El Capitán James Cook o El Dios Moribundo

download El Capitán James Cook o El Dios Moribundo

of 3

description

El Capitán James Cook o El Dios Moribundo

Transcript of El Capitán James Cook o El Dios Moribundo

El capitn James Cook o el dios moribundo: (Sahlins)Fue la bienvenida ms generosa que se haya brindado nunca a ningn viaje europeo de descubrimiento en este ocano dice el diario de navegacin del guardiamarina los polinesios dieron la bienvenida al capitn Cook en Kelakakua, cantaban, nadaban y no se vea una sola arma con ellos, en cambio las canoas estaban cargadas de cerdos, frutos del rbol del pan y caa de azcar. Tambin las mujeres parecan ansiosas por relacionarse con aquella gente. Un sacerdote subi a bordo y envolvi al capitn Cook en el decorado de tela de tapa roja perteneciente a la imagen de un templo, luego hizo la ofrenda de un cerdo sacrificatorio. El sacerdote condujo al Gran Navegante de la mano hasta el templo de Hikiau y oa el grito del heraldo Oh Lono. Lono es el dios asociado al crecimiento natural y la reproduccin humana que regresa todos los aos a las islas con las fecundantes lluvias del invierno, es un antiguo rey que viene en busca de su novia sagrada. Cook se convirti en la imagen de Lono. La muerte de Cook a manos de los hawaianos slo unas semanas despus fue una secuela ritual: la metfora histrica de una realidad mtica. Un domingo temprano por la maana 14 de febrero de 1779 Cook baj a tierra con una partida de marineros para tomar al rey Hawaiano Kalaniopuu como rehn hasta que le devolviesen el bote del Discovery robado la noche anterior, de lo cual el gobernante era inocente. En el momento decisivo ambos se enfrentaran como adversarios csmicos. Permtaseme una lectura antropolgica pues todas las confusas narraciones tolstonianas de la refriega la nica certidumbre es una estructura dramtica con las propiedades de una transformacin ritual. Cook sufre una metamorfosis, de la veneracin al odio. Al llegar a tierra es venerado, pero al final es linchado por la multitud ansiosa de participar en su matanza. En la inversin ritual el cuerpo de Cook seria ofrecido en sacrificio por el rey hawaiano. Cook pasa de beneficiario divino del sacrificio a la victima de l: un cambio nunca realmente radical en la mentalidad polinesia y siempre posible en sus combates reales. Cada etapa de transformacin tena su propio tipo de ofrenda. Hasta el momento nada haba despertado las sospechas del rey; la transicin llega repentinamente en el momento en que se hace que el que el rey perciba a Cook como su enemigo mortal. Esta es la crisis estructural, cuando todas las relaciones sociales comienzan a cambiar sus signos. En consecuencia los intercambios materiales transmiten ahora cierta ambigedad, como esos sacrificios maores que contaminan a los dioses en el acto de apaciguarlos. Al final los hechos se desbordan, un anciano ofrece un coco cantando con persistencia, el teniente Philips pens que lo haca para distraer la atencin del hecho de que sus compatriotas se estaban armando para defender a su rey. Tambin por esa poca llega la noticia de que un importante jefe a sido asesinado a manos de los britnicos. Cada bando responde violentamente a las amenazas que perciben del otro, aunque no tienen por qu ser reales, y pronto llega el impacto final. Se identifican a unos ocho o diez hombres diferentes como el hombre que mat al capitn Cook, refirindose por lo general al que lo apual primero con el pual de hierro. A menudo se los distingue por rango, parentesco y otros ndices sociales. La muerte de Cook: La muerte de Lono. El suceso era nico y se repeta todos los aos. Pues el acontecimiento se desarrolla a dos niveles: por una parte, la contingencia histrica y las particularidades de la accin individual y representacin colectiva. De ah, por una parte, la contingencia histrica y las particularidades de la accin individual y por otra esas dimensiones recurrentes del acontecimiento en las que reconocemos cierto orden cultural. La paradoja para una ciencia histrica es que las circunstancias contingentes son condiciones necesarias. So Cook no hubiese hecho esto o aquello, entonces el historiador siempre estar tentado de encontrar el acto decisivo de parte de alguien que desencaden toda la serie de acontecimientos. Pero para entender lo que pas no bastara con observar que determinadas personas actuaron de que determinada manera, si no supisemos tambin lo que significaba esa manera de actuar. Lo contingente llega a ser plenamente histrico solo cuando es significativo: solo cuando el acto personal adquiere un valor sistemtico o posicional en un proyecto cultural. Una presencia histrica es una existencia cultural. El efecto especfico de la individualidad de Cook dependa de la categora cultural que presentaba. Por consiguiente estn implcitas las relaciones taxonmicas con los dems. La teora del autor sobre la muerte de Cook comenzar con la creacin, con el famoso canto hawaiano Comenzando-[en-]Profunda-Oscuridad. Es el canto de nacimiento de Ka-I-i-mamao, padre del rey de la poca de Cook y los hawaianos lo interpretaban alternativamente como la historia del universo o como la biografa del rey: el nio real es por consiguiente el cosmos descripto. Segn la tradicin hawaiana el canto fue entonado por el sacerdote en las ceremonias del templo con las que se dio la bienvenida a Cook como si fuese Lono. Esta relacin no puede confirmarse histricamente, su verdad tal vez reside en la relacin metafrica entre Cook y el sujeto real del canto de la cancin. Pues este hombre fue el ltimo predecesor hawaiano de Cook en el carcter de Lono: privado de su gobierno, su vida, y su esposa por rivales polticos.

II. Nn i ke Kumu: Mira a la fuente:El Kumulipo est relacionado con Cook de otra manera, en este canto se sita el origen del universo, suceso celestial que anticipa el comienzo del ao ritual hawaiano, el regreso anual de Lono y la aparicin del capitn Cook. En cambio la ceremonia hawaiana del ao nuevo tiene un sentido de un eterno retorno: el renacimiento del mundo un cambio de las estaciones, efectuando o concebido por Lono. Empero ni Lono ni ningn otro dios hawaiano determinado haba presidido la creacin inicial. En el Kumulipo el mundo de las cosas naturales se origina en ideas primordiales que son en si mismo principios de reproduccin. Lo divino primero, aparece de forma abstracta. Despus de la larga noche de autogestacin del mundo nacen los dioses en calidad de tales. Dios y el hombre aparecen juntos en lucha fraternal por sus medios de reproduccin. La lucha se presenta como condicin de la posibilidad de vida humana en un mundo en el que los poderes dadores de vida son divinos. El final del canto octavo celebra as una victoria y esta victoria, frente a los dioses, es anloga frente al triunfo logrado anualmente frente a Lono en el ao nuevo, que realiza la transicin estacional. La hermana mayor de dios y del hombre Lailai es la heredera legitima de la creacin y como mujer est dotada para transformar lo divino en vida humana.

III. La historia o la mito-praxis: