El chido!!

6

Click here to load reader

Transcript of El chido!!

Page 1: El chido!!

Apoyo Empresarial a la Infancia. Página 1

“Universidad Politécnica de San Luís Potosí.”

Nombre: Camilo de Jesús Hernández Hernández.

Matrícula: 100911.

Ensayo: Apoyo Empresarial a la Infancia.

Prof. Guadalupe Palmer.

San Luís Potosí, SLP.

18 de mayo de 2012.

Page 2: El chido!!

Apoyo Empresarial a la Infancia. Página 2

Apoyo Empresarial a la Infancia.

Introducción.

La celebración internacional del Día del Niño data de 1924, cuando la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas, avaló la primera Declaración de los Derechos del Niño, estableciendo que la humanidad les debe a los niños lo mejor que tiene para ofrecer. Desde entonces, se convocó a la celebración internacional para honrarlos.

En 1948, Naciones Unidas aprobó una segunda Declaración de los Derechos del niño, en la cual figuraban siete puntos fundamentales relacionados con los niños y, posteriormente, se desarrollaron varios pronunciamientos internacionales.

Después hasta en el año de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del niño y, el 2 de septiembre de 1990, el tratado entró en vigor con fuerza legal para todos los Estados que lo ratificaran.

Como cada año se hace una celebración Ruth Camelo, la directora ejecutiva de la Corporación Día del niño, explicó que “la celebración es una excusa para promover y recordar los valores a favor de la infancia a través del juego”.

Hoy en día cerca de 40 empresas aportan a Corporación Día del Niño, muchas de ellas fundadoras, están al frente de esta labor que quiere demostrar que el juego es una herramienta fundamental para transmitir valores, conocimientos y facilitar el desarrollo de los niños y niñas.

Microsoft, Nestlé, McDonald's, Kellogs, Cerrejón, Petrobras, Mattel, P&G, Publicis Colombia, Pepe Ganga y Chevron Texaco, entre otras, apoyan a esta ONG que cree en el juego como pilar del desarrollo.

La Corporación vela año tras año por cumplir con su misión: "Contribuir con la educación de la población infantil y sus familias, en estado de vulnerabilidad, en el respeto de los derechos de la niñez, visibilizando el juego como derecho fundamental, favoreciendo el cumplimiento de los deberes", explica Ruth Camelo, directora ejecutiva de la entidad.

En este apartado se verá un análisis de lo que ha realizado la corporación y las empresas, viendo aspectos positivos y negativos que han tenido sobre su objetivo principal (El apoyo hacia la infancia).

Por ejemplo estos son uno de los temas de los cuales se abordara:

Pacto Global, UNICEF y Save the Children presentaron los Derechos de Infancia y Principios para Empresas.

Multan a McDonald's en Brasil por incluir juguetes en sus menús infantiles

Page 3: El chido!!

Apoyo Empresarial a la Infancia. Página 3

¿Es realmente que en las empresas su fin principal es: encontrar en la Corporación caminos para cumplir sus objetivos sociales en materia de educación, salud y medio ambiente, o lo hacen por beneficio propio?

Es valioso e importante para la Corporación que después de tantos debates y desarrollos que ha tenido la responsabilidad social empresarial, grandes compañías locales e internacionales están firmes con el 80 por ciento de los ingresos para las actividades que se realizan, se podría decir algo realmente edificante.

Con eso de demostrar que el juego es el alimento del alma, se busca formar con él, promover los derechos de la infancia, lograr transformación social desde el juego y formar a los adultos para que entiendan la importancia de interactuar en un plano lúdico con los niños.

"A veces los adultos creemos que jugar con los niños es perder el tiempo, cuando en verdad lo que logramos es acercarnos, conocerlos, relacionarnos más con ellos y estimular la imaginación, la creatividad y el cumplimiento de las reglas", explica Ruth Camelo.

Parte de los recursos que han aportado las empresas a la Corporación Día de la Niño ha permitido sustentar investigaciones serias y avaladas sobre cómo se pueden hacer las cosas bien hechas desde el juego.

Uno de los proyectos son las Ludotecas Naves (niños aprendiendo, viviendo, experimentando y socializando). Se trata de espacios públicos gratuitos en los que padres e hijos tienen la posibilidad de ejercer su derecho al juego, guiados por expertos que aplican conceptos validados para hacer más efectiva la tarea.

La Corporación también trabaja en proyectos especiales, como la Ludoteca rodante de Bayer y el programa de primera infancia con el Ministerio de Educación para menores de cinco años.

Pilares de la Corporación.

Es de suma importancia mencionar las características principales de los pilares de la corporación, los cuales son los siguientes:

Articular la empresa privada, el Estado y las organizaciones no gubernamentales en beneficio de la niñez desde sus órganos directivos hasta en el desarrollo de sus programas.

Implementa, coherentes al contexto social y realidad de los niños y niñas del país, programas, proyectos y actividades.

Focalizar la formación de los adultos responsables de los niños y niñas involucrando conjuntamente a los padres, madres, abuelos, abuelas, tíos, tías, funcionarios públicos y cuidadores.

Page 4: El chido!!

Apoyo Empresarial a la Infancia. Página 4

Realiza programas que se caracterizan por desarrollar procesos sostenibles y de impacto en las comunidades.

Pacto Global, UNICEF y Save the Children presentaron los Derechos de Infancia y Principios para Empresas.

Pacto Global, UNICEF y Save the Children presentaron los Derechos de Infancia y Principios para Empresas, una petición al mundo empresarial para que aumente sus esfuerzos en el respeto y apoyo de los derechos de los niños y niñas en el ámbito laboral, en los mercados y en la comunidad.

“Pido a todos los líderes empresariales en todo el mundo que se adhieran al espíritu de los Principios”, ha dicho el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Los Principios buscan informar a otros actores de la sociedad, particularmente gobiernos y sociedad civil, en sus relaciones con las empresas. Gobiernos a todos los niveles tienen el deber de proteger, respetar y cumplir con los derechos de los niños.

Los Principios están basados en los resultados de una consulta múltiple, en la que han participado más de 600 empresas, representantes de la sociedad civil y niños y niñas.

Save the Children, Pacto Global y UNICEF ofrecen estos principios como un guía para todas las empresas en sus interacciones con niños y niñas.

Derechos de la infancia y principios para empresas:

1. Cumplir con su responsabilidad de respetar los derechos de la infancia y comprometerse a apoyar los derechos humanos de los niños y niñas.

2. Contribuir a la eliminación de las peores formas de trabajo infantil en cualquier tipo de negocio o actividad empresarial.

3. Ofrecer un trabajo digno a jóvenes trabajadores, padres y personas que tengan niños o niñas a su cargo.

4. Asegurar la protección y seguridad de los niños y niñas en cualquier actividad empresarial y en las instalaciones de dicha actividad.

5. Asegurar que los productos y servicios sean seguros y que apoyen los derechos de los niños y niñas.

6. Utilizar técnicas de marketing y publicidad que respeten y apoyen los derechos de los niños y niñas.

Page 5: El chido!!

Apoyo Empresarial a la Infancia. Página 5

7. Respetar y apoyar los derechos de la infancia en relación con el medio ambiente y la adquisición y el uso de tierras.

8. Respetar y apoyar los derechos de los niños y niñas en el establecimiento de medidas de seguridad.

9. Ayudar a proteger a los niños y niñas afectados por emergencias.

10. Reforzar los esfuerzos de gobiernos y comunidades para proteger los derechos de los niños y niñas.

Como de manera negativa ahora veremos el aspecto de la multa a McDonald's en Brasil por incluir juguetes en sus menús infantiles…

La Fundación de Defensa del Consumidor de Sao Paulo impuso una multa de 3,19 millones de reales, unos 1,31 millones de euros , a la cadena de hamburgueserías McDonald's por incluir juguetes en sus menús infantiles. Según ha informado EFE, el órgano consideró que entregar juguetes en el happy meal induce a formar hábitos alimentarios perjudiciales a la salud. Desde el 1 de diciembre una ordenanza municipal de San Francisco (EEUU) prohíbe a McDonalds, Burger King, y cualquier otra cadena de comida rápida regalar juguetes con los menús infantiles.

Queda claro que a medida del paso del tiempo estas empresas lo que buscan es la expansión de su empresa y sus productos sin impórtales el medio en el que se están originando los productos, explotando las tierras y el medio ambiente sin tener en cuenta de que muchos personas y muchos niños que se pueden ver afectados por estos grandes cambios que afectan la forma de vida de la humanidad.

Bibliografía:

Camelo, Ruth(2009).El apoyo empresarial a la infancia. Global Network Content Services LLC, DBA Noticias Financieras LLC .Obtenido el 22 de Marzo de 2012 de la base de datos global ABI/INFORM Global (Proquest).

Palacios, Jesús, y Rodrigo, Ma José. (1998). La familia como contexto de desarrollo humano. En M. J. Rodrigo y J. Palacios (coords.). Familia y desarrollo humano, 25-44. Madrid: Alianza Editorial. Rodrigo, M. J., Correa A. D., Máiquez, M. L., Martín. C. y Rodríguez G. (2006). Family Preservation Services on the Canary Islands. European Psychologist, 11, 57-70. d.o.i.:10.1027/10169040.11.1.57.

Maíquez, Ma Luisa y Capote, Carmen (2001). Modelos y enfoques en Intervención Familiar. Intervención Psicosocial 10 (2), 185-198.

Page 6: El chido!!

Apoyo Empresarial a la Infancia. Página 6