El Círculo de Navarra en Madrid recomienda la privatización de empresas públicas. Diario de...

2
Diario de Navarra Miércoles, 5 de junio de 2013 34 NAVARRA MARIALUZ VICONDOA Pamplona Acaban de constituirse y, sin per- der tiempo, ya han lanzado sus re- comendaciones para Navarra. La privatización de las empresas pú- blicas es una de ellas. El empresa- rio Joaquín Villanueva se estrenó el pasado lunes como presidente del Círculo de Navarra, fundado en Madrid, con un discurso ante los 55 socios de la asociación en el que defendía la privatización de las empresas públicas. “El sector público en la Comunidad no está mal, pero podía estar mejor”, dijo. Recordó la reducción de empre- sas públicas producida reciente- mente y que “representan para Navarra sólo el 1,1% del gasto”. “Pero recomendamos su privati- zación y allí donde no sea posible y sea necesaria su existencia, algo que debería afectar sólo a un mí- nimo número, deben ser gestio- nadas o bien por empresas priva- Más de 50 personas constituyeron la asociación para buscar inversión para Navarra El Círculo de Navarra en Madrid recomienda la privatización de las empresas públicas Los miembros del Círculo de Navarra con la presidenta del Gobierno foral, Yolanda Barcina, y los vicepresidentes Lourdes Goicoechea y Juan Luis Sánchez de Muniáin. MODEM PRESS das o con criterios de empresas privadas”, señaló. Otro de los “deberes”, como lo calificó Villanueva, que tiene Na- varra es el de reducir el número de ayuntamientos. “En España te- nemos 8.200, igual que tiene Ale- mania con la mitad de población. Supone 5.700 personas por ayun- tamiento. Y en Navarra hay uno por cada 2.300 personas”, explicó, al mismo tiempo que defendía la fusión de los consistorios y criti- caba la situación del Parlamento foral. “La inestabilidad que existe no es desde el punto de vista eco- nómico lo mejor y tenemos el tris- te récord de ser la primera región de España en tener el mayor nú- mero de parlamentarios por ha- bitante, y esto no nos acaba de gustar”, añadió. Sociedad civil El Círculo de Navarra es una ini- ciativa de la sociedad civil, aspec- to en el que insistió en varias oca- siones su presidente, y está for- mado por 55 profesionales, entre directivos y ejecutivos, artistas, arquitectos... que viven en Ma- drid pero que son navarros o tie- nen relación con la Comunidad foral. Se constituyó formalmente Juan Antonio Sagardoy (izda) y Carlos Solchaga. MODEM PRESS Cita empresarial m CARLOS SOLCHAGA EX MINISTRO DE INDUSTRIA SOCIALISTA M.V. Pamplona Carlos Solchaga, ex ministro de Industria so- cialista con Felipe González, es uno de los miembros del Círculo de Navarra. ¿Qué se va a conseguir con esta iniciativa? Hay mucha gente navarra que no vivimos en Navarra y que creemos que podemos hacer algo por esta tierra. Eso es una buena señal. ¿En qué se va a traducir? Eso lo veremos. Hay que advertir a las autori- dades navarras sobre los temas que a noso- tros nos parecen importantes. Eso puede ser una aportación. Otra es que, y no hablo yo de mí, aquí hay (y mira a su alrededor, hacia el resto de miembros) mucha materia gris, exi- tosa, inteligente y capaz. Simplemente po- niéndose en contacto pueden surgir ideas para el desarrollo de Navarra. Nuevas ideas de innovación, investigación, nuevos proyec- tos. El hecho de que tengamos experiencia más o menos prolongada en empresas debe- ría producir, al ponerlas en común, proyec- tos. Y usted, ¿qué pondría en marcha? Seguiría apostando mucho por la investiga- ción, aunque Navarra está muy bien en eso. Y mejorando siempre los niveles de educa- ción. Creo que es el camino seguro. A veces los economistas nos volvemos un poco locos y decimos que el sector de las tecnologías, por ejemplo, es el futuro... Pero todo aquello que tiene que ver con la investigación, forma- ción de capital humano, preparación para un trabajo cada vez más cualificado... todo eso es una apuesta que gana siempre. Puede te- ner un inconveniente, que si luego no hay in- versiones parte de ese dinero gastado se aprovecha en otras partes. Hay que apostar por el contacto de empresas con la investiga- ción en la universidad, y por la formación, desde la escuela primaria a la universidad. Entonces ¿dónde hay que recortar? Lo de recortar no es una filosofía para toda la vida. Ahora ha habido que hacerlo porque hemos pasado por un periodo de endeuda- miento y al caerse la economía se han venido abajo los ingresos tributarios. Por eso hay que recortar gasto. Quizá el sector público ha crecido demasiado, las empresas públicas están llevadas con menos sentido de eficien- cia y ahorro del necesario. Se está recortan- do en política social y a mí eso me duele mu- cho, aunque reconozco que en muchos casos la organización podría mejorar y ser más efi- ciente. La contradicción entre gastar en in- vestigación o quitar de política social no es tan fuerte y sólo es transitoria. ¿Cuándo vamos a salir de la crisis? Parece razonable pensar que el año que vie- ne será el del crecimiento. Pero si no cambia significativamente la política monetaria del Banco Europeo y la orientación en general de la política económica en Europa va a ser muy difícil que el ritmo de recuperación sea suficientemente sólido. ¿En qué sentido? La política fiscal debe ser mucho más flexi- ble y la política monetaria más expansiva. ¿Hay que salirse del euro? No. Sería una locura. “La política monetaria debe ser más expansiva” el pasado lunes en Madrid y, aun- que no tiene presencia guberna- mental, al acto sí estuvo invitada una representación del Gobierno de Navarra, con la presencia de su presidenta, Yolanda Barcina, ade- más de los vicepresidentes Lour- des Goicoechea y Juan Luis Sán- chez de Muniáin. El objetivo de esta iniciativa es el de unir, “reunirse para poder trabajar por Navarra con la más absoluta independencia para pro- mover la inversión económica, el empleo y el bienestar”, expuso el presidente del Círculo. Además, defienden Navarra como comuni- dad autónoma dentro de la Cons- titución, “una reclamación que en la mayoría de los lugares sería una obviedad”. Es una asociación que está abierta, que funciona sin infraestructura, ni oficina, ni pre- supuesto ni gastos. Por poner un ejemplo, cada uno de los socios pagó 50 euros para la cena con la que celebraron la constitución en el Centro Financiero Génova de la capital. Está previsto que el Círculo se divida en grupos de trabajo que en las diferentes reuniones pue- dan proyectar ideas que ayuden al avance de la Comunidad, “que- remos ser algo más que un lobby”, resumió. El Círculo buscará tam- bién poder atraer proyectos de in- versión para Navarra. “Me da la impresión de que no nos va a fal- tar trabajo”, dijo ante la presiden- ta. Barcina, por su parte, agrade- ció el proyecto. “Donde hay inicia- tiva, ingenio, donde se sortean las dificultades hay soluciones. Sois el ejemplo de navarros que han triunfado fuera”, dijo a los asocia- dos antes de la cena. Añadió que si habían tardado tan poco tiem- po en reunir a tanta gente es por- que “todo navarro que está fuera se convierte en embajador de su tierra”. Animó a los profesionales a atraer inversiones y proyectos empresariales para Navarra y les comentó que “estos foros nos aportan ideas para los que tene- mos que liderar la Comunidad”.

Transcript of El Círculo de Navarra en Madrid recomienda la privatización de empresas públicas. Diario de...

Page 1: El Círculo de Navarra en Madrid recomienda la privatización de empresas públicas. Diario de Navarra

Diario de Navarra Miércoles, 5 de junio de 201334 NAVARRA

MARIALUZ VICONDOAPamplona

Acaban de constituirse y, sin per-der tiempo, ya han lanzado sus re-comendaciones para Navarra. Laprivatización de las empresas pú-blicas es una de ellas. El empresa-rio Joaquín Villanueva se estrenóel pasado lunes como presidentedel Círculo de Navarra, fundadoen Madrid, con un discurso antelos 55 socios de la asociación en elque defendía la privatización delas empresas públicas. “El sectorpúblico en la Comunidad no estámal, pero podía estar mejor”, dijo.Recordó la reducción de empre-sas públicas producida reciente-mente y que “representan paraNavarra sólo el 1,1% del gasto”.“Pero recomendamos su privati-zación y allí donde no sea posibley sea necesaria su existencia, algoque debería afectar sólo a un mí-nimo número, deben ser gestio-nadas o bien por empresas priva-

Más de 50 personasconstituyeron laasociación para buscarinversión para Navarra

El Círculo de Navarra en Madrid recomiendala privatización de las empresas públicas

Los miembros del Círculo de Navarra con la presidenta del Gobierno foral, Yolanda Barcina, y los vicepresidentes Lourdes Goicoechea y Juan Luis Sánchez de Muniáin. MODEM PRESS

das o con criterios de empresasprivadas”, señaló.

Otro de los “deberes”, como localificó Villanueva, que tiene Na-varra es el de reducir el númerode ayuntamientos. “En España te-nemos 8.200, igual que tiene Ale-mania con la mitad de población.Supone 5.700 personas por ayun-tamiento. Y en Navarra hay unoporcada2.300personas”,explicó,al mismo tiempo que defendía lafusión de los consistorios y criti-caba la situación del Parlamentoforal. “La inestabilidad que existeno es desde el punto de vista eco-nómico lo mejor y tenemos el tris-te récord de ser la primera regiónde España en tener el mayor nú-mero de parlamentarios por ha-bitante, y esto no nos acaba degustar”, añadió.

Sociedad civilEl Círculo de Navarra es una ini-ciativa de la sociedad civil, aspec-to en el que insistió en varias oca-siones su presidente, y está for-mado por 55 profesionales, entredirectivos y ejecutivos, artistas,arquitectos... que viven en Ma-drid pero que son navarros o tie-nen relación con la Comunidadforal. Se constituyó formalmente

Juan Antonio Sagardoy (izda) y Carlos Solchaga. MODEM PRESS

Cita empresarial m

CARLOS SOLCHAGA EX MINISTRO DE INDUSTRIA SOCIALISTA

M.V. Pamplona

CarlosSolchaga,exministrodeIndustriaso-cialista con Felipe González, es uno de losmiembros del Círculo de Navarra.¿Qué se va a conseguir con esta iniciativa?Hay mucha gente navarra que no vivimos enNavarra y que creemos que podemos haceralgo por esta tierra. Eso es una buena señal.¿En qué se va a traducir?Esoloveremos.Hayqueadvertiralasautori-dades navarras sobre los temas que a noso-trosnosparecenimportantes.Esopuedeseruna aportación. Otra es que, y no hablo yo demí, aquí hay (y mira a su alrededor, hacia elresto de miembros) mucha materia gris, exi-tosa, inteligente y capaz. Simplemente po-

niéndose en contacto pueden surgir ideaspara el desarrollo de Navarra. Nuevas ideasdeinnovación,investigación,nuevosproyec-tos. El hecho de que tengamos experienciamásomenosprolongadaenempresasdebe-ría producir, al ponerlas en común, proyec-tos.Y usted, ¿qué pondría en marcha?Seguiría apostando mucho por la investiga-ción,aunqueNavarraestámuybieneneso.Ymejorando siempre los niveles de educa-ción. Creo que es el camino seguro. A veceslos economistas nos volvemos un poco locosy decimos que el sector de las tecnologías,por ejemplo, es el futuro... Pero todo aquelloquetienequeverconlainvestigación,forma-cióndecapitalhumano,preparaciónparauntrabajo cada vez más cualificado... todo eso

es una apuesta que gana siempre. Puede te-ner un inconveniente, que si luego no hay in-versiones parte de ese dinero gastado seaprovecha en otras partes. Hay que apostarpor el contacto de empresas con la investiga-ción en la universidad, y por la formación,desde la escuela primaria a la universidad.Entonces ¿dónde hay que recortar?Loderecortarnoesunafilosofíaparatodalavida. Ahora ha habido que hacerlo porquehemos pasado por un periodo de endeuda-mientoyalcaerselaeconomíasehanvenidoabajo los ingresos tributarios. Por eso hayquerecortargasto.Quizáelsectorpúblicohacrecido demasiado, las empresas públicasestán llevadas con menos sentido de eficien-cia y ahorro del necesario. Se está recortan-do en política social y a mí eso me duele mu-

cho,aunquereconozcoqueenmuchoscasoslaorganizaciónpodríamejorary sermásefi-ciente. La contradicción entre gastar en in-vestigación o quitar de política social no estan fuerte y sólo es transitoria.¿Cuándo vamos a salir de la crisis?Parece razonable pensar que el año que vie-ne será el del crecimiento. Pero si no cambiasignificativamente la política monetaria delBanco Europeo y la orientación en generalde la política económica en Europa va a sermuy difícil que el ritmo de recuperación seasuficientemente sólido.¿En qué sentido?La política fiscal debe ser mucho más flexi-ble y la política monetaria más expansiva.¿Hay que salirse del euro?No. Sería una locura.

“La política monetaria debe ser más expansiva”

el pasado lunes en Madrid y, aun-que no tiene presencia guberna-mental, al acto sí estuvo invitadauna representación del Gobiernode Navarra, con la presencia de supresidenta, Yolanda Barcina, ade-más de los vicepresidentes Lour-des Goicoechea y Juan Luis Sán-chez de Muniáin.

El objetivo de esta iniciativa esel de unir, “reunirse para podertrabajar por Navarra con la más

absoluta independencia para pro-mover la inversión económica, elempleo y el bienestar”, expuso elpresidente del Círculo. Además,defienden Navarra como comuni-dad autónoma dentro de la Cons-titución, “una reclamación que enla mayoría de los lugares seríauna obviedad”. Es una asociaciónque está abierta, que funciona sininfraestructura, ni oficina, ni pre-supuesto ni gastos. Por poner un

ejemplo, cada uno de los sociospagó 50 euros para la cena con laque celebraron la constitución enel Centro Financiero Génova dela capital.

Está previsto que el Círculo sedivida en grupos de trabajo queen las diferentes reuniones pue-dan proyectar ideas que ayudenal avance de la Comunidad, “que-remosseralgomásqueunlobby”,resumió. El Círculo buscará tam-bién poder atraer proyectos de in-versión para Navarra. “Me da laimpresión de que no nos va a fal-tar trabajo”, dijo ante la presiden-ta.

Barcina, por su parte, agrade-ció el proyecto. “Donde hay inicia-tiva, ingenio, donde se sortean lasdificultades hay soluciones. Soisel ejemplo de navarros que hantriunfado fuera”, dijo a los asocia-dos antes de la cena. Añadió quesi habían tardado tan poco tiem-po en reunir a tanta gente es por-que “todo navarro que está fuerase convierte en embajador de sutierra”. Animó a los profesionalesa atraer inversiones y proyectosempresariales para Navarra y lescomentó que “estos foros nosaportan ideas para los que tene-mos que liderar la Comunidad”.

Page 2: El Círculo de Navarra en Madrid recomienda la privatización de empresas públicas. Diario de Navarra

Diario de Navarra Miércoles, 5 de junio de 2013 NAVARRA 35

Yolanda Barcina, presidenta del Gobierno foral, entre el directivo Miguel Iraburu (izquierda) y Joaquín Villa-nueva, presidente del Círculo. MODEM PRESS

MARIALUZ VICONDOAPamplona

N O tenemos ningún in-terés bastardo, lo úni-co que nos mueve esunir esfuerzos para,

en la medida de lo posible, ayu-dar a Navarra. Esto siempre espositivo porque cuando pones yno pides normalmente suele ve-nir premio”. Así resumía el pasa-do lunes en la terraza del Club Fi-nanciero Génova el catedráticoen derecho laboral Juan AntonioSagardoy el objetivo del nuevoCírculo de Navarra. Como él, losdemás asociados se mostrabanilusionados con esta iniciativacuyo número, 55, ha desbordadola previsiones de los organizado-res. Junto a la ilusión, la expecta-tiva, la de ver que los esfuerzos seplasmen en proyectos concretos.“Si las empresas navarras quie-ren venir a Madrid a presentarsus productos podemos darlesnuestro apoyo desde aquí”, mani-festó.

Alejandro Gortari, consultorexperto en búsqueda de directi-vos (’headhunters’) resumía elpapel de los asociados: “Podemosfacilitar los contactos necesariospara los proyectos”. Y sobre lamisma idea de Sagardoy añadía:“Esta iniciativa no cuesta nada alerario público y si hay alguien

“Queremos unir esfuerzospara ayudar a Navarra”

Es una iniciativa de la sociedad civil, independiente del Gobierno, cuyosmiembros dedican su tiempo de forma gratuita para poder facilitarcontactos a las empresas y grupos de inversión

que está dispuesto a poner tiem-po y algo de dinero para buscarun objetivo eso ya es positivo”.

A otro de los miembros delCírculo, Miguel Iraburu, presi-dente del comité de pyme del Cír-culo de empresarios y ex presi-dente de Azkoyen, entre otroscargos, le gustaría desde estanueva asociación aportar cosastan tangibles como conseguirque una multinacional se instaleen Navarra o que fondos interna-cionales inviertan en la Comuni-dad. A Iraburu en los últimos tresmeses se le han acercado parapedirle ayuda cuatro fondos in-ternacionales con intención deinvertir en España. Eso indicaque las cosas están ya cambian-do, dijo el directivo, “pero uno demis objetivos será que alguno deesos proyectos venga a Navarra,para eso está el Círculo”.

Todos coinciden en que losmiembros son personas influ-yente, bien posicionadas y colo-cadas en el mundo profesional yempresarial, de diferentes pro-cedencias, con actividades profe-sionales de éxito y que, además,tienen voluntad de hacer cosas.Desde estas posiciones “se pue-den conseguir proyectos, en lu-gar de ayudar como hacíamoshasta ahora de manera indivi-dual podemos hacerlo ahora co-

mo grupo organizado”, explicabael también navarro y periodistaJosé María Irujo. “Habrá que irviendo”, añadió. Para este profe-sional de la información, Navarra“cuenta con un gran potencialcultural, empresarial, intelectualy personal”. “Por eso somos la co-munidad con mayor renta per cá-pita. Eso no nos lo ha regaladonadie, lo han hecho los navarros,por eso Navarra se recuperaráantes”.

Al ser preguntados, lanzaronelogios hacia Navarra: comuni-dad exportadora e innovadora,para Iraburu; carácter acogedory trabajador de los navarros, se-gún Sagardoy, a lo que se une elsentido de la pertenencia y las ga-nas de mejorar, en opinión deGortari. Pero tampoco escatima-ron las autocríticas. “Sigo viendoa Navarra ensimismada, mirán-dose a su ombligo permanente-mente y encerrada en su burbu-ja”, en opinión de Irujo.

En la misma línea, Sagardoyseñaló que una de las debilidadesdel ciudadano de la Comunidadforal es que “nos lo hemos creí-do”. “El navarro está muy satisfe-cho de cómo es y le falta capaci-dad de análisis para ver los defec-tos y corregirlos. Y, además,piensa que el estado de bienestares infinito y que viene del cielo”. Peaje de la Autopista de Navarra en Imarcoain. JAVIER SESMA

Efe. Pamplona

El Gobierno foral ha abonadoentre los años 2003 y 2012 un to-tal de 138 millones a la empresaAudenasa para compensar losefectos de los descuentos deltramo de la autopista AP-15 en-tre Irurtzun y el enlace con laautopista del Ebro, lo que supo-ne una cifra anual de entre 11 y16 millones.

Así lo recoge el informe reali-zado por la Cámara de Comp-tos, a petición de NaBai, sobrelos costes que para el Gobiernoha supuesto la política comer-cial de la concesionaria de la au-topista, la relación contractualentre la empresa y la Adminis-tración y la tipología y origen delos descuentos.

Los 138 millones abonados ala empresa desde 2003 repre-sentan en torno al 38% del costetotal generado en la empresapor la aplicación de los descuen-tos, que benefician al 65% de losconductores que transitan porla autopista.

Menos tráfico por la crisisDesde 2008, según Comptos, sehace patente el efecto del des-cuento por uso habitual, aun-que a partir de entonces tam-bién ha ido reduciéndose algo elgasto por la bajada del tráficocomo consecuencia de la crisis.

Los vehículos ligeros repre-sentan más del 60% de los des-cuentos, mientras que en los úl-timos cinco años se ha produci-do una disminución de losvehículos pesados, al igual quedel número de tarjetas, que hanpasado de 47.000 a 10.000.

Los dispositivos OBE’s, por elcontrario, han aumentado de34.000 a más de 58.000, aunquela suma de ambos se ha reduci-do en un 14%.

En cuanto al origen geográfi-co de los beneficiarios de tarje-tas y dispositivos de vehículosligeros, más del 80% navarros yen segundo lugar se sitúan losguipuzcoanos, con un 13%, en elcaso de las tarjetas, y un 6%, enel caso de los dispositivosOBE’s.

La Cámara de Comptos tam-bién ha analizado la evoluciónde los tránsitos en la autopista,que registra una tendencia de-creciente, desde los 15 millonesde vehículos en 2007 hasta los11,5 millones del año pasado.

En cuanto a los dividendosobtenidos por el Gobierno deNavarra como propietario del50% de Audenasa, en los últi-mos diez años ha sumado un to-tal de 96 millones, con un máxi-mo de 13 millones en 2005, aun-que desde entonces hadisminuido hasta los 6,6 millo-nes del año pasado.

El conjunto de estos ingresosviene a representar el 70% delgasto que le ha supuesto al Go-bierno la compensación pordescuentos

Historia de una concesiónEl informe, titulado “Audenasa.Política Comercial”, recuerdaque la autopista de peaje entreIrurtzun y el enlace con la auto-pista del Ebro se construyó porconcesión de la Diputación Fo-ral de Navarra, adjudicándoselaa la empresa Audenasa, socie-dad constituida con capital pri-vado en 1973.

En 1984, el capital de la em-presa pasó a ser público: un 50%a manos del Gobierno foral y elresto quedó en manos de la Em-presa Nacional de Autopistas,hasta que en octubre de 2003 laparticipación estatal fue enaje-nada a una empresa privada.

El Gobierno, que en 2010acordó la incorporación de susacciones de Audenasa a la Cor-poración Pública Empresarial,compensa parcialmente a laconcesionaria por los descuen-tos aplicados a los usuarios,compensaciones que la empre-sa factura mensualmente.

Es el 38% del costepara la empresa deesos descuentos quebenefician al 65% de losusuarios de la AP-15

El Gobierno ha dadoa Audenasa 138millones desde 2003por los descuentos

Cita empresarial