el caso de enoc o janoj.pdf

4
EL CASO DE ENOC o JANOJ Reflexión Crítica al Suceso de su Muerte Por: Yosef ben Leví 2013 5:22 “Y Janoj anduvo con Elohim trescientos años después de haber engendrado a Matusalén, y engendró hijos e hijas.” – Caminar con Elohim significa cumplir sus mandamientos. La forma sustantiva de la palabra hebrea “halaj”, “caminar”, es “halajá”, que significa “el caminar”. “Halajá” es un término técnico dentro del judaísmo que se refiere a las ordenanzas que las autoridades judías establecen con el fin de poder poner en práctica los mandamientos de la Torá en cada situación de la vida judía. 5,24: Sal 89:48 ¿Qué hombre vivirá y no verá muerte? ¿Librará su vida del poder del Seol? Selah Jua 8:51 De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte. En Janoj al ser el séptimo se podría interpretar que se da el pleno nivel de espiritualidad en esa generación. Juan 3:13 nadie ha subido al cielo. Dios lo tomó”. Col.1:18 - "para que en todo tenga la preeminencia". Yeshúa tuvo que ser el primogénito de los muertos; el primero en ser resucitado a la vida eterna. Estos dos pasajes son la base para anular una supuesta existencia resucitada, o de estas dos personas vivas en los cielos. Mt. 17,1-9 tenemos una visión, es decir algo que nunca sucedió, cuando Yeshua estuvo en tiempo de Sukot hablando con Moshé y Eliyahu. De la misma manera, notemos que en Jud 9 se nos dice que el “diablo” peleó por llevarse el cuerpo de Moshé, pero según una tradición judía, cuando Moisés murió, el arcángel Miguel vino a llevarse su cuerpo, y el diablo trató de reclamarlo para sí mismo, con el pretexto de que Moisés había sido un asesino (Éxo_2:11-12). Recordemos que Yeshua en el 17,9 les dice que era una visión. Flavio Josefo, en su obra: Antigüedades, 4. 8, dice que Dios escondió el cuerpo de Moisés, porque si hubiese sido exhibido ante el pueblo, hubiera llegado a ser objeto de adoración. Judas, por esta razón, o lo adopta del apócrifo “Ascensión de Moisés” (como piensa Orígenes, sobre Principalidades, 3.2), o si no, de la antigua tradición que sirvió de base para dicha obra. UN ANALISIS GRAMATICAL AL TEXTO DE Gn. 5,24 - ו ֶ ינֵ א י־ כ חַ קָ ל ים הֱ אתֹ א- Elohim a él tomó-porque -no estuvo (dejó de estar, sin nada) Veynenuv ki-lakaj oto Elohim

Transcript of el caso de enoc o janoj.pdf

Page 1: el caso de enoc o janoj.pdf

EL CASO DE ENOC o JANOJ

Reflexión Crítica al Suceso de su Muerte

Por: Yosef ben Leví

2013

5:22 “Y Janoj anduvo con Elohim trescientos años después de haber engendrado a Matusalén, y engendró hijos e

hijas.” – Caminar con Elohim significa cumplir sus mandamientos. La forma sustantiva de la palabra hebrea

“halaj”, “caminar”, es “halajá”, que significa “el caminar”. “Halajá” es un término técnico dentro del judaísmo

que se refiere a las ordenanzas que las autoridades judías establecen con el fin de poder poner en práctica los

mandamientos de la Torá en cada situación de la vida judía.

5,24:

Sal 89:48 ¿Qué hombre vivirá y no verá muerte?

¿Librará su vida del poder del Seol? Selah

Jua 8:51 De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra,

nunca verá muerte.

En Janoj al ser el séptimo se podría interpretar que se da el pleno nivel de espiritualidad en esa generación.

Juan 3:13 nadie ha subido al cielo. Dios lo tomó”. Col.1:18 - "para que en todo tenga la preeminencia". Yeshúa

tuvo que ser el primogénito de los muertos; el primero en ser resucitado a la vida eterna. Estos dos pasajes son la

base para anular una supuesta existencia resucitada, o de estas dos personas vivas en los cielos.

Mt. 17,1-9 tenemos una visión, es decir algo que nunca sucedió, cuando Yeshua estuvo en tiempo de Sukot

hablando con Moshé y Eliyahu. De la misma manera, notemos que en Jud 9 se nos dice que el “diablo” peleó por

llevarse el cuerpo de Moshé, pero según una tradición judía, cuando Moisés murió, el arcángel Miguel vino a

llevarse su cuerpo, y el diablo trató de reclamarlo para sí mismo, con el pretexto de que Moisés había sido un

asesino (Éxo_2:11-12). Recordemos que Yeshua en el 17,9 les dice que era una visión.

Flavio Josefo, en su obra: Antigüedades, 4. 8, dice que Dios escondió el cuerpo de Moisés, porque si hubiese

sido exhibido ante el pueblo, hubiera llegado a ser objeto de adoración. Judas, por esta razón, o lo adopta del apócrifo “Ascensión de Moisés” (como piensa Orígenes, sobre Principalidades, 3.2), o si no, de la antigua

tradición que sirvió de base para dicha obra.

UN ANALISIS GRAMATICAL AL TEXTO DE Gn. 5,24

יְ־ְֵאיֶנּנּווְ - יםְָלַקחכִּ ֹאתֹוְֱאֹלהִּ -

Elohim a él tomó-porque -no estuvo (dejó de estar, sin nada)

Veynenuv ki-lakaj oto Elohim

Page 2: el caso de enoc o janoj.pdf

lakaj; tomar, aceptar, adoptar, admitir, arrebatar, quitar, recoger, sacar…se usa con el- ָלַקח .3947 -

sentido de RECOGER en:

-

Deu 24:19 Cuando siegues tu mies en tu campo, y olvides alguna gavilla en el campo, no volverás para

recogerla; será para el extranjero, para el huérfano y para la viuda; para que te bendiga YH tu Dios en toda obra

de tus manos.

Jer 7:28 Les dirás, por tanto: Esta es la nación que no escuchó la voz de YH su Dios, ni admitió corrección;

pereció la verdad, y de la boca de ellos fue cortada.

ן .369 - …ayin; ser nada o dejar de existir, carecer, perecer, nada - ַאיִּ

Su traducción podría ser: “y murió porque lo recogió Elohim” Esta forma S369 se traduce MUERTE en:

Lam 5:7 Nuestros padres pecaron, y han muerto;

Y nosotros llevamos su castigo.

Job 8:22 Los que te aborrecen serán vestidos de confusión;

Y la habitación de los impíos perecerá.

Entonces se podría traducir perfectamente: “Janoj pereció –no volvió a la vida física- porque lo admitió o

tomó Elohim al lado suyo”

LA CARTA A LOS HEBREOS Y ENOC

Hemos de tener presente que Janoj a diferencia de algunos midrashim que dicen que era un malvado; el texto de

la Torá y el autor de la carta a los hebreos desmienten esto. Leemos en hebreos:

Heb 11:5 Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios;

y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.

Heb 11:6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios

crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.

Volvemos a lo mismo, la carta a los hebreos, está dirigida a un público hebreo, y por lo tanto, cuando se nos trata

de un término o concepto como la “muerte” o “morir” se debería entender como “MUERTE ESPIRITUAL” es

decir; Janoj no iba a ver muerte tras toda una vida de justicia en medio de una generación perversa. Dicho de

otra manera, tras su muerte, no vería su segunda muerte. Cumpliéndose así, lo que dice otro hebreo como

Yohanan en Ap. 20,14.

Y por contexto, se entiende que era un tzadik. El contexto podría indicar una prevención ante la gran

contaminación pecadora, como hemos visto, de su generación antes de ser destruida por el diluvio.

Y que no nos llame a confusión la manera indirecta en que está enunciada la muerte de Janoj, pues incluso en la

actualidad (con brutales crímenes trasmitidos en directo por TV, con horrendos asesinatos de ficción en las

caricaturas de los niños) se usa la frase: "Dios se lo llevó", para no mencionar a la muerte. ¿Y por qué la Torá no

quiere ser directa y decir: "Janoj murió a tal edad"? Pues, porque Dios sufre la pena de los justos, y en esta

ocasión no quiere patentizar el dolor de que el justo de la generación haya muerto quebrado por la miseria que le

tocó soportar de sus congéneres perversos. No quiere la Torá declarar abiertamente que murió el justo, poco

antes de perder su virtud. Tampoco quiere la Torá dejar asentado por escrito si fue débil este justo, en medio de

su soledad generacional.

He 11:13, en lo referente a Abel, Enoc, Noé, Abraham, Isaac y Jacob y Sara, dice que todos estos murieron en

fe, no habiendo recibido las promesas”. Todos ellos murieron y deben esperar su recompensa en la resurrección

cuando Yeshua regrese.

La palabra, usada en griego en esta carta: “trasladado” significa: “movido para otro lugar”. - 3346. μετατίθημι

metatídsemi; de 3326 (acompañar) y 5087 (colocar); transferir o transportar, cambiar de lados -La misma

palabra griega para “trasladado” aquí es usada en:

Page 3: el caso de enoc o janoj.pdf

Hch 7:15 Así descendió Jacob a Egipto, donde murió él, y también nuestros padres;

Hch 7:16 los cuales fueron trasladados a Siquem, y puestos en el sepulcro

que a precio de dinero compró Abraham de los hijos de Hamor en Siquem.

La misma palabra es usada aquí como “llevado encima,” en lo referente a transferir el cadáver de Yaakov a

Siquem. Porque la predicación de Enoc estaba ganando oposición y él era propenso a morir en esa generación de

violencia Gén. 6:11, Dios le tomó, y él no debía ser encontrado, Gén 5:24. El Todopoderoso tomó a Enoc

físicamente para otro lugar, exactamente como está descrito en Hechos 7:16.

Sal. 37:35,36:"Vi yo al impío sumamente enaltecido, y que se extendía como laurel verde. Pero él pasó, y he

aquí ya no estaba; Lo busqué, y no fue hallado.".

Sal. 39:12,13:"Oye mi oración, oh Yahweh, y escucha mi clamor. No calles ante mis lágrimas; Porque forastero

soy para ti, Y advenedizo, como todos mis padres. Déjame, y tomaré fuerzas, Antes que vaya y no esté".

El Hebreo para las frases en negrita es el mismo Hebreo como en Gen.5:24; " Y Enoc caminó con Elohim: Y

desapareció; pues Elohim le llevó". Como en los Salmos, la locución quiere decir que la persona falleció o

eventualmente moriría. Esto es una figura del lenguaje que se considera como un eufemismo, para no citar

directamente a la muerte.

También leemos en Mat.2:18;

"Voz fue oída en Ramá, Grande lamentación, lloro y gemido; Raquel que llora a sus hijos, Y no quiso ser

consolada, porque no están" ¿Dónde están los hijos de Rajel? Muertos.

Un midrash nos dice que Janoj/Enoc: “forma parte de las ocho personas que entraron vivas al Edén u Olám Habá

con D-s (Midr. Derej Eretz, Sutá 1:)”, pero la Torá no nos dice (a diferencia de lo sucedido por ejemplo con el

Profeta Elías) cómo fue que Janoj se fue con Dios.

Al respecto el Rabino y comentarista de la Torá Ibn Ezra nos dice que Janoj/Enoc no murió, sino que su espíritu

fue tomado en tanto que su cuerpo fue preservado de la muerte. Rabenu Bajíe nos dice que tal como el profeta

Elías, fue elevado con vida a los Cielos por un carro ígneo volador a la vista de todos. Por su parte en Bereshit

Rabá 25: ss, el Rabino Rashi sostiene que efectivamente murió, pero prematuramente.

Entonces podríamos preguntarnos ¿Cuál es el sentido de esta frase? Pues sencillamente que el Eterno, rescata de

una perversa generación a un tzadik para que no sea contaminado por ella. Esto podría entenderse de esta

manera, porque aquella generación que le rodeaba ya estaba condenada al fracaso y la extinción debido a su

continuo pecado. Además hemos de notar que en el siguiente capítulo se nos dice de aquellas gentes, que el

pensamiento de ellos y sus planes en sus corazones era de continuo el mal (6,5), y eso está escrito en sentido de

futuro, y por lo tanto no había esperanza posible de redención.

COMENTARIOS A LA TORA SOBRE ENOC

Según la Torá de Mordejai Ederi; El verbo lakoah que significa “tomar” o “llevarse a alguien” está utilizado

en varios libros del Tanaj como eufemismo para la muerte, generalmente para hombres de conducta ejemplar.

Y así veremos que el salmista, inspirado y elevado, dice Sal. 49,15: “Pero Elohim rescatará mi alma del sepulcro porque me llevará hacia Él. Sélah” ….o también con esta traducción: Pero Dios redimirá mi vida del poder del

Seol, Porque él me tomará consigo ). Véase también (Salmos 73:24: Me has guiado según tu consejo, Y después

me recibirás en gloria). donde la idea de muerte aparece con el mismo verbo lakoah. Así dice el poeta: “Con tu

consejo habrás de orientarme y después de —una vida— honrosa habrás de llevarme.”

Page 4: el caso de enoc o janoj.pdf

Según Fabré d’Olivet, la forma “veynenuv” viene de la raíz EIN que implica el desarrollo de las ideas opuestas,

como las del Ser y las de la Nada, pero esta propiedad reside menos en la raíz que en el objeto al cual se le

opone. EIN caracteriza el símbolo de la ausencia de la sustancia, es una abstracción buena o mala de la

espiritualidad. En este caso, indica la transmutación de la existencia de Enoch y no un simple cambio de

lugar…Si Enoch era sustancia, dejó de serlo para pasar a ser espíritu. Él fue “einenuv” en él, para ser

insustancial. (La Lengua Hebraica restituida, vol II, p. 141)

Bereshit Rabbah, citando al r. Jama b.R. Hosayah: dice que anduvo primero con Dios, pero que luego no se

mantuvo y que desapareció del Libro de los Justos. R. Aibo dijo: Henoc era un hipócrita , a veces justo y a veces impío, así que YH dijo “mientras aun es justo me lo llevaré” Se emplea “arrebato” tanto aquí como en Ez. 24,16.

Por lo tanto sigue diciendo el Bereshit Rabbah, no se menciona la muerte, pero como el texto dice “y desapareció

porque Dios lo arrebató” significa que dejó de estar en el mundo (tras su muerte), porque Dios lo arrebató.

(Bereshit Rabbah I, XXV, 1, p. 285-286)

El JUMASH dice que literalmente “murió” puesto que morir es ser recobrado por Dios, en cuyo seno está la

vida eterna. Así dijo Jov al recibir la noticia de la muerte de sus hijos “el Eterno los dio y el Eterno los tomó,

sea el nombre del Eterno bendito” (Iov 1,21). Por su parte los kavalistas rodean de misterio la muerte de Janoj, lo

que sirve de base para el misticismo judío. Tambien el sefer Hayashar habla detenidamente sobre la desaparición

misteriosa de Janoj.

El TaNaJ de Katz dice: “-se lo llevó-, quiere decir que no lo dejó vivir la cantidad de años como vivían los

demás. Janoj educó intensamente a los demás respecto a las leyes y normas de conducta humana, puesto que ya

la especie humana había crecido en número enormemente.

La Torá EMET, dice que lo tomó antes de tiempo porque Janoj era un virtuoso, aunque débil de convicciones.

Por eso HaShem lo retiró del mundo, para evitar que cayera en inmoralidad. Conforme a la tradición ingresó al

Paraíso sin haber muerto.

La Torá de Eli Munk argumenta que hay comentaristas que piensan que la frase “caminó en compañía de Dios”

contiene un reproche implícito, pues manifiesta que Janoj se aislaba de sus semejantes y caminaba solo con

Dios…en este caso su muerte prematura bien a ser un castigo de Dios. En cuanto a la otra versión de que entró vivo en el Paraíso dicen que al morir Adan sobre el 243 año del reinado de Janoj, fue interpretado como una

crisis de escepticismo y desesperación acerca de la vida futura y eterna ya que aquellas gentes aun ignoraban

sobre la inmortalidad del alma y dicen que fue entonces cuando un carro de fuego tirado por caballos de fuego se

llevó a Janoj vivo por los aires ante los ojos de todos y esto les demostró que la vida continúa más allá de la

existencia terrenal. –R. Bejayeh-.

El comentario de Keil y Delitzsch (publicado por CLIE –editorial evangélica-) sobre Enoc, dice que su cuerpo

no vio muerte y que el Eterno lo llevó directamente al Paraíso celestial y que no experimentó la muerte; así que

su vida temporal fue tomada y transformada en vida eterna, siendo exento por Dios de la ley de la muerte y de

volver al polvo.

Entonces, recapitulando después de todo el análisis, vemos que la idea de morir, era que él no vivió el tiempo

que le podría corresponder, pero también implicaría que él murió de una forma en que nadie de su entorno

entendiera porque seguramente no fue ni por enfermedad o ataque externo de ningún tipo. Podría decirse que se

durmió y no volvió a levantarse del sueño. Pero desde luego, no pudo haber ascendido al cielo “vivo” o tras una

supuesta resurrección, ni en la misma forma que Yeshua.