El carbono es el elemento químico que sustenta toda la vida en la Tierra

2
El carbono es el elemento químico que sustenta toda la vida en la Tierra. En la naturaleza existen 92 elementos químicos en estado natural. Es decir, 92 tipos distintos de átomos. Son las pequeñas piezas que se combinan entre sí para formar toda la materia conocida. Los átomos se combinan para formar moléculas, y las moléculas se unen para formar la materia. Todo lo que vemos a nuestro alrededor se forma con sólo esos 92 elementos. Incluidos nosotros mismos. El 95% del cuerpo de los seres vivos se compone por sólo cuatro elementos: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. De ellos, el carbono es el más importante. Sin él, no podría formarse el ADN. Las proteínas, glúcidos, vitaminas y grasas también son compuestos de carbono. El carbono es un elemento muy abundante en el Cosmos. Los átomos de carbono se unen entre sí formando largas cadenas que sirven de base para construir otras moléculas más complejas. Esta facilidad para enlazar moléculas es lo que permitió la evolución hasta los organismos vivos. En la tierra primitiva se dio una excelente combinación de grandes cantidades de carbono y agua, que fueron determinantes para el origen de la vida. El carbono es la base química de la vida. Siempre se ha pensado que la vida sólo podía estar basada en el carbono. Cuando buscamos vida fuera de la Tierra, siempre suponemos que estará compuesta por los mismos tipos de átomos que la nuestra. Sin embargo, a finales del 2.010, la NASA anunció que había descubierto una nueva forma de vida basada en el arsénico. Se trataría de una bacteria que vive en el Lago Mono, en California. Pero, un año después, los resultados aún no son concluyentes. No se trata de que viva en el arsénico, sino que su vida y su ADN tomen como base el arsénico en vez del carbono. De confirmarse, abriría las puertas a nuevas formas de vida hasta ahora desconocidas. También en la búsqueda de vida extraterrestre. Hasta ahora, quienes buscan vida fuera de nuestro planeta se han centrado sólo en zonas donde el carbono es abundante, pues es inimaginable la vida sin él. El carbono, como el agua, sigue un ciclo. El ciclo del carbono une a todos los seres vivos con la Tierra, en un frágil equilibrio. La Tierra contiene una cantidad de carbono que no varía a lo largo del tiempo. Sólo se transforma pasando de una fase a otra, y de unos seres vivos a otros. Como sucede con el agua, cada átomo de carbono que hoy compone nuestro cuerpo, formó antes parte de muchos otros seres vivos. Mediante la fotosíntesis, las plantas tranforman la energía de la luz solar en hidratos de carbono. Incorporan el carbono de la atmósfera en sus tejidos. Cuando los animales las comen, lo incorporan a la cadena alimenticia. A través de los desechos y la respiración, parte del carbono vuelve a la atmósfera y la tierra. El resto, volverá cuando ese ser vivo muera y se descomponga. El uso de hidrocarburos y combustibles fósiles por parte del hombre rompe el equilibrio del ciclo del carbono. El dióxido de carbono vuelve a la atmósfera a un ritmo mucho mayor que su ritmo natural. Se acumula, produce el efecto invernadero, y puede provocar o acelerar un cambioclimático. También se acumula en los océanos, volviéndolos más ácidos. La Tierra ya vivió estas situaciones en el pasado, y dio lugar a grandes extinciones. La diferencia es que, esta vez, está en nuestra mano evitarlo. EL CARBONO El carbono es el bloque básico para todas las formas de vida en la Tierra. Afortunadamente, es también uno de los elementos más abundantes en nuestro planeta. Al igual que toda la materia, el carbono ni se crea ni se destruye, por lo que todos los organismos vivos deben encontrar una manera de volver a utilizar continuamente el suministro finito que se encuentra disponible. Importancia Cualquier proceso biológico particular o sistema se puede generalmente entender en términos de la química: los seres vivos son, en gran medida, una serie de reacciones químicas que tienen lugar en un contexto particular. Por lo tanto, la explicación más simple para la importancia de carbono en los organismos vivos es la química. El carbono es la base química para la mayoría de las moléculas que son importantes para el mantenimiento de la vida. Estas moléculas incluyen hidratos de carbono, lípidos (la categoría que incluye a las grasas), proteínas y ácidos nucleicos (hechos famosos por el ADN, la sustancia química que contiene nuestro código genético). Fotosíntesis La única fuente de energía disponible fuera de nuestro planeta es la radiación del sol -sin embargo, algunos organismos vivos (animales) no pueden usarlo directamente para producir alimentos y para mantenerse vivos. Así que todos somos dependientes de los organismos que tienen esta habilidad especial: las plantas. Las plantas transforman la luz solar en alimento mediante la combinación de la energía del sol con el carbono, el cual absorben de la atmósfera en forma de dióxido de carbono. El carbono es la clave para la fotosíntesis, lo que en última instancia, proporciona alimentos para todos los seres vivos en la Tierra. Respiración Si la fotosíntesis es la forma en que la energía del sol se combina con el carbono para producir alimentos, entonces la respiración es la forma en que los alimentos se convierten en energía para el uso de un organismo vivo. Todos los animales comen alimentos que se basan en átomos de carbono (los humanos pueden comer hidratos de carbono, proteínas y lípidos). Los animales usan el oxígeno para convertir este alimento en energía que puedan utilizar y para mantener un suministro constante de átomos de carbono que son necesarios para la

Transcript of El carbono es el elemento químico que sustenta toda la vida en la Tierra

Page 1: El carbono es el elemento químico que sustenta toda la vida en la Tierra

El carbono es el elemento químico que sustenta toda la vida en la Tierra. En la naturaleza existen 92 elementos químicos en estado natural. Es decir, 92 tipos distintos de átomos. Son las pequeñas piezas que se combinan entre sí para formar toda la materia conocida. Los átomos se combinan para formar moléculas, y las moléculas se unen para formar la materia. Todo lo que vemos a nuestro alrededor se forma con sólo esos 92 elementos. Incluidos nosotros mismos.

El 95% del cuerpo de los seres vivos se compone por sólo cuatro elementos: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. De ellos, el carbono es el más importante. Sin él, no podría formarse el ADN. Las proteínas, glúcidos, vitaminas y grasas también son compuestos de carbono.

El carbono es un elemento muy abundante en el Cosmos. Los átomos de carbono se unen entre sí formando largas cadenas que sirven de base para construir otras moléculas más complejas. Esta facilidad para enlazar moléculas es lo que permitió la evolución hasta los organismos vivos. En la tierra primitiva se dio una excelente combinación de grandes cantidades de carbono y agua, que fueron determinantes para el origen de la vida. El carbono es la base química de la vida.

Siempre se ha pensado que la vida sólo podía estar basada en el carbono. Cuando buscamos vida fuera de la Tierra, siempre suponemos que estará compuesta por los mismos tipos de átomos que la nuestra. Sin embargo, a finales del 2.010, la NASA anunció que había descubierto una nueva forma de vida basada en el arsénico. Se trataría de una bacteria que vive en el Lago Mono, en California. Pero, un año después, los resultados aún no son concluyentes. No se trata de que viva en el arsénico, sino que su vida y su ADN tomen como base el arsénico en vez del carbono. De confirmarse, abriría las puertas a nuevas formas de vida hasta ahora desconocidas.

También en la búsqueda de vida extraterrestre. Hasta ahora, quienes buscan vida fuera de nuestro planeta se han centrado sólo en zonas donde el carbono es abundante, pues es inimaginable la vida sin él.

El carbono, como el agua, sigue un ciclo. El ciclo del carbono une a todos los seres vivos con la Tierra, en un frágil equilibrio. La Tierra contiene una cantidad de carbono que no varía a lo largo del tiempo. Sólo se transforma pasando de una fase a otra, y de unos seres vivos a otros. Como sucede con el agua, cada átomo de carbono que hoy compone nuestro cuerpo, formó antes parte de muchos otros seres vivos.

Mediante la fotosíntesis, las plantas tranforman la energía de la luz solar en hidratos de carbono. Incorporan el carbono de la atmósfera en sus tejidos. Cuando los animales las comen, lo incorporan a la cadena alimenticia. A través de los desechos y la respiración, parte del carbono vuelve a la atmósfera y la tierra. El resto, volverá cuando ese ser vivo muera y se descomponga.

El uso de hidrocarburos y combustibles fósiles por parte del hombre rompe el equilibrio del ciclo del carbono. El dióxido de carbono vuelve a la atmósfera a un ritmo mucho mayor que su ritmo natural. Se acumula, produce el efecto invernadero, y puede provocar o acelerar un cambioclimático. También se acumula en los océanos, volviéndolos más ácidos. La Tierra ya vivió estas situaciones en el pasado, y dio lugar a grandes extinciones.

La diferencia es que, esta vez, está en nuestra mano evitarlo.

EL CARBONOEl carbono es el bloque básico para todas las formas de vida en la Tierra. Afortunadamente, es también uno de los elementos más abundantes en nuestro planeta. Al igual que toda la materia, el carbono ni se crea ni se destruye, por lo que todos los organismos vivos deben encontrar una manera de volver a utilizar continuamente el suministro finito que se encuentra disponible.ImportanciaCualquier proceso biológico particular o sistema se puede generalmente entender en términos de la química: los seres vivos son, en gran medida, una serie de reacciones químicas que tienen lugar en un contexto particular. Por lo tanto, la explicación más simple para la importancia de carbono en los organismos vivos es la química. El carbono es la base química para la mayoría de las moléculas que son importantes para el mantenimiento de la vida. Estas moléculas incluyen hidratos de carbono, lípidos (la categoría que incluye a las

grasas), proteínas y ácidos nucleicos (hechos famosos por el ADN, la sustancia química que contiene nuestro código genético).

FotosíntesisLa única fuente de energía disponible fuera de nuestro planeta es la radiación del sol -sin embargo, algunos organismos vivos (animales) no pueden usarlo directamente para producir alimentos y para mantenerse vivos. Así que todos somos dependientes de los organismos que tienen esta habilidad especial: las plantas. Las plantas transforman la luz solar en alimento mediante la combinación de la energía del sol con el carbono, el cual absorben de la atmósfera en forma de dióxido de carbono. El carbono es la clave para la fotosíntesis, lo que en última instancia, proporciona alimentos para todos los seres vivos en la Tierra.RespiraciónSi la fotosíntesis es la forma en que la energía del sol se combina con el carbono para producir alimentos, entonces la respiración es la forma en que los alimentos se convierten en energía para el uso de un organismo vivo. Todos los animales comen alimentos que se basan en átomos de carbono (los humanos pueden comer hidratos de carbono, proteínas y lípidos). Los animales usan el oxígeno para convertir este alimento en energía que puedan utilizar y para mantener un suministro constante de átomos de carbono que son necesarios para la construcción de las células animales. La respiración también devuelve dióxido de carbono a la atmósfera como un producto de desecho, donde las plantas pueden reabsorberlo en el proceso de la fotosíntesis.

DescomposiciónMientras que un organismo está vivo, actúa como un "sumidero de carbono", o como almacenamiento para los átomos de carbono, porque se utilizan muchísimos de estos para construir la piel del organismo, corteza, uñas de los pies o las hojas. Sin embargo, tan pronto como un organismo muere, estos átomos de carbono valiosos comienzan a ser devueltos al medio ambiente, donde pueden ser utilizados por otros organismos. Los descomponedores son pequeños microorganismos que viven en el suelo y el agua y que consumen materia orgánica de desecho y organismos muertos, regresando el carbono a la atmósfera en forma de dióxido de carbono.El dióxido de carbono y el calentamiento globalEl dióxido de carbono es la forma que tiene de carbono en nuestra atmósfera, y es crucial para el mantenimiento de la vida en la Tierra. Sin embargo, una fuente relativamente reciente de dióxido de carbono en la atmósfera, la quema de combustibles fósiles por los seres humanos, ha aumentado considerablemente su cantidad en la atmósfera. Este aumento amenaza con alterar el equilibrio natural del carbono previamente mantenido por la fotosíntesis, la respiración y la descomposición. Este dióxido de carbono extra actúa como una manta en la atmósfera, quizás causando el calentamiento global.