El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

33
Carta Pastoral El campesino paraguayo y la tierra Introducción Una vez más los Obispos del Paraguay nos dirigimos a los fieles de nuestras juridicciones y a todos los hombres de buena voluntad que habitan este suelo bendito de la patria. Lo hacemos para presentar a la consideración de todos un modesto aporte a la solución adecuada del grave problema de la tierra, su posesión y su uso en nuestro país. El problema no es nuevo. Se remonta al pasado de los primitivos guaraníes; a la época de la conquista y la colonia española; al tiempo de la independencia, en particular, durante los gobiernos del Dr. Francia y de Don Carlos Antonio López y al período que viene desde la conclusion de la gran guerra en 1870 hasta nuestros días. Capítulos que tienen suma importancia y merecen especial estudio en lo que se refiere a la tenencia de tierra en nuestro país. La situación actual es continuación - en muchos aspectos - o al menos, efecto del histórico drama de la tierra. Pero hoy se ha agudizado el problema por la concurrencia de diversos y nuevos factores, económicos, sociales, políticos y

Transcript of El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

Page 1: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

Carta Pastoral

El campesino paraguayo y la tierra

IntroducciónUna vez más los Obispos del Paraguay nos dirigimos a los fieles denuestras juridicciones y a todos los hombres de buena voluntad quehabitan este suelo bendito de la patria. Lo hacemos para presentar ala consideración de todos un modesto aporte a la solución adecuadadel grave problema de la tierra, su posesión y su uso en nuestro país.

El problema no es nuevo. Se remonta al pasado de los primitivosguaraníes; a la época de la conquista y la colonia española; al tiempo

de la independencia, en particular, durante los gobiernos del Dr.Francia y de Don Carlos Antonio López y al período que viene desde

la conclusion de la gran guerra en 1870 hasta nuestros días. Capítulosque tienen suma importancia y merecen especial estudio en lo que serefiere a la tenencia de tierra en nuestro país. La situación actual escontinuación - en muchos aspectos - o al menos, efecto del histórico

drama de la tierra.

Pero hoy se ha agudizado el problema por la concurrencia de diversosy nuevos factores, económicos, sociales, políticos y culturales que

han surgido en nuestros días.

Además, el problema presenta aspectos y consecuencias diferentesen ambientes concretos. No es la misma, por ejemplo, la situación

del campesino agricultor que la del trabajador en los barrios periféricosde Asunción y de las ciudades y pueblos del interior, o en las zonas

inundables del litoral de los grandes ríos.

Así mismo merece especial consideración la precaria situación delos indígenas, que si bien en números absolutos pueden ser poconumerosos en comparación con los grupos antes mencionados,

configuran un grupo humano de tan peculiares características que suproblema de tierra se vuelve cada día más serio dentro del proceso de

desarrollo del país.

Sin dejar de reconocer la importancia del problema en otros sectores,que tocaremos en otra ocasión, nos referimos en esta Carta solo al del sector

rural.

La nuestra es una voz de pastores que ven en el problema la vigencia

Page 2: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

o la ausencia de principios de ética humana y de moral cristiana queestán por encima de las leyes y del ordenamiento jurídico. Está en

juego la aplicación concreta del Evangelio.

Ya Mons. Juan Sinforiano Bogarín, el gran patriota, pastor ymisionero, entre sus muchas prédicas a los agricultores, en 1914 les

decía en una Carta Pastoral: "Queremos que vosotros no seais en estetrabajo otra cosa que la prueba inequívoca del interés con que miramosjuntamente con vuestra salud eterna, vuestro bienestar en este mundo".

Idéntica preocupación nos mueve. Los problemas vitales del mundorural golpean nuestros corazones en las visitas pastorales de pueblosy compañías, en encuentros de sacerdotes y laicos, en los organismos

de servicio de parroquias, diócesis y de la misma ConferenciaEpiscopal, y sobre todo en el permanente desfilar de campesinos ennuestros despachos en actitud de esperanza  porque se les brindecomprensión y socorro. Sabemos perfectamente que la solución

integral del porblema no está en nuestras manos y que ni si siquiera

nos corresponde su aspecto técnico, pero no podemos renunciar aimpregnar con la luz del Evangelio un problema que así lo reclama, y

a ser "voz de los que no tienen voz" y depositan en nosotros su confianza.

Tres partes abarcará la carta. La primera parte trata de algunos aspectosque nos parecen más salientes hoy en la realidad del "Campesino paraguayo y la

tierra".La segunda, sobre nuestra "Visión cristiana de esa realidad", como

elemento de juicio sobre ella y como base segura de una eficaz labor pastoral.

La tercera parte, que incluye "Orientaciones pastorales", señalarespuesta eclesial a corto y largo plazo.

PRIMERA PARTE1. EL CAMPESINO PARAGUAYO Y LA TIERRA

La rápida y compleja transformación que ha experimentado el sectorrural de nuestra patria ha sido en estos últimos años objeto de honda

preocupación para la Iglesia. Se trata de un drámático problema cuyasraíces hemos de buscar no solo en el modelo de desarrollo socio-económico vigente sino también en la concepción y aplicación de

una determinada política de la distribución y explotación de la tierra.Esta preocupación crece con intensidad, día a día, en el ánimo de losfieles y en nuestra conciencia de pastores.Repercute el problema en

todo el ámbito de la sociedad nacional. Exige, por consiguiente, urgente atención.

En las últimas décadas se han dado positivos pasos con el esfuerzodesplegado por el Instituto de Bienestar Rural (IBR) en la distribución

Page 3: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

de muchos lotes de tierra a los campesinos. Esta ingente labor puedemedirse recordando que de 1955 a 1980 se distribuyeron

aproximadamente 80.000 lotes agrícolas. Se logró así, en ciertamedida, descongestionar la población asentada en áreas de

minifundios, hacia nuevas zonas de colonización y surgieron asínuevos núcleos poblacionales. No debe olvidarse, al respecto, que elEstatuto Agrario vigente recién data de 1963. Pero, por positiva quefuere esta acción, es necesario reflexionar sobre hechos reales que

manifestan la hondura del problema y claman por soluciones muchasveces diferentes de las que van ensayándose.

1.1. EL MODELO DE DESARROLLOEn el Plan de Pastoral Orgánica, Nº 071, se lee "todo parece indicarque los moldes estructurales con que se seguirá dando este proceso

responderán al más crudo esquema capitalista neo-liberal, con elprivilegio exclusivo del crecimiento económico y del lucro como

motor central, relegando las inquietudes sociales y humanitarias".

Si lo comparamos con los modelos de otros tiempos, vemos que el dela actualidad sigue siendo un modelo agro-exportador, pero se

distingue por la instalación y el predominio de la unidad empresarialcapitalista a partir de escalas desconocidas en el Paraguay. Varias de

estas empresas, son de gran envergadura y pertenecen al capitalextranjero. Este fenómeno no se limita al ámbito de la economía

agrícola, pues también se lo encuentra en otros sectores económicos:agro-industrial, construcciones, finanzas, etc. y por supuesto, tienen

repercusiones en los mismos condicionamientos políticos.

1.2. CONSECUENCIAS PRINCIPALESEntre las principales consecuencias generadas cabe mencionar las siguientes:

a) Empobrecimiento del campesinoCiertamente esta situación no es nueva. Lo peculiar del actual proceso

es el ensanchamiento y dureza del empobrecimiento campesino.Estimulados los productores del campo por la modernización

económica, tienden a reemplazar los cultivos de subsistencia por losde carácter comercial. Cuando esta modalidad no surte los efectos

esperados por los bajos precios recibidos, la situación se vuelvedramática. Esta es una dolorosa realidad vivida por muchos campesinos.

b) Aumento de la asalarizaciónComo consecuencia del fenómeno anterior, la opción del trabajo

asalariado se vuelve imperiosa y aparece como el único medio paraasegurar la subsistencia familiar. En coincidencia con la disminución

del movimiento migratorio al extranjero, la expansión del mercadode trabajo rural y urbano hizo posible la concreción de la progresiva

Page 4: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

asalarización. Así, por ejemplo numerosos campesinos seincorporaron al mercado de trabajo abierto por la construcción de la

represa de Itaipú y el crecimiento de centros urbanos aledaños.

Gran parte de esta mano de obra ya ha sido despedida.Aquellos cuyas familias pudieron sostener sus fincas agrícolasvolvieron a ellas. Los otros, que no contaban con esa situación,

quedaron en la ciudad haciendo múltiples labores, generalmente malremuneradas. Este hecho va generando el aumento de desocupados y

de poblaciones marginadas en ciudades y pueblos.

c) La valorización de la tierra y su especulaciónEste es un fenómeno reciente surgido al inclujo del nuevo estilo de

desarrollo. La tierra es considerada un bien de lucro. En consecuencia

se procura acumularla y especular con ella. En muchas partes delpaís, los campesinos - con título o no - venden sus propiedades o sus

mejoras, pensando sacar ventajas. No siempre estas esperanzas se concretan �

d) El cambio culturalEs indudable que importantes cambios se producen en el seno de lacultura campesina. Así, en la medida que sus prácticas productivasse insertan en la lógica de la economía moderna y capitalista, losproductores campesinos asumen criterios y valores individialistas.Tienden a desaparecer viejas practicas solidarias, como la minga.

Insensiblemente el hombre campesino, abandona su género de vidatradicional y asume el estilo de vida impuesto en la moderna sociedadde consumo, incentivado por los medios de comunicación social comola radio y, en parte, por la televisión. Esto se ve en el afán de adquirirpor cuotas objetos que superan la propia capacidad, en los cambios

en la vestimenta y alimentación, en las diversiones animadas por unacadena de explotadores, e incluso en las formas de expresión de lareligiosidad. Por supuesto, estos cambios son mayores en aquellas

zonas rurales más directamente influenciadas por las grandes ciudades.

1.3. Los problemas de la posesión y explotación de tierraQueremos mencionar ciertos casos claramente causados por proyectos

tendientes a consolidar la modernización de la economía agraria:

a. Reconstitución de grandes propiedadesSe conoce la formación de grandes predios reconstituidos con la

incorporación de los lotes distribuidos en algunas de las colonias. Elgran estímulo para ello proviene de las  condiciones favorables abiertas

por el mercado de la tierra. Estas anexiones a veces son pacíficas,pero otras veces se recurre a presiones que llegan hasta el desahucio y la

violencia.

Page 5: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

b. Ejecución de créditos hipotecariosEn algunos programas de desarrollo rural los lotes de los prestatarios

de créditos pasan directamente al Banco, sin gestiones judicialesprevias. Así, estas tierras pueden ser transferidas y reagrupadas en

unidades mayores. Ciertamente estos hechos no son nuevos.Nuevo es el procedimientro utilizado para recuperar los créditos y

para crear circunstancias que favorecen la recomposición de grandesexplotaciones y latifundios.

c. Apropiación de campos comunalesLa legislación agraria vigente favorece y regula la creación y

utilización de los campos comunales. Desgraciadamente no siemprese puede garantizar la instalación y el aprovechamiento de estos campos.

En no pocos casos, personas amparadas en la fuerza o en su poderpolítico o económico se apropian de estas tierras. La pérdida del campo

comunal, acarrea graves perjuicios a la comunidad campesina.

d. DesalojosLos desalojos concretados y los intentos de desalojos se dan en dos situaciones:

1. Cuando el propietario, antiguo o reciente, desea vender latierra "libre de ocupantes", y

2. Cuando los nuevos propietarios que adquirieron tierras consus ocupantes, desatienden los derechos de ocupación,

valiéndose de agentes ligados al aparato estatal. En todas estascuestiones inciden factores de índole económica y de índole

política. La fuerza y la violencia que algunos emplean apoyadosen el respaldo político, hacen que una amenaza permanente

caiga sobre muchos campesinos.

1.4. Deficiencias de las instituciones administrativasNo son pocas las vicisitudes por las que tienen que pasar muchos

campesinos en defensa de sus derechos.

De ahi que lleguen a perder toda esperanza en la efectiva respuestade parte de las instituciones pertinentes.

Si a esto se une la natural dificultad que tienen elllos paradesenvolverse en gestiones administrativas y judiciales, podemos

comprenden fácilmente una actitud de desilución y de desconfianza.Recordemos brevemente los conflictos más importantes producidos

por la mala y hasta corrupta acción administrativa:

a. Ventas doblesParece mentira pero se dan casos - y no son pocos - de ventas dobles.

Algunas veces es una empresa inmobiliaria que cobra a los colonosel valor de sus lotes contra la expedición de un simple recibo, y almismo tiempo vende a terceros la misma tierra, otras veces es la

Page 6: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

misma institución encargada de implementar los programas decolonización, el I.B.R., la que por desconocimiento o confusión,

expide más de un título de propiedad sobre la misma parcela. Lo másgrave del caso es que la solución ulterior del conflicto queda a cargo

de los mismos afectados...

b. Desposesión directaCon relativa frecuencia se presentan casos en que los campesinos

sufren de desposesión directa del lote asignado por haber tenido algúnretraso en el pago de sus cuotas. Se lo reemplaza por un buen pagador,

que además de poder fácilmente pagar al contado el precio de ventaactualizado, suele poseer algún respaldo o fuerza política. Desde luego

no podemos desconocer la obligación contraída por los campesinosasignatarios de lotes. Pero cuando la tierra se transforma en artículode lucro y de negociación, no se atienden los reales motivos de falta

de pago y es condenable también la arbitrariedad a que son sometidos.Se crea un problema social que suele poner en zozobra a humildes trabajadores.

c. Problemas de mensuras y linderosLa falta de mensura correctamente realizada en su debida oportunidad,

provoca gastos innecesarios (mensuras nuevas) y, lo que es peor,distanciamientos y hasta peleas entre vecinos. Esta clase de problemasse presentan de modo predominante en áreas de antiguo poblamiento

campesino, pues, en dichas áreas es donde se hace más aguda la presión demográfica.

d. Desalojo para aumento de precio de las tierrasLa presión ejercida sobre campesinos para el desalojo con el objeto

de aumentar el precio de las tierras se da, sobre todo, con loteadoresprivados (empresas o individuos), que por un lado desconocen lastarifas del I.B.R. y por otro abusan en sus exigencias de precios y

plazos. Frecuentemente dichos loteadores cuentan con el recurso fácila la fuerza para imponer sus exigencias.

e. La acción de la justiciaNo sería completa la enumeración de problemas que afectan al

campesino si no mencionáramos la acción de la justicia. Una vezmás debemos señalar con pena pero con claridad, la desconfianza en

la labor de los jueces. Desconfianza ampliamente justificada, puesson innumerables los casos de violación de derechos que no solo

quedan impunes sino hasta amparados por decisiones y sentensias simplemente injustas.

1.5. Actitud del hombre paraguayo ante la tierraEs evidente que el campesino paraguayo puede vivir años y décadassin preocuparse de la titulación de su tierra. Pareciera no interesarse

por la propiedad o por la formalidad del documento. Y nos

Page 7: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

preguntamos ¿porqué tan fácilmente muchos vuelven a vender susterrenos o ceden sus derechos de ocupación luego de cobrar por susmejoras? ¿No está eso en vivo contraste con el apego al terruño, al

pueblo, al valle, con que otras veces se manifiestan?

En general parece que la civilización del papel y el recurso a ladocumentación, no logró aún su ingreso y plena vigencia en la

sociedad campesina de nuestro país, todavía en gran parte de culturaoral. Pocas personas tienen sus documentos y hay poca preocupación

por obtenerlos. Incluso es notable la despreocupación por inscribir asus hijos en el Registro Civil. El hombre de campo tiene la convicciónentreñable de que con relación a la tierra sus mejores títulos han sido

y siguen siendo la ocupación y el trabajo.

La experiencia le enseña al campesino que su trabajo es la fuenteprimera que provee a la subsistencia y al bienestar de la familia. Poreso mismo se cree con todos los derechos para seguir explotando latierra que cultivaron sus mayores. La moderna economía capitalista,en cambio, transforma la tierra en valor de lucro y presiona con su

modelo sobre la mentalidad campesina.

Apenas apuntamos este tema que merece atención y estudio para poderconocer cabalmente el profundo sentido de pertenencia de la tierra al

campesino y del campesino a la tierra que cultiva.

Indudablemente debemos recurrir a la educación del hombre delcampo con relación a la importancia y al valor de la documentación del terreno que

ocupa.

La mejor colocación del fruto de su trabajo permitirá al campesinocubrir las cuotas de su terreno sin sobresaltos ni angustias.

Nuestra reflexión debe señalar con énfasis la confianza en el pueblocampesino. Confianza que nace del conocimiento de su gran capacidad

de trabajo, de sacrificio y de iniciativa. Innumerables veces lo hademostrado a lo largo de la historia y en circunstancias difíciles. Elsolo hecho de subsistencia con dignidad y decoro en situación tan

adversa y con recursos tan escasos, habla a las claras de la calidadpersonal del campesino paraguayo.

1.6. Las organizaciones campesinasLos campesinos tienen escasa o ninguna posibilidad de entrar a

competir con sus productos y deseos de justa retribución a la bienorganizada red de intermediarios y explotadores de todo orden. Deahi la importancia fundamental de organizaciones que protejan y

orienten a los campesinos en sus planes de trabajo, en su produccióny comercialización. No pocas veces son los mismos intermediarios

Page 8: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

los que dificultan o impiden que tales organizaciones sean eficientes.Y en esta tarea interesada no falta el recurso a la falsa política y a

todo tipo de intimidación y desconfianza.

Sin embargo, otra es la enseñanza de la Iglesia.

Así, para limitarnos a documentos recientes, el Papa Juan Pablo IIafirma que "el derecho al trabajo puede ser lesionado cuando se niega

al campesino el derecho a la libre asociación en vista de la justapromoción social, cultural y económica del trabajador agrícola"

(Laborem Exercens Nº 21). Y aún antes de este documento pontificio,

la Conferencia Episcopal Paraguaya en su Plan de Pastoral Orgánicaseñalaba como una de sus prioridades: "una pastoral de la tierra, queapoyada en el fomento de organizaciones campesinas, difienda a los

trabajadores rurales..." la prioridad que desde luego en la CartaPastoral de 1979 sobre el Saneamiento Moral de la Nación estaba ya

señalada con el propósito de "rehacer el tejido social de la nación".De ahí que en esa misma ocasión los Obispos pedíamos a los

responsables del bien público de la nación el reconocimiento y elapoyo a los llamados cuerpos intermedios.

Por otra parte, muchas son las experiencias positivas que se hanllevado a cabo en el plano de las organizaciones campesinas y la

promoción humana integral del campesino. Algunas propiciadas poragentes extra-campesinos (personas e instituciones públicas, sociales,eclesiásticas, etc.), y otras, en menor proporción, promovidas por losmismos campesinos. Podemos citar las cooperativas, los comités de

agricultores y las comunidades de base como las modalidades de mayor significación.

SEGUNDA PARTE2. VISIÓN CRISTIANA DE LA REALIDAD

2.1. Realidad y doctrina

Detenernos a examinar la realidad no significa buscar aspectosnegativos para promover críticas ni limitarnos al entusiasta aplauso

que sugieren los aspectos positivos de la realidad. Nuestro propósitoes otro. Estamos convencidos de la necesidad de conocer y evaluar larealidad para poder transformarla según el plan de Dios. Pues el Señor

no quiere que como autómatas repitamos gestos ni mucho menosquiere que pasivamente aceptemos situaciones injustas e irritantes.Los Obispos tienen el derecho y la obligación de iluminar la realidadcon la luz de la fe. Nada peor que una Iglesia muda y ciega. Más deuna vez hemos recordado esta responsabilidad que tenemos los que

por designio de Dios estamos constituídos como pastores y servidoresde este pueblo. De allí que el conocimiento de esta realidad del hombre

Page 9: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

paraguayo y su relación con la tierra nos lleve a confrontarla con lapalabra de Dios y con el magisterio de la Iglesia que iluminará con

visión propia esa realidad. Hemos descubierto hechos que nocorresponden a la voluntad de Dios. No podemos callarnos ni

queremos hacerlo. Proponemos, por tanto, estas reflexiones queconstituirán elementos de juicio sobre la realidad y base segura de

una eficaz labor pastoral.

2.2. Iluminación cristiana del problemaOfrecemos como síntesis de la doctrina cristiana sobre el dominio dela naturaleza y sobre el destino de los bienes para uso, provecho yrealización plena de todos los hombres, la enseñanaza del ConcilioEcuménico Vaticano II, que en la Constitución sobre la Iglesia en el

mundo de hoy dice: "Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contienepara uso de todos los hombres y pueblos. En consecuencia los bienescreados deben llegar a todos en forma equitativa, bajo la égida de la

justicia y con la compañía de la caridad. Sean las que sean las formasde la propiedad, adaptadas a las instituciones legítimas de los pueblossegún las circunstancias diversas y variables, jamás debe perderse de

vista este destino universal de los bienes. Por tanto, el hombre, alusarlos, no debe tener las cosas exteriores que legítimamente poseecomo exclusivamente suyas, sino también comunes, en el sentido de

que no le aprovechen a él solamente, sino también a los demás"(Gaudium et Spes, 69).

2.3. La Palabra de DiosEn el relato de los orígenes del mundo, vemos en los primeros

capítulos de la Escritura, que Dios Padre crea al hombre del lodo dela tierra, pero "a su imagen y semejanza" (Gen. 1,26). Es puesto porDios "en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara" (Gen.2,15). El hombre, todo hombre, es dueño de la tierra. Por derechopropio, aunque subordinado al derecho absoluto de Dios, puede

enseñorearse de ella con el conocimiento de la razón y con la fuerzade sus manos. Cada persona humana tiene derecho a tomar del mundo

que le rodea los medios de subsistencia, como son el alimento, laindumentaria y muchos otros recursos de la vida.

Este designio primero de Dios, que establece tanta solidaridad delhombre con la tierra, ha seguido luego, todas las vicisitudes que la

existencia humana ha padecido. Después de la caída original de Adany Eva, la imagen de Dios impresa en nuestra naturaleza se obscurece

por causa del pecado. También la tierra se vuelve difícil, produceespinas y resiste al esfuerzo del trabajo. Desde entonces ha sufridoserios  transtornos la justa relación del hombre con la tierra y se hahecho muy difícil el uso racional y honesto de los valores terrenos.

Asaltan al hombre tentaciones y apetitos desbordados de todo género.A veces, vencido por la desidia y la pereza, el hombre abandona la

Page 10: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

tierra y la deja sin cultivo, deforme por la esterilidad.

Más frecuente es, sin embargo, la codicia y la avaricia con que lavoluntad de los hombres apetece los bienes de la tierra, procurando

atesorar riquezas en forma desmedida, haciendo violencias y armandotrampas para abusar de los bienes y derechos ajenos.

Los Profetas del Antiguo Testamento han sido voceros vehementescon que la palabra de Dios ha denunciado la iniquidad de los ricos y

poderosos que hacen uso de la tierra oprimiendo a los pobres yexplotando a los humildes. Oigamos, por ejemplo, al Profeta Amós,

"Profeta de la Justicia Social", que escribe: "Así dice Jave: Seréinflexible con Israel por sus crímenes. Porque venden al inocente pordinero y al necesitado por un par de sandalias. Pisotean a los pobres

en el suelo y ponen dificultades a los humildes"  (Amós 2, 6-7).

Ásperamente el Profeta Isaías dice: "Ay de vosotros que juntáis casacon casa y anexionáis campo a campo hasta ocupar todo el sitio y

quedaros solos en medio del país" (Isaías 5,8).

La venida de Cristo al mundo ha transformado de nuevo esta condiciónviolenta de nuestras relaciones con la tierra. El Nuevo Testamentoconfirma las reglas morales del Antiguo Testamento y las eleva de

nivel ético. La gracia de Cristo hace posible buscar, poseer y usar losbienes de la tierra en justicia y santidad fraterna. "No pueden servir a

Dios y a las riquezas" dice Jesús (San Mateo 6,24). Y también:

"Busquen primero el Reino de Dios y su justicia, que lo demás se lesdará por añadidura" (San Mateo 6,33). Jesús no condena la propiedad

y el uso individual de los bienes terrestres. Pero con vehemenciarecuerda la comunión y participación de todos, especialmente de los

pobres, en esos mismos valores que Dios Padre dejó para subsistenciay bienestar de todos. Podremos resumir la doctrina del Nuevo

Testamento sobre la posesión y el uso de los bienes de la tierra diciendoque es necesaria y legítima, pero no podemos ni debemos convertir

esos bienes en valores absolutos. Jesús habló con toda claridad:

"Ahora les doy mi mandamiento: Amense unos con otros" (San Juan15,12), y también: "Yo les ordeno esto: Que se amen los unos a los otros" (San

Juan 15,17).

Este es el mandamiento nuevo de Jesús.A partir de entonces es claro que la fuerza del amor cristiano es la

única energía que vuelve posible la práctica de la justicia. El amor esel corazón del cristianismo.

Así lo entendió la primera comunidad cristiana.

Page 11: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

"Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común" (Hechosde los Apóstoles 2,44). "No había entre ellos ningún necesitado,

porque todos los que poseían campos o casas los vendían, traían elimporte de la venta y lo ponían a los pies de los apóstoles, y se repartíaa cada uno según sus necesidades" (Hechos de los Apóstoles 4,34/5).

2.4. Tradición y Magisterio de la IglesiaEstos testimonios de la Escritura fueron recogidos celosamente y

explicados por el pensamiento cristiano.

En los primeros siglos los Padres de la Iglesia, más próximos a lasfuentes evangélicas y más sensibles a los clamores de los Profetas

bíblicos dejaron una preciosa enseñanza sobre el sentido de lapropiedad, el destino de la tierra, la responsabilidad de los ricos, las

exigencias de la justicia Lo que más se destaca es la insistencia�con que señalan que la intención primera de Dios era destinar todos

los bienes de la tierra a todos los hombres. No hay, según el designiode Dios y la ley natural, seres humanos excluídos ni hay propietariosexclusivos. Así, San Basilio predicaba: "La tierra fue dada en comúna todos los hombres, ninguno considere propio aquello que está más

allá de lo necesario" San Juan Crisóstomo es más explicito y�vehemente: "Dios nunca hizo a unos ricos y a otros pobres. Dio la

misma tierra para todos. La tierra es toda del Señor y los frutos de latierra deben ser comunes a todos".

A lo largo de los siglos se irá logrando mayor precisión de conceptosy de lenguaje. Santo Tomás de Aquino, maestro del pensamientocristiano medieval, resume la doctrina de los padres y le da forma

ecuánime y precisa. Enseña él que está permitido a alguien poseer enforma propia. Pero si se habla del uso, los bienes son comunes y

quien los posee debe cederlos fácilmente a los que los necesitan (2,2c 66, a 2). Llegamos así a la época moderna y a los grandes cambiosde orden cultural y socio-económico de los últimos siglos. La Iglesia

desea ser fiel a esta larga tradición doctrinal y a las graves exigenciasde la época y no cesa de ejercer su magisterio sobre la llamada

"cuestión social". Principalmente los Romanos Pontífices nos ofrecenabundante fuente de enseñanzas. Pío XII, en 1941 reafirma el derecho

natural de propiedad privada pero destacando y exigiendo al mismotiempo su función social. Juan XXIII, en su Encíclica Mater et

Magistra afirma "el conjunto de los bienes de la tierra está destinadopara el digno sustento de todos los seres humanos". Ya hemos

recordado el contenido fundamental de la enseñanza del ConcilioVaticano II.

Mencionamos aún al Papa Paulo VI que en Populorum Progressioafirma que "la propiedad privada no constituye para ninguno underecho incondicional y absoluto" (Nº 23). El mismo Papa en la

Page 12: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

Octogésima Adveniens llama la atención sobre las grave amenazaque representa la explotación irracional de la naturaleza.

Finalmente recordemos la abundante doctrina del Papa Juan PabloII, con particular y concreta resonancia por haber sigo dada en losmismos países del tercer mundo. "La Iglesia defiende el legítimo

derecho de la propiedad privada, pero enseña con no menor claridadque sobre toda propiedad privada grava siempre una hipoteca social,para que los bienes sirvan al destino general que Dios le ha dado" (a

los indígenas de México, enero de 1979). En su primera encíclicaenseñaba ya que "la explotación de la tierra para fines no solo

industriales sino también militares, el desarrollo de la técnica nocontrolado ni encuadrado, en un plano a nivel universal y

auténticamente humanístico, lleva muchas veces consigo la amenazadel ambiente natural del hombre, la enajenación en sus relaciones

con la naturaleza y lo apartan de ella" (R.H 15).

De toda esta abundante doctrina que la Iglesia ha dado a lo largo delos siglos, podemos destacar ciertas reglas fundamentales:

a. La tierra es un don de Dios para todos los hombres. Esto significaque la participación universal de los bienes es la ley fundamental

que legitíma y regula la posesión y el uso de los valores.

b. La apropiación individual de la tierra es legítima toda vezque ellos no se constituya como un derecho absoluto, ilimitadoe inamovible. Es un derecho real pero limitado y relativo, medioracional y congruente para que todo ser humano tenga acceso

suficiente para el uso y provecho de la tierra.

c. El trabajo humano y la explotación técnica de la naturalezapara el logro de la propia y digna subsistencia han de hacerse

de manera racional y moral. Así quedan a salvo la conservacióny el mejoramento de la naturaleza así como la dignidad del

hombre y su apertura a los valores supremos de la existencia.Vale más el ser que el tener. Así puede ejercer su libertad dehijos de Dios y de ciudadanos, y pueden ser respetados sus

derechos y obligaciones fundamentales.

d. Todo campesino tiene derecho natural a poseer un loteracional de tierra donde pueda establecer su hogar, trabajar

para la subsistencia de su familia y tener seguridad existencial.Este derecho (establecido en nuestra misma Constitución

Nacional) debe estar garantizado para que su ejercicio no seailusorio sino real. Lo cual significa que además del título de

propiedad, el campesino debe contar con medios de educacióntécnica, créditos, seguros y comercialización.

Page 13: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

2.5. Aspecto moral del problemaUna consideración especial merece la visión cristiana del problema

en su aspecto moral. En efecto, el tema del bien común no puede serolvidado cuando se trata de establecer las exigencias morales de la

propiedad. Se trata de un problema esencialmente moral.La búsqueda del bien común, en la tradicional doctrina de la Iglesia,es de tal modo obligatoria que nadie puede considerarse exento de

esta ley. En el Mensaje de fin de año lo recordábamos cuandodecíamos que es "un deber que incumbe a todos los ciudadanos".

Decíamos también que el bien común es la suma de condiciones quepermiten a los individuos y a las colectividades alcanzar su propia

perfección. La participación de todos los ciudadanos en la búsquedadel bien común es pues un derecho y un deber. Y esta participación

se traduce en la superación de una concepción egoista de la propiedadprivada. Asi puede llegarse a la comunicación de bienes, no comofruto de expoliaciones o de dádivas, sino como el resultado de laparticipación activa de los ciudadanos en la producción y en el

desarrollo nacional.

Desde luego sera muy importante la vigencia de la justicia en esabúsqueda y participación, en la comunicación de bienes, en todo. Lajusticia es una disposición firme a dar a cada uno lo que le es debido.

Hay diversas formas de justicia que se mencionan como aspectos deuna exigencia fundamental. Así se habla de la justicia social como dela obligación de todos los hombres de contribuir al bien común de lahumanidad. En el ámbito privado o particular se habla de la justicia

distributiva (recto reparto de bienes y cargas) y de la justiciaconmutativa (regulación del intercambio de bienes). No es posible,por tanto, olvidar el carácter complejo de la justicia en una situaciónconcreta. Y, sobre todo, no es posible dejar de subrayar que todosestán obligados a contribuir al bien común de la humanidad entera.

No se trata, en suma, de enfrentar la justicia social y la justiciaparticular. Se trata de comprender que la convivencia social suponela vigencia del amor. Solo el amor, el auténtico amor, el que respetala dignidad y los derechos del hermano, es capaz de hacer cumplir lajusticia en la libertad de espíritu. Y en esa libertad de espíritu buscar,

en el ordenamiento jurídico de la sociedad, la forma de delimitar elderecho de propiedad para ponerlo en concordancia con las exigenciasdel bien común. El gran desafío de nuestro tiempo es hallar causes deacceso a la propiedad para tantos hombres que necesitan tierra para

vivir y trabajar. Si no es fácil la respuesta, tampoco es imposible.

Nos cabe recordar las palabras del Papa Pablo VI en su Carta EncíclicaPopulorum Progressio como síntesis de esta nuestra reflexión: "Si la

Page 14: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

tierra esta hecha para procurar a cada uno los medios de subsistenciay los instrumentos de su progreso, todo hombre tiene el derecho de

encontrar en ella lo que necesita". El reciente Concilio lo ha recordado:"Dios ha destinado la tierra y todo lo que en ella se contiene para usode todos los hombres y de todos los pueblos, de modo que los bienes

creados deben llegar a todos en forma justa, según la regla de lajusticia, inseparable de la caridad. Todos los demás derechos, seanlos que sean, comprendidos en ellos los de propiedad y comercio

libre, a ello están subordinados: no deben estorbar, antes al contrario,facilitar su realización, y es un deber social grave y urgente hacerlos

volver a su finalidad primera" (Populorum Progressio Nº 22).

TERCERA PARTE3. ORIENTACIONES PASTORALES

3.1. Una respuesta eclesialEl conocimiento que tenemos del problema de la tierra en el Paraguayy la reflexión que nos sugiere la Palabra de Dios y el Magisterio de laIglesia, nos llevan a formular, en esta última parte de nuestro trabajo,

estas orientaciones pastorales.

Ante todo ellas expresan el compromiso que los Obispos asumen ennombre de la Iglesia en el Paraguay. Precisamente porque nos

consideramos miembros de la comunidad nacional queremos dar estaprueba de interés por el bien común de la patria.

Pero también proponemos metas y tareas que deben ser buscadas yemprendidas por todos. Gobernantes y gobernados, habitantes delcampo o de la ciudad, todos tenemos que participar en la gran tareade procurar a nuestro pueblo una vida que exprese la vigencia de la

justicia en el reinado del auténtico amor humano y cristiano.Señalaremos, para una mejor comprensión y ordenamiento, tareas a

corto y largo plazo. Finalmente diremos también cuales son los deberesque creemos nos corresponden a nosotros, los Obispos.

3.2. Tareas a corto plazoa. En primer lugar es imprescindible y urgente un conocimiento

más amplio y una toma de conciencia mayor acerca de la misiónde la Iglesia en el mundo de hoy, y en particular, de la doctrina

o enseñanza social de la Iglesia. El Concilio Vaticano II, lasEncíclicas Pontificias, los Documentos del Episcopado

Latinoamericano reunido en Medellín y en Puebla, nuestro Plande Pastoral Orgánica, son los principales puntos de referencia

para lograr este objetivo. Todo ello para crear y formar laconciencia y los criterios cristianos en la conducta personal,

familiar y social, uniendo así la fe y la vida concreta.

Page 15: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

b. En consecuencia con el mismo se impone la tarea de orientar,promover y acompañar a los cristianos a vivir su realidad

eclesial en comunión y participación. Necesariamente estacomunión de vida y esta participación en la misión de la Iglesiase expresarán en la organización solidaria que ayuden a todos

a crecer y a ser más.

c. Si los campesinos deben ser gestores de su propia liberacióny crecimiento es indudable la importancia de una educaciónadecuada. Desde luego también es necesaria la asistencia

técnica, crediticia y legal a los mismos.

d. En las actuales circunstancias se impone la tarea de sanearla posesión de la tierra que se trabaja. Ofrecemos los serviciosde la Pastoral Social Diocesana y Nacional para que por medio

de oficinas de asesoría juridical faciliten la solución del problema.

e. Creemos conveniente recalcar, una vez más, que estas tareasno podrán ser implementadas cabalmente mientras la acciónde los agentes pastorales no canalice - a nivel educativo y de

acción - los problemas concretos del hombre paraguayo.

Dichos problemas deben ser asumidos no solo en la específicalabor de la pastoral social sino también en todos los órdenes ydimensiones de la acción eclesial, sobre todo en el crecimientoy maduración de la fe cristiana. Reiteramos nuestra confianza

en los esfuerzos que se realizan en tal sentido, en la laborcatequética, litúrgica, en la pastoral juvenil y vocacional, etc.

3.3. Tareas a largo plazoa. Juzgamos necesario el estudio de un nuevo modelo de

apropiación, tenencia y uso de la tierra que no seanecesariamente individual sino que responda a pautas

comunitarias de posesión y explotación aprovechando mejorlas parcelas de tierra y valorando el trabajo agrícola más

racional. Ciertamente es todo un desafío. Supone una tareaingente de empeño, estudio, prudentes iniciativas, organizaciónadecuada. Pero vale la pena asumir este desafío y recordar que

no sería nuestro país el primero que lo estableciera.

b. Con firme espíritu de bien común es necesario revisarciudadosamente la existencia de latifundios. Especialmente losimproductivos y asentados en terrenos aptos para la agricultura,

en cuyas proximidades existen numerosos campesinos sintierra, o sin tierra suficiente para un digno desarrollo de la

persona humana. Debe buscarse una nueva distribución de talespropiedades en forma más equitativa.

Page 16: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

c. Leyes y ordenaciones de este tipo deben prever iniciativasencaminadas a la protección integral del productor rural, tanto

en la posesión y explotación de la tierra, como en lacomercialización de sus productos. Otro tanto se diga de la

asistencia y acompañamiento permanente que la vida yactividad de los agricultores exigen.

d. Amplio y detenido estudio exige el modelo político dedesarrollo que deseamos para el Paraguay. Es un tema muy

importante que requiere la atención de las condiciones naturalesdel país, de las diversas circunstancias que lo rodean, de las

previsibles consecuencias y dificultades, a corto y largo plazo.El Paraguay se constituirá a corto plazo en un gran productor

de energía eléctrica. Con antelación debe ser estudiado elempleo de ese ingente capital de energía cuyo aprovechamiento

debe ser racional y puesto al servicio del hombre paraguayo.

e. Finalmente digamos con énfasis que la defensa ypreservación del entorno natural y del medio ambiente

constituyen un aspecto importante en ese proyecto integral dedesarrollo. La naturaleza es un don de Dios para nuestro uso y

provecho, no arbitrario sino racional, no destructivo sinoproporcional y humano. Estamos aún a tiempo para preservar

las riquezas y bellezas de nuestra ecología. Con nuestroesfuerzo técnico debemos salvar y mejorar este magnífico don

que es el Paraguay para los paraguayos.

3.4. Nuestros deberesa. Queremos empeñarnos en forma perseverante y sistemáticaen la orientación doctrinal y pastoral, tanto en forma personal

como institucional. Este es el deber que nos corresponde comopastores de las Iglesias locales y como miembros de la

Conferencia Episcopal Paraguaya.

b. Queremos también dar testimonio claro de la opciónpreferencial por los pobres, proclamada solemnemente en

Puebla y ratificada en el Plan de pastoral Orgánica de la Iglesiaen el Paraguay. Sin lugar a dudas, en nuestro medio el agricultor

campesino es una de las expresiones más vivas del pobre.

c. Nuestro compromiso de Obispos lo entendemos en el sentidode escuchar, estar cerca, generar y acompañar todo proceso de

crecimiento y maduración en el bienestar integral humano enque los mismos campesinos asuman la gestión y defensa de

sus legítimos derechos, y estén en condiciones de cumplir sus

Page 17: El campesino paraguayo y la tierra. 12 de junio de 1983

correlativas obligaciones.

d. Hacemos un llamado vehemente a los sacerdotes y religiosos,a las religiosas, a los catequistas, a los dirigentes y responsables

de comunidades, a cuantos conocen y sienten la personasituación de nuestro mundo rural. A todos convocamos a

hacerse eco de nuestra voz y compromiso de Pastores y a poneren marcha, en forma organizada, la múltiple acción de servicio

que estas circunstancias exigen. A todos pedimos la ayudanecesaria para la formación cristiana de las conciencias y paraasumir posturas valientes hacia verdaderos cambios acordes

con la dignidad de la persona humana, en medio de una sociedadcada vez más insensible y egoista.

3.5. Nuestra palabra finalNuestra vocación y condición de cristianos, nuestro amor al hermanodeben expresarse en solidaridad efectiva y en vigencia de la justicia.Hay mucho que estudiar y hacer. Hay tarea para todos. Queremos

que cada uno asuma la parte de compromiso que le corresponde paraextender el reino de Dios y su justicia en nuestro país.

Queridos hermanos: esta nuestra carta pastoral aparece en un momentomuy especial. El drama de las inundaciones conmueve a la naciónentera. Y es la nación entera la que en forma solidaria y ejemplar

muestra la capacidad del hombre paraguayo. Pedimos a Dios que nosayude a superar esta prueba dolorosa.

Exhortamos a todos a perseverar en la ayuda generosa.

Y con la mirada puesta en el bien de la nación ofrecemos nuestrareflexión, nuestra plegaria y nuestro compromiso pastoral.

La protección maternal de la Pura y Limpia Concepción de Caacupéy el ejemplo del Beato Roque González de Santa Cruz nos ayudan allevar adelante, con dilatada esperanza los propósitos que tenemos

de hacer de la tierra paraguaya don de Dios para todos.

Asunción, 12 de junio de 1983

Por mandato de la Asamblea Plenaria

+ Jorge Livieres BanksObispo Auxiliar de Asunción y Secretario General de la CEP