El Ciclo de Un Motor de 4 Tiempos

download El Ciclo de Un Motor de 4 Tiempos

of 3

description

Ciclo de un motor de 4 tiempos

Transcript of El Ciclo de Un Motor de 4 Tiempos

El ciclo de un motor de 4 tiempos

Losmotores de 4 tiemposson los ms populares de la actualidad, casi en cualquier tipo de vehculo, y entre las motos se han terminado imponiendo a losmotores de 2 tiemposcasi en todas las disciplinas al ser ms limpios y menos contaminantes. Eso s, no hay que confundir lostipos de motores de motocon el ciclo que usen, ya sean de 2 4 tiempos.

Un motor de explosin conciclo de 4 tiemposse compone por un cilindro, una biela, un cigeal, al menos dos vlvulas, una buja y muchos otros componentes que hacen que todo trabaje de forma coordinada.

Tiempo 1: ADMISIN En el primer tiempo unamezcla de gasolina y aire va a entrar en la cmara de combustin del cilindro. Para ello el pistn baja del punto superior del cilindro al inferior, mientras que la vlvula (o vlvulas) de admisin se abre y deja entrar esa mezcla de gasolina y aire al interior del cilindro, para cerrarse posteriormente.

La gasolina es combinada con aire ya que, de por s,la gasolina sola no ardera y necesita oxgeno para su combustin. La relacin terica es 1 gramo de gasolina por 14,8 gramos de aire, pero depende de muchos factores, como por ejemplo de la densidad de ese aire. Por eso en los motores modernos unasonda lambdaexamina los gases sobrantes de la combustin e informa a la centralita sobre cmo ha de ser la proporcin de la mezcla gasolina/aire a suministrar por los inyectores.

Tiempo 2: COMPRESIN En el segundo tiempo, con el pistn en su posicin ms baja y la cmara de combustin llena de gasolina y aire, la vlvula de admisin se cierra y deja la cmara cerrada hermticamente. La inercia del cigeal al que est unida la biela del pistn har queel pistn vuelva a subir y comprima as la mezcla.

La gasolina y el aire se comprimen dentro de una cmara hermtica y, al reducirse de tal manera el espacio, las molculas chocan entre saumentando la temperatura de la mezcla. La gasolina y el aire estn listos para el tercer tiempo: la combustin.

Tiempo 3: COMBUSTIN En el tercer tiempo, con el pistn en su posicin ms alta y comprimiendo la mezcla de gasolina y aire, es cuandoentra en accin la buja.

Es en este preciso momento, con la mezcla comprimida y a una alta temperatura, cuandola buja genera una chispa que hace explotar violentamente esa mezcla. La combustin hace empujar el pistn hacia abajo con fuerza y la biela y el cigeal se encargan de convertir ese movimiento lineal del pistn, de arriba a abajo, en un movimiento giratorio.

Tiempo 4: ESCAPE En el cuarto tiempo, el ltimo de este proceso y que significarla cuarta carrera del pistn y la segunda vuelta del cigeal, el pistn se encuentra en su parte ms baja de nuevo y con la cmara de combustin llena de gases quemados productos de la combustin de la gasolina y el aire.

El pistn vuelve a subir en este cuarto tiempo y al hacerloempuja esos gases hacia arriba para que salgan por la vlvula de escapeque se abre con el fin de dejarlos salir y volver a dejar la cmara del cilindro vaca. No como durante la compresin, que permaneca cerrada.

Es ahora, con el pistn de nuevo en la parte superior cuandose inicia el ciclo de nuevo desde el principio. El pistn volver a bajar mientras que la vlvula de admisin se abre y deja pasar una nueva mezcla de gasolina y aire, y as una y otra vez.

El ciclo deun motor de 4 tiemposparece sencillo pero imagina que llevas tu moto a 6.000 rpm, eso significa que este ciclo sucede unas50 veces por segundo, es decir, 50 explosiones por segundo, lo que se traduce en 100 giros del cigeal por segundo. Algo que cuesta imaginar, y ms an si imaginamos el motor de unamoto deportivagirando a 14.000 revoluciones por minuto.

Para que entiendas mejor el funcionamiento de un motor de 4 tiempos te recomendamos estevdeo explicativo sobre los ciclos de un motor de 4 tiemposcon el que podrs ver cada elemento y cada tiempo perfectamente explicados.