El cancer

17
Etapas del cáncer AUTOR : ALEX SILVA

Transcript of El cancer

Page 1: El cancer

Etapas del cáncer

AUTOR : ALEX SILVA

Page 2: El cancer

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

En esta pagina podremos aprender las etapas y tratamientos de diversos cáncer que actualmente afecta a la gran parte de la población sin importar raza , edad ni razón social

Por ello veremos también diversas formas de extirpar los tumores teniendo en cuenta que :

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se trata adecuadamente. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más comunes son los de piel, pulmón, mama y colorrectal. MAS INFORMACION:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/cancer/vejiga4.html

http://www.nia.nih.gov/espanol/publicaciones/informacion-sobre-el-cancer

C. RADICAL

CIRUGIA

CONCEPTO

PRONOSTICO15

QUIMIO

RADIOTERAPIA

R. TRANSURETAL

T . PRONOSTICO

Page 3: El cancer

ETAPAS DEL CÁNCEREstablecer las etapas en las que se encuentra la enfermedad es muy importante pues según sea ésta, así establecerá el médico un tratamiento u otro.

Etapa 0 o carcinoma in situEl cáncer se encuentra en su estadio inicial. Sólo está presente en el revestimiento interno de la vejiga, es muy superficial.

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 4: El cancer

Etapa IEl tumor se ha diseminado por el tejido interno de la vejiga pero no ha afectado a la pared muscular.

Etapa IILos músculos de la vejiga están afectados por el cáncer.

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 5: El cancer

Etapa IIIEl cáncer se ha extendido a la pared muscular de la vejiga, al tejido que la rodea e incluso a los órganos reproductores cercanos. El médico puede palpar una inflamación después de la extracción del tumor.

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 6: El cancer

Etapa IVLas células cancerosas se han diseminado a la pared del abdomen o a los ganglios linfáticos del área. También se han podido diseminar a otras zonas del cuerpo más lejanas, como los pulmones, el esqueleto o el hígado.

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 7: El cancer

RecurrenteEsta etapa se produce cuando la enfermedad vuelve a aparecer cuando ya ha sido tratada. Puede aparecer en el mismo sitio o en otra parte del cuerpo.ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 8: El cancer

TRATAMIENTO Y PRONÓSTICOExisten cuatro tipos de tratamientos para el cáncer de vejiga que son:

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 9: El cancer

Cirugía: consiste en extraer, a partir de una intervención quirúrgica, el cáncer de la vejiga. Se pueden utilizar varios métodos:

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 10: El cancer

- Resección transuretral: se emplea un cistoscopio insertado en la vejiga a través de la uretra. En el extremo irá incorporado un sistema que permita cortar el tumor y retirarlo. También puede llevar un sistema con electricidad de alta energía que queme el cáncer. Sólo se puede aplicar a tumores que no son demasiado grandes o profundos y que no están dispersos en varios focos por el interior de la vejiga. Su gran ventaja es que se mantiene la vejiga y se puede seguir orinando de la manera natural.

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 11: El cancer

Cistectomía segmentada: se extrae la parte de la vejiga donde se encuentra el cáncer. Se utiliza cuando el cáncer se encuentra limitado a una zona de la vejiga, aunque no es un tipo de cirugía muy común.

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

C . SEGMENTADAR. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

Page 12: El cancer

- Cistectomía radical: se extrae la vejiga y el tejido que la rodea. En mujeres se extirpa el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, parte de la vagina y la uretra. En los hombres, la próstata y las glándulas que producen los fluidos que componen el semen y, a veces, se extirpa también la uretra. Los ganglios linfáticos pélvicos también pueden extirparse. Cuando se extirpa la vejiga hay que reconstruir el flujo de la orina de algún modo

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 13: El cancer

. La forma más simple y común de hacerlo es derivar los uréteres (los conductos que conducen de los riñones a la vejiga) a un orificio o urostomía practicado en la pared del abdomen. Algunas urostomías manan orina de forma continua, por lo que es necesario llevar una bolsa especial para recogerla. En otros casos, la urostomía es continente, lo que quiere decir que retiene la orina y el paciente ha de aprender a sondar el orificio varias veces al día para extraerla. En otras ocasiones, el urólogo trata de fabricar una vejiga nueva o neovejiga empleando parte del intestino. Así, se evita la urostomía y se sigue orinando por la vía natural. De todos modos, el funcionamiento de la neovejiga jamás es tan perfecto como el de la vejiga original.

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 14: El cancer

Radioterapia: emplea radiaciones X de alta energía para destruir las células cancerosas. Se utiliza un aparato llamado acelerador lineal que envía los rayos sólo a la zona afectada. Se pueden emplear materiales que producen radiación a través de tubos plásticos delgados aplicados al área donde se encuentran las células cancerosas. En algunas ocasiones se usa como sustituto de la cirugía, para curar el cáncer sin extirpar la víscera; en otras, es un complemento a la operación para disminuir la posibilidad de recaer; por último, la radioterapia puede emplearse como tratamiento paliativo que mejore los síntomas de los casos incurables

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 15: El cancer

Quimioterapia: consiste en el empleo de medicamentos para destruir las células cancerosas. Estos fármacos se administran por vía intravenosa en forma de goteros. La quimioterapia puede utilizarse después de la intervención quirúrgica para intentar eliminar los residuos microscópicos que pudieran haber quedado y, así, disminuir la probabilidad de recaídas.

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 16: El cancer

Terapia intravesical: Se emplean dosis pequeñas de quimioterapia o de otros productos biológicos que se introducen en el interior de la vejiga mediante una sonda. Estas instilaciones se repiten varias veces después de las resecciones transuretrales para evitar las recaídas.ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

Page 17: El cancer

PRONÓSTICOSMás de un 70% de los tumores superficiales suelen dar recidivas locales en los cinco primeros años. Tan sólo hay un 20% de éstos que derivan a un cáncer invasor.

El pronóstico depende del estadio siendo peor en aquellos tumores en los que hay afectación ganglionar o metástasis a distancia. El índice de supervivencia a cinco años, en estos casos, oscila entre el 10-20%.

ETAPAS

ETAPAS III

ETAPAS I Y II

ETAPAS IV

RECURRENTE

ETAPAS

PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIOC. RADICAL RADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO

CONCEPTO PRONOSTICO15TERAPIAQUIMIORADIOTERAPIA

R. TRANSURETALCIRUGIAT . PRONOSTICO