedecente que nos permita entender cómo llegaron hasta la zona que hoy habitan. La larga historia de estos pueblos descendientes de la cultura mam, viene desde antes de la invasión de estos territorios por tropas españolas en el siglo XVI. K’iche’ significa muchos árboles o bosque; Ixil significa desgranador de maíz, el que junta buena cosecha. Se presume, por las evidencias halladas, que estos grupos humanos practicaron una agricultura itinerante desde las tierras altas hasta las bajas, delimitadas por los corredores naturales de sus ríos y cumbres montañosas.4

A la llegada de los españoles al territorio noroccidental de Quiché, encontraron resistencia de los ixiles, sobre todo de los uspantekos que conformaron un ejército aguerrido que no se doblegó sino hasta 1530, debido a la superioridad en armamento de los invasores, a la debilidad provocada por plagas y enfermedades, a divisiones políticas internas, así como a conflictos con vecinos. La caída de Uspantán trajo consigo la derrota del último reducto ixil que era Cotzal. A partir de entonces da inicio el proceso de colonización. Autoridades y nobles indígenas, nombrados como alcaldes, pasaron a ser los encargados de recolectar tributos y ejercer las órdenes de los españoles. La estrategia colonial utilizaba a antiguos caciques para sus fines, refuncionalizando la división social preexistente. La resistencia de los pueblos estuvo vigente a lo largo del periodo colonial cuando hubo alzamientos y sublevaciones como la de los ixiles de 1799, cuando exigieron que los muertos por la peste fuesen enterrados en la iglesia, lo cual les había sido negado por los sacerdotes católicos. Ya en el siglo XX, en 1936, hubo un levantamiento que aún es recordado, cuando los principales ixiles “…se organizaron para ir a denunciar y poner alto a los trabajos forzados que había impuesto el gobierno de Jorge Ubico: abrir caminos y carreteras de forma gratuita, 4 Colectivo Memoria Histórica. El camino de las palabras de los pueblos. Iniciativa para la Reconstrucción y Recuperación de la Memoria Histórica, Nebaj, Quiché, septiembre 2013. (P. 52).

Preparando el tendido de los cables

Page 18: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

34 35

trabajar sin sueldo ni comida en las fincas y en las obras municipales”,5 sucesos que culminaron con el fusilamiento de siete principales el 22 de junio, día que algunos hoy conmemoran como Día de la Dignidad Ixil. La gente mayor relata que a los patronos de las fincas los cargaban con mecapal para llevarlos a sus propiedades en los caminos donde no pasaban las bestias. Esto deja ver cómo era el trato hacia la población indígena y cómo los finqueros se aprovechaban de ello. A lo largo de ese periodo los pueblos hicieron uso de estrategias diversas para evadir el yugo de los españoles con la huida a las montañas para esconderse, lo que ha sido un recurso permanente a lo largo de la historia de quienes se han resistido ante los abusos y la explotación, las arbitrariedades y otras causas que los obligan a huir de las autoridades. Como leemos en el relato del obispo Pedro Cortés y Larraz quien vino a Guatemala en el siglo XVIII, los ixiles huían a las montañas para evitar que los capturaran y les obligaran a concentrarse en poblados.6 Esta movilización forzada quizá los ha obligado a conformar una cultura de refugio7 que siglos más tarde se volvió a poner en práctica entre las comunidades que huyeron a las montañas, a México y otros países. El antropólogo Benjamin Colby afirma que para 1890 “El cultivo del café puso término al aislamiento de la zona ixil y condujo a su gradual empobrecimiento.” 8 Agrega que los requerimientos de mano de obra intensiva que éste ocupa llevaron al restablecimiento de formas de trabajo forzoso y al peonaje por deudas, una forma de enganchar a la gente dándole anticipos de su trabajo que no podrían pagar por los bajos salarios que se les daban, el consumo inducido de alcohol y por los engaños a que los sometían con las medidas y pesos de las cosechas. Este autor describe la forma en que fueron llegando europeos y ladinos a Nebaj que contrataban mano de obra en su calidad de habilitadores, luego se hicieron prestamistas y con ello contribuyeron al ‘estado de perpetuo endeudamiento’ de los indígenas.

5 Miguel de León Ceto. El recorrido histórico de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) del Municipio de Chajul. GTZ y ADIM, Guatemala, 2013. (P. 17).6 Pedro Cortés y Larraz. Descripción Geográfico-Moral de la Diócesis de Goathemala. Tomo II. Sociedad de Geografía e Historia, Guatemala, 1958. (Págs 45-50). Este fenómeno, denominado fugitivismo por algunos autores, fue común en el periodo colonial para huir de los abusos del gobierno español.7 George Lovell y Christopher Lutz, Wendy Kramer y William Swezey. ‘Strange Lands, and Different Peoples’. Spaniards and Indians in Colonial Guatemala. University of Oklahoma Press, EUA, 2013 utiliza este término que se refiere a las formas de sobrevivencia que se utilizan en los refugios, sean en la montaña o en otros lugares o países. (P. 251).8 Benjamin N. Colby y Pierre L. Van den Berghe. Ixiles y ladinos. Seminario de Integración Social, Editorial José de Pineda Ibarra, Guatemala, 1977. (Págs. 84 a 87).

Acumulando tierras adquiridas ilegalmente en muchos casos, algunos de estos ladinos y descendientes de extranjeros, se convertirían con el tiempo en grandes terratenientes, como los dueños de las fincas San Francisco y La Perla, identificadas como grandes propiedades, las cuales han llegado a tener más de 300 caballerías de extensión,9 como la finca San Francisco de la familia Brol.10

La llegada de las plantaciones de café trajo consigo cambios en la organización política de la zona, donde fue notoria la progresiva presencia de ladinos en cargos políticos. Llegó un punto en el que las autoridades indígenas fueron desplazadas a roles subordinados como cargadores o mensajeros. Esta situación permitió que jueces de paz ladinos contribuyeran a disponer de tierras municipales que se inscribieron con títulos privados.11

La revolución en el campoLa interrupción violenta de la Revolución (1944-1954) que buscaba modernizar la sociedad para poner fin a las injusticias y desigualdades heredadas e instaurar un régimen capitalista democrático, fue un hecho que marcó un antes y un después en la historia del país y la región. Leticia González nos informa que “El Decreto 900 [de Reforma Agraria durante el gobierno del presidente Jacobo Árbenz Guzmán] afectó a las dos grandes fincas de la región, La Perla (Chajul) y San Francisco (Cotzal).” La región no sufrió grandes transformaciones, pero al menos se tocaron las propiedades más importantes y se dio inicio a un proceso de distribución agraria que benefició a varias familias, con lo cual cambiaron las formas de organizarse y se abrieron posibilidades políticas para los grupos indígenas. Es importante recordar que esos diez años conocidos como “Primavera Democrática” vieron el surgimiento de reformas socioeconómicas importantes, como fue la creación del Código de Trabajo que establecía los derechos de la clase trabajadora, poniendo fin al trabajo forzoso y dando inicio a un ciclo de organización obrera y campesina sin precedentes. El derecho al voto para mujeres y hombres alfabetizados, la creación del Seguro Social, así como la construcción de carreteras e infraestructura nacional, son algunos de los avances que posibilitaron a la sociedad guatemalteca pensarse y organizarse como ciudadanos con derechos y como país capaz de definir su destino.

9 Una caballería equivale a 45 hectáreas.10 IRRHM. Op.cit. (P. 85).11 David Stoll. Between Two Armies in the Ixil Towns of Guatemala. Columbia University Press, New York, 1993. (P. 39). (Traducción libre de Ana Cofiño).

Page 19: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

36 37

Dictaduras militaresSi en los diez años de experimento democrático hubo sectores tradicionalmente marginados como los campesinos que resultaron favorecidos, en los años posteriores el enfoque estatal de las políticas públicas se hizo más asistencialista, dirigido a reforzar el consumo y la siembra de productos para la agro-exportación, lo cual tuvo consecuencias fatales para muchas familias campesinas que se endeudaron con la compra de insumos agroindustriales. Para los ecosistemas hubo un impacto negativo porque resultaron afectados por una acelerada contaminación y deforestación. En 1963 empezó una etapa de colonización del norte del país como una posibilidad para el desarrollo de familias desposeídas, que se dio al mismo tiempo que un creciente movimiento de cooperativas que vinieron acompañadas de beneficios socioeconómicos, así como de cambios en las mentalidades. Javier Gurriarán, quien fungió como sacerdote católico en la parroquia de Chicamán y vivió como misionero de la orden del Sagrado Corazón en el área desde los años setenta, describe la situación socioeconómica y nos deja ver un momento clave en la vida de los habitantes de la zona ixil en el que confluyen, por un lado, condiciones de empobrecimiento para los pueblos afectados por las políticas orientadas a la agro-exportación y la alta concentración de la tierra en pocas manos, y del otro, una toma de conciencia acompañada por las actividades y la influencia de la Acción Católica que estimuló la organización comunitaria en cooperativas de ahorro y crédito, asociaciones de producción, consumo y distribución, comités de educación y cultura que les trajeron algunos beneficios y les abrieron posibilidades de mejorar las condiciones de vida.12

Generalizando, se puede decir que los actuales integrantes de la comunidad que se reubicó en los terrenos de la finca El Tesoro eran habitantes de aldeas campesinas k’iche’s, ixiles y q’anjob’ales, alejadas y abandonadas por el Estado, marginadas del desarrollo, donde predominaba el minifundio,13 el analfabetismo, la falta de servicios y trabajo digno.

Algunos entrevistados narraron cómo era ese tiempo, ese trabajo:

Cuando fuimos a la costa yo tenía 17 años y siempre nos daban tareas muy duras, hay una discriminación muy grande, nos explotaban y no pagaban; nos daban comida pero solo frijoles podridos, no estaban cocidos. No son

12 Entrevista personal con Javier Gurriarán. Guatemala, 28 de agosto de 2013.13 Parcelas pequeñas llamadas también microfincas, que tienen menos de una manzana y no más de diez. El latifundio es la concentración de la tierra en manos de una empresa o familia, cuyas extensiones en caballerías pueden extenderse desde 50 hasta más de 200 caballerías.

buena gente con los mozos, son malos, los tratan mal. Cuando yo crecí no quedé en la escuela, mi papá nos apuntó con el profesor, pero por la escasez de dinero nos llevaron en la costa. Doce años tenía cuando mi papá me apuntó como jornalero, en ese momento estaba a doce centavos el día, si uno corta un quintal pues cobra, si no, menos. En nuestra aldea tenemos casitas de madera, tuvimos poca milpa, no tenemos suficiente tierra, fuimos en las fincas de corte de café y también de algodonera. También corte de caña, allí donde nos llevan, nos pagan cinco quetzales. Regresamos cuando cumplimos un mes y volvemos en nuestra casa, traemos sólo un poquito de pisto, compramos maíz y frijol, se termina nuestro pisto y regresamos otra vez en las costas. Éramos pobres, pero porque estábamos marginados y porque estábamos explotados. Estábamos trabajando para el patrón. Somos nosotros los que construimos pero no lo agradecen. Los gobiernos no les dicen nada, porque son los mismos del gobierno los que los ponen a ellos; no es un gobierno de los pobres. Un gobierno para los ricos. Los ricos siguen quitando las tierras, nos siguen arrimando en las montañas en las tierras pobres, y la tierra rica que se quede con ellos. Por esa razón es que hicimos esa lucha, hicieron los compañeros esa lucha, por eso es que se levantaron los pueblos guatemaltecos, los líderes, los obreros, los maestros, los estudiantes.

La vida en la aldeas y comunidades antes de la violencia, dicen, era tranquila, en el sentido de no padecer la represión y violencia del ejército, pero la pobreza siempre estuvo presente:

¡Ay dios! Ahí quiere ganas, uno levanta así a las cuatro de la mañana preparando la comida y a las cinco está preparado con su material. Ya a las seis en punto estamos preparados para ir al trabajo. La tarea son dos cuerdas y sólo pagan 25 o 50 centavos la tarea, así fue el tiempo más difícil. Yo fui una persona campesina, no estudié nada, ni primaria, yo fui un agricultor, más que todo viví en una finca que es San Francisco de San Juan Cotzal, allí crecí y mis padres allí vivieron. Sufrí mucho en el trabajo, nuestros padres están bajo el control de los patronos, no hay libertad, si uno no pide permiso [para hacer reunión], allí lo sacan de una vez. Así fue la vida antes. Cuando surgió la organización unidad campesina [Comité de Unidad Campesina] CUC, allí donde empezó la represión, entonces fue cuando la gente se levantaron un poquito y el patrón nos echaron a la calle y que ya no nos quiere ver porque nosotros estuvimos manifestando. Ya estábamos viviendo un poquito mejor cuando empezó lo que es la violencia. El ejército nos persiguió porque no quiere que la gente luche. Mandó la represión, mandó quemar las casas, a robar los animales, a masacrar a las personas y todo eso.

Page 20: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

38 39

Es a partir de esos años que las vidas de cientos de aldeas se trastocaron para entrar a una época tormentosa de violencia, a largos años de oscuridad y silencio bajo los árboles, lo que paradójicamente hizo surgir y fortaleció la organización de las Comunidades de Población en Resistencia.

La violenciaLa presencia del ejército y la violencia que ejerció sobre quienes habitaban aldeas, caseríos y municipios es un momento que todos reconocen como un fenómeno brutal que desataría una serie de impactos difíciles de olvidar. El Estado institucionalizó la violencia como herramienta para controlar un movimiento de reivindicaciones y demandas que iba en aumento, y que los grupos de poder consideraron una amenaza para el orden imperante. Esta política anti-subversiva afectó a miles de personas inocentes que no estaban involucradas en las organizaciones político-militares ni sabían de su existencia. Diversas formas de terror se implementaron en distintos momentos y lugares.

El ejército y el gobierno mandó soldados a controlar a la gente. Exigieron que hay que tener una tarjeta aparte de la cédula para que se mire que son ciudadanos. Si la gente no tenía su tarjeta, ellos nos hacían matancia, nos decían que éramos guerrilleros, donde empezó la guerra más grave, lo empezaron a matar si no tenía tarjeta. Poco a poco empezó a aumentar la represión del ejército y ya ninguno puede andar libre, sino todo controlado. En el 81 empezó la gran bulla, el gran problema, masacró a toda la gente, ya no hay salida. Ya sólo defendimos nuestra vida, qué vamos a hacer. En el 82 quemaban ranchos, hasta nuestros animales.

En la región de Quiché se dio persecución a líderes campesinos, religiosos, cooperativistas y políticos. En un principio fue una violencia selectiva, pero pronto fue creciendo, hasta alcanzar la dimensión de masacres, tierra arrasada, violaciones sexuales masivas, des-territorialización y expulsión. La población civil, organizada o no, fue víctima mayoritaria del salvajismo de un ejército conducido por hombres entrenados para exterminar cualquier posibilidad de reforma o revolución. La cercanía de la muerte, presenciar actos de tortura, fusilamientos, violaciones y quema de aldeas fueron lo que motivó la huida de multitudes hacia las montañas. Sin armas y desprotegidas, las familias y comunidades salieron para salvar sus vidas sólo con lo que llevaban consigo, dejando atrás viviendas, cosechas y bienes, sus muertos. Los relatos dan fe de los horrores:

Cuando uno regresa el disco para atrás es un momento duro, pero siempre uno se acuerda de lo pasado. La mera verdad, si no hubiera esa represión, tal vez soy maestro, algún trabajito tendría. El ejército pasa de noche, pasa llevando, ya lleva lista de nombres. Cuando llegan soldados, lo violan las mujeres, lo dejan matado de una vez. Hay una señora murió allá, lástima, nos viene tristeza por eso. Tenía su hijo, lo cortaron su chiche allí, después lo echaron al fuego. Cuando estaba Ríos Montt fue las meras masacres, cuando dieron golpe, más peor todavía, ellos fueron los que formaron patrullas. Chamarritas que tenemos las quemó el ejército, las láminas las hizo pichacha. …los animales los llevaron, ganados, coches, gallinas y todo lo que se encuentren, y si se encuentran a la gente, también lo queman allí. Nos llevaron en la iglesia, entró el ejército, el capitán con la mujer. Montón de elote llevó allí también y pollos. Agarró la mujer y empieza a violar. Allí adentro de la iglesia, y viene otro, lo cambiaron, viene otro, lo cambiaron, sólo por una mujer pasan los hombres. Llorando está la mujer, no quiere nada. ¡Pam!, una buena patada. Ahora vos, nos obligan. Yo le dije: 'disculpa yo soy hijo de Dios, no puedo violar una mujer que no es mía'. Pero ya la mujer ya no, sólo está tirada allí, y están los soldados encima. A la mierda me fui, y ahí sí logramos vivir. Cruzamos la milpa, el camino, me fui para arriba en la montaña.

Persecución y bombardeos

Page 21: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

40 41

1982 fue un año crucial que marcó un giro en la política nacional y local que afectaría de manera directa a las personas que habitaron el área ixil. Luego de unas elecciones señaladas como fraudulentas, un grupo de militares organizó un golpe de Estado que puso al frente de un triunvirato al general Efraín Ríos Montt, quien promulgó el Estatuto Fundamental de Gobierno, luego de derogar la Constitución. En datos recabados durante el juicio por genocidio en contra de Efraín Ríos Montt, en 2013, se mencionaron hechos cometidos contra población ixil, de los cuales se le considera responsable como jefe de la institución:

...ejecuciones selectivas, masacres, destrucción y quema de aldeas, bombardeos a comunidades o áreas en las que se refugiaban los miembros de la etnia ixil que habían sido desplazados, desapariciones forzadas, violaciones sexuales individuales y colectivas, sometimiento a interrogatorios bajo tortura, concentración en campamentos, saqueo de bienes, quema de casas y cosechas, matanza y robo de animales, persecución, control y cerco de las comunidades desplazadas, sometimiento a servidumbre de mujeres y hombres.14

Organizaciones de derechos humanos hablan de más de 40 mil víctimas de las ofensivas militares en un periodo de menos de diez años, entre 1975 y 1982. Sólo para el departamento de Quiché se da el dato de 263 masacres.15

Somos CPR, queremos decir…Que los militares se vayan de aquí.Son quinientos años de marginación, ya no callaremos ante la opresiónVamos todos juntos para conseguirUna nueva vida en nuestro país Por los que murieron y los que vendránSabemos por qué vamos a luchar16

14 Tomado de la Sentencia por Genocidio y delitos contra los deberes de humanidad contra el pueblo maya ixil, Guatemala, 10 de mayo de 2013.15 Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, Informe Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica. Guatemala Nunca Más. Tomo IV “Víctimas del conflicto”. Guatemala, 1998.16 Canción Somos CPR, La Voz de la Resistencia, Unión 31 de Mayo, Zona Reina, Quiché, grabación en vivo, Guatemala, 2013.

A lo largo de los siglos, grupos y personas opuestas a los mandatos de distintos gobiernos y grupos de poder han resistido, alejándose de las autoridades, acogiéndose a la naturaleza como manto protector. Eso fue lo que sucedió en los años ochenta, cuando los espacios legales de diálogo y negociación se fueron cerrando hasta desaparecer, cuando la violencia estatal se cebó sobre la población, obligando a multitudes a pasar a la vida clandestina, ocultándose y huyendo de soldados y patrulleros que los asecharon para capturarlos y ponerlos bajo su control o para eliminarlos.

El ejército dijo hablando por bocina que ya no iban a matar, que había una amnistía, en tiempos de Ríos Montt. Se entregaron la gente, habían mujeres y hombres, habían jóvenes, patojas. Allí en Chel pasa un río donde llegaron en la iglesia, aquí abajo, como unas treinta metros estaba el puente. Allí había barandas entonces el oficial dio orden de capturar primero a las mujeres ancianas, desnudaban, violaban y la ponían en el puente y cortaban la cabeza y la tiraban al río, así fue hasta que terminó con las ancianas. Después con las patojas igual, levantaban los cuerpos y tiraban en el río. Entonces nosotros salimos al monte a dormir, ya teníamos miedo a estar a la casa, que llegan así los comisionado militar, llega a sacar a algunos en las casas, los llevan a saber a dónde los lleva. Después de eso en el 81, llevaban al ejercito con nosotros y lo masacraron mucha gente, lo mataron mi hermana y entonces siguió la represión y fuimos a la montaña para defender la vida. Después de esos años, en el 82, seguimos luchando ahí casi en la montaña donde vivimos y entonces se acabó el maíz, el frijol ya no tiene nada como son muchas gentes, no sólo pocas gentes.

No había muchas salidas para las poblaciones: se ponían bajo control del ejército, corriendo el riesgo de que los aniquilara o huían a la montaña como último reducto de salvación. Elegir el escondite bajo la montaña llevó a miles

Testimonio sobre la vida en la montaña

Page 22: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

42 43

de personas a desplazarse y permanecer en calidad de población en resistencia durante un tiempo que no se puede olvidar.

Escondidos bajo la montañaLa resistencia de miles de personas de todas edades, etnias y procedencias fue un acontecimiento inimaginable. Es difícil concebir que antes en la historia de Guatemala las poblaciones hayan pasado tanto tiempo en semejantes condiciones de marginación y miseria, acosados por un ejército salvaje que rebasó todos los parámetros de crueldad y deshumanización. Las narraciones coinciden en describir los actos de terror que los hicieron salir corriendo, sin saber a dónde, a veces en solitario o en grupos. Abandonar casas y aldeas era una forma de huir de la muerte a manos del ejército.

Tuvimos muchos tiempos que escondiendo, defendiendo entre los guatales, nos salimos huyendo con mis papás, mis hermanos, mi mamá, regresamos y no había casa, todo quemado. Ya no hallaba qué comer, no tenemos ropa, entonces dijo mi papá: 'qué hacemos, de plano aquí nos terminamos'. Allí tuvimos que estar con mis padres, comiendo hierbas,

raíces y frutas de palos que caían, no sabemos si se comen, tuvimos que probar para sostener el hambre. Tuvimos que quedarnos en la montaña por muchos años, 14 o 15 años sólo nosotros nos gobernamos entre nosotros mismos. Fue una vida muy dura, no nos dejaron estudiar, nos mataron de hambre y de balazos, tuvimos que estar escondiendo. Cuando viene el ejército dice que somos guerrilleros. 'No –decimos- somos población civil campesina'. Cuando mira ropa tendida viene el helicóptero a bombardear, tiran obús, truena de noche y de día, pero gracias a la Madre Naturaleza que nos defendió en las joyas, en las montañas. Después viene el helicóptero y encima ve, como decimos varios nosotros aquí porque Dios tiene más poder, así como está ahorita, bien claro y va persiguiendo a la gente pero al ratito viene la nube y el helicóptero ya no se mira donde va la gente. Las nubes nos protegían.

Muchas personas vivieron errantes y apenas sobreviviendo, forzadas a realizar actividades vitales de noche, las movilizaciones se hacían de esta manera para evitar que el ejército los detectara. “Era difícil caminar entre el lodazal sin mirar, apenas unas linternas echando luz para abajo, todos en silencio.” El silencio era forzoso, a los niños se les tapaba la boca para que su llanto no los delatara, no podían jugar porque sus voces podían llamar la atención del ejército. A los animales también se les amarraba el pico o la trompa. Así descubrieron que si se a los gallos si les atravesaban una aguja con hilo dejaban de cantar, para que no

Testimonio sobre la vida en la montaña

CPR Sierra. Fotografía: Asociación Canaria Siembra

Page 23: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

44 45

los escucharan. Algunos vivieron en cuevas, agujeros o bajo troncos de árboles, en lugares donde se sentían protegidos de la lluvia y el frío, así como del ejército.

Vivimos con lo que habíaLa organización fue fundamental para la sobrevivencia porque eran muchas familias en las montañas, sin viviendas, sin siembras, sin comunicación. Entonces, poco a poco se conformaron comités para resolver los problemas de seguridad, de salud, de educación, de producción, de animación.

Como nosotros estamos acostumbrados en la montaña, cualquier lado nos vamos; a veces bajábamos los barrancos por bejucos para pasar otro ladito. Hay bejucos grandes y son duros, con esos nos pasamos el barranco. Allí logramos nuestra vida. En una raíz de un palo grande allí estuvimos, donde no cae el agua. Allí sí no hay diferencia entre k’iché o ixil, ya tenemos una costumbre, todos igual derecho, todos somos iguales, eso es lo que hicimos. A veces cuando uno ya se entiende, por una necesidad, tuvimos que platicar, todos estamos juntos. La gente lo que tenía nos comparte, pero tienen ese corazón, así nos vivimos. El pantaloncito lo tengo que lavar y al mismo ratito lo tengo que poner, mojadito atrás de uno se tiene que secar la ropa, allí descalzos, pero en ese tiempo todo se terminó. Antes en la montaña teníamos un noticiero con un periodista y todo. El que imparte estas informaciones tiene su radio, escucha todo lo que pasa y en la tarde reúne la comunidad y les informa todo lo que está pasando: dónde está el ejército, dónde fueron capturados compañeros, dónde hay operaciones. Animador le llamamos. La población está toda informada por cualquier situación, estamos preparados para ir a la montaña y huir del ejército. Hicimos unas trampas populares con estacas en las entradas donde estaba la producción. El ejército sin sentir cae en la trampa. Nosotros agarramos también tácticas para defender la vida y la producción. Allí ya no pudo. Allí no hubo gentes que roban, a veces intercambiamos, ya no usamos el pisto, logramos vivir, allí todos trabajan también. Nos organizamos cuando ya ponemos comitiva, comité local decimos nosotros. Y poco a poco se va cambiando, nos estamos juntando y se forma Comité de Área también, elegida por la comunidad misma. Se formaron los Comités de Coordinación que coordinan a la comunidad en general, de las cuatro regiones y allí empezó más unión y se consulta a toda la gente qué vamos a hacer. Comunicamos cómo podemos hacer para cuidar nuestra vida, poner nuestra vigilancia para saber dónde está el ejército y por dónde se fue, si salió o todavía no.

Después de la Asamblea en Cabá, sacamos una resolución de articular a las tres áreas. Y allí salió la comisión de Coordinación.

Hierbas, raíces y la Santa Malanga17

Bajo condiciones como las descritas, la alimentación fue reducida a su mínima expresión y la gente recuerda con tristeza las penas que pasaron, sin víveres, sin agua, sin sal, sin tierra dónde cultivar. Se cocinaba de noche para que no se viera el humo. Las mujeres se encargaban de mantener siempre una brasa viva para poder cocinar. Hubo momentos en los que apenas una cucharadita de pinol se comía, no se podía sembrar, y traer alimentos de otras zonas o de México era una operación complicada por la presencia militar. Entre las hierbas que se comían estaban los quiletes, el quequexque, quixtán, el San Juan, güisquilillos, hongos. Algunas veces cazaban tepezcuintle, aves, pizotes, armadillos, pavos; y en los ríos se pescaba cangrejos, jutes, peces diferentes. La malanga fue y sigue siendo fundamental como alimento. Esta raíz sobrevivió a la tierra arrasada. “Macheteaban las hojas y abajo en la tierra quedaba el sagrado alimento.”

Los recuerdos hablan:

Con el gran miedo, buscamos nuestra hierba para sobrevivir, si nos encuentra el ejército nos mata. Para cocer usamos los botes que deja el ejército, lo despegan y después lo hacen juntar y hacer un botecito así grandecito. Lo que uno cocinaba tiene que ser en la noche, porque el ejército controla el humo. Lo peor es que lo que uno va sembrando ellos van arrancando. La idea es terminar de matarnos.

17 Planta de cuyo tallo subterráneo brotan tubérculos comestibles.

Malangueras

Page 24: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

46 47

Raíz de guineo, de caña Santa Catarina, sólo eso nos dio la vida; las malangas, aunque el ejército lo corta, más se riega. Había unas raíces de palo, se corta un pedazo y con un puñito de maíz se revuelve y hay masa. Las mujeres de noche ponen las tortillas o pinol o mazorcas a tostar allí. Hay que meter un tizón bajo las cenizas y no se apaga, allí está el fuego en la tierra. Tomamos agua de lodo y también hay bejucos que sí tienen agua, como el de Santa Catarina.

Sin ropa ni herramientasSobrevivientes de estos años de constante caminar y huir, en los que se vivía bajo asedio y persecución, lograron establecer redes de apoyo que viajaban largas distancias, corriendo riesgos y padeciendo dificultades para llevar insumos básicos para la sobrevivencia. Inclusive se habla de la existencia de pequeños mercados clandestinos populares para el abasto. Todo ello fue objetivo del ejército que destruía los bolsones que encontraba con semillas, utensilios de cocina y ropa.

Muchas personas utilizaron el nailon que ustedes le dicen el plástico, para vestirse o el costal, porque ya no hay nada. La gente nos regaló lo que tenían, nos comparten. En ese tiempo todo se terminó, ya no hay nada, ni machetes. Algunos dieron clases, pero como no hay cuadernos ni lapicero, es madera con carbón, hay otras piedrecitas suaves, como yeso, pero no se borraba. Para dormir uno busca las hojas de pox, allí uno duerme, se ponen encima. Si llueve uno amanece mojado. Uno sufría de verdad que demasiado. Siempre hay dolor, siempre hay tristeza, no estamos tranquilos. Murieron muchas personas por hambre, sentadas en el camino porque ya no aguantaron caminar más, porque sólo hierba. Muchos niños murieron. Nacen, a veces viven, a veces no. Mi pobre papá bien flaquito estaba porque no había comida, ya no aguantó. Entonces lo picó una araña porque no tenía zapatos y de la debilidad se murió allí. Con la fruta del chanaque nos bañamos y lavamos nuestra ropa, nuestro pelo. El pakpax, tz’uk, como raíz de güisquil, eso utilizábamos, pero bien espumea la ropa. El tz’uk es de la tierra fría. El chanaque sí hay. Nosotros jugábamos, armábamos pelota con hojas, con nailon. Practicamos la parte artística, los señores antiguos fabricaban sus propios instrumentos. Ellos labraban la madera que daba la música, la comisión de animación por las tardes se hacían dramatizaciones, canciones. De esa forma fuimos aprendiendo los niños. Se fabricaba marimbas con palo de granadillo; guitarras con lámina y hasta un violín con pitas de costal. Las tinajas también servían para instrumento musical.

Por el hambre ya no baja mi menstruación, como no hay qué comer. Pero siempre buscamos cómo arreglarnos, con retacitos, con lo que encontramos.

Las personas que participaron en la producción de este documento, solicitaron explícitamente que se incluyera esta sección, considerando que esa parte de sus vidas sigue siendo el vínculo que los mantiene unidos, y que aquél fue un tiempo en el que aprendieron a organizarse para sobrevivir y luchar como lo hacen hasta hoy. La vida en las montañas como CPR no es vista sólo como un periodo de sufrimientos, sino de aprendizajes, de toma de conciencia y de fortalecimiento de la resistencia.

Salida a luz pública, población civilLa sobrevivencia en la montaña, así como el proceso posterior de reinstalación en la Zona Reina y la construcción del proyecto de luz fueron posibles por las forma en que las comunidades se organizaron: creación de comités específicos para cubrir sus necesidades, c om o a l i m e nt a c ió n , educación, salud, trabajo, seguridad; comités de mujeres que contribuyeron a que sus demandas fueran tomadas en cuenta y que se las incorporara a los procesos políticos de toma de decisiones; el respeto a las y los ancianos, la realización de asambleas comunitarias y las consultas comunitarias son formas que las caracterizan y que posibilitaron conseguir los logros.

Hicimos otra asamblea donde elegimos comité de área en Santa Clara, Cabá y Xeputul. Hicimos otra asamblea donde qué vamos a hacer, vamos a buscar cómo vincular con personas del pueblo, con otras organizaciones,

Personas de CPR en la resistencia

Page 25: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

48 49

cómo buscar apoyos para salir a luz pública, porque el ejército nos amenaza y nos persigue y no respeta que somos población civil.

La salida a luz conllevó una serie de negociaciones previas que tuvieron muchas complejidades y en las cuales intervinieron muchos actores. Hubo sectores de la población resistente que manifestaron su deseo de quedarse donde estaban, en Cabá. Otro planteamiento fue regresar a las tierras de origen, de donde habían huído. Esta propuesta no fue bien recibida por el ejército, puesto que había reubicado población de otras áreas en los terrenos abandonados. Se planteó la reubicación de la CPR en fincas de la Zona Reina, pero la extensión otorgada no fue la requerida. Según Javier Gurriarán sacaron a la gente de la zona de refugio

...porque la querían ubicar donde no iban a molestar en absoluto. No les permitieron ni quedarse ni regresar a su origen. Una gran cantidad de gente iba a regresar a sus tierras de origen, y el gobierno ya manejaba que la tierra estaba confiscada por el Estado, eso no lo sabía la gente. Pero el regreso se dio por goteo, poco a poco, y eso es lo que ha salvado las tierras.18

Los recuerdos hablan de esa fuerza construida y organizada que hasta hoy impulsa al proyecto de luz:

No sé en qué año se nombraron comités de área, allí empezó la organización de las comunidades de población en resistencia, con promotores de salud, de educación, las comisiones de sacerdotes mayas, el sector mujer. En el 90 tuvimos varias asambleas antes de salir a luz pública. Yo hablaba con la gente que estuvo aguantando trece años. Al estarnos en Amajchel, ya no encontrábamos qué hacer. A saber si hay que entregarse o seguir o ir a otros lugares. Yo sí estuve en contra de eso, porque en la caminata hay mucho control del ejército, porque hay mucha gente con sus niños en los pechos y la carga. Se hizo una consulta allá en Cabá: ¿qué dice cada comunidad? Por la situación en que estamos ¿qué siente la mujer? ¿qué sienten los jóvenes, los niños? –Porque hay huérfanos y hay viudas, que lo digan, tienen que sacar su palabra. ¿Qué es lo que duele? ¿Por qué? Entonces se quedó en la mesa la opinión de cada comunidad. Sacamos una comisión que logró llegar en la capital. Allí empezó a salir en luz pública, allí llegó comisiones nacional e internacional. Segunda visita llegaron como 300 acompañamientos. Allí empezamos a denunciar todos los hechos del ejército y los patrulleros civiles y empezamos a sacar las denuncias. Queremos las verificaciones que somos población civil,

18 Conversacion personal con Javier Gurriaran, Guatemala, agosto 2013.

tenemos ancianos, las mujeres, los niños. En la primera visita llegó el monseñor Cabrera, dio misa. Primero había que romper el cerco militar y político que tenía el ejército. Todo el mundo tenía que salir, en todas las partes. Quedarse afuera unos cuántos días. En Uspantán no nos detectaron, entramos en las plazas y así se empezó a relacionar. Era difícil tener ropa para la mujer, para la familia. La ventaja era que entraba un poco de dinero de solidaridad y se quedaba allí mismo en las CPR. Allí no hay dónde gastar, eso sirvió para comprar alguna ropa. Las botas, tantos remiendos, los machetes. Además se recibió ayuda por parte de las familias en los pueblos. Vino una primera comisión en Cabá conformada por el Procurador de Derechos Humanos, Ramiro de León Carpio, vino a verificar la situación. Venía en esa comisión el procurador adjunto, Álvaro Guadamuz, otras personas internacionales, Derechos Humanos, Iglesia Católica. Seis personas fuimos a la capital, escondidos porque no se podía caminar tranquilamente. Se conectó con CONAVIGUA, CONDEG, CERJ, con Amilcar Méndez, GAM, UNSITRAGUA, CONFREGUA. Después viajaron ya con nosotros en la multipartita. En ese tiempo hicimos un grupo de sectores surgidos por la represión en Guatemala. Después de formó otra comisión. Ellos organizaron la Comisión por la Tierra, que llevó a organizaciones nacionales e internacionales, a pie, para abrir el cerco militar que había. Fue en septiembre, cuando mataron a Myrna Mack que escribió sobre la población desarraigada.

En 1990, luego de años de estarse organizando y de la celebración de una Asamblea General, se dio a conocer públicamente la existencia de las Comunidades de Población en Resistencia, y se denunció su situación a nivel nacional e internacional.

Queremos que el gobierno nos reconoce. Necesitamos vivienda, carretera, escuela, puesto de salud, la luz. Esa es nuestra demanda.

En un documento publicado por las CPR en 1990, éstas se autodefinen como: campesinos, civiles desplazados de sus lugares de origen, familias, grupos étnicos y el resto de la población de Guatemala debido a la represión del ejército.

Resistimos porque sentimos y vivimos en nuestra propia carne el dolor causado por la injusticia de los gobiernos pasados y presente que nos persiguen, asesinan y bombardean... Resistimos para defender nuestros derechos, familias y las vidas de nuestras comunidades...

Page 26: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

50 51

El ejército dice que somos animales, con cachos y cola, que ya no somos gente. Y nosotros decimos somos población civil, estamos aquí con nuestros hijos y abuelos. Después se logró hablar con el padre de Chajul, con él logramos y salieron representantes de cada grupo, logramos abrir y en ese tiempo vinieron la comisión multipartita, hicieron la primera asamblea entonces ya llegaron las comisiones, llegaron los derechos humanos, llegaron los de Canarias también. Así es como logramos, cuando se firmó la paz ya éramos libres de caminar, de salir en el pueblo.

El acompañamiento internacional fue determinante para la salida a luz pública, además de que tuvo grandes repercusiones políticas en su relación con las CPR. Fue un vínculo entre pueblos que luchaban por ideales similares.

Desde su salida a luz pública, en 1993,19 las CPR solicitan la presencia en las comunidades de personas que atestigüen y denuncien las amenazas y violaciones de que son objeto. Un pequeño grupo de dirigentes indígenas camina clandestinamente a México y otro a la capital de Guatemala para hacer un llamamiento internacional. Tras quince días de viajes sorteando los controles militares, logran contactar con organizaciones solidarias y de Derechos Humanos de Guatemala, Estados Unidos, México, Centroamérica y algunos países de la Comunidad Europea, entre ellos el Estado español. De estos encuentros surge la primera visita por tierra a la Sierra de Chamá de 150 personas, en febrero de 1994.20 Se inicia de esta forma una campaña internacional de denuncia contra el Estado guatemalteco y el proceso para que este reconozca a las CPR como “población civil no combatiente”. Se instala también la figura de acompañante.21

La mayoría de los [acompañantes] que anduvimos en la Sierra provenimos de Naciones sin estado. Nuestro espíritu internacionalista fue el que nos motivó a vivir esta experiencia inolvidable, y por eso entendemos que la solidaridad debe navegar en las dos direcciones. La lucha por una Patria Libre y Socialista en este otro lado del mar también ha cobrado sus victimas entre las personas que trabajamos durante meses o años en El Quiché.22

19 En una reunión con integrantes de las comunidades beneficiadas por el proyecto de luz, realizada el 29 de octubre de 2013, se corrigieron algunas fechas, entre éstas la salida a luz pública citada en el texto anterior: 1990.20 Fecha corregida: 1991.21 Diagnóstico Rural Participativo, sin fecha:22 Acompañante internacional.

La presencia de mujeres y hombres de distintos países identificados con los mismos ideales, marcó un antes y un después para las CPR. Estas personas eran un vínculo con el exterior que funcionaba a la vez como escudos protectores frente al ejército, y también un consuelo para las penalidades compartidas. Igualmente, para quienes venían del primer mundo, la experiencia fue totalmente impactante, y marcó sus vidas para siempre. El intercambio de opiniones, el apoyo solidario, las capacitaciones y visitas han sido relaciones que han abierto canales y más aún, dejaron huellas en ambas partes.

Traslado de la montaña La finca El Tesoro no fue el mejor lugar para desarrollar las vidas de las personas que se establecieron en este terreno. Una de las experiencias más duras que enfrentaron, fueron las relaciones con las comunidades aledañas, las cuales estaban pobladas por ex patrulleros.

Esa zona estaba militarizada y era de las más agresivas con esas comunidades [las CPR]. Estaba lleno de patrulleros. Fue cuando llegamos al lugar cuando empezamos a conocer. Era una finca que pertenecía al padre del actual alcalde. En las negociaciones entre URNG, gobierno, FONAPAZ, y el alcalde Victor Hugo Figueroa, decidieron que la finca El Tesoro fuera el primer asentamiento después de la expulsión. Allí habitaban los que ahora están en Lirios Putul, hay dos tandas de habitantes en Lirios, una desde antes, que servían de colonos en esa finca. Los de CPR empezaron a comer terreno de la montaña y a partir de la presencia de CPR fue como meter una pera entre 50 bananos, una cosa muy extraña, al principio las relaciones eran bastante tensas. Bastantes muertos y bastante dolor que había allí.23

Parece coincidencia que se estableciera al primer grupo de CPR entre poblados que antes habían apoyado al ejército en los ataques militares a las comunidades refugiadas en las montañas de la zona, sin embargo esto pudo haber servido como una estrategia de control poblacional y un negocio político que benefició a actores clave en la zona. Otro problema al que se enfrentaron en el nuevo asentamiento, fue el abastecimiento de alimentos. Tanto los acompañantes internacionales como las personas que hoy viven en esta finca, recuerdan que la vida en la montaña era mejor en un sentido estratégico: La fertilidad del suelo, por ende, algún grado de seguridad alimentaria.

23 Entrevista con acompañante de Asociación Canaria Siembra realizada por AC y AP, 2013.

Page 27: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

52 53

A pesar de las condiciones de vida extremas que provocó la guerra, los suelos en la Sierra de Chamá producían más alimentos que las tierras en la finca El Tesoro, la cual fue destinada por muchos años, previo a la llegada de las CPR, para la crianza de ganado. No toda la población que fue parte de CPR decidió vivir allí, algunos prefirieron vivir en tierras adquiridas en la Costa Sur, otras en Ixcán y otras pudieron regresar a sus comunidades originarias. Vivir en la montaña por más de diez años genera dinámicas sociales propias, las cuales se rompen y deben ser reconstruidas en condiciones políticas, sociales, económicas y territoriales (geográficas y ambientales) totalmente nuevas. A esto se suman los intereses por parte del Estado y otros sectores en firmar la paz, para desestructurar a un grupo de población con mucha formación política y capacidades autónomas que podrían ser peligrosas para los fines de la reconfiguración que se planteaba desde el Estado de Guatemala en aquellos años:

Tengo la convicción de que ninguno de los actores que participaron en las negociaciones de paz quería que esa gente se quedara allí. Lo digo con dolor, porque incluso los que tenían la obligación moral de defender los intereses de la CPR utilizaron éstas como moneda de cambio, marginando y desaprovechando uno de los recursos humanos y políticos para cambiar el país, con todo su bagaje de experiencias comunitarias y propuestas transformadoras. Yo estaba cuando llegó Colom24 a Cabá, con todas sus herramientas de persuasión para convencer a las comunidades de que se marcharan a otro asentamiento, y la cúpula negociadora estaba para convencerles y mucha gente se quedó triste escuchando sus razones. Pero a pesar de todo dijeron

“vamos para adelante”. En ese momento fue un trauma colectivo asumir que tenían que salir de allí. Me sale la rabia por la boca cuando analizas los argumentos que dieron a la gente para que se fuera y te das cuenta que no se sostienen. Decían, por un lado, que los campesinos chajulenses que estaban reclamando esas tierras, y si vas ahora a ese lugar, años después, sólo hay unas pocas familias chajulenses y CPRs asentadas allí. Te dan ganas de llorar porque ya no queda nada de lo que había, de todo lo que construyó la resistencia. Todo se lo comió la selva. La otra explicación era que en los nuevos asentamientos habría mejores carreteras de acceso, y que la vida iba a ser más fácil, pero los testimonios actuales de la misma gente dicen lo contrario. La vida es peor que en los últimos años de resistencia. Al final, lo que yo saco es que había muchos recursos para explotar en esa área del país y las CPRs molestaban. Lo más difícil de entender, al menos para mí, es que

24 Álvaro Colom. En ese momento era el director de FONAPAZ, posteriormente fue presidente de Guatemala.

la contraparte en las negociaciones con el gobierno no considerara el derecho de las comunidades a vivir en ese territorio como un valor para los años posteriores. En 1996, las CPRs tenían muchísimas propuestas que hacer al país, pero con la dispersión en innumerables asentamientos, y la integración del sistema capitalista feroz, quedaron silenciadas.25

Este lugar donde estamos ahorita no es de nuestro pisto, sino fue por la sangre de nuestros familiares. Entonces para venir acá, nos trasladaron por helicóptero porque aclaramos que había ancianos y mujeres y además hay enfermos y niños, como para caminar. Pero los [helicópteros] no son de cualquiera, son del ejército; nos traen de allá de Xeputul y nos dejaron aquí en el campo, arriba, y aparte vienen de Santa Clara y aparte vienen de Cabá, los dejaron ahí en la pista, todos al mismo tiempo, un día. Porque donde estamos hay malanga, hay guineo, hay maíz, hay hierbas, pero cuando llegamos aquí, a pura liana, ¡Potrero usted! ¿Cuándo vas a traer guineo a los potreros, cuándo vas a traer güisquil o malanga? ¡Nada! Eso sí que sufrimos demasiado, otra vez, la llegada aquí. Llegó un año, llego dos años, llegó tres años, ya poco a poco. Buscar semillas para sembrar: Ayote o chilacayote, otras hierbas más. Duro, allí empieza a sembrar y poco a poco entra la comida y sembrar frijol. Ganado hay, pero sólo carne en la comida, carne en el desayuno, carne en el almuerzo, carne a las seis de la tarde. Dije: 'no se puede', entonces mejor buscar manera ¿Cómo? Y así nos quedó que poco a poco, ahora detrás de mi casa son producciones, ya orilla no se mira, hasta escondí la casa de producción, pero cuando llegamos aquí puro plano y puro llano. Sí nos costó, la gente no halla también, es que cuando llega uno a otro lugar uno se va disgustado, no es igual donde salió, aunque el lugar un poco arruinado pero siempre se disgusta llegar a otro lugar, así fue cuando llegamos aquí. Hay compañeros de nosotros que, ‘Mejor nos vamos al pueblo, nosotros regresamos’, así dicen algunos ¿Por qué? Porque tiene razón, porque no está acostumbrado. También cuando hicieron el traslado a los nuevos asentamientos, una de las pérdidas fatales fue la cantidad de materiales técnicos como escritos que había en Cabá, donde se había formado una biblioteca, y materiales con relación a la resistencia, había un equipo dinámico que elaboró materiales para informar a la gente y testimonios. Durante el traslado fue tan mal organizado y penoso, terrible, en la época de lluvias además. 26

El asentamiento no fue fácil, muchas pertenencias se quedaron en los antiguos hogares y algunas instituciones apoyaron, por corto tiempo, con insumos básicos como láminas y alimentos. A pesar de estos apoyos, los primeros años fueron

25 Entrevista con acompañante canario, 2013.26 Entrevista con acompañante de Asociación Canaria Siembra. 2012.

Page 28: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

54

Compuerta

Rejilla del tanque

duros a nivel social, ya que no existía definición territorial por familia y tampoco seguridad alimentaria. Poco a poco fueron organizando algunas construcciones básicas para el desarrollo comunitario: puesto de salud y la escuela. Para vivir, construyeron algunas champas que sirvieron de refugio, hasta que por medio de ayudas externas –Hábitat para la Humanidad–27 se logró establecer la cantidad de tierra y la localización de la misma para cada familia.

Al fin que cuando se decidió venir, venimos. Tuvimos que atravesar el río Cotzal, al niño lo cargué. Venimos a caer en un potrero y no se ve como ahora que hay árboles, venimos a caer en medio de los ganados y sin nada, sólo lo que traíamos eran nuestras chamarras, nuestros trastos y todo, pero no hay comida. Al terminar los nueve meses, no teníamos dónde sembrar, no teníamos parcelas, medir los lotes, poner cerco al ganado, porque la asamblea es la que va a decidir. Vamos a trabajar a La Taña, Nápoles, hay unos que se fueron a la Costa. Tenemos diez cuerdas cada uno. Después hay que sembrar. Después veinte cuerdas, la asamblea definió también. Hay tres clases de terreno, hay que hacer en tres partes la tierra, por eso tenemos por las tres partes. Cuando vamos por sorteo a veces toca mala tierra. Algunos que no aceptaron, allí hubo problemas, más críticas, más señalamiento. Ahora cada familia tiene 126 cuerdas. No hay una división sino que estamos juntos en una sola comunidad 31 de Mayo. Entonces allí no hay diferencias, nos quedamos todos juntos con nuestras champas. La aldea es el dueño de todo. Las primeras construcciones que se hizo fueron las escuelas y el puesto de salud. Nos dieron maíz, frijol, arroz. Un empleado de CEAR28 reparte las raciones guiados por la cantidad de familia, así se reparte la alimentación.”

27 Organización internacional sin fines de lucro que se dedica esencialmente a la construcción de viviendas.28 Comisiones específicas para atención a refugiados (CEAR). Apoyaron con proporcionar láminas para la construcción de las nuevas viviendas y fueron encargados de la organización de los traslados de la CPR de Petén, Ixcán y la Sierra.

Page 29: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

57

INICIA LA GRAN OBRA

El proceso de la construcción de la zanja.De izquierda a derecha:Armazón de hierro en la zanjaConstrucción del puenteConstrucción de muroApertura de la zanja

La planificación, construcción y puesta en marcha del proyecto de luz fue una tarea gigantesca en la que participaron cientos de mujeres, hombres y jóvenes provenientes de las comunidades perseguidas por la violencia del Estado, reubicadas en territorios de difícil acceso, sin contar con recursos financieros y enfrentando las secuelas de la guerra. El tiempo, la energía física y mental, el trabajo, la creatividad, la organización y la voluntad que la gente invirtió fueron lo que permitió que el proyecto se concretara. Esas cualidades humanas son como las de los gigantes de la mitología que tenían el poder de hacer grandes construcciones y actos heroicos como el de estas comunidades, por eso se ha calificado al proyecto de obra monumental. Muchos obstáculos ha sorteado este proyecto que hoy beneficia a más de 400 familias, mismos que han implicado el retraso de la obra, los cuales son atribuidos a varios factores: la influencia política de las empresas extractivas en algunos individuos; divisiones internas y rompimiento de relaciones sociales entre las y los miembros; señalamientos de corrupción y carencia de fondos para realizarlo. Pero estas condiciones están siendo superadas y hoy se cuenta con una infraestructura que se ha convertido en modelo a seguir para generar la electrificación de aldeas cercanas que se han opuesto a la introducción de grandes proyectos hidroeléctricos, los cuales no los beneficiarán a pesar de apropiarse de los recursos hídricos de la zona. El proyecto hidroeléctrico ha sido un reto comunitario. Miguel Cercos, acompañante catalán que prestó asesoría técnica, plantea que la construcción estuvo inmersa en las condiciones de reasentamiento de la población; un momento en el que se debía tomar muchas decisiones importantes (vivienda, condiciones de vida, cómo generar desarrollo comunitario, etc.). Esto implicó nuevos retos en una población directamente afectada por la guerra interna.

Page 30: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

58 59

¿Cómo se ideó el proyecto comunitario hidroeléctrico?La posibilidad de contar con energía propia se pensaba desde antes de establecerse en la finca El Tesoro. El integrante de la Asociación Canaria Siembra, Orlando Martín, recuerda que la plática sobre una hidroeléctrica surgió entre dos o tres acompañantes y personas de las comunidades, pues “En la Sierra de Chamá, con aquellas cascadas, ese bosque y esos ríos, te das cuenta del potencial que tenía el lugar y lo comentamos con los compañeros: esto es energía que nos da la tierra, que algún día podríamos aprovechar”.29 Los miembros de la comunidad recuerdan que una motivación para planificar y construir este proyecto fueron las condiciones de vida que habían llevado en las fincas donde trabajaron previo a la guerra. Reflexionan además por qué se pensó la necesidad de una hidroeléctrica propia, pues ya habían vivido la explotación y apropiación de su trabajo por otros en las fincas donde “el dinero para el patrón y sólo la basura para nosotros”.

29 Entrevista telefónica, 2012.

Un factor importante para el desarrollo de este proyecto fue el acompañamiento que dieron personas extranjeras a las comunidades refugiadas por la guerra. Estas mujeres y hombres convivieron por periodos prolongados en las comunidades afectadas y algunas otras, hasta el momento de los traslados a los nuevos sitios donde éstas se reasentaron. Posteriormente, cuando algunas condiciones en materia del cumplimiento de Derechos Humanos y desarrollo se cumplieron, el acompañamiento se adaptó a las nuevas necesidades comunitarias:

[Fuimos] redactores de guías educativas, capacitadores o promotores de educación, apoyo para la recuperación de la memoria histórica, asesores en temas de comunicación, energías alternativas, problemáticas de las mujeres, secretarios.30

Al acompañamiento político se agregaron los aportes técnicos y capacitaciones que pudieron dar estos grupos solidarios. A partir de ello se genera un ejercicio estratégico que determinó que hoy las comunidades asentadas en la finca El Tesoro, sean las únicas de la Zona Reina que cuenten con energía eléctrica autónoma del Sistema Nacional de Electrificación.

Diagnóstico Rural Participativo: Se empieza a pensar en la obra Una pieza trascendental para que este proyecto comunitario se realizara fue la elaboración de un Diagnóstico Rural Participativo, DRP, que sirvió para identificar las necesidades de la población. Dicho análisis fue realizado por las y los acompañantes internacionales de Euskal Herria, de Catalunya y las Asociación Canaria Siembra, durante diciembre de 1998 y mayo de 1999.

En esta época de transformaciones se enmarca la propuesta de hacer un diagnóstico de las necesidades reales de la población, tanto económicas y técnicas como políticas y sociales. Se considera éste un punto de partida inevitable para encarar el futuro del acompañamiento. La decisión entonces es la de aumentar el aporte técnico en las comunidades, integrándolo en el acompañamiento político que se ha desarrollado hasta ese momento. Pero este aporte técnico tiene que cumplir una condición previa: no se trata de enviar técnicos/as porque sí. Es la población la que determina qué conocimientos y qué tecnología demanda de la solidaridad para fortalecer su proyecto integral de vida y desarrollo. Un proyecto que sufre modificaciones en su aspecto físico, no en la filosofía esencial, debido a los cambios políticos, económicos y territoriales que acontecen en el país y en su entorno a partir de la finalización del conflicto armado.

30 Diagnóstico Rural Participativo

Traslado de cemento hacia el tanque

Page 31: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

60 61

El DRP se dividió en tres fases. “La primera es la de la reflexión, la del redescubrimiento de la problemática que vive la comunidad y la de intentar recuperar de la historia reciente preguntas y respuestas de fondo”. La segunda fase sirvió para ordenar las necesidades y problemas que se evidenciaron en la etapa anterior. Por último “nombran las capacidades que tiene la comunidad para avanzar en la resolución de sus problemas. Con estas capacidades y con los valores sociales, culturales y políticos expresados por la población, se perfila el marco ideológico en el que se desarrollan todas las actividades de las CPR de El Tesoro”.31

De este proceso se logra identificar las necesidades y problemas que vivía esta población, para luego perfilar el modelo de desarrollo que la comunidad quería construir. En este proceso se evidenciaron necesidades concretas en materia de infraestructura: Electrificación (había potencial hídrico en la finca), viviendas formales (cuando se reubicó la población no fueron beneficiados con techos dignos), construcción de carretera (fue una promesa del gobierno hacia las CPR, incumplida hasta la fecha), motores de nixtamal y puentes. Ante estos resultados, la Asociación Canaria Siembra decide apoyar a la comunidad con un proyecto de electrificación, pues consideraban que con éste se ayudaría a:

Resolver necesidades básicas de educación, salud, y de ahorro de combustible fósil, pero también ayudaría a aumentar la independencia de la comunidad frente a los caprichos del mercado energético controlado por las trasnacionales.32

Desde sus inicios este proyecto se pensó y construyó como una alternativa al actual modelo energético nacional y mundial. En Guatemala, éste se instituye a partir de las modificaciones al Sistema Nacional de Generación y Electrificación Nacional33 y la privatización del sector eléctrico nacional en 1997. Estas modificaciones permitieron la entrada de capitales extranjeros para la generación de electricidad, principalmente, para abastecer las necesidades de los centros industriales nacionales e internacionales. Uno de los mecanismos para cumplir este objetivo es la construcción de grandes represas hidroeléctricas, las cuales

31 DRP, (sin fecha).32 Asociación Canaria Siembra, sin fecha, P. 10.33 Ley General de Electricidad: Decreto 93-96, Reglamento de Ley General de Electricidad: Acuerdo Gubernativo 256-97 y el Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista: Acuerdo Gubernativo 299-98.

abastecen al sector antes indicado, pero no benefician a la población que vive en las cuencas afectadas por los proyectos. La puesta en marcha de este proyecto empieza con la devolución y socialización de los resultados del DRP en los meses de marzo y abril del año 2000. La iniciativa de construir una pequeña hidroeléctrica, de bajo impacto ambiental y amplio beneficio comunitario, fue puesta en discusión en una asamblea comunitaria, lo cual permitió dilucidar las responsabilidades y la planificación que la comunidad asumió para realizar el proyecto.

Entonces venimos aquí, empezamos otra vez, cómo vamos a hacer, queremos luz. Vinieron dos de Canarias, vinieron a ver a la gente de guerra, cómo se vive, cómo está, qué es nuestra necesidad. Entonces nosotros como mujeres nos unimos otra vez, del mismo pensamiento, ¿cómo podemos tener luz? Nosotros quisiéramos tener nuestra luz pero no hay cómo. Pero nuestra organización examinó un río allá que podía dar luz. ‘Hay oportunidad pero ustedes tienen que trabajar, no nosotros. Ustedes trabajen’, dijeron ellos. Pues nosotros hablamos con nuestros esposos ¡Qué se puede pues, que se puede! ¡Vamos a trabajar porque nosotros necesitamos la luz!

¡Y empezamos con buen pie!El proceso de construcción de la pequeña hidroeléctrica empezó a concretarse con el estudio técnico del proyecto, esto se realizó en el año 2000. Los aspectos sociales se empezaron a tratar en talleres facilitados por la organización Siembra durante los años 2001-2002, estos se realizaron con el fin de capacitar a las y los pobladores en materias básicas para el manejo del sistema general de electrificación:

El primer taller se hizo con el objetivo de seleccionar a cinco personas que viajarían a las islas Canarias para recibir un curso intensivo sobre conocimientos de energía hidráulica, eólica y solar, ósmosis, montaje y reparación de maquinarias. Este curso se realizó en los meses de marzo y abril del 2001. Posteriormente se realizaron dos talleres en los meses de julio y septiembre de 2001: El primero para tratar los cambios que se generarían en la población cuando la luz llegara a sus viviendas, con el fin de identificar los cambios positivos y disminuir los negativos; el segundo fue sobre las medidas de seguridad para prevenir accidentes por el uso e instalación del sistema de electricidad. El último se efectuó entre octubre y diciembre de 2011, enfocándose en los beneficios que tendría el uso de la electricidad para las mujeres. Siempre que poníamos en marcha algún taller, teníamos en cuenta la participación de mujeres y siempre que podíamos, realizábamos los talleres del proyecto de luz con hombres y mujeres por separado, pues

Page 32: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

62 63

éstas participaban mucho más si ellos no estaban. También hacíamos grupos de mujeres ixiles y k’iche’s, pues había que traducir. Normalmente lo hacía una compañera o compañero de la comunidad. Con las mujeres de la etnia k´iche´ no solía haber problemas pues todas, o casi todas, hablaban castilla, pero con las mujeres de la etnia ixil, normalmente necesitábamos una traductora o traductor.

Durante el año 2002 se hicieron visitas a fincas donde existían experiencias similares a la que se empezaba a implementar en El Tesoro, y se impartieron talleres sobre contabilidad y administración. La mayoría de los miembros de Unión 31 de Mayo estaba dispuesta a trabajar para construir el proyecto. Los materiales para la construcción, comprados en la cabecera municipal o en la ciudad capital, fueron cargados por los hombres desde la comunidad Nápoles, a una distancia de 8 km aproximadamente, ya que en esos años no existía la carretera. El único apoyo fueron animales de carga, de estos algunos murieron ya que se quedaban atascados en el lodo y se quebraban las patas. El traslado de los materiales se organizó por turnos y estaciones, los hombres transportaron tubos, cemento, la turbina, etc. Las mujeres jugaron un papel esencial: se levantaban más temprano para preparar los alimentos que sus hijos y esposos necesitaban para hacer los trabajos en la zanja, lavaban la ropa enlodada, hacían tareas en los campos de cultivo y además, los acompañaban y animaban constantemente para que continuaran. Ello

Postes para distribución y alumbrado público

significó aumentar su carga de trabajo doméstico y asumir otras responsabilidades en la familia y la comunidad. Los trabajos para identificar dónde ubicar la toma de agua del río Pajuil34 ya se habían hecho, por lo que la marcación del recorrido y la excavación de la zanja empezaron en enero del año 2002.

Hay tres ríos, el río San Antonio35 era el más idóneo pero durante un verano no llovió y éste se llegó a secar. El otro era La Taña, el problema era que pasaba por unas aldeas que no estaban políticamente bien avenidas, ni tampoco había una caída adecuada. Eran ex PAC, que hacía poco habían estado encabronados con las CPR, gente que se conocía por haber combatido a ambos lados de la trinchera. El único que garantizaba era el río Lirio Putul. Para conseguir una caída había que hacer un canal y ese pasaba por una montaña completamente llena de árboles, era un gran bosque. En ese momento parecía que la deforestación no iba a afectarles. La dificultad y la tardanza en hacerlo, en conseguir los fondos y todo, hizo que la gente, por necesidad, empezara a plantar en esos sitios; a pesar que se les dijo, ellos seguían plantando maíz porque era lo que necesitaban.36

Desde el principio, nos tocó [a cada uno] tres metros para abrir la zanja, ochenta por ochenta. Si no encontramos piedra, logramos hacerlo en un

34 Este es el nombre oficial del río, las y los habitantes de la zona lo llaman Lirio Putul.35 Dato corregido: río Satán.36 Entrevista a miembro de Siembra, 2012.

“Se abrió zanja”

Page 33: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

64 65

día. Tenemos que hacer la construcción de la casa de máquina y el tanque, acarrear los grandes tubos, a puro pulmón, desde Campamac37 tardamos un día de cargar, cada tubo mide seis metros; como no hay carretera, ¡Qué lodazal allí verdad! Dos que entramos, al ratito entran otros dos. Todo el día estábamos porque era despacio. Fue muy difícil traer la turbina, fueron bastantes personas, me acuerdo cada grupo nos metemos veinte debajo de esa turbina, que pesa tal vez como siete quintales y apenas levantamos. Nos cansamos, entonces otros veinte, sólo así, hasta llegar. Las mujeres a hacer la comida, sin ellas, tampoco. Como es un trabajo pesado, los niños no se metían porque es peligroso.

Hacer zanja en lugar de conducir el agua por tubería fue una decisión marcada por razones económicas y técnicas, además parte del objetivo del proyecto fue abastecerle con producto local y utilizar las capacidades propias de la comunidad.

El problema es cuando hay un crecimiento [de agua] y vienen árboles, piedras, se meten en el tubo y se tapan ¿Y dónde se tapó? Cuesta descubrir dónde está el problema. Entonces por eso dice el técnico, más fácil la zanja porque allí se mira claramente dónde hay falla.

37 La mayoría de entrevistados cuenta que fue desde Nápoles.

Al mismo tiempo se empezó la construcción del tanque de captación, la casa de máquinas o caseta de generación, la línea de distribución de electricidad (hicieron los postes, la marcación del recorrido de los postes, los hoyos, la cimentación y cinco enfocados para los postes). Según lo planificado por Siembra, lo primero en construir y reforzar fue la zanja (2.2 km de largo por 80 cm de ancho y alto, aproximadamente), después se colocaron los tubos y por último fue la instalación de la turbina. Uno de los principios que ha movido desde el inicio este proyecto ha sido la idea de autonomía y lo comunitario, y la construcción del proyecto no se podía desvincular de esto.

También se decidió que no se instalarían contadores para no promover la idea de “quien pudiera pagar más, pudiera tener más”. La idea era la otra, limitar el uso de la electricidad a una cantidad y gestionarla comunalmente para otros usos. Tenía sentido técnico si se usaba así. En los acuerdos iban por allí, los presupuestos iban en esa dirección, los materiales, los planes iban dirigidos allí. Eso te permitía tener más usos, si se gestiona comunalmente da para muchísimo. Si se gestiona particularmente, cada uno podrá tener sus cosas. Se tomó una decisión de un poco con las dos cosas.

En esos años tampoco tenían muchas posibilidades de depender de otras personas o comunidades, principalmente porque llegaron a un territorio de ex-PAC y porque los medios de comunicación eran mínimos. La idea principal siempre fue abastecerse de materiales locales, porque el transporte de los mismos

“era a lomo”.

En un principio lo que se quería establecer allá era auto-sostenimiento, independencia absoluta a nivel energético y a nivel técnico. Incluso las turbinas se diseñaron no como tal, eran otro tipo de motores que en un 95 por ciento la gente los podía hacer en el lugar, que no viniera gente de fuera a resolver el proyecto. Con los tubos fue lo mismo, fuimos a ver varias fincas, entre ellas la de Fundación Solar en Chel. Otra finca, la de la Boca Costa. Se visitaron como 4 o 5 fincas, aprendimos que había formas de hacer los canales sin traer material de fuera. Eso lo aprendieron los albañiles, se hicieron varias excursiones, capacitaciones. Con el tiempo seguramente la decisión de la zanja fue errónea, aunque habría que verlo en el momento que se tomaron las decisiones. En el año 98 era montaña virgen. A la par que hicimos el diagnóstico, se llevaron técnicos bastante calificados a recorrer el territorio. La zanja empezó a derrumbarse, el siguiente paso fue plantar palo blanco e izote; no tuvo éxito porque la gente seguía rompiendo. Después se

Acarreo de arena

Page 34: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

67

Acarreo de tubo “a lomo”

Acarreo de arena con las mulas

Votación en asamblea

Participación de las mujeres

intentó levantar muro de cemento y tierra. El tubo no estaba contemplado porque iba a generar una dependencia del exterior. El técnico en cuestión no quiso ver otras opciones.

Algunas fallas por el diseño persisten, lo cual ha generado gastos significativos y aumento del trabajo comunitario. A pesar de esto, es importante volver a destacar que las condiciones políticas, sociales y ambientales al inicio del proyecto eran totalmente distintas a las que hoy se viven. Durante todo este proceso, las decisiones fueron discutidas en asambleas comunitarias, la forma de ejecución del proyecto fue decidida por las comunidades beneficiadas y Siembra apoyó a que esas decisiones fueran ejecutadas.

Lecciones aprendidasDe esta etapa inicial de la construcción es necesario destacar varios puntos: El desarrollo de un proceso comunitario para identificar las necesidades más

Page 35: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

68 69

urgentes y priorizar las soluciones fue fundamental para decidir qué tipo de proyecto elegir. La forma en que se hizo el DRP contribuyó a fortalecer el tejido comunitario pues se tocaron diversos temas que les afectaban. El DRP facilitó la organización del proyecto, para saber cómo iniciarlo y darle continuidad. También permitió a las y los participantes analizar de manera sistemática su realidad y sus posiblidades. Este diagnóstico fortaleció a quienes participaron, dándoles medios para comprender sus relaciones entre sí y con su entorno, al tiempo que establecieron las rutas para alcanzar sus objetivos. Los procesos de formación y capacitación que se llevaron a cabo aumentaron las fortalezas de la comunidad, dándoles elementos técnicos puntuales necesarios para la ejecución del proyecto. Los talleres colectivos generaron conocimientos que se compartieron para el beneficio común, considerando su cultura y condiciones de vida. Las mujeres participaron atendiendo sus características específicas, con lo cual algunas se involucraron más directamente en el desarrollo del proceso. Conocer otros proyectos hidroeléctricos y otras experiencias de generación de electricidad fue importante porque de esta manera podían adquirir conocimentos concretos, contrastarlos y elegir la forma en que se haría en su comunidad. Adecuarse a las condiciones materiales y sociales existentes fue un rasgo que se enfatizó puesto que se buscaba la independencia de factores externos y la generación de procesos autónomos en el uso de tecnología. Es necesario tener una visión de largo plazo, puesto que en aquellos años no se previeron eventos que provocarían problemas, como el uso de los suelos que conllevó derrumbes y destrucción de la infraestructura, elevando costos humanos y materiales para el proyecto. La organización en turnos y tareas fue un punto crucial que posibilitó el buen desenvolvimiento del trabajo. Esto tenía sus raíces en las formas en que se organizaron para la sobrevivencia como CPR en la montaña. En este caso, esa experiencia facilitó que todas las personas contribuyeran de forma ordenada y equitativa a un proyecto que mejoraría sus condiciones de vida. Una persona entrevistada nos mostró las libretas donde se apuntaban los nombres, las tareas y los tiempos de quienes trabajaron. De esta manera se evitaron conflictos generados por sobrecarga de trabajo y responsabilidad. En la actualidad la Junta Directiva de la asociación de luz lleva un conteo de las horas de trabajo comunitario aportado por las familias. Es importante visibilizar las contribuciones de las mujeres para evidenciar cómo con su trabajo doméstico, su apoyo moral y el asumir otras tareas y responsabilidades no acostumbradas demuestra que su aporte es significativo y que sin él, no hubiera sido posible lograrlo.

Cruzamos problemas Durante algún tiempo, todo siguió el rumbo planificado, pero algunos factores significativos empezaron a surgir dentro de la comunidad:

– Descontentos con la forma en la que se impartía la educación: El deseo de algunos miembros de la comunidad por implementar la

educación desde la metodología del Programa Nacional de Educación –PRONADE–38 o la posición de otro grupo de continuar con la forma como se impartía la educación en la Sierra: Plan Específico.39

Cuando llegamos, era una comunidad que se llamaba Unión 31 de Mayo, pero después de que ya estaban reasentados, cuando los mismos maestros provocaron el problema, porque [no] eran parte del Ministerio de Educación sino que era un programa de Plan Específico que surgió también desde la organización de CPR, de los pueblos desarraigados. Pero esos señores no obedecían a la autoridad ni a la comunidad, chupaban, se peleaban, no cumplen con la clase, un relajo. Bueno no queremos eso, vamos a traer maestros del PRONADE, pero después [que] se formó el PRONADE, no, mejor queremos una comunidad, y por eso salió La aldea San Antonio.

– La llegada de personas y costumbres políticas y religiosas externas: Relatan algunos entrevistados que personas ajenas desprestigiaron el trabajo comunitario y ofrecieron paneles solares que –cuentan– no fueron entregados a todos los interesados.40

Para empezar, a la llegada de la gente a las fincas aunque traían un sistema de organización de la sierra, formado por estructuras (de ancianos, de mujeres, de jóvenes, de maestros, etc.), vimos que aunque se mantuvo unos años, éstas fueron desapareciendo, tomando relevancia la estructura

38 Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo.39 Método de educación utilizado por las CPR-Sierra durante el refugio en las montañas. “El propósito de la educación era formar niñas y niños para que aprendieran sus derechos y que nadie se los puede quitar, para salir de la explotación en que nos tienen los poderosos”. Se define que el objetivo es: “Una educación para rescatar nuestra cultura y para adaptarse a vivir en común, una educación para el desarrollo de la comunidad, para que los niños tengan buena preparación y que en el futuro presten su servicio en beneficio del pueblo.” (Portal de Educación Bilingüe: www.mineduc.gob.gt/DIGEBI/p. 3: 2003).40 Estas personas todavía están presentes en la finca (ahora en la aldea San Antonio) y están a cargo de un instituto privado de educación básica. Su presencia aún crea diferencias, pues algunos pobladores están de acuerdo con la forma en la que se imparte la educación y otros no. Además, hay constantes quejas de los altos costos de la educación, sin embargo algunos apoyan la presencia de estas personas pues consideran que dan educación de calidad a los jóvenes.

Page 36: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

70 71

organizativa de los alcaldes auxiliares y los alguaciles. Además, por lo sucedido en todo este tiempo: Conflictos entre líderes, divisiones, llegada del sudafricano Gregorio Walton a la comunidad– el evangelista de la Iglesia de Hebrón–. También otro factor de cambios es la entrada de la religión evangélica que está convirtiendo a muchas mujeres, pues no permite el alcohol y éste es su modo de controlar a los hombres o de buscar consuelo en ella, por los abusos que existen.41, 42

Lamentablemente llegó Jacobo Witt, éste según dice que es de Sudáfrica. Llegó a ofrecer, primero, un instituto básico que en verdad era necesario y también ofreció proyectos de granjas de pollo. Ofreció agua potable, pasó un año y no hizo nada. Entonces la gente se reunió en la asamblea y acordamos el retiro del señor. ‘Bien’ dijo él, ‘me voy pero dejo a alguien en mi lugar: Don Gregorio Walton’. Se quedó Gregorio Walton y lo primero que hizo fue decir a la gente que él iba a fundar un instituto básico, y la gente, dijo: Si don Jacobo no hizo nada, mucho menos don Gregorio, entonces mejor no. Y reunió a la gente y les dijo que para qué iban a seguir trabajando si él les iba a dar un pánel solar a cada uno, y al escuchar eso la gente dejó de trabajar, porque es más fácil tener un pánel que seguir trabajando, porque el trabajo era pesado. Entonces la gente se dividió y formaron la comunidad San Antonio La Nueva Esperanza, y ya eran dos aldeas.

– La capacidad limitada de las autoridades comunitarias para gestionar proyectos:

Es que sólo un alcalde 400 familias, por eso salimos San Antonio de 31, porque ya no puede mantener capacitación, porque es sólo un alcalde, ya no puede trabajar, mucha gente. Ya con un grupo que se logró la educación de PRONADE, el otro grupo que siguió con la educación popular. Después fue el conflicto entre líderes. Se fueron separando las comunidades, primero San Antonio y después 31. El problema siempre trae dos cosas, trae la educación e ideología, más que todo la explotación de las grandes empresas trae otra mentalidad. Aunque uno dice que no, porque hay autoridades que tienen intereses personales y los defienden.

A estos conflictos se agrega que, después del establecimiento de este grupo en la finca El Tesoro y el resto de desplazados en otras fincas del país, la dirigencia principal, la Asamblea Consultiva de Población Desarraigada,43 se ubicó en la 41 Las personas entrevistadas cuentan que durante su refugio en la montaña, la mayoría era católica o costumbrista. En esos momentos la religión individual no era un factor de división.42 Información proporcionada por acompañante de Asociación Canaria Siembra, agosto 2013.43 Asamblea Consultiva de Población Desarraigada: Su objetivo primordial, en un inicio, fue

“Apoyar, dar seguimiento y vigilar, en forma coordinada, la implementación del ARPD (Acuerdo

ciudad capital de Guatemala, lo cual los desligó fuertemente de los problemas a los que se enfrentaban las comunidades: “Cuando llegamos acá la APCD se ubicó en la capital, hubo un abandono. Las comunidades fueron dispersadas, vino la división y empezamos a pelear.” Estos conflictos son vistos por cada miembro y por cada comunidad de forma distinta y desde sus propias vivencias. Para algunos pesa más la presencia de Jacobo Witt y Gregorio Walton –”Los evangelistas” y “los gringos”, como algunos les llaman- y para otros, los problemas con la educación o las limitaciones políticas para generar proyectos con el fin de mejorar las condiciones de vida. Es evidente y no se puede negar, que todos los factores se conjugaron en un ambiente en el que la comunidad debía adecuarse a nuevas condiciones de vida y contextos políticos. Una estrategia de quitarle el territorio a la Unión 31 de Mayo dio como resultado la desintegración comunitaria, lo que conllevó a la separación de la primera aldea: San Antonio la Nueva Esperanza. Posteriormente se crearon otras dos: San Marcos la Nueva Libertad y El Tesoro 9 de Marzo. Para todas las personas entrevistadas esta división que causó mucha conflictividad y segregación, generó también retrasos en la obra. Con limitaciones, el proyecto hidroeléctrico siguió en manos de la comunidad Unión 31 de Mayo quienes mantuvieron el contacto con la Asociación Canaria Siembra haciendo gestiones para darle continuidad al proyecto. Es importante resaltar que las divisiones comunitarias son políticas y no espaciales. Lo que geográficamente se consideraría la aldea San Antonio contiene población que se identifica como miembros de 31 de mayo y lo mismo ocurre en las otras aldeas. La complejidad social de la comunidad se manifiesta en el hecho que no hay una posición hegemónica. Una acompañante de Asociación Canaria Siembra resalta que estos conflictos y divisiones han contribuido a que la participación de las mujeres se minimice, a pesar de ser ellas las principales beneficiarias por el proyecto de luz:

La impresión que he tenido las últimas veces que he ido, es que las divisiones y conflictos en la comunidad han hecho pasar a las mujeres a un segundo plano, manteniéndose al margen, por lo menos en lo público, y sólo en la intimidad del hogar y de manera individual se puede hablar

para el Reasentamiento de la Población Desarraigada), asumiendo la calidad de coordinación entre las organizaciones de población desarraigada por el conflicto armado y contando con el acompañamiento internacional, en especial, a los observadores extranjeros que apoyaban a las Comunidades de Población en Resistencia en Ixcán, la Sierra y Petén desde 1993. (Archivo CIRMA. Sin fecha) En la actualidad la APCD (Asociación popular Campesina de Desarrollo) funge como dueña de las fincas compradas para las poblaciones desarraigadas, cuentan con una sede en la ciudad capital y dan apoyos concretos a las CPR.

Page 37: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

72 73

abiertamente con muchas de ellas. Aunque todas, y sin excepciones, valoran el proyecto y el significado que tiene para la comunidad el que se lograra tener luz, pues ellas son las que perciben y valoran en mayor medida los beneficios, por ejemplo: el que sus hijos e hijas, o incluso ellas, puedan estudiar, cocinar en la tarde-noche con mayor luz, no quemar tanta leña.

A pesar de esta situación, resalta que: “Aún con las divisiones, las mujeres de distintas comunidades se visitan e intercambian comida y productos, pues antes de las divisiones ya existía una relación entre ellas”. Es lógico que los lazos de solidaridad se mantengan y que las mujeres sean quienes los propicien desde espacios más íntimos, ya que así han funcionado para la sobrevivencia porque son ellas quienes tradicionalmente asumen el cuidado y la alimentación de las familias y comunidades. De esta manera contribuyen al fortalecimiento del tejido social, a pesar de los conflictos que ocurran en sus comunidades, ya que el mundo político está usualmente dominado por los hombres, aunque es necesario decir que algunas sí se han involucrado en esos procesos. También es notorio que las mujeres sean las principales defensoras del sistema de electrificación, pues son quienes pasan mayor parte de su tiempo dentro de la casa y el uso de algunos aparatos o el simple hecho de tener alumbrado dentro de sus hogares, facilita muchas de sus tareas cotidianas. Uno de los acompañantes considera que los problemas antes mencionados no fueron por el proyecto en sí, más bien fueron dificultades comunitarias, de orden social y político, y por las cooperativas que se buscaba implementar para mejorar las condiciones de vida en la comunidad. Ante esta realidad, el proyecto tuvo pocos avances del año 2001 al 2007, aproximadamente. Es necesario decir que han existido personas externas que han influenciado en la división social y por ende, en agravar los conflictos y desacuerdos internos que cualquier comunidad puede tener. Es evidente para muchos miembros de las comunidades beneficiadas que actores ajenos no están de acuerdo con el proyecto hidroeléctrico comunitario, ya que están impulsando la entrada en la Zona Reina de grandes empresas como Palo Viejo. Su influencia ha llegado hasta algunos miembros que habitan en las comunidades beneficiadas por el proyecto. Otro factor importante que retrasó la obra fue la mala administración de recursos y la corrupción dentro del Comité de Luz. Ante estos hechos, Canaria Siembra se retiró significativamente del área, pero desde la distancia siguieron pendientes de los problemas, y de las soluciones que se podían dar a los conflictos.

Al terminar esa primera etapa se probó la luz en 31 de Mayo. Y allí quedó abandonado, por las divisiones. El comité anterior desapareció el dinero,

partieron la vaca.44 Ellos están aquí ahora, manipulan a la gente, dicen que ese proyecto no funciona, hablan un montón de cosas, que no se necesita trabajo, que sale más barato por otros medios. La 31 siguió trabajando el proyecto pero desgraciadamente la administración fue malísima porque quien se quedó no informó, no hubo asamblea de cómo iba el gasto y en fin, malversaron fondos y así el proyecto se paró. Yo recuerdo que [Orlando] estuvo al tanto de todo, él tenía mucha pena porque primero se perdió mucho dinero y segundo, porque lo amenazaba: ‘Mirá Orlando ¿Por qué venís si vos sabés que no le vamos a dar seguimiento al proyecto?’ Pero él tuvo el respaldo de 31, dijimos nosotros: ‘¡No, esto va a seguir y hay que seguir trabajando!’ y de allí se le dio seguimiento con muchas dificultades.

Algunas alternativas se buscaron para que el proyecto avanzara, la primera fue ProRural,45 pero quienes estaban a cargo del proyecto, al hacer los análisis, consideraron que esta entidad no era acorde con el fin del proyecto comunitario; hecho similar ocurrió en el año 2004, cuando se intentó trabajar con Fundación Solar, pero Siembra y la comunidad se percataron que no compartían la visión del proyecto, la proveniencia de fondos con los que trabajaba no fueron bien vistos y el trato de los técnicos –dicen– no fue respetuoso hacia las personas de la comunidad. Siempre se mencionó que el aporte debía provenir de organizaciones solidarias y no por donaciones condicionadas que pudiesen poner en riesgo el fin del proyecto comunitario.

Otro grupo quiere pasar a manos de la municipalidad y de ProRural. Francisco Raymundo habló con el alcalde [de Uspantán] que dijo que va a dar dos millones y dijo que va a ser dueño del proyecto. Después no logró con el alcalde y trajo ProRural. Pero no lo dimos nosotros, estuvimos resistiendo, no queremos que vaya a ser privatizado. Y resistimos y no soltamos el proyecto. Este ProRural ofreció muchos pistos. Hasta el alcalde ofreció pisto pero no queremos dar con ellos. ¿Por qué no queremos dar? Porque nosotros queremos construir con nuestras manos y tal vez hay otros compañeros que nos puedan ayudar humanitariamente. Queremos defender. ¿Por qué queremos defender? Porque queremos una vida nueva, queremos una vida en común. Teníamos claro que el proceso iba a ser largo y que había que buscar gente de Guatemala, también por la incidencia política que podría tener. Es importante la cuestión de que se pueda auto gestionar la energía en ese

44 Los cálculos del actual comité sobre el monto perdido son de Q42,134.75.45 Programa Nacional de Desarrollo Rural.

Page 38: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

74 75

preciso lugar donde las compañías están apretando duro. Yo lo tuve muy claro, que nosotros no debíamos estar allí por más tiempo, que podíamos hacer apoyos puntuales, pero que había que buscar gente de la propia Guatemala, y por eso había surgido el contacto con la Fundación Solar. No funcionó por sus métodos y sus aliados. Tal vez dañó más de lo que fue su aporte; no fue muy exitoso, vimos que debíamos cortar su apoyo, porque iba a otra cuestión.46

Después de algunos años en los que el proyecto quedó suspendido y las intenciones por reactivar la construcción y terminar la obra se vieron truncadas, se logró la unión para restablecer los trabajos comunitarios. Las primeras familias que se unieron fueron de San Antonio, después se unieron algunas de El Tesoro, y posteriormente otras de San Marcos. Es necesario resaltar que la comunidad Unión 31 de Mayo no abandonó el proyecto, además tomaron medidas, como el cambio de Junta Directiva del Proyecto de Luz, para que no existieran personas corruptas manejando el poco dinero que podía entrar.

Después, nosotros como líderes fundadores del proyecto ya hicimos un trabajo grande, después gracias a los compañeros nos ayudó bastante, vino a hablar con nosotros y empezamos: Don Isabel López, Justo Oxlaj Pastor, Justo Pastor Itzep, Mariano Ramirez, Domingo Toma, Antolin Maldonado y Antonio Toma, Juan Us, Miguel Pastor Cos, Nicolás Toma, Pedro Aguilar, Sebastián Solís, Diego Toma, Diego Lux, Vicente Bacá, Pedro Sambrano de San Antonio. Junto con los compañeros Cirilo Acabal, profesor Pablo Chic, Jacinto Raymundo Matón, Raymundo Lux; son los que encabezaron directamente. Hubo mujeres: Catarina Tiu, María Rodriguez, Santa Sanic, María Chibalán Sanic, de San Antonio. Y de 31: María Brito Castro, Santa Raymundo Brito, Regina Ramos, Juana López y Candelaria Ramos.47

El proyecto quedó parado como dos años. La reactivación empezó cuando nos juntamos con la aldea San Antonio, empezamos siete junto con los de 31 y después vinieron más. Cuando nos unimos, Canarias dijo seguimos ayudando. Al fin nos unimos para poder seguir. Entonces se nos ocurrió la idea de quién podía ayudar con el tema de la administración, no tenemos conocimiento de cómo hacerlo y para que no ocurra lo mismo, mejor hablamos con MadreSelva y con APCD,48 para llevar un control seguro.

46 Miguel Cercoz, septiembre 2012.47 Ellas y ellos fueron parte del grupo promotor, aproximadamente 100 familias que apoyaron el reinicio del proyecto.48 Se refiere a APCD, Asociación Promotora Campesina de Desarrollo.

De esta etapa se debe enfatizar que el asentamiento fue un proceso colectivo difícil, a esto se agrega que el proyecto implicaba mucho esfuerzo en condiciones adversas, pues lo prometido en la sierra por las partes negociadoras no fue cumplido; las condiciones de vida en el nuevo asentamiento no eran las esperadas, la desesperación y las promesas cortoplacistas e individuales prevalecieron como una opción para resolver los problemas que la población enfrentaba. Esta condición se agravó cuando la entrada de grandes proyectos lucrativos de generación eléctrica empezaron a asentarse en la zona. La visión de generar un proyecto colectivo se antepuso ante las múltiples posibilidades presentadas que pudieron llevarlo por otras vías. Estas decisiones se definen evidentemente desde la experiencia política y la formación que la resistencia en la montaña les otorgó a las mujeres y hombres que levantaron de nuevo el proyecto. Tener claridad sobre el para qué y para quién de este desafío comunitario marcó que se pudieran planificar acciones bajo la visión del beneficio para todos y todas y no para un grupo reducido para recuperar el tiempo perdido.

¡Reactivemos el proyecto muchá!Un punto importante que ha determinado el para qué y para quién se ha construido este proyecto, fue la Consulta Comunitaria de Buena Fe realizada en la Zona Reina el 9 de octubre del 2010. En este evento colectivo participaron 129 comunidades del municipio de Uspantán, Quiché. Unión 31 de Mayo Xecoyeu fue partícipe plenamente de este proceso, la mayoría de miembros de San Antonio La Nueva Esperanza también, aunque las autoridades comunitarias no avalaron el proceso (alcalde auxiliar y COCODE); San Marcos 9 de marzo y El Tesoro La Nueva Libertad no participaron. Los resultados generales fueron 25 mil 270 votos rechazando la entrada de grandes empresas hidroeléctricas y mineras. Sólo 125 personas estuvieron a favor.49 Un miembro de la actual Junta Directiva menciona en un video grabado por Siembra, que la Consulta de Buena Fe fue muy importante, pues la CPR no fue la única en rechazar proyectos mineros o hidroeléctricos privados con fines lucrativos, otras comunidades de la Zona Reina y del resto de Uspantán también lo decidieron. Por esto, señala otro miembro, se ve estratégico plantear el proyecto comunitario para abastecer de luz a las comunidades, porque son ellas quienes podrán manejar y planificar lo que se quiere para el futuro, cuidando y protegiendo la Madre Tierra.

49 Video de Canaria Siembra.

Page 39: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

76 77

No tenemos que dejar que otras personas de fuera vengan a decidir por nosotros, sino que nosotros mismos también tenemos que decidir de lo nuestro. No queremos que las empresas vengan a robar nuestro río, nuestro recurso, por eso estamos haciendo el esfuerzo de sacar nuestro proyecto adelante, para que toda nuestra comunidad tenga alumbrado, pero es un proyecto comunitario.

Indudablemente, la consulta significó un alto para muchas personas e instituciones que buscan la entrada de empresas hidroeléctricas con fines lucrativos en el área. Por lo tanto, reactivar los trabajos también resultó estratégico para evitar la intromisión de actores ajenos. En esa etapa estaba aún pendiente la conducción de luz a la mayoría de hogares de los socios, mejorar el sistema para abastecer eficazmente la electricidad y cementar la zanja que constantemente se derrumbaba por las condiciones del suelo y por la acción de personas que generaban daños a la obra. Para cumplir este fin se necesitaba financiamiento de alguna organización que asumiera la tareas desde Guatemala; para Siembra ya no era factible seguir apoyando económicamente a las comunidades. Además, sabían que sus aportes podían ser puntuales, pero otras organizaciones locales tendrían mejores condiciones para apoyar el proyecto hidroeléctrico. En asamblea comunitaria también fue acordada la necesidad de gestionar fondos para terminar el proyecto.

Llega el Colectivo MadreSelvaEn este momento es cuando el Colectivo ecologista MadreSelva se involucra de lleno en el proyecto comunitario. En años anteriores, cuando se hizo la inauguración de la primera fase de construcción del proyecto, Orlando Martín y Lycaste Santa Cruz de Asociación Canaria Siembra, previo a una evaluación de diferentes organizaciones, se acercaron a MadreSelva y propusieron que fueran quienes “heredaran” el acompañamiento, pero la organización no pudo trabajar en ese momento. A pesar de eso, José Cruz en representación de MadreSelva asistió a la inauguración de la primera fase.

La Comunidad 31 de mayo, acompañada de Siembra, decidió partir a la capital en el 2006 para intentar la formación de un grupo de organizaciones populares que se hicieran “amigas” del proyecto y que tuvieron como función principal: a) Acompañar a la comunidad en la búsqueda de fondos: b) Vigilar que fueran fondos honestos y sin condiciones para la comunidad y c) Un asesoramiento técnico más cercano y accesible que el que podíamos ofrecer nosotros/as.

En esta búsqueda jugó un papel importantísimo la compañera Lycaste Santa Cruz, que conocía a los integrantes de MadreSelva desde hacía años y nos los presentó. El colectivo ecologista llevaba tiempo haciendo un buen trabajo en la zona de Chicamán y la

“conexión” con ellos fue inmediata. En ese tiempo se abordaron otras organizaciones para que acompañaran este proceso, pero sólo MadreSelva respondió con lealtad, compromiso y respeto a las comunidades. Algunos años más tarde se incorporaron también Uk’ux B’e y el CUC, que apoyó en cuestiones jurídicas durante un tiempo.

De estas gestiones se logró conseguir fondos significativos para llevar el alumbrado a la mayoría de hogares.

El año 2011 MadreSelva planteó el reto a la agencia donante Ayuda de la Iglesia Noruega para Guatemala (AIN) para poder seguir apoyando este proceso.

La asociación tenía la capacidad organizativa y el apoyo de Uk'ux B'e. Fue un momento en el que las cosas caen porque están maduras y con AIN metimos un proyecto a la Unión Europea, donde se pedía un fondo para terminar el proyecto. AIN pagó una consultora, el proyecto pasó hasta el último filtro pero no fue escogido, no sabemos las razones exactas. Era un proyecto ambicioso que planteaba la soberanía energética y posiblemente

ORGANIZACIÓN MONTO (Q)

MadreSelva -AIN- 1,091,790.44

Uk'uk B'e 69,000.00

Global Green Grants Fund- Gestión hecha por MadreSelva

23,271.15

Personas solidarias Q 150,000.00

Jorge Grijalva

Page 40: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

78 79

por eso la UE no lo apoyó. AIN se comprometió a apoyar el proyecto y a gestionar fondos en Noruega y de ese modo se consiguieron los fondos de Dan Church Aid y con ese dinero se hizo lo que está ahora funcionando.50

Con este aporte se logró generar acciones estratégicas para reactivar la Asociación de Luz y el sistema de generación eléctrica:

1) Realizar acta notarial para abrir la casa de máquinas. Las llaves las tenía el anterior comité, entonces el grupo de activistas actuales tenía preocupación de que se incurriera en una ilegalidad si ellos irrumpían. Se abrió la chapa, se hizo inventario y asumió la responsabilidad el nuevo comité. Eso fue el primer paso en el reinicio.

2) Rehabilitar el sistema de producción: Se hizo una consultoría que dictara cómo se podía mejorar el sistema de la turbina y se compró un controlador de carga electromecánico. A esto se agrega que se pintó la tubería de presión con pintura anticorrosiva y también la casa de máquinas.

3) Se contrató al electricista Santos Simón para hacer el trabajo técnico: Instalación de postes y la conducción del alumbrado para el abastecimiento en el servicio domiciliar. Esta conducción era necesaria para llevar electricidad a los hogares de los asociados.

4) Compostura del canal: Cementar la zanja de conducción de agua dados los constantes derrumbes.

5) Se asesoró al comité en el ámbito administrativo y contable. 6) Se aportaron conocimientos sobre el manejo y cuidado de la cuenca

hidrográfica que abastece de agua al sistema de electrificación, con el fin de analizar la importancia del cuidado del bosque para asegurar las fuentes de abastecimiento de agua necesarias para la generación de la electricidad. Se impartieron talleres a las comunidades beneficiadas sobre el cuidado en el consumo de electricidad, esto con el fin que comprendieran los límites del sistema de generación y cómo la sobrecarga del mismo puede generar fallos en el abastecimiento de electricidad.

7) Se ha acompañado política y jurídicamente a la Asociación de Luz. El proyecto de luz comunitaria ha enfrentando oposiciones tanto de personas externas como de un grupo que vive en las mismas comunidades beneficiadas por la luz comunitaria. El fin de estas personas es que el proyecto deje de ser administrado por la comunidad y pase a ser administrado por el alcalde municipal, acción que desvirtúa el objetivo inicial del proyecto: Gestión comunitaria. Las y los socios no están dispuestos a que este fin sea desvirtuado.

50 Entrevista al ingeniero José Cruz, miembro de Colectivo MadreSelva, enero 2014.

Julio González impartiendo taller

Taller sobre electricidad impartido por el Colectivo MadreSelva

Page 41: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

80 81

El apoyo que el Colectivo MadreSelva ha dado para que el sistema de electrificación comunitaria se reactivara no se limita a lo técnico y esto es un aporte extraordinario que difícilmente se encuentra: El acompañamiento ha sido moral y político, esto implica que la asesoría para la defensa del mismo ha requerido la elaboración y puesta en práctica de estrategias jurídicas y políticas para garantizar que el proyecto continúe siendo comunitario y administrado por la asociación legalmente inscrita y reconocida por los socios del proyecto. También se ha dado acompañamiento a los integrantes de la Junta Directiva en procesos de formación administrativa para poner en orden toda la papelería ante instancias fiscales nacionales, entre muchas otras gestiones y consultas que han sido valiosas para que el proyecto esté en funcionamiento. El trabajo de asesoría técnica para el mejoramiento de la hidroeléctrica comunitaria lo ha dirigido el ingeniero Jorge Grijalva del Colectivo MadreSelva. La energía, los viajes que requieren más de doce horas para llegar al destino, el apoyo en la resolución de conflictos, son aportes que trascienden cualquier apoyo técnico que es esencial pero no suficiente para fortalecer políticamente a las comunidades beneficiadas. El monto específico otorgado por AIN y ejecutado por el Colectivo MadreSelva es el siguiente:

A esto se debe agregar lo que Siembra aportó desde que inició el proyecto de luz apoyados por: Ayuntamiento de Mont Blanc (Tarragona), Cabildo de Gran Canarias, Ayuntamiento Valleseco (Gran Canaria), Ayuntamiento Arucas (Gran Canaria) y otros aportes:

DESCRIPCIÓN MONTO

1. Pagos a técnicos (Santos Simón) 2. Compra de materiales para la construcción Q 331,361.35

1. Reparación del canal 2. Pago por consultoría para mejorar el sistema

electromecánico de la turbina 3. Pago por Controlador Eléctrico de Carga

Q 673,156.51

1. Asesoría para manejo de cuenca 2. Remozamiento de instalaciones 3. Asesoría para manejo administrativo del proyecto 4. Consultoría para capacitar a electricistas

Q 87,272.58

Total Q1,091,790.44

Todos los aportes suman: Q2,563,865.03. A esto se debe agregar el trabajo comunitario que se ha estimado es de 6 millones de quetzales a precios actuales, sumando un total de Q8,563,865.03, aproximadamente. La Junta Directiva del proyecto de luz tiene un registro de todos los jornales hechos por cada miembro de las comunidades, de esta forma se pudo calcular cuánto ha sido el costo de la mano de obra desde el inicio de la construcción del sistema de electrificación. Otro aporte que debe considerarse es el tiempo invertido para la toma decisiones. Esto se ha hecho en asambleas convocadas para disponer sobre cobros de luz, resolución de problemas, planificación del trabajo comunitario, etc. Tampoco se ha cuantificado los gastos que integrantes de la Junta Directiva han hecho en viajes a la ciudad capital para gestionar fondos, visitas a la APCD, resolver asuntos administrativos con instancias estatales como la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, u otras necesidades para el funcionamiento de la asociación. Es importante destacar que cada uno de los miembros que ha colaborado en el proyecto, ha dejado en algún momento sus tareas cotidianas (siembra, negocios, tiempo familiar, etc.) para aportar en la construcción del mismo. También que hay aportes personales que han sido importantes, como el trabajo voluntario de las y

(*) Año en el que Siembra hizo este aporte para esta fase de construcción del proyecto

DESCRIPCIÓN MONTOObra hidráulica- Canalización principal - Regulación

€ 28, 150.00

Caseta de generación- Construcción- Equipamiento

€ 61, 200.00

Línea de distribución- Estructuras- Líneas eléctricas

€ 35, 100.00

Instalaciones interiores- Alumbrado € 10, 200.00

TOTAL EN EUROS € 134, 650.00TOTAL EN QUETZALES (€1 x Q10.01) AL 31 DE DIC 2003 (*) Q1,348, 184.00

TOTAL EN QUETZALES (€1 x Q10.22) AL 24 DE OCT 2013 Q1,472,074. 59

Page 42: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

82 83

los miembros de la Junta Directiva. Sin el tiempo y esfuerzo que implica tener este cargo, difícilmente el proyecto se hubiera levantado. Estas contribuciones no pueden ser cuantificadas y darles un valor económico, pero debe ser evidenciado que ellas y ellos han sido un motor esencial para que el sistema esté funcionando hoy. Es fundamental que haya personas que lleven a cabo el trabajo –y crean en el fin del mismo–. Contar con esos aportes permitió, el 30 de mayo de 2012, reinaugurar el proyecto de “Luz de los Héroes y Mártires de la Resistencia”, nombrado de esta forma en honor a todos los familiares y amigos que murieron durante el conflicto armado interno, “Porque ellos serán los que den la luz a nuestros hijos para caminar y luchar”. Hoy hay 476 familias asociadas51 de las cuales 388 ya se benefician de la generación eléctrica que abastece a las comunidades de 31 de Mayo Xecoyeu, San Antonio La Nueva Esperanza, San Marcos la Nueva Libertad y El Tesoro 9 de marzo. 88 familias están pendientes de instalación porque son asociados jóvenes que aún no han formado familia pero ya están inscritos para beneficiarse del servicio en el futuro. La reactivación del trabajo ha propiciado que muchas familias empiecen a reconciliarse, además genera esperanza y expectativas en otras comunidades aledañas, pues ahora es un hecho que un proyecto comunitario sí puede generar desarrollo social y económico.

Nosotros queríamos eso, queríamos la luz. Nosotros estamos muy agradecidos con las organizaciones que nos apoyaron porque para qué, para nosotras de mujeres. Entonces nuestra organización pidió a las Canarias, entonces las Canarias explicó que iba haber luz y agua. Mi organización habla la verdad porque ya lo estoy viendo, ya tenemos luz. Mucha gente viene de Nebaj, de donde quiera. ¡Ay Dios!, las CPR ahora ya está bueno, ya está tranquilo. Nos apoyan con lo económico pero con todo corazón, nos dan sin interés, vienen ellos y eso es lo que nosotros queremos. Así empezamos a tener la luz y lo logramos, ahora ya está la turbina. Yo también ya fui allá de donde sale, ya vine, se mira alegre, por el trabajo de nuestros maridos, de nuestros hijitos, con toda la organización.

51 479 es el número total de asociados por las cuatro comunidades. Existen 15 usuarios que no son asociados y 16 personas que no desean luz. Los requisitos para ser asociados son: 1) Estar de acuerdo con el proyecto, 2) Firmar una planilla y presentar su número de cédula o DPI; 3) Pagar la cuota mensual: Q20.00. Si poseen refrigeradora u otros aparatos eléctricos de alto consumo deben pagar de Q50.00 a Q60.00 extra a la cuota establecida. La asociación cuenta con un medidor para determinar el consumo de electricidad. Otro cobro aparte es a los puestos en el mercado, estos deben pagar Q75.00. Ninguna de las escuelas de las aldeas paga electricidad, tampoco el puesto de salud.

Los que querían éramos setenta pero la mayoría eran los que no. ‘Es que ya viene la empresa, es que esa luz les van a cobrar caro, y no sé que más cosas’. Entonces aquí entran los golpes y las divisiones pero nosotros nos quedamos apoyando a los responsables, no tengan pena muchá, de ahí vamos a ver el resultado del trabajo. Y digo ya después, ya está avanzando el trabajo, ya se está avanzando y ¡Pum! Empezaron a encender los focos, allí sí dijeron: ‘Parece que sí va a funcionar’, pero hasta que vieron la lucha del pequeño grupo. No hubiéramos hecho nada, aunque hubiera venido una institución a darle fondos, pero si nadie lo mueve, se va a perder el dinero, así es como pasó.

Factores que han dificultado el trabajoEs necesario evidenciar que el proyecto de energía ”Luz de los Héroes y Mártires de la Resistencia” tiene algunos problemas técnicos y sociales que han encarecido el costo total de la obra:

Técnico: Problema sustancial de diseño. Se decidió hacer zanja sin considerar las condiciones climáticas de la zona y la longitud de la misma. Bajo esas condiciones, la mejor decisión, según el ingeniero ecologista Jorge Grijalva del Colectivo MadreSelva, hubiera sido entubar el agua para evitar derrumbes y daños en el sistema de conducción. A esto se agrega que el trabajo comunitario ha sido mayor, pues esas fallas hacen que la zanja tenga problemas a pesar de las mejoras que en la actualidad se han implementado (cementarla desde la toma de agua hasta el tanque de carga).

Sociales: Es necesario recordar que en el momento que esta obra se diseñó, las condiciones ambientales de la montaña no eran como se encuentran en la actualidad. La población ha necesitado sustituir bosque por cultivos para el abastecimiento familiar. Otro elemento que encareció el costo total de la obra fue el conflicto social que conllevó el retraso en la construcción, por lo tanto, el costo de la mano de obra incrementó. Esta condición todavía es una amenaza, ya que algunas personas que viven en las comunidades, se han dedicado a sabotear el proyecto para que éste tenga otro fin que no sea el beneficio comunitario, factor que requiere el constante cuidado de las instalaciones que aseguran el abastecimiento de agua para la turbina generadora de electricidad y las redes de conducción familiares.

Beneficios del sistema comunitario de electrificación Los beneficios son muchos: Niñas y niños pueden estudiar sin perjudicar su vista; se evita el riesgo de incendios por el uso de candelas; las mujeres pueden descansar más y estudiar, también pueden tener tiempo para socializar (juegos nocturnos o visitas a amigos y familiares durante las tardes). Cuando hay enfermo

Page 43: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

84 85

se puede cuidar mejor al paciente; y sobre todo, los costos para poder tener luz han disminuido, ya que la cuota de consumo mensual es de veinte quetzales, la cual se compara con 150 quetzales, aproximadamente, que gastaban anteriormente para comprar candelas y baterías.

Cuando no había luz estábamos tristes porque no hay luz en la casa, no podemos trabajar en la noche. Hay veces que tenemos trabajo en la mañana y no podemos hacer la comida en la noche. Cuesta un poco pero ahora ya hay luz, podemos hacer más trabajo y podemos, aunque ya tenemos edad, estudiar un poco si queremos. Antes yo gastaba tres quetzales de candelas por una tarde y otros dos en la mañana, entonces serían cinco al día y por 30 días: 150 (quetzales). En este caso cuando tenemos así actividades como cumpleaños, allí gastamos como unos 400 en candelas, sólo en eso. Bueno, eso es lo negativo pues sí gastamos mucha candela y no tenemos con qué ganar. Cuando uno se enferma también, en este caso como mi esposa no se alivia luego, pasan las noches y gastamos candelas. En este caso sí estoy como positivo ahorita, ya se puede hacer algo, ya no gastamos nada en candelas y la oportunidad que ya tienen nuestros niños para estudiar y quizá jugando

“Madre con niños jugando”

frente a la luz y haciendo sus deberes y creo que allí también vamos a ir cambiando. Siempre la luz nos sirve en algunas iglesias o visitas con enfermos, nos está apoyando siempre en la calle y nuestros ancianos también están caminando frente a la luz. Por ese cambio que estamos viendo sí es bueno tener la energía propia.

Un beneficio concreto que se puede ver en la vida de las mujeres se da gracias al uso de algunos aparatos que ayudan en las tareas domésticas, por ejemplo licuadora u otras máquinas que facilitan el trabajo diario. Este beneficio también debe ser considerado un reto pues debe ser una forma de facilitar los trabajos cotidianos y no de aumentar la carga laboral para las personas que más trabajan. A pesar de los beneficios generalizados, siguen existiendo diferencias políticas y personas que no están dispuestas a prestar mano de obra para el mantenimiento, no pagan su cuota porque dicen desconfiar del actual comité, piensan que la oferta de las empresas es mejor opción y por lo mismo, generan conflictos con el fin de hacer fracasar el proyecto. Estas personas están viviendo en las comunidades beneficiadas por el proyecto de luz y mantienen constantes amenazas en contra de los promotores de la reactivación del proyecto, la Junta Directiva, o al mismo sistema de electrificación (han amenazado con quemar el cuarto de la turbina). Lo positivo es que son pocas, pues la mayoría de la población puede dar fe de cómo su vida ha cambiado desde que tienen este servicio, además están claros políticamente y saben que la oportunidad que tienen es ventajosa frente a otras opciones que no les generarían los mismos beneficios ambientales y económicos.

Nosotros estamos luchando con nuestra organización pero unos pocos ya olvidaron qué pasó antes cuando estábamos en la montaña, algunos como que están pegando su pensamiento con el gobierno. Nosotros lo que estamos orientando con nuestro grupo es que no queremos que entre empresa, no queremos sacar agua porque esto es un tesoro, no queremos sacar nuestra riqueza porque es nuestra. Por eso luchamos, por nuestra luz, nuestra zanja, con nuestra fuerza, con nuestra sangre, pues ya que murieron otros hermanos, pero aquí está la sangre de nuestros hermanos, porque aquí estamos luchando para venir, para dar luz a nuestra aldea, pero ojalá juntos nosotros elevamos nuestra mente para combatir este mal. Esto es propio, no es de empresa porque quita más, parece que no va a trabajar pero en dinero quita más, además quita nuestra agua y la están llevando a otros países, por eso no queremos empresa aquí. Están hablando de desarrollo y más van a endeudar a las familias, por eso no nos trae cuenta hablar de proyecto con otras empresas. Aprovechar los ríos, nuestros recursos, para la propia comunidad funciona bien…Apoyamos a las aldeas vecinas que hagan su gestión. Nuestro proyecto es nuestro ejemplo.

Page 44: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

86 87

La luz como motor para otras posibilidadesPensar este proceso permite evidenciar que las familias beneficiadas no han obtenido únicamente luz eléctrica, ya que a lo largo de este camino se ha construido conocimientos y poder comunitario ante el logro de objetivo tan grande: Tener energía propia, autónoma del sistema nacional. Es importante mencionar que las personas que fueron parte de las CPR, han vivido la opresión en carne propia y este proyecto es la muestra física y real de la superación de esta misma condición. Es importante resaltar que otras comunidades, si se les brinda apoyo, pueden generar desarrollo bajo su propia perspectiva, desde su cosmovisión y bajo sus intereses económicos y sociales. La fuerza comunitaria, el trabajo social y solidario han permitido que las familias de 31 de Mayo, San Antonio, San Marcos y El Tesoro puedan mostrar hoy una hidroeléctrica comunitaria que es ejemplo para quienes busquen implementar procesos y proyectos comunitarios. Otros logros adicionales son la posibilidad y el acceso a nuevos conocimientos: Se ha dado formación a electricistas, capacitaciones administrativas para el manejo contable de los fondos recaudados de las cuotas mensuales por el uso de la luz; se ha generado conocimientos sobre la base del trabajo que ayudan a tomar mejores decisiones técnicas; y se ha implementado procesos legales que han permitido

defender la naturaleza y los principios del proyecto de luz. Un logro importante que debe reconocerse es la eficacia del manejo de fondos que en esta etapa se está efectuando. La Junta Directiva, espe-cialmente la profesora Regina Ramos, Secretaria y Tesorera hasta 2013, demostró capacidades administrativas excelentes durante su gestión. Regina entregó cuentas claras y precisas de los pagos de cuota mensual y gastos que se han hecho para el mantenimiento del sistema de electrificación. Este elemento es de peso, pues le demuestra a todas las personas beneficiadas, a los donantes, quienes dudaban del manejo de los fondos dentro de las comuni-dades y a los opositores del proyecto, que las comunidades, y especialmente las mujeres, tienen capacidades que

pueden ayudar en el fortalecimiento organizativo y al desarrollo comunitario. La pasada Junta Directiva es ejemplo para las futuras autoridades que asuman este proyecto. Las cuentas claras, la responsabilidad en el trabajo, y la transparencia administrativa son elementos esenciales para que este proyecto siga siendo digno de mostrar.

Nuestra luz es nuestra defensaMuchos retos todavía se debe enfrentar: Mantener las condiciones ambientales adecuadas para garantizar el suministro de agua básico para la generación de electricidad; sostener el funcionamiento eficaz del sistema general de electrificación; asegurar el pago de las cuotas; seguir mejorando el sistema administrativo; apoyar la ampliación del proyecto de luz para otras comunidades aledañas y pensar otras alternativas de vida que puedan apoyar a superar la pobreza. Ante todo, se debe enfrentar los cambios que conlleva que las comunidades ya cuenten con el servicio de luz:

Se necesita un fondo para mantener la luz, pero si las comunidades no están de acuerdo para mantener ese dinero, el proyecto no va a ir muy bien. Es que el proyecto es igual a una persona, si no damos alimento se muere, igual el proyecto, si no damos nada se muere. La idea es abastecer [las aldeas] Lirios y La Gloria para que no talen tanta montaña. Aunque tengamos mejor aparato, éste necesita agua, por eso hay que dar a los de allá arriba para que no talen. Para darle ánimo, vender su luz aunque la paguen y podemos decir que no boten la montaña, porque nuestra luz es nuestra defensa. Hay días que no funciona [la luz] quizá fuerza no hay más, o gente está usando más. Nosotros estamos pensando con mi patojo que ya hay gente que está cambiando la vida, ya está haciendo su dinero y compra su refrigeradora, su estufa jala mucho y por eso a nosotros se nos va la luz. Nosotros los que luchamos trabajamos más, hay otros que no respetan. Hay un reglamento que hay que cumplir. Sólo tres bombillas a cada casa, pero ya tenemos las informaciones que los que están en contra, tienen luz en su casa y están usando máquinas, ya hay calentador de agua, parece que eso quita 12 mil voltios. Por eso es el problema. Los que no cumplen se tiene que llamar atención. Tenemos que ver cómo vamos a arreglar. Ya no alcanza la potencia, hay apagón porque no se respeta el reglamento. Sólo usamos las bombillas de 15 watts. 25 watts alumbra más. Hay unos que usan de 100 o 110 watts. Otros usan unas diez bombillas, sin estar autorizados. Por eso yo digo que falta hacer el cumplimiento. Con el aparecimiento en el mercado de bombillas ahorradoras, el consumo doméstico de luz ha bajado. Trabajamos entre nosotros, no se queda uno atrás, primero Dios que las organizaciones nos ayudan. La CPR nunca va a desaparecer.Regina Ramos

Page 45: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

88 89

RetosEntre los retos más importantes está conocer y analizar por parte de las comunidades beneficiadas la necesidad del consumo responsable de este servicio, ante todo cuando la turbina que genera electricidad tiene límite y debe servir para abastecer a más familias que en el futuro esperan conectarse al sistema. Las personas beneficiadas no deberían abusar de la cuota de electricidad con la que son favorecidas; si usan aparatos que consumen mucha electricidad o bien, hacer conexiones sin autorización de la Junta Directiva, ya que esto conlleva la sobrecarga del sistema y daña la generación de electricidad como ya sucedió cuando un electricista no autorizado realizó conexiones ilegales que perjudicaron al generador.

SostenibilidadAnte estos retos es importante destacar que este tipo de proyectos comunitarios necesitan sostenibilidad social y ambiental. Éstas se logran, según el ingeniero Jorge Grijalva “Con una estructura organizativa que permita un sistema de cobros adecuado y un blindaje organizativo, en la medida que la utilidad fundamental es para el fin comunitario”. El blindaje organizativo se refiere a la necesidad de establecer principios del por qué, para qué, para quiénes será el proyecto. Si todas y todos los miembros de las comunidades no lo tienen claro, fácilmente el mismo puede ser utilizado por actores que no busquen el desarrollo comunitario. Para la sostenibilidad social es necesario que todas y todos los miembros de la comunidad identifiquen los riesgos a los que puede estar expuesto el proyecto; de forma interna es preciso mantener un sistema de fiscalización hacia los integrantes de la Junta Directiva, para que el dinero que se obtiene de los cobros mensuales sea administrado y utilizado de forma responsable. Además, se podría considerar, a mediano plazo, aumentar mínimamente, las cuotas mensuales por familia y para los comercios, con el fin de darle mayor sostenibilidad económica al sistema de electrificación y tener un respaldo ante cualquier eventualidad. A nivel externo, es importante considerar que hay personas o empresas que no están de acuerdo con este modelo de generación eléctrica, ya que éste se contrapone con el propuesto desde los gobiernos de acuerdo con las empresas privadas nacionales y extranjeras que está siendo impulsado en la Zona Reina. No es raro entonces que dentro de las comunidades beneficiadas por el proyecto de energía “Luz de los Héroes y Mártires de la Resistencia”, existan personas con esta visión, por lo tanto debe mantenerse siempre el principio de proteger el interés común y el beneficio social que hoy disfrutan. Es evidente que este tipo de proyectos no es del agrado de muchos pues permite tener un ejemplo concreto y comparativo de los pagos que se hacen a

la Junta Directiva del proyecto de luz y el pago que hacen en otras aldeas y municipios que están conectadas al Sistema Nacional de Electrificación. Las cuotas son significativamente distintas y no se comparan los beneficios sociales que se pueden obtener, así como el bajo impacto ambiental de una pequeña hidroeléctrica con un gran proyecto cómo Palo Viejo.52

Parte de la sostenibilidad social también implica preparar las condiciones materiales y humanas para que otras y otros asuman las responsabilidades, facilitando siempre la participación plena de las mujeres; darle continuidad generacional para que puedan sustituirse los antiguos liderazgos quienes son en la actualidad los responsables del funcionamiento del sistema, por jóvenes de ambos sexos. Esta acción es sumamente importante para que los fines sean siempre respetados por todas y todos los miembros de las comunidades beneficiadas; esto implica también asegurar legalmente que el proyecto siga siendo de las comunidades y que no se rompa la idea original de servicio. La sostenibilidad ambiental también es un reto. El ingeniero Grijalva comenta que:

52 Se puede hacer una comparación con las grandes represas para generar electricidad. La toma de agua que abastece la turbina del proyecto de energía “Luz de los Héroes y Mártires de la Resistencia”, utiliza una mínima parte, 3% del caudal del río, una grande toma de 87 al 90%. Por lo tanto, los grandes proyectos hidroeléctricos dejan un caudal, que no tiene nada de ecológico, del 10% del caudal mínimo anual. Además, el modelo de pequeña hidroeléctrica no se embalsa, se hace un sistema que desvía el río hacia un canal y los impactos tanto en la bocatoma, como la descarga son muy bajos: Velocidad baja, lo cual no provoca erosión.

Canales de la hidroeléctrica Palo Viejo que han desviado el río Cotzal. San Juan Cotzal, Quiché, Guatemala. Agosto, 2012.

© James A. Rodríguez/MiMundo.org

Page 46: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

90 91

Cualquier proyecto hidroeléctrico debería ser sostenible ambientalmente, lo que implica mantener el ecosistema (río y microcuenca) del cual se abastece. Lo que se plantea es que con este modelo, el ecosistema debe sufrir los menores impactos posibles para garantizar que se mantenga en el tiempo hacia el futuro.

Estratégicamente, a la zona de recarga hídrica debe dársele mantenimiento pues ésta es la que abaste el sistema de electrificación. Ante esta condición se debe tomar en cuenta el papel de la comunidad que posee el bosque donde se genera la recarga hídrica (Los Lirios principalmente y La Gloria) para que garanticen las condiciones ambientales adecuadas que permitirán la vida y sostenibilidad del proyecto comunitario. Cambios existen y eso también se percibe en los hábitos de consumo, pues ya están llegando productos que antes no se comercializaban en la zona. Lo importante es siempre hacer conciencia de cuáles insumos se necesita consumir y cuáles son una necesidad creada, esto con el fin de evitar el consumo irracional de productos dañinos para la salud que no son de primera necesidad, además de que producen cantidad de basura, y seguir fomentando el autoconsumo que ayuda a la seguridad alimentaria.

RecomendacionesA partir de las experiencias vividas podemos compartir algunos consejos y recomendaciones que consideramos son fundamentales para futuros proyectos. Antes de iniciar la construcción de cualquier proyecto de esta índole es fundamental hacer consultas con las comunidades relacionadas con el mismo, dando información pertinente, facilitando procesos de discusión y toma de decisiones. Existen diversas formas de hacer las consultas y cada comunidad decidirá cuál es la que mejor le conviene. Es importante que la comunidad establezca una forma de organización responsable del proyecto que cuente con normas y reglamentos que todos sus integrantes conozcan y respeten. Los estatutos deben describir detalladamente las obligaciones y derechos de las personas involucradas para evitar conflictos. Es bueno que esta institucionalización sea respaldada legalmente y que quede establecido por escrito cómo queda constituida, si es un proyecto comunitario, que queden claros sus objetivos. La cuestión administrativa también es punto clave, para que el proyecto pueda sostenerse en el tiempo y no se desperdicien o pierdan recursos. Es importante que se tomen acuerdos políticos para que las relaciones entre las personas beneficiadas sean equitativas y nadie abuse del poder ni le dé otro carácter al proyecto. En este punto, es necesario considerar la opinión de todas las personas y conseguir acuerdos tomados en colectivo. Es necesario realizar estudios del terreno que arrojen información suficiente para saber con qué se cuenta, el impacto que se puede causar, así como los riesgos que se pueden correr, de manera que sepamos bien en dónde y en qué condiciones vamos a trabajar. Para ello es importante contar con apoyo de personas expertas en el tema que puedan asesorar a las comunidades que así lo requieran. En este punto es básico hacer proyecciones a futuro que nos permitan prever eventuales problemas.

• Esta es una primera experiencia, ahora ya hemos aprendido. Otras comunidades pueden organizarse, y quiero recomendar algo para otras comunidades o grupos. Lo primero que veo: Que haya una buena organización y que los beneficiarios sean conscientes, que sepan que su proyecto es para la comunidad. Dejar por escrito todo: los derechos de paso, del agua, para que no haya ningún problema. Que cumplan los reglamentos, los estatutos y que sus dirigentes tengan corazón con el pueblo, que no piensen trasladar a una empresa, que no se malversen los fondos, que todos cumplan con pagar las cuotas acordadas.

• Que sus líderes consulten a cada uno de los socios las actividades a decidir y que todos participen, y que cuando se tenga que decidir que

Niños en talleres

Page 47: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

92 93

todos decidan, Unir, organizarse, que sea propio de la comunidad, y que los beneficios sean para la población. Muchas veces hay gente que tiene interés de superación material individual, eso dificulta el proyecto. Organizarse en un proyecto que no le pertenece a nadie, sino a todos juntos. Eso hay que tomar en cuenta para que no haya fracasos en el futuro.

• Que estudien bien el terreno. Que los recursos de la naturaleza nos beneficien. Que tomen conciencia, en defensa del territorio, los bosques, la montaña, si talamos podemos gozar un tiempo, pero al final volvemos a padecer.

• Que orienten a los hijos que no vayan a malinterpretar el proyecto. Los que conocimos la historia, con el tiempo nos vamos envejeciendo. Yo quisiera que los hijos o los jóvenes sigan el mismo paso que los abuelos.

• Que el gobierno nos respete, es la decisión del pueblo. Que respete nuestros derechos, que no vengan a molestar, que no vengan a perjudicar lo que es un derecho del pueblo. Quisiera que las entidades respeten nuestras identidades como pueblos indígenas: nuestro derecho a decidir.

• Cuando dan muchas licencias a las empresas, trae la división dentro del pueblo, además hay mucho engaño a la comunidad. En el caso, COCODE vienen a engañar la comunidad, dicen que el proyecto no tiene capacidad, lo que tratan es que se cree una división de la comunidad. Una recomendación: que no haya una división de la comunidad.

Puntos básicosEste proyecto puede llegar a convertirse en ejemplo para otros procesos que busquen aprovechar la fuerza de los ríos cercanos a su comunidad para abastecerse de energía eléctrica. Por lo mismo, para cualquier comunidad, organización o agencia donante que busque implementar o apoyar este tipo de proyectos no debe olvidarse tomar en cuenta estos puntos básicos:

• Consulta comunitaria: Todo el proceso, debe ser analizado y acordado en consultas comunitarias y procesos asamblearios para que exista cohesión sobre los fines del proyecto. Los procesos asamblearios y las consultas comunitarias son prácticas milenarias de los pueblos originarios y deben ser puestas en práctica, estas mismas son avaladas por legislaciones nacionales e internacionales (Código Municipal de Guatemala y Convenio 169 de la OIT). Desde decidir cómo entrarle a este procesos: las condiciones económicas y ambientales, cómo se puede realizar, quiénes apoyarán, las responsabilidades comunitarias, las necesidades específicas o beneficiarios especiales, costos por el servicio, quiénes serán los encargados de administrar el proyecto, las juntas directivas, debe ser analizado y acordado en consultas comunitarias y proceso asamblearios. Se debe tomar en cuenta la opinión de todas las personas que forman parte de las comunidades en las que se piensa implementar o está implementando un proyecto, eso implica las visiones, temores, dudas y sugerencias de las mujeres, las y los jóvenes y de las y los ancianos. Todas y todos los miembros de la comunidad son capaces de dar aportes estratégicos y los mismos deben valorarse.

Votación

Libreta y anuncio para pagos de cuotas

Page 48: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

94 95

• Mujeres, jóvenes y ancianos, pueden y deben ser parte de las juntas directivas, ser socias y socios del proyecto y actores clave en la toma de decisiones que ayudan a la defensa del territorio y a la soberanía energética.

• Para construir una hidroeléctrica comunitaria se necesita contar con el recurso hídrico y topográfico adecuado. Lo básico es tener agua a una altura que permita lograr una caída; se puede tener un río grande en la comunidad pero es fundamental que haya condiciones que permitan encontrar una caída para que el agua como energía potencial se convierta en cinética y haga posible convertirla en mecánica y que a su vez se vuelva energía eléctrica. Si no hay esas condiciones es imposible lograr un proyecto hidroeléctrico.

• Hay que hacer estudios técnicos, estos son proyectos que no se deben improvisar, es necesario plantearlos claramente; se necesita investigación, planificación y asesoría técnica.

• Que la gente esté organizada. La organización comunitaria no se puede improvisar, es el resultado de muchos factores, entre ellos la cohesión social. Si esto no es una realidad, el acompañamiento podría aumentarla, pero no resolvería la carencia organizativa comunitaria.

• Buscar organizaciones que apoyen. La recomendación es cuidar que el proyecto ofrecido no sea una forma de entrar en la comunidad para que después pase a otras manos; la solidaridad y el acompañamiento de organizaciones es necesario para no luchar solos.

• Blindaje legal (contar con escrituras que aclaren todos los puntos relacionados con los objetivos, la propiedad y el manejo del proyecto) es muy importante pues le sale al paso a las desviaciones que le quieran dar.

Aprendizajes• Uno de los factores más importantes que hizo que este proyecto, a pesar

de las dificultades, sea protegido por la mayoría de miembros de las comunidades es el Diagnóstico Rural Participativo. Este proceso ayudó a visualizar qué tipo de desarrolló era el que las comunidades buscaban. El diagnóstico permitió evaluar cuáles eran las posibilidades para trabajar hacia un mismo fin, evidenció conflictos y soluciones a algunas condiciones de vida que afectaban a la comunidad y con esta información, se pudo planificar el trabajo para iniciar el proyecto de energía “Luz de los Héroes y Martires de la Resistencia”. El DRP puede ser una herramienta a utilizar por cualquier comunidad que busque generar modelos y respuestas a sus sistemas de vida, este instrumento es útil para marcar líneas de acción con

base en información clave para definir procesos futuros que impliquen mucha cohesión y trabajo comunitario.

• Tener claro para todas y todos los miembros de la comunidad para qué y para quiénes se ejecutan los proyectos es básico para definir el trabajo presente y futuro. Si se tiene clara la visión, a pesar de los conflictos que en todo espacio social pueden surgir, los resultados y el beneficio del trabajo serán acordados y reconocidos por la mayoría. Se conoce y se ha comprobado que este tipo de proyectos pueden ser “mal ejemplo” para el modelo de desarrollo actual y los actores que buscan imponerlo tratarán por todos los medios de hacer fracasar estas propuestas, pero la unidad comunitaria será un factor que permitirá defender lo construido.

• Lección aprendida en este proceso es la necesidad de superar algunas diferencias de forma consensuada para poder tener un beneficio social tan importante como luz propia y autónoma del Sistema Nacional de Electrificación.

• Buscar aliados que compartan la visión del proyecto es básico. Muchas instituciones y organizaciones no gubernamentales en la actualidad buscan introducir proyectos de “energía limpia y/o renovable” en comunidades rurales, es importante conocer las características, orígenes y fines de las mismas, ya que esto puede ser un factor que desvirtúe los principios de los proyectos comunitarios.

• Contar con el apoyo técnico y político de instituciones afines ha sido básico para que el sistema de electrificación permanezca hoy en manos de las comunidades 31 de Mayo, San Antonio, San Marcos y El Tesoro. Al mismo tiempo, estas instancias deben respetar las formas culturales de las comunidades: No ser impositivos, consensuar las decisiones, explicar y detallar la información, uso del idioma local, respeto a la opinión de mujeres, ancianos, jóvenes y niñas y niños, comprender y respetar formas de representación y toma de decisiones. Todo esto ha sido importante y estratégico para obtener los resultados técnicos y políticos que hoy se han desarrollado.

• Uno de los aprendizajes más importantes en este proceso es la necesidad de considerar todos los elementos que intervienen en los ecosistemas y la necesidad de ser previsores. El sistema general del proyecto de energía

“Luz de los Héroes y Mártires de la Resistencia” tiene fallas técnicas de origen (por ejemplo, hacer zanja y no entubar), las consecuencias a futuro normalmente se reflejan en el aumento de presupuesto para mejorar algunas condiciones reparables y del trabajo comunitario, situaciones que

Page 49: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

96

Canal encementado

Reforzamiento de zanja

pueden generar cansancio y conflictos porque implican más desgaste del requerido desde los inicios del proceso. La planificación y el asesoramiento técnico especializado son trascendentales para evitar desgaste comunitario.

La planificación implica también la organización del trabajo comunitario. Para las personas que participaron en este proyecto, una de las experiencias más importantes fue el traslado del material “a lomo” y el requerimiento constante de mano de obra para la construcción de la obra. Si no hay buena planificación, y esto implica un buen sistema racionado de trabajo, el cansancio e inconformidad se harán presentes. Una mala organización puede aumentar los costos y los conflictos. Muchos obstáculos ha sorteado el proyecto antes descrito pero uno de los recuerdos más atesorados por todas y todos los miembros fue el gusto con el que hicieron y aportaron para que su turbina hoy les provea de luz. Es obvio que no todos pueden hacer aportes iguales, no todos pueden cargar tubos o grandes piezas de metal, pero sí pueden colaborar desde distintas formas y esos aportes son igualmente valiosos, por lo tanto valorarlos y darles la relevancia necesaria es muy importante para no generar resentimientos. El trabajo de las mujeres y las y los ancianos es vital y debe reconocerse.

Page 50: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

99

En diciembre de 2013, cuando este texto estaba por cerrarse, sucedió un accidente del cual felizmente no hubo consecuencias fatales, más que algunas pérdidas materiales y una impresión tremenda. Un grupo integrado por miembros del Colectivo MadreSelva y de la Asociación de la Luz estuvo a punto de ahogarse al intentar atravesar un empozamiento de agua provocado por las fuertes lluvias que anegaban los caminos en la aldea Saquixpec, rumbo a la comunidad. Quienes viajaban en el automóvil lograron salir por las ventanas y salvaron sus vidas casi milagrosamente. Regina Ramos, quien ha fungido como Tesorera y ha sido clave para la administración del proyecto, narró esa terrible experiencia, todavía con el miedo en el cuerpo. Dijo que cuando vio que el carro se hundía y que ella no sabía nadar, pensó “ahora sí me morí”. Pero está convencida que los héroes y mártires los salvaron y que esto es seña de que todavía tienen mucho qué hacer por delante. Al evocar los sucesos y evaluarlos, se vio que estas condiciones las viven las comunidades cotidianamente, y ponen en riesgo sus vidas. Para el colectivo fue una lección que les hizo considerar sus medidas de seguridad. Para todos fue un momento de reflexión pues estos hechos demuestran las vulnerabilidades sociales y personales, así como la fragilidad de los proyectos. El trabajo por conseguir condiciones para una vida digna es todavía muy grande. Los logros alcanzados con el proyecto de luz hasta hoy son un estímulo, pese a las dificultades que enfrentan. En enero de 2014 un grupo de maestros, madres y padres de familia obtuvo la licencia por parte del Ministerio de Educación para abrir un Instituto de Educación Básica en la aldea Unión 31 de mayo Xecoyeu. Varios jóvenes se inscribieron y están tomando clases con maestros apoyados por organizaciones amigas. Este era otro sueño que se está alcanzando. Los retos por delante son innumerables, pero la energía y la fuerza de quienes sobrevivieron la guerra y continúan luchando parecen invencibles. Las adversidades y las hostilidades a su alrededor son grandes: contra su voluntad se

EPÍLOGO

Turbina, (2010)

Tanque de captación

Page 51: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

100

pretende darle curso a la construcción de varias mega hidroeléctricas de capital transnacional, como HidroXacbal y tantas más. Las empresas de Xalalá, Palo Viejo y otras no quieren atender las demandas de la gente y se imponen recurriendo a la violencia, a la compra de autoridades, a la expulsión forzosa de la población de sus territorios. La Zona Reina es un territorio en disputa. Hay muchos intereses cruzados por esos caminos. Su exuberancia natural y la presencia de diversos grupos humanos conviven con los intereses particulares de los empresarios y el crimen organizado. Hay muchas sectas religiosas predicando el bienestar en el más allá. La juventud desea migrar al norte en busca de oportunidades. La frontera del cemento y el mercado avanzan rápidamente. La esperanza es que el espíritu de compartir y cuidar el entorno natural para el bien común siga prevaleciendo para la sobrevivencia de los pueblos. La historia sigue su curso imparable. No sabemos cuál va a ser el destino de las comunidades en resistencia. Los ancestros han venido luchando contra las opresiones desde hace siglos. La voluntad es seguir sus pasos, en el camino de la luz, la libertad, la paz.

Empozamiento

Page 52: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

103

Colby, Benjamin N. y Pierre L. Van den Berghe. Ixiles y ladinos. Seminario de Integración Social, Editorial José de Pineda Ibarra, Guatemala, 1977.

Colectivo Memoria Histórica. El camino de las palabras de los pueblos. Iniciativa para la Reconstrucción y Recuperación de la Memoria Histórica, Nebaj, Quiché, Guatemala septiembre 2013.

Cortés y Larraz, Pedro. Descripción Geográfico-Moral de la Diócesis de Goathemala. Tomo II. Sociedad de Geografía e Historia, Guatemala, 1958.

Consejo Municipal de Desarrollo Uspantán Quiché. Plan de Desarrollo Municipal de Uspantán Quiché 2011-2025. Diciembre 2010.

De León Ceto, Miguel. El recorrido histórico de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) del Municipio de Chajul. GTZ y ADIM, Guatemala, 2013.

González, Leticia. “Más allá de la montaña: la región Ixil”. En: Manolo E. Vela (Coord.), Guatemala, la infinita historia de las resistencias, SEPAZ, Guatemala, 2011.

Lovell, George, Christoper Lutz, Wendy Kramer y William Swezey. ‘Strange Lands and Different Peoples’. Spaniards and Indians in Colonial Guatemala. University of Oklahoma Press, EUA, 2013.

Montejo, Victor. Unfinished Conquest. Universidad de California, 1993.

Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, Informe Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica. Guatemala Nunca Más, tomo III “El entorno histórico”; Tomo IV “Víctimas del Conflicto”. Guatemala, 1998.

Payeras, Mario. Los días de la selva, Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 1980.

Stoll, David. Between Two Armies in the Ixil Towns of Guatemala. Columbia University Press, New York, 1993.

BIBLIOGRAFÍACONSULTADA

Page 53: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

104 105

Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente “A”. Sentencia por genocidio y delitos contra los deberes de humanidad contra el pueblo ixil. Asociación para la Justicia y la Reconciliación, AJR; Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos, CALDH. Guatemala, 10 de mayo de 2013.

Portal de Educación Bilingüe (EBI Guate): Experiencias Educativas en la CPRhttp://74.52.178.178/~ebiguate/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=230:uspantan&Itemid=333&&opc=2&opc=1

http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=230:uspantan&Itemid=333&&opc=2&opc=1&opc=1

Listado de personas entrevistadas

ANEXOS

Cirilo AcabalVicente Ceto SantiagoPedro Brito CoboFrancisco ChibalánUbaldo Noriega ÁlvarezDiego Toma GómezPedro Aguilar de la CruzIsabel LópezMiguel Pastor CosVicente BacáDomingo TomaCatarina TiuDiego López BernalMagdalena Bacá ChávezAna LópezOrlando MartínMiguel Cercos

Raymundo LuxJuan Us MejíaRegina RamosPablo ChicJusto Pastor ItzepPaulino López SochCristina Vicente CamajáMariano Ramirez CedilloCandelaria RamosJacinto Raimundo MatomJorge GrijalvaJosé CruzLycaste Santa CruzAnne BordatoNazaria TumJulio Ríos

Page 54: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

107

ÍNDICE DE SIGLAS

AAPCDAsociación Promotora Campesina de Desarrollo

CCEARComisiones específicas para atención a refugiadosCERJ Consejo de Comunidades Étnicas Runujel Junam

CONAVIGUACoordinadora Nacional de Viudas de Guatemala

CONDEGConsejo Nacional de Desplazados de Guatemala

CONFREGUA Conferencia Episcopal de Guatemala

CPR-SierraComunidades de Población en Resistencia de la Sierra CUC Comité de Unidad Campesina DDRP Diagnóstico Rural Participativo

GGAMGrupo de Apoyo Mutuo

UUNISITRAGUA Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala

Page 55: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

109

“Mujeres tejiendo con foco”

Cuestionario para entrevistas (elaborado por Ana Cofiño y Ana Eugenia Paredes – agosto 2012)

Previo a las entrevistas, cada persona debe declarar si acepta que se grabe, si quiere aparecer con su nombre, si autoriza que se le cite, si acepta que se le tome foto. Una vez aclarado, dar sus datos personales u otro nombre para sustituirlos.

I. ANTECEDENTES1. Situación de origen: Dónde nació y creció y en qué condiciones (grupo étnico,

clase, sexo, nivel de educación, trabajos, creencias, costumbres).2. La llegada de la guerra: explique causas, consecuencias; narre anécdotas.3. La sobrevivencia: -Si en la montaña: Descripción de lugares, ubicación geográfica. Condiciones

de vida: prácticas alimenticias, ritmos de vida, relaciones sociales, manejo de las emociones, educación, salud, etc. Las CPR, organización local y nacional.

-Si en otro lado, describa.4. Transición de salida: planificación previa, preparaciones, ejecución.

II. REUBICACIÓN1. Cómo se eligió el lugar y cómo fue el traslado.2. Condiciones: al llegar, cómo era el lugar (describir paisaje, recursos, personas) y

cuáles eran las necesidades básicas y su satisfacción. Cuáles eran los conflictos más comunes o fuertes. Cuáles las fortalezas.

3. Quiénes les apoyaron y quiénes les provocaron problemas.4. Cómo se hizo la comunidad: qué instituyeron y cómo, qué pactos hicieron.

Bases de entendimiento colectivo.5. La identificación del problema fundamental.6. La necesidad de dotarse de servicios.

HERRAMIENTA DE ENTREVISTAS

Page 56: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

110

III. CONSTRUCCIÓN DE LA HIDROELÉCTRICA1. En detalle, relatar cómo fue el proceso desde su concepción hasta su concreción,

incluyendo costos materiales y simbólicos, apoyos locales e internacionales.2. Problemáticas y soluciones.3. Los tiempos y sus ritmos en el proceso, con actores y escenarios involucrados.4. El sueño posible: de la fantasía a la realidad (errores cometidos, lecciones

aprendidas).5. La instalación de la luz: proceso antes y después.6. Experiencias, conceptos y puntos técnicos que considere necesario recabar y

compartir con otras comunidades y personas.7. Evaluación del proceso.

IV. CAMBIOS QUE EL PROYECTO HA TRAÍDOEn sus casas, en la calle, en la economía, en la comunidad.

V. FALLAS POR CORREGIR Y RECOMENDACIONESPara el futuro y para otras comunidades.

VI. EL FUTURO DESEADO PARA LA COMUNIDAD Y PARA SÍ1. Qué sociedad quisiera: formas de relacionamiento, de producción y

reproducción, lo simbólico imaginario.2. Qué país quisiera.3. Expectativas personales.4. Qué hace para lograrlas.5. Qué requiere para hacerlas realidad.

PERSONAS ENTREVISTADAS

Page 57: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva
Page 58: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva
Page 59: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva
Page 60: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva
Page 61: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

Ana Cofiño, Regina Ramos y Ana Eugenia Paredes

Page 62: EL CAMINO DE LA LUZ - madreselva

Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Serviprensa, S. A.

en el mes de noviembre de 2014. Fue diseñado con la tipografía

Book Antigua tamaño 11. El tiraje, sobre papel couché

80 gramos, es de 1,500 ejemplares.