El Catequista Llamado Por Dios - Discípulo

3
Parroquia Nuestra Señora de Lourdes Comunidad Juvenil “Ven y Sígueme” Cuatro partes del testimonio 1.- ___________________ y como estábamos necesitados de salvación. Aquí se subraya nuestra vida lejos del Señor y como Él fue tejiendo el camino para encontrarnos. 2.- El __________________ con Jesús por la fe. Se presenta que sucedió y como aceptamos la salvación de Jesús, centrándose en la fe y la conversión como medios para alcanzar la salvación. 3.- El ___________de todo lo que se enumeró en el primer punto. No nos presentamos como perfectos, sino como simples testigos en quienes Dios ha iniciado su obra salvífica. En la primera parte no se enumera toda la vida de pecado, sino, especialmente, aquellos aspectos en donde ya se ha experimentado la salvación traída por Jesús. 4.- La ___________________ El testimonio siempre debe terminar con una explicita exhortación: “Sí lo hizo en mí, lo puede hacer en ti. El Señor quiere hacerlo también en tu vida”. “Van a recibir una fuerza, la del Espíritu Santo, que vendrá sobre ustedes y serán mis testigos hasta los límites de la tierra” Hch 1:8 EL CATEQUISTA LLAMADO POR DIOS “"Ustedes no me escogieron a mí, sino que yo los he escogido a ustedes y les he encargado que vayan y den mucho fruto, y que ese fruto permanezca." (Jn.15, 16) 1.- ¿QUÉ ES LA CATEQUESIS? Viene de la palabra griega “katejein”, que significa ___________________________________

description

catequesis

Transcript of El Catequista Llamado Por Dios - Discípulo

Dios odia los chismes, la Biblia afirma: el hombre perverso provoca las disputas y el que anda con chismes divide a los amigos (Prov

Parroquia Nuestra Seora de Lourdes Comunidad Juvenil Ven y Sgueme

Cuatro partes del testimonio1.- ___________________ y como estbamos necesitados de salvacin.

Aqu se subraya nuestra vida lejos del Seor y como l fue tejiendo el camino para encontrarnos.2.- El __________________ con Jess por la fe.

Se presenta que sucedi y como aceptamos la salvacin de Jess, centrndose en la fe y la conversin como medios para alcanzar la salvacin.

3.- El ___________de todo lo que se enumer en el primer punto.

No nos presentamos como perfectos, sino como simples testigos en quienes Dios ha iniciado su obra salvfica. En la primera parte no se enumera toda la vida de pecado, sino, especialmente, aquellos aspectos en donde ya se ha experimentado la salvacin trada por Jess.

4.- La ___________________El testimonio siempre debe terminar con una explicita exhortacin: S lo hizo en m, lo puede hacer en ti. El Seor quiere hacerlo tambin en tu vida.

Van a recibir una fuerza, la del Espritu Santo, que vendr sobre ustedes y sern mis testigos hasta los lmites de la tierra Hch 1:8EL CATEQUISTA LLAMADO POR DIOS"Ustedes no me escogieron a m, sino que yo los he escogido a ustedes y les he encargado que vayan y den mucho fruto, y que ese fruto permanezca." (Jn.15, 16)

1.- QU ES LA CATEQUESIS? Viene de la palabra griega katejein, que significa ___________________________________ La catequesis, como continuacin del primer anuncio del Evangelio, promueve y hace madurar la conversin inicial, educando en la fe al convertido e integrndolo a la comunidad cristiana (Directorio General para la Catequesis n 61 DGC)

...el centro de la catequesis encontramos esencialmente una Persona, la de Jess de Nazaret, que ha sufrido y ha muerto por nosotros y que ahora, resucitado, vive para siempre con nosotros (DGC n 5) en la catequesis lo que se ensea es a Cristo, el Verbo encarnado e Hijo de Dios y todo lo dems en referencia a l; el nico que ensea es Cristo, y cualquier otro lo hace en la medida en que es portavoz suyo, permitiendo que Cristo ensee por su boca (DGC n 6)2.- LA PALABRA DE DIOS, FUENTE DE LA CATEQUESISLa Catequesis extraer siempre su contenido de la Palabra de Dios, transmitida mediante la Tradicin y la Escritura (Catechesi Tradendae CT. n 27)

3.- QUIN ES UN CATEQUISTA? __________________:Mc. 1,16-18; Jn. 1,35 __________________:Mc. 16,15-20; Jn. 20,21 __________________:Hch. 1,8; 1JN. 1,4 __________________:Hch. 8,26-39

4.- EL LENGUAJE EN LA CATEQUESISTodo catequista debe procurar que sus oyentes escuchen y entiendan lo que l quiere transmitir. A veces, esta comunicacin no se logra por diversos motivos: voz dbil, espacios abiertos, gran nmero de oyentes, hablar rpido, etc. EL LENGUAJE EN LA CATEQUESIS DEBE TENER ESTOS CINCO ELEMENTOS: Lenguaje __________________: Mc. 4,33; 1Co. 3,12 Lenguaje __________________:Ef. 5,34 Lenguaje __________________:Ef. 6,19 Lenguaje __________________:1Jn. 1,1 Lenguaje __________________:Is. 61,1; 62,7

5.- LNEAS DE ESPIRITUALIDAD DEL CATEQUISTA

Es necesario que el catequista tenga una profunda espiritualidad, es decir, que viva en el Espritu que le ayude a renovarse continuamente en su identidad especfica. (Gua para los Catequistas n 06) Cuatro elementos que alimentan la espiritualidad del catequista:

a) ____________________________: nunca vas a poder hablar del que no conoces por eso es importante, leer la palabra de Dios ya lo expresa el Salmo 119,105: Su palabra es luz para nuestro camino. Definitivamente que el catequista debe de ser un hombre y mujer de Palabra de Dios.b) ____________________________: El catequista debe participar frecuentemente de los sacramentos: Reconciliacin y Eucarista ya que estos son el sustento de todo cristiano, el sacramento de la reconciliacin nos ayuda a estar en gracia delante de Dios y la Eucarista debe de ser un prioridad en nuestra vida, ya que es el culmen de la vida cristiana. El servicio catequstico no se sostiene si no est animado por la Eucarista. c) ____________________________: es necesario siempre estar bajo la autoridad y gua espiritual de nuestro sacerdote, religioso (a) o laico maduro en la fe; ya que eso impedir que nos alejemos de la sana doctrina, y nuestro ministerio vaya de acuerdo al plan de Dios. Adems de que ser el acompaante ideal en el camino de la fe.

d) ____________________________: es importante que el catequista se est preparando constantemente ya que el ministerio lo requiere: tomando cursos en la parroquia, visitar sitios web catlicos, compra de libros, etc. 6.- EL TESTIMONIO EN LA CATEQUESIS El testimonio personal es el centro y la clave de una evangelizacin y catequesis eficaz. Por testimonio se entiende la expresin verbal de cmo Jess ha cambiado mi vida y como vivo ya los efectos de su muerte y el regalo de su resurreccin. Por tanto, es vivencial y personal. No se presentan ideas o doctrinas, sino hechos concretos donde se han experimentado y se experimenta la salvacin de Jess.

El catequista es el factor principal para el xito de un mtodo. Es decir, los mtodos y tcnicas no funcionan por si solos. La catequesis es, ante todo, un testimonio, y los aparatos o los mecanismos no pueden dar testimonio. Solo las personas son testigos.