EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la...

36
EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL MONASTERIO DE SANTA MARIA DE RUEDA DE EBRO* por CONCEPCION CONTEL BAREA 1. INTRODUCCIÓN La confección de dos estudios monográficos sobre Santa María de Rueda, monasterio cisterciense zaragozano, dedicados respecti- vamente a sus antecedentes y primeros abades hasta el siglo XII, y a la colección diplomática, abazologio e historia del dominio mo- nástico de dicha abadía en los siglos XIII y XIV 1 , obligó a una con- sideración general de toda la documentación rotense, quedando sin utilizar en aquellas monografías la posterior al año 1410, pues la data del interregno aragonés se consideró muy importante para también cerrar una larga etapa de la historia de aquel cenobio. La ocasión y temática del IX Congreso de Historia de la Corona de Aragón, me deparó la oportunidad de dar a conocer una breve noticia de los datos archivísticos conservados referentes a Santa María de Rueda de Ebro en los años 1412-1516, etapa delimitada por los reinados de los Trastámara aragoneses. Se trata de información recogida en los documentos que se conservan sustancialmente en la sección de Clero regular y secular del Archivo Histórico Nacional de Madrid, así como de algunos extractos recogidos en el llamado Lucero de Rueda, sobre el cual se hicieron las oportunas observa- ciones codicológicas y diplomáticas en el primero de los estudios indicados 2 . * Comunicación presentada al IX Congreso de Historia de la Corona de Ara- gón, Nápoles, abril 1973, de la que se ha editado un resumen de once líneas en el volumen II de Comunicaciones, Nápoles, 1982, pág. 500. 1 Cfr. Concepción CONTEL BAREA, El Cister zaragozano en el siglo XII: abadías predecesoras de Nuestra Señora de Rueda de Ebro, Zaragoza, 1966. Además de la misma autora su tesis doctoral inédita, El Cister zaragozano en los siglos XIII y XIV: abadía de Nuestra Señora de Rueda de Ebro, Zaragoza, 1968. 2 Cfr. CONTEL, El Cister..., siglo XII, págs. 20-23. CHJZ - 39-40 225

Transcript of EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la...

Page 1: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL MONASTERIO DE SANTA

MARIA DE RUEDA DE EBRO*

por

CONCEPCION CONTEL BAREA

1. INTRODUCCIÓN

La confección de dos estudios monográficos sobre Santa María de Rueda, monasterio cisterciense zaragozano, dedicados respecti­vamente a sus antecedentes y primeros abades hasta el siglo XII, y a la colección diplomática, abazologio e historia del dominio mo­nástico de dicha abadía en los siglos XIII y XIV1, obligó a una con­sideración general de toda la documentación rotense, quedando sin utilizar en aquellas monografías la posterior al año 1410, pues la data del interregno aragonés se consideró muy importante para también cerrar una larga etapa de la historia de aquel cenobio.

La ocasión y temática del IX Congreso de Historia de la Corona de Aragón, me deparó la oportunidad de dar a conocer una breve noticia de los datos archivísticos conservados referentes a Santa María de Rueda de Ebro en los años 1412-1516, etapa delimitada por los reinados de los Trastámara aragoneses. Se trata de información recogida en los documentos que se conservan sustancialmente en la sección de Clero regular y secular del Archivo Histórico Nacional de Madrid, así como de algunos extractos recogidos en el llamado Lucero de Rueda, sobre el cual se hicieron las oportunas observa­ciones codicológicas y diplomáticas en el primero de los estudios indicados2.

* Comunicación presentada al IX Congreso de Historia de la Corona de Ara­gón, Nápoles, abril 1973, de la que se ha editado un resumen de once líneas en el volumen II de Comunicaciones, Nápoles, 1982, pág. 500.

1 Cfr. Concepción CONTEL BAREA, El Cister zaragozano en el siglo XII: abadías predecesoras de Nuestra Señora de Rueda de Ebro, Zaragoza, 1966. Además de la misma autora su tesis doctoral inédita, El Cister zaragozano en los siglos XIII y XIV: abadía de Nuestra Señora de Rueda de Ebro, Zaragoza, 1968.

2 Cfr. CONTEL, El Cister..., siglo XII, págs. 20-23.

CHJZ - 39-40 225

Page 2: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

Desgraciadamente para este período de un siglo apenas queda documentación: una veintena de piezas, de ellas las once que se transcriben en el apéndice documental por ser las de mayor inte­rés por razones variadas. De casi todas estas ha quedado noticia en el mentado Lucero, con las características que se señalarán en cada caso; cinco de estos documentos son pontificios (de las can­cillerías de Benedicto XIII de Aviñón, Martín V, Nicolás V y Sixto IV), tres reales (Alfonso V y María), y los restantes eclesiásticos (de cardenales, legados, obispos, abaciales y priorales rotenses) y de particulares.

Y para mejor conocimiento del contenido de esta parva colec­ción, se han agrupado las noticias que conservan bajo tantas rúbri­cas como abades se sucedieron al frente de Santa María de Rueda en este lapso de 1412 a 1516.

2. E L ABAD JUAN CEBONA [1410-1415]

Figura al frente de Rueda de Ebro en los años 1410 a 1415: años difíciles para el reino de Aragón y de paso también para este mo­nasterio, A dos aspectos atenderá durante esta época la preocupa­ción del pontífice de Aviñón Benedicto XIII: el de su gobierno y el de su situación material. Respecto de lo primero, Benedicto XIII en 1412, año 17 de su pontificado, con deseo de mejorar el gobier­no del monasterio de Rueda, decreta —so pena de excomunión reservada a la sede apostólica— que el abad y sus monjes no pue­dan cargar censos ni violarios (rentas vitalicias) con rentas anua­les, ni obligar para garantía de los mismos bienes del monasterio o de sus vasallos, amenazando con privar del puesto de abad a quien accediese a tales contratos.

En el segundo aspecto, el abad Cebona, visto que la fábrica del monasterio se encontraba en malas condiciones recurre al pontífice Benedicto XIII, le informa del mal estado de la iglesia, de la ruina de la casa habitación y de otras dependencias monásticas; a lo que el pontífice aragonés atenderá autorizando a invertir las rentas de una importante dependencia rural del monasterio, llamada Valima­ña, para emprender aquellas reparaciones: así lo disponía Pedro de Luna desde Zaragoza a 17 de abril de 1412, con la sanción de excomunión para quien atendiese con estas rentas a otros fines3. Conviene recordar a propósito de esta disposición pontificia que el Concilio de Constanza dio por válidas todas las disposiciones de Benedicto XIII anteriores a 1414 (acuerdos de la 20.a sesión).

3 Cfr. apéndice documental, 1.

226 CHJZ - 39-40

Page 3: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

3. EL ABAD PEDRO [1414-1417]

Sabemos de su existencia por una cita que figura en los abazo­logios del monasterio; pero no ha llegado rastro documental del mismo en los fondos conservados; sólo y por exclusiva se supone que fue abad en los tres mentados años.

4. EL ABAD ARNALDO DE ABELLAS [1418-1428]

Muy distinto es el caso de este nuevo abad: se conservan varias noticias documentales sobre su persona y su gestión. Se sabe ante todo que continuaba la situación económica precaria en la comuni­dad de Rueda: a ello responde que el beneficio concedido a Rueda de Ebro en 1351 mediante bula de Clemente VI, amparador del patrimonio del Cister4 se refrende ahora, y en su virtud cuantos molesten o graven aquel, sean autoridades eclesiásticas o seglares, puedan ser perseguidos incluso ante la autoridad secular, y los mon­jes queden exentos de acudir a citaciones judiciales sitas fuera de sus demarcaciones5; para observancia de ello, el arzobispo de Va­lencia Hugo de Lupiá y Bages había de designar unos jueces con­servadores del monasterio de Rueda de Ebro, que fueron los aba­des de San Juan de la Peña y de Montearagón (diócesis oscenses), el prior de Santa María la Mayor de Zaragoza y el arcediano de San Salvador de La Seo en esta misma ciudad6.

Una segunda noticia correspondiente a la época del abad Abella datada en diciembre de 1418 está relacionada con una antigua con­cesión que había recibido Rueda de Ebro en mayo de 1215 7 cuando se construyó un azud para facilitar riego común en beneficio de las tierras de Romana y de Azaila. Ahora, a doscientos años de distancia, había surgido pleito entre estas dos localidades, y para zanjarlo, el abad Abella por parte de Rueda como propietario de Romana y Pedro Garcés de Rueda como señor de Azaila, aceptaban el arbitraje de Antonio Ximénez, abad de Veruela y de Pedro López de Arcos, jurista y alcalde de Híjar8, por el cual en mayo de 1419 se sentenció: la anulación de la antigua concordia de mayo de 1215, la prohibición de adempríos (terrenos comunales de pastos)

4 Datada en 4 de febrero año nono de su pontificado. 5 Cfr. CONTEL, El Cister..., siglos XIII y XIV... apéndice, documento núm. 199. 6 Cfr. doc. de 8-III-1418, en apéndice documental, 2. 7 Cfr. CONTEL, El Cister..., siglos XIII y XIV, apéndice núm. 56. 8 Cfr. la escritura de compromiso otorgada en diciembre de 1418 ante el no­

tario real Pedro Rabatens, habitante en Escatrón; se cita en Lucero de Rueda, fol. 449' como existente en el archivo del monasterio, ligarza II de Romana-Azaila, doc. 16.

CHJZ - 39-40 227

Page 4: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

para los ganados grandes y menudos de uno y otro pueblo en el tér­mino del otro, de modo que sus respectivos monteros puedan pren­dar y castigar a los infractores con 5 sueldos si la infracción se co­metió de día y 10 sueldos si fue de noche por ganado menudo, 1 sueldo para bestias que entren de día y 10 sueldos si se opone re­sistencia al guarda; por otra parte, de acuerdo con sentencia de 1328 dictada por el justicia de Aragón sobre la regulación de riegos, se nombran cuatro personas tasadoras de los campos sitos en los sotos de Azaila, que se evaluaron en 126 florines a pagar a Rueda de Ebro por el señor y concejo de Azaila; además el monasterio y el concejo de Romana podrán reparar el azud de la acequia en su trayecto del término de Azaila, tomando si lo necesitan los mate­riales para la obra en el mismo terreno sin necesidad de previo permiso del señor de Azaila; se determina la adjudicación a Rueda de Ebro de un soto sito en Romana, por precio de 40 florines y se evalúan en 36 florines el precio del permiso concedido a Romana y a Rueda para reparación del azud y uso de materiales9.

También corresponde a la época del abad Abella otra referencia documental: según ella, María, reina de Aragón, como lugarteniente de Alfonso V, concede estando en Maella a 14.IX.1423 a Rueda de Ebro un privilegio de salvaguarda y protección especial para el monasterio, frailes y familiares, para sus lugares, castillos, granjas, torres, mansos, casas, bienes muebles, ganados; se indica el conte­nido del guiaje real que comprende la prohibición de invadir, dañar, detener, prendar, marcar, etc. los bienes por culpa, crimen o deudas ajenas —salvo si son parte principal u obligados como fiadores, etc. y se ordena a las autoridades de Aragón que observen y dejen obser­var esta salvaguarda10.

Una cuarta noticia de esta época también está en relación con problemas de riegos: las aguas del río Albayar, afluente del Aguas Vivas, en cuyo cauce se hallan las tierras de Huesa, sirven para re­gar durante diez días seguidos las tierras de Lagata y Samper del Salz, ambas localidades ya sitas en el valle del Aguas Vivas; en Samper y Lagata hay abiertas dos acequias llamadas de La Solana y de La Umbría, y conclusa la adula o vez de los diez días de riego, al llegar el onceno lucra su agua Letux. Pero en el año 1424 ha sur­gido la duda sobre si el zabacequia o acequiero de Letux debía avi­sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de que el

9 Citada en Lucero de Rueda, fols. 450-51 referida a la ligarza II de Romana-Azaila, doc. 16.

10 Cfr. apéndice documental, 3.

228 CHJZ - 39-40

Page 5: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

justicia de Samper mande pregonar que nadie de este pueblo ni de Lagata riegue en aquel día reservado a Letux, pregón idéntico al que deberá encargar en Lagata el alamín o juez de riegos de la aljama. Para aclarar este extremo se reunieron en el camino que va de Lagata a Samper, junto al mojón que parte términos entre ambos pueblos, los prohombres de Samper (el justicia Domingo Samper, el jurado Pedro Samper, el procurador Martín Pascual y los vecinos Juan y Pedro Samper y Bartolomé Salvador), las aljamas de Lagata (el alamín Mahoma Jatiel, los jurados Juce Mediana, Addala el Izquierdo y los moros Mahoma Leguin, Mahoma Janero, Ali el Izquierdo y Ali de Ontiñena) y de Letux (el alfaquí Mahoma de Brea, el alamín Juce Janero y los jurados Juce de Aliaz y Mahoma el Fustero con los vecinos Juce de Lop y Mahoma de Alihaz), más el alcalde de Letux el escudero Sancho de Usón a fin de aclarar la discutida costumbre tradicional del aviso para el onceno día de riego. Entonces Juan y Domingo Samper vecinos de Samper del Salz, declararon lo que sabían sobre la costumbre del onceno día de riego, y adverada su declaración por juramento, se acordó respetar y observar aquélla, sancionando con pena de 60 sueldos al contra­ventor11.

También en tiempos del abad Abella se replanteó la cuestión espinosa de la exención de abono de diezmos que disfrutaban las ca­sas cistercienses, sus familias y propiedades. Ya Bonifacio VIII en 18.XII.1302 había otorgado esta exención de diezmos, amén de la de primicias en beneficio de todas las tierras cultivadas por el Cister12, privilegio que fue fuente de copiosos conflictos en todas las partes con los ordinarios diocesanos; ahora, Martín V había renovado esta exención en privilegio dado en Roma a 23.IX.1424, del que Rueda de Ebro se procuró la oportuna copia autenticada13.

La última noticia documental de este abad Abella hace alusión a una granja del monasterio, muy importante en otro tiempo y que había sido ocasión de litigio en 1407: se refiere a Romana, posesión monástica casi destruida, con una iglesia amenazando ruina: un vicario se había llevado las joyas y libros de la misma, las primicias estaban reclamadas por varios acreedores (entre ellos el difunto rey Martín I de Aragón representado por Pascual de Ledós señor de Valldellou, y varios ciudadanos de Barcelona: el caballero Fran­cisco Beltrán, Bernardo Serra y el escribano real Francisco Alza-

11 Cfr. apéndice documental, 4. 12 Cfr. CONTEL, El Cister..., siglos XIII y XIV..., apéndice, documento núm. 148. 13 Madrid, Archivo histórico nacional. Clero, carpeta 3759, doc. 6: copia nota­

rial coetánea de 334 x 412 mm. suscrita por tres notarios de Fraga.

CHJZ-39-40 229

Page 6: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

mora a los que representaba Clemente de Vall). Don Martín Gar­cés, prior del monasterio de Santa Cristina de Somport, informado por Juan Pérez de Cáseda arrendador de Romana, del estado en que se hallaba aquella propiedad y estas deudas que afectaban a las primicias de siete años —de los que ya habían transcurrido seis— dispuso que tales primicias se percibieran por Romana para desti­narlas a la reparación de la iglesia, encargando de este menester a Juan Pérez de Cáseda arrendador de Romana citado, o alguna otra persona en su nombre; y este dinero se invierta en la adquisición de cálices, vestiduras, campanas, ornamentos, etc. necesarios para el culto, disponiendo contra los contraventores la pena espiritual de excomunión; resolución que fue acatada por los representantes de los acreedores un 3.VII.1407 ante el notario Nicolás Pérez Mar­qués de Zaragoza. Pero Juan Pérez de Cáseda alegó estar enfermo y viejo para poder atender tal comisión, por lo que para que la re­cepción, administración y distribución de las primicias la tengan gentes honestas que las apliquen a los fines dispuestos, delega su función en Arnaldo de Abella como abad de Rueda de Ebro y a sus monjes, para que en conciencia apliquen las primicias a los fi­nes indicados, y en tal función sigan los abades y monjes que se sucedan en el convento. Así se declaraba en Zaragoza a 24.I.1427 ante el notario Salvador de La Foz14.

5. EL ABAD BERENGUER DE POBLET [1428-1348]

Según el abazologio tradicional recogido en el Lucero estuvo al frente del monasterio los años 1433-1438; pero al menos a fines de 1428 ya desempeñaba la abadía, como se deduce de un documen­to datado en 25.XI de este año15, según el cual Berenguer de Poblet, abad de Rueda alega ante Pedro de Foix, cardenal presbítero del título de San Esteban en Monte Celio, legado a latere de Martín V y comisario papal en Aragón y demás dominios del rey Alfonso V, que al tiempo que Benedicto XIII de Aviñón dio su decreto de 1412 16

y en años posteriores, Rueda de Ebro estaba gravado por censos y violarios muy onerosos, y cada año había de pagar a sus acreedores rentas insostenibles: como en esta ocasión había personas piado­sas que ofrecían el dinero necesario para luir la propiedad de tales créditos antiguos con tal los cediese el monasterio, y a su cambio aceptase nuevos censos más moderados y de carácter anual, se suplicaba al cardenal que autorizase el trato. Pedro de Foix co-

14 Cfr. apéndice documental, 5. 15 Datado en 7 calendas diciembre del año 12 del pontificado de Martín V. 16 Cfr. apéndice documental, 1.

230 CHJZ-39-40

Page 7: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

misionó entonces al abad del monasterio de Escarpe para que ve­rificase la verdad de todas estas afirmaciones y diese su licencia a lo propuesto si luidos los viejos censos y violarios, con los nue­vos anuales resultaba aliviado en sus deudas y disminuidas las ren­tas a abonar, con la condición de que el beneficio que se obtuviese fuera destinado a rescatar censos, y en modo alguno se consu­miese en los gastos comunes del monasterio17.

Una segunda noticia documental que se refiere al abad Be­renguer de Poblet corresponde al año 1436: está relacionada con el mismo tema: parece ser que este abad de Rueda no debió eje­cutar la comisión recibida del cardenal legado de Martín V para realizar lo alegado ante el abad de Escarpe, pues se reitera peti­ción análoga ante Eugenio IV, diciendo que ciertas personas devo­tas del monasterio y acomodadas ofrecían dinero para formar y car­gar censos a razón de veinte por mil; que de los censos y violarios antiguos venía obligado a abonar a sus censalistas el doce, catorce y aun quince por mil, por lo que reconvertir tales censos en estos nuevos de a veinte mil por mil supondría alivio financiero importan­te para Rueda de Ebro: con la diferencia se podría redimir algunos violarios, pero para ello era necesario derogar la constitución pro­hibitiva decretada por Benedicto XIII de Aviñón. El papa Eugenio IV aceptó con agrado esta proposición y comisionó a Domingo Ram, cardenal presbítero del título de los Santos Pedro y Pablo, adminis­trador perpetuo del arzobispo de Tarragona para que por sí o de­legado suyo se abra información sobre estos hechos y si constan legítimamente se dé al abad y convento de Rueda licencia para lo que solicita, pero prohibiéndole expresamente que con el beneficio se luyan totalmente los censos antiguos, porque para tal caso reno­vaba la excomunión anunciada por Benedicto XIII. El cardenal admitió este encargo y nombró comisario informador a Francisco de Aguas, prior de la colegiata de Alcañiz (lugar cercano a Rueda), a fin de recibir testigos y probanzas y en su caso dar la licencia pedida, que al fin se concedió18.

6. E L ABAD BERNARDO [1438-1449]

Aparece citado en el abazologio rotense del Lucero sin más da­tos sobre su persona, y para los años indicados. Sólo se conserva

17 Según Lucero de Rueda, fols. 129'-130, fue otorgado en Tortosa a 7 de las ca­lendas de diciembre de 1428; y se conservaba original en la ligarza IV de docu­mentos pontificios, doc. 38.

18 Madrid, Archivo histórico nacional, Clero, carpeta 3759, doc. 10, original per­gamino 850 x 670 mm., sello cera pendiente; citado según Lucero, fols. 130-1 como existente en ligarza IV de documentos pontificios, doc. 39.

CHJZ-39-40 231

Page 8: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

una noticia documental correspondiente a esta época: en 23.III.1443 Alfonso V desde Nápoles concedía a Santa María de Rueda la con­firmación genérica de todas las gracias, libertades, inmunidades, franquicias y privilegios que él mismo y los reyes sus predecesores habían otorgado, lo que advertía a sus representantes —la reina María, gobernadora del reino, justicias, bailes general, merino, zal­medina de Zaragoza— y a los súbditos para que no contraviniesen esta gracia19.

7. EL ABAD MIGUEL CASALES [1449-1452]

Este nuevo abad era capellán del rey Alfonso V de Aragón, se­gún sabemos por un documento de 1449, año, en el que a 1 de mar­zo Nicolás V concedía a fray Miguel Casales, abad de Rueda de Ebro el privilegio de usar todas las insignias pontificales en cuales­quier parte que quisiere, además del báculo pastoral que por con­cesión apostólica ya venía usando; el papa con este motivo dero­gaba una constitución denegatoria de tal distinción que había pro­mulgado Alejandro IV [1254-61]20.

8. E L ABAD JUAN LÓPEZ DE BAILO [1453-1454]

Solamente sabemos que era abad de Rueda de Ebro al menos en 1453, pues en este año y a 2 de marzo Nicolás V, a instancia suya, comisionaba a los priores de San Salvador de La Seo y de Santa María del Pilar de Zaragoza para que con censuras y mediante edic­to publicasen sentencia de excomunión contra los que detentasen y ocultasen bienes raíces, muebles, alhajas, escrituras, etc. propiedad del monasterio, señalando término competente para la restitución; pasado éste se procedería a la excomunión sin concesión del bene­ficio de absolución hasta la efectiva restitución21.

9. EL ABAD JUAN GARCÍA [1454-1460]

Será el último abad privativo de Rueda de Ebro, ya que va a resignar en 1460 su abadiazgo en la persona del prelado de Zara­goza. En el principio de su mando consiguió a 17.III.1454 un privi­legio de Alfonso V, extendido en Nápoles, Castilnuovo, en donde para garantizar la paz y seguridad al monasterio distingue a su abad Juan García, que fue limosnero del monarca, a los servidores

19 Cfr. apéndice documenta, 6. 20 Cfr. apéndice documental, 7. 21 Cfr. apéndice documental, 8.

232 CHJZ-39-40

Page 9: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

propiedades monásticas, granjas, etc. con la protección, custodia y guía especial real, de modo que nadie se atreve directa o solapada­mente a atentar contra las personas del abad, sus monjes, familia­res, abogados y procuradores, etc. ni a invadir sus bienes (salvo en los casos de responsabilidad criminal directa). Y encarga la observancia de esto a la reina María y al infante Juan, rey de Na­varra como lugartenientes suyos, y que respeten su decisión todas las autoridades de sus reinos so pena de una multa de diez mil florines del cuño de Aragón. Y para mayor publicidad de esta pro­tección que se alcen los pendones reales en Rueda de Ebro y en sus propiedades, para que nadie pueda excusarse de ignorancia de tal protección22.

Este abad García, al hacerse cargo de Rueda de Ebro había hallado la abadía y su dominio agrícola muy oprimido por varios vecinos que atentaban contra la propiedad monástica; también la comunidad era muy pobre, falta de medios económicos; y por todo ello pensó resignar la abadía y su autoridad en poder del ordina­rio, el arzobispo de Zaragoza: éste era a la sazón Juan I de Aragón, en verdad administrador de la diócesis. Pensó que esta decisión favorecería la defensa de los interesados de aquella comunidad. Y el arzobispo de Zaragoza aceptó esta resignación y se convirtió así en abad comendatario y administrador de Rueda de Ebro, durante unos nueve años23.

10. E L ABAD JUAN I DE ARAGÓN [1460-1475]

Aceptado pues el abadiazgo de Rueda de Ebro por el arzobispo de Zaragoza Juan I de Aragón hacia 29.VI.1460, como el prelado zaragozano pasó la mayor parte de su tiempo ocupado en las mi­siones militares que le confiaba su padre el rey Juan II de Aragón —en especial las campañas del Rosellón— poco pudo ocuparse de la abadía de Rueda, que continuó así su vida lánguida y su deca­dencia económica. De esta época queda testimonio de cierto arbi­traje que se dictó a propósito de nuevos conflictos por riegos entre Lagata —propiedad de Rueda de Ebro— y los de Letux lugar de se­ñoría temporal. El origen de este pleito que se zanjaría en 1468 estaba en que en el prado de Lagata nacían y discurrían dos fuen­tes, llamadas El Escorredero y La Cerrada, y Rueda y el concejo de Lagata habían autorizado a los de Belchite para que abriesen

22 Cfr. apéndice documental, 9. 23 Cfr. J. M. LÓPEZ LANDA, El monasterio de Nuestra Señora de Rueda, pági­

nas 28029.

CHJZ-39-40 233

Page 10: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

una nueva acequia con su escorredero en aquel prado para que dis­curriera el agua desde tales fuentes hacia el río Albayar cruzando el término de Lagata, sin que beneficiasen ni corriesen al término de Letux. Planteado pleito en aquel año de 1468, por vía de arbitraje encomendado a Galcerán de León, Juez causídico de Zaragoza, se vino al acuerdo entre Lagata y Letux pues Lagata y su señor habían dado quinientos florines de oro para hacer la fuente La Cerrada de Lagata y encañar el ague de la misma hasta un abrevadero y para abrir la acequia madre de los prados desde la fuente del Esco­rredero hasta el mojón de Letux, y la otra acequia menor por donde se regaba el prado bajo de Lagata y además de esto habían ayudado los de Letux con gran número de peones para abrir, forjar dichas acequias y escorrederos, se condenaba a la aljama de Lagata y al concejo de Samper del Salz para que permitiesen a perpetuidad que corriera toda el agua de dichas fuentes por aquella acequia madre por y hasta los términos de Letux, a fin de que el señor y vecinos de esta localidad se beneficiasen de tal agua y regasen con ella. También sentenciaba el árbitro que si el señor y concejo de Letux quisiesen abrir alguna nueva acequia o escorredero en el prado de Lagata, no se pudiera impedir hacerlo, pero habrían de pagar a los de Lagata mil sueldos jaqueses. Se determinaba además que los de Lagata no podrían usar las aguas de dichas fuentes para el riego, excepto dos días con sus noches en el mes de marzo y otros dos días con sus noches en abril o mayo, en cuyas fechas podrían regar el prado bajo de Lagata. Otras resoluciones del arbitraje disponían el uso de tales aguas para bebida de los hombres y de sus ganados y para lavar la ropa, y que habían de dejar corriente el agua de tales fuentes sin poner impedimento alguno. Sentencia arbitral que se intimó al procurador del abad de Rueda de Ebro, al concejo de Samper del Salz, a la aljama de Lagata y al señor y aljama de Letux, con la pena de diez mil florines de oro a abonar por el contraventor del arbitraje24.

Otra noticia documentada de los tiempos de Juan I abad de Rueda se refiere a una expectativa de usufructo concedida a Santa María de Rueda por Antón Nogueras —protonotario que fue de Juan II rey de Aragón— y que había comprado fincas (casas y cam­pos) en la huerta de Escatrón: no había tenido hijos y dos sobrinos suyos residentes en Escatrón llamados Juan y Antón de Sessé, hijos de su hermana Francisca Nogueras fueron llamados por el testa-

24 Cfr. Lucero de Rueda, fols. 352-3 donde se cita la gruesa notarial extendida por Antón de Anel, habitante en Moneva, que se conservaba en ligarza. III de La­gata, doc. 34.

234 CHJZ - 39-40

Page 11: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

mentó del tío a disfrutar del usufructo de su patrimonio; éste se había constituido entre los años 1461 y 1468 por un total de doce escrituras, y en 3.III.1471 Nogueras otorgó su testamento ante Narciso, notario real y vecino de Zaragoza25 y por sus cláusulas en donde se establecen sucesivos llamamientos a la herencia, figura en último término el monasterio de Rueda de Ebro26. Se sabe que hacia 1500 gozaba de las casas de Antón de Nogueras su sobrino Juan de Sessé, y que el monasterio de Rueda le dio de por vida el empleo de justicia de Escatrón conforme al encargo que el tío dis­puso de que el monasterio tratase bien a sus sobrinos27.

Más adelante en el tiempo, gracias a un censo otorgado en 19.X.1473 sobre una casa y campo sitos en Valimaña propiedad del monasterio y que beneficiaba Pedro López, vecino de dicha locali­dad por renta anual de cinco sueldos, sabemos algún detalle sobre la comunidad monástica del momento: se citan Fray Salvador Cos­collán, prior, Martín de Solana, subprior —quien es el que suscribe el contrato de este treudo—, fray Salvador Sayel, prior de la casa de Monlor, Nicolás Armengol, sacristán, fray Pascual Marín, Ber­nardo Saurín, cellero, Pedro Manresa, enfermero, Gabriel Manresa, Juan Bolea, chantre y fray Juan Baquedano. Es una comunidad reducida, claro indicio de que prosigue la vida precaria del monas­terio, colocada bajo la administración del arzobispo de Zaragoza, representado por un clérigo, Pedro Miguel, doctor en decretos v arcediano de Belchite en el cabildo de San Salvador de Zaragoza28.

En 1475, Rueda de Ebro noticiosa del privilegio concedido por Sixto IV a todos los monjes cistercienses y a sus familiares, para poder designar confesor que pueda absolverles de cualquier pena de excomunión, suspensión o interdicto o de cualquiera otra censura eclesiástica, se proporcionará la oportuna copia —aún conservada— de tan importante beneficio espiritual. Este año en 19 de noviem­bre fallecería en Albalate de Cinca este arzobispo abad.

11. E L ABAD ALONSO II DE ARAGÓN [1478-1520]

Rueda de Ebro iba a seguir administrada por más de sesenta años por los arzobispos de Zaragoza; muerto Juan I, le sucedería

25 Cfr. noticia del documento en Lucero de Rueda, fols. 169-173'; el documento original llegó falto del final correspondiente a la testificación notarial; se conser­vaba en ligarza I de Escatrón, doc. 9 y 10.

26 Cfr. apéndice documental, 10 que transcribe la cláusula dispositiva intere­sante para Rueda de Ebro.

27 Cfr. Lucero de Rueda, fol. 173'. Juan de Sessé vivió en las casas de su tío que se conocían desde entonces por casas de Sessé.

28 Cfr. apéndice documental, 11.

CHJZ - 39-40 235

Page 12: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

en la silla metropolitana Alonso II de Aragón —hijo natural de Fernando el Católico y de Aldonza de Iborra— que comenzó su pontificado en 1478. Por estas fechas contaba Rueda de Ebro con una veintena de monjes dirigidos por un prior; pero la ausencia de abad efectivo, conviviendo con la comunidad, contribuyó a que se acentuase la decadencia, pérdida de muchas rentas y bienes: ade­más por bula apostólica sus bienes se habían unido a la mensa del arzobispo de Zaragoza. A esta situación aluden dos autores: fray Sebastián Bonfil que fue abad de Rueda en los años 1617-19 30 y Martín Carrillo31. Veamos pues las noticias documentadas corres­pondientes a la época del arzobispo Alonso II, aunque nos deten­dremos en el año de 1516 que por señalarse con la muerte de Fer­nando el Católico marca el final de la época Trastámara aragone­sa objeto de este trabajo.

Se refieren estas noticias a las aguas para riego de Lagata, una nueva protección pontificia en favor del monasterio como casa cis­terciense, un censo de los fuegos correspondientes al señorío mo­nástico de Rueda, una venta de cierta viña vieja sita en Samper del Salz, noticia sobre un censo de los moros de Lagata, ciertas medidas coactivas que se adoptaron para cobro de rentas y final­mente la adscripción del patrimonio del monasterio a la mensa arzobispal zaragozana.

El pleito con motivo de las fuentes del llano de Lagata y la sen­tencia arbitral dictada en 1468 —de la que se hizo referencia ante­riormente— no dio fin a la situación conflictiva: y así en 1480 se halla una nueva sentencia, porque los de Lagata no habían atendido aquel laudo arbitral y habían apresado a un zavacequia de Letux por haber entrado en términos de Lagata para cumplir con su obli­gación de retirar los estorbos y embarazos que se acumulaban en la acequia madre del prado por la que corría agua de riego hacia el término de Letux; y también se habían intimado penas contra ciertos vecinos de Lagata que habían tomado aguas de dichas fuen­tes para regar con ellas en días distintos a los concedidos por el arbitraje de Galcerán de León. Además, a instancia de la aljama de Lagata se habían aprehendido por la corte del justicia de Ara­gón las fuentes y prados de Lagata y había entre este lugar y el de Letux cuestiones y dudas sobre la interpretación y observancia de la sentencia arbitral de 1468. Pues bien: por mor de paz todas es-

29 Madrid, Archivo histórico nacional, Clero, carpeta 3759, núm. 16; es una co­pia simple.

30 En su Tratado histórico de la fundación de Rueda y catalogo de abades, obra perdida.

31 Cfr. su Catálogo de los arzobispos de Zaragoza, fols. 271 y stes.

236 CHJZ - 39-40

Page 13: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

tas diferencias se habían comprometido al arbitraje de Jaime de Flores, alias Vallerías, vecino y notario de Azuara, aceptando lo que sentenciase so pena de 300 florines de pena para el incumplidor. Otorgados en enero de 1480 los oportunos poderes por las partes, el árbitro dictó su laudo en febrero inmediato, reafirmando los tér­minos del primer arbitraje de 1468, por lo que los de Lagata queda­ban incursos en incumplimiento de aquél y en la obligación de abo­nar la pena establecida. Para que se observase mejor este segundo laudo, el árbitro dispuso que los de Lagata y Samper del Salz, con licencia del abad de Rueda a los dos días de intimada esta senten­cia se obligaban con un censo de diez mil libras de propiedad y diez mil sueldos de pensión a pagar en Todos los Santos. El señor de Letux y los de su aljama no se podrían valer de este censal más que en el caso que los de Lagata impidiesen al zavacequia de Letux en­trar en los términos de Lagata y tomar y guiar el agua de las fuen­tes de su prado por la acequia madre a los términos de Letux; tam­bién se facultaba al zavacequia que nombre el señor y aljama de Letux para castigar a los de Lagata y de Samper del Salz si toma­

ban agua en días distintos a los permitidos en la primera y esta segunda sentencia arbitral; a los de Lagata se les autorizaba a re­gar con el agua de dichas fuentes tres veces por año el campo de la aljama de Lagata sito en el prado bajo del lugar, más una cahizada de tierra, además de aquellos dos días de riego concedidos a Lagata en la sentencia de 1468. El señor y aljama de Letux podrán valerse de las pensiones de dicho censal caso que los de Lagata no se apar­ten de la proposición dada en proceso que a su instancia pendía en la corte; y se condena a los de Lagata a separarse de tal proceso y que consigan se separen también de aquél otras personas que se habían mostrado parte, pues de no hacerlo así el señor y aljama de Letux deberán pedir y cobrar a los de Lagata y Samper las pensiones ya vencidas de aquel censal; y lo mismo harán en caso que el zava­cequia de Letux se vea impedido de imponer sanciones, y prendar y venta de lo prendado a razón de sesenta sueldos por vez y prenda cogida al contraventor. Además los de Lagata y Samper todos los años y siempre que así lo pidan los de Letux, limpiarán las acequias mayores del prado a satisfacción de los de Letux32, por todo lo cual los de Letux habrán de dar a los de Lagata veinte sueldos por cada vez que a su petición se efectúe esta limpieza o escombrado. Ambas

32 Los de Lagata escombrarán la acequia madre mayor desde su principio hasta el mojón que parte término con Letux, y los de Samper del Salz la acequia y el escorredero que atraviesan la parte baja del prado de Lagata y discurre junto a las huertas de Letux.

CHJZ - 39-40 237

Page 14: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

partes habían de loar tal arbitraje, y así lo hicieron según consta por acta notarial33.

Respecto de la nueva protección pontificia, Inocencio VIII reci­bió a las casas del Cister bajo su protección apostólica, eximién­dolas de la jurisdicción de los ordinarios, así como del abono de subsidios, colectas y demás imposiciones por la sede romana o por sus legados, y les hizo libres de censuras; lo que se concedió en 148734.

Tiene interés demográfico una información referente al señorío de Rueda de Ebro, obtenida cuando por acto de corte de 1495 se mandó investigar todas las ciudades, villas y lugares que había en el reino de Aragón y se ordenó que en cada uno de ellos se averi­guase y consignase en acto oportuno el número de vecinos o fuegos que tenían. Con este motivo tenemos para ese año un interesante estado de vecinos o fuegos del abadiado de Rueda de Ebro: le anotaron el acto público de tal investigación los comisarios destina­dos a ello por la corte general, en 29.X.1495, testificando el notario real de Zaragoza Juan Felipe Torrellas. Había los siguientes fuegos: en Escatrón 88, en Alborge 51, en Codo 28, en Lagata 50, en Samper del Salz 15; daban como total de fuegos del abadiado 23235.

La modesta venta de una viña en 23.XI. 1500 por el prior del mo­nasterio fray Pedro Corral, en época de tan gran abandono econó­mico de la comunidad, reunió a ésta que así deja documentada la nómina de sus actuales componentes: así se citan fray Martín de Solana, subprior, fray Pedro Manresa prior, de la casa de Santa María de Monler y obrero en Rueda y fray Pedro de Abiego, procu­rador del señor arzobispo, Martín de Ribas, Juan Gauyto, chantre, Miguel Oristian, pitanciero, Domingo Serrano, sacristán, Miguel Rey, fray Ejea, Miguel Sala y Pedro Roiz. Esta comunidad vendía a la aljama mora de Lagata la llamada viña del monasterio, sita en los coscojares de Samper del Salz, con destino a campo de aquel concejo; precio fue el de 50 libras con un treudo de 5 sueldos año pagadero por la sacristía del monasterio el día de San Miguel de septiembre, con carga de luismo y fadiga (derecho pagado al señor de la enfiteusis y derecho de tanteo o retracto del señor o del enfi­teuta en casos de enajenación), y en lo demás libre de todo dere-

33 Cfr. el Lucero de Rueda, fols. 353-354' con referencia al documento que se conservaba en ligarza III de Lagata-Samper, núm. 34.

34 Se encuentra editada en el Bularium de la orden cisterciense, I, fol. 128, doc. 108.

35 Cfr. Lucero de Rueda, fols. 193'-194 con referencia a la ligarza II de Esca­trón, doc. 26.

238 CHJZ-39-40

Page 15: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

cho dominical y de cualquier abono por los frutos que se cosecha­sen; pero al parecer esta venta quedó viciada por no haberse obte­nido el previo consenso del superior36.

Otra curiosa noticia sobre los derechos dominicales del monas­terio se consigna en documento de 1501: seguía de abad comenda­tario de Rueda de Ebro el arzobispo Alonso II de Aragón, y siendo prior efectivo fray Pedro Corral se pactó con la aljama de moros de Lagata que ésta pagase anualmente por el derecho sobre uvas y cebollas cosechadas en los términos del lugar, 160 sueldos año el día de San Miguel de septiembre. Se levantó escritura que se in­sinuó en el registro de la aljama. Mediante este canon quedaban francas uvas y cebollas. El pacto fue loado y aprobado por fray Pedro de Abiego, monje de Rueda que era procurador del arzobis­po-abad37.

Como prueba de que persistía la decadencia financiera del pa­trimonio monástico en Rueda de Ebro se documenta la medida coercitiva de 75.VI.1508, dictada por Bartolomé Castillo, oficial eclesiástico del arzobispo de Zaragoza, quien despachó en su curia carta de excomunión contra todos los vecinos y habitantes del aba­diado de Rueda para que abonen al monasterio los diezmos, primi­cias y otras rentas que se le deben38. Y como colofón a esta situación hacendística de Rueda queda noticia de que este mismo año de 1508 el arzobispo Alonso II de Aragón conseguía de Julio II bula en virtud de la cual se unió el monasterio de Rueda a la mensa epis­copal de Zaragoza; el papa ordenó al monasterio que recibiese al arzobispo de Zaragoza como prelado, padre y pastor, prestándole obediencia; también ordenaba a los vasallos del monasterio que tuviesen al arzobispo por su señor temporal, prestándole juramen­to de fidelidad y pagándole los derechos correspondientes39.

12. NOTA DE LA DOCUMENTACIÓN CITADA

Precedido cada documento citado en el estudio de un número correlativo, se señalan sucesivamente: su data, signatura actual en

36 Madrid, Archivo Histórico nacional, Clero, carpeta 3760, doc. 1, original, per­gamino 408 x 326 mm. Se cita en el Lucero de Rueda, fol. 335' con referencia a li­garza I de Samper-Lagata, doc. 18; autorizada por Jaime Blasco notario real habi­tante de Escatrón.

37 Madrid, Archivo Histórico Nacional, Clero, carpeta 3760, doc. 2, pergamino original 242 x 320 mm.; se cita en Lucero de Rueda, fol. 335, referido a ligarza II de Lagata-Samper, doc. 17.

38 Cfr. Lucero de Rueda, fol. 132 referida al documento original conservado en ligarza IV de documentos pontificios, núm. 41.

39 Cfr. Lamberto de ZARAGOZA, Teatro de las iglesias de Aragón, IV, 62.

CHJZ - 39-40 239

Page 16: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

los fondos archivísticos conservados en la Sección de Clero del Ar­chivo histórico nacional, naturaleza del ejemplar conocido y utiliza­do, signatura primitiva en el archivo monástico, y en su caso núme­ro que ocupa su transcripción en el apéndice de este trabajo.

1. 1412, 17, IV, carp. 3759/3, original, pontificios li. 4/37 [1] 2. 1418, 8, III, carp. 3759/4, original, pontificios li. 4/32 [2] 3. 1419, V, Romana-Azaila li. 2/16 4. 1423, 14, IX, carp. 3759/5, original, reales 4/37 [3] 5. 1424, 15, IV, carp. 3759/7, original, Lagata-Samper li. 1/15 [4] 6. 1424, 23, IX, carp. 3759/6, copia 7. 1427, 24, I, carp. 3759/8, original, Romana-Azaila li. 2/15 [5] 8. 1428, 25, XI, original, papeles li. 4/38 9. 1436, 7, V, carp. 3759/10, original, pontificios li. 4/39

10. 1443, 23, III, carp. 3759/11, original, reales li. 4/39 [6] 11. 1449, i, III, carp. 3759/12, original, pontificios li. 4/40 [7] 12. 1453, 2, III, carp. 3759/13, original, pontificios li. 3/32 [8] 13. 1454, 17, III, carp. 3759/14, original, reales li. 4/38 [9] 14. 1471, 3, III Escatrón li. 1/10 [10] 15. 1473, 19, X, carp. 3759/15, original Valimaña li. 2/28 [11] 16. 1475, carp. 3759/16, copia 17. 1480, Lagata-Samper li. 3/34 18. 1495, 29, X Escatrón li. 2/26 19. 1500, 23, XI, carp. 3760/1, original, Lagata-Samper li. 1/18 20. 1501, 24, X, carp. 3760/2, original, Lagata-Samper li. 1/17 21. 1508, 15, VI, pontificios li. 4/41

240 CHJZ-39-40

Page 17: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

APENDICE DOCUMENTAL I

1412, 17 ABRIL ZARAGOZA

PEDRO DE LUNA, PAPA BENEDICTO XIII EN LA OBEDIENCIA DE AVIÑON, AUTORIZA A SANTA MARIA DE RUEDA DE EBRO APLICAR

LAS RENTAS DE VALIMAÑA PARA TERMINAR SU IGLESIA Y REPARAR EDIFICIOS

M. AHN. Clero, carpeta 3759, doc. 3, perg. original 290 x 460 mm. Signat. an­tigua, ligarza IV, pontificios, doc. 37.

CHJZ- 39-40 241

Benedictus episcopus servus servorum Dei dilectis filiis abbati et con­ventui monasterii de Rota Cistercien-/sis ordinis Cesaraugutane diocesis salutem et apostolicam benedictionem. Sincere dovotionis affectus quem ad nos et Romanam geritis ecclesiam promeretur ut petitioni- / bus vestris quantum cum Deo possumus favorabiliter annuamus. Cum itaque sicut exhi­bita nobis pro parte vestra petitio continebat ecclesia monasterii vestri im­perfecta existat ac domus et alia ipsius monasterii edificia magnis reparatio­nibus indigeant, nos cupientes ut ecclesia / ista perficiatur ac domus et alia edificia huismodi debite reparentur vestris in hac parte supplicationibus inclinati omnes et singulos redditus et / proventus loci de Valimanya Cesa­raugustane diocesis ad vestrum monasterium pertinentes perfectioni dicte ecclesie ac reparationi domorum et / edificiorum huiusmodi, auctoritate apostolica assignamus, volentes et auctoritate statuentes eadem quod redditus et proventus huiusmodi in alios / usus quam in perfectionem et reparationem operum huiusmodi minime convertantur. Si veo quisquam cuiusqumque dignitatis, status, ordinis vel / conditionis existat redditus et proventus huius­modi in alios usus duxerit convertendos id totum carere decernimus viribus et effectu, et insuper / contrafacientes huiusmodi ipso facto excomunicatio­nis sententie se noverint subjacere. Absolutionem vero omnium et singulorum qui prefatam excomunicationis / sententiam incurrerint quoquomodo nobis vel successoribus nostris Romanis pontificibus tantum modo reservamus. Nulli ergo omnino hominum liceat hanc / paginam nostrorum assignationis, statuti, reservationis, constitutionis et voluntatis infringere vel ei ausu te­merario contraire. Si quis autem hoc attemptare / presumpserit indignatio­nem omnipotentis Dei et beatorum Petri et Pauli apostolorum eius se noverit incursurum. Datis Cesarauguste XV kalendas mai / pontificatus nostri anno decimo septimo.

2

1418, 8 MARZO VALENCIA

HUGO DE LUPIA, ARZOBISPO DE VALENCIA Y CONSERVADOR DE LOS MONASTERIOS CISTERCIENSES, ATENDIDA DENUNCIA DEL ABAD Y CONVENTO DE SANTA MARIA DE RUEDA, COMISIONA A LOS ABADES DE SAN JUAN DE LA PEÑA Y MONTEARAGON, PRIOR DE SANTA MARIA Y ARCEDIANO DE LA SEO, DE ZARAGOZA, PARA PROTEGER A RUEDA DE LAS MOLESTIAS QUE RECIBE, SEGUN PRIVILEGIO DE CLEMENTE

VI DE 1350

Page 18: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

M. AHN, Clero, carpeta 3759, doc. 4, original perg. 395 x 640 mm. Signat. antigua ligarza IV, pontificios, 35

Hugo Dei gratia episcopus Valentinus, iudex et conservator ad infra­scripta una cum quibusdam aliis collegis nostris a sede apostolica deputatus, reverendis in Cristo patribus abbatibus sancti Iohannis de Pinna et Monti­saragonis et honora- / bilibus priori ecclesiae sancte Marie maioris et archi­diacono Sedis sancti Salvatoris civitatis Cesarauguste in Domino et nostris ymo verius apostolicis firmiter obedire mandati. Ecce quod felicis recorda­tionis dominus Clemens sextus nos / iudicem et conservatorem abbatum et abbatissarum monasteriorum tocius ordinis Cisterciensis et eorumdem conventuum utriusque sexus et bonorum ipsorum una cum quibusdam aliis meis collegis cum illa clausula quatenus vos vel duo aut / unus vestrum per vos vel alium [está raspado todo] per vos seu alium vel alios etc. cum eius litteris apostolicis deputavit, de quibus t ransumptum autenticum in forma publica et autentica vidimus et tenuimus et in nostro regestro per nostrum / notarium et scriban registrari fecimus; quarum litterarum apos­tolicarum tenor sequitur sub his verbis:

«Clemens episcopus servus servorum Dei... [Aviñón, 4, II, 1351]. Et quia pro parte reverendi abbatis et conventus monasterii de Roda

ordinis Cisterciensis diocesis Cesarauguste nobis fuit querelose / propositum quod alique persone tam ecclesiastice quam seculares abbati et conventui predictis ac vobis et rebus eorumdem dampna, molestias et iniurias inferunt, occupando bona et iura ipsorum abbatis et conventus; super quibus fuimus pro parte dictorum abbatis et conventus / supliciter requisiti ut eis providere de remedio iusticie dignaremur; nos vero circa cognitionem, decisionem, pro­visionem et alia incumbentia causarum seu questionum quas abbas et con­ventus predicti movere intendunt seu intemptare contra occupatores, deten­tores / et iniuratores bonorum et iurium abbatis et conventus predictorum, ad presens vaccare seu intendere comode nequeamus pluribus aliis arduis negotiis acclesie nostre Valetine multipliciter impediti; propterea conside­rantes de vestris sollicitudine et probitate vobis et / cuilibet vestrum auctori­tate apostolica nobis in hac parte commissa tenore presentium dicimus, comittimus et mandamus quatinus vos vel unus vestrum eisdem abbati et conventui eficacis deffensione presidio asistentes non permittatis eosdem super premissis et quibuslibet aliis bonis / et iuribus ad eosdem abbatem et conventum expectantibus e quibuscumque personis indebite molestari seu eis gravamina, dampna vel iniurias irrogari factum ipsis abbati et con­ventui quando ab eis vel eorum procuratore fueritis requisiti, de quibus­cumque personis super / restitutionis bonorum, rerum et iurium predictorum necnon de quibuslibet iniuriis, molestis atque dampnis presentibus et futuris in personis et rebus ipsorum illatis eisdem secundum formam preinsertarum litterarum apostolicarum iusticie complementum, occupatores / seu retento­res, molestatores, preiudicatores et injuratores quoslibet necnon [borrado] et rebellus quoscumque sanguis, gradus, status, ordinis vel conditionis exis­tant, quandocumque et quotiescumque expedierit, auctoritate nostra ymo verius apostolica per censuram ecclesiasticam / appellatione postposita com­pescendo, non obstantibus quibusvis constitutionibus et privilegiis contrariis que dictus dominus papa per litteras suas apostolicas voluit non obstare. Nos enim vobis et cuiliber vestrum exequendi predictas litteras apostolicas et [borrado] in / eis contenta et iurisdictionem et potestatem nobis inde atributam plenarie exercendi ac de et super ac de et super aliis omnibus et

242 CHJZ - 39-40

Page 19: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

singulis nobis in hac parte comissis totum locum nostrum damus et totaliter comittimus vices nostras donech eas ad nos duxerimus revocandas / per hoc autem aliis conservatoribus et iudicibus atque colegis nostris a sede deputati predicta et seu eorum ac nostris subdelegatis quominus iurisdic­tionem et potestatem eis comissas datas per dictas litteras apostolicas seu auctoritate ipsarum exequi et iurisdictionem exercere / valeant non inten­dimus in aliquo derogare.

In cuius rei testimonium presentes litteras seu presens publicum ins­trumentum commisionem nostram huiusmodi in se continentes per nostrum scribam seu notarium publicum infrascriptum fieri iussimus et sigilli nostri appensione / communiri. Datum et actum in civitate Valentie die octava mensis marcii anno a nativitate Domini millessimo quadrigentessimo decimo octavo, presentibus venerabilibus viris Bernardo de Bas presbitero et Iacobi de Monteforti notario cive Valentie testibus ad premisso / vocatis speciali­terque electis.

Sig+num Petri Laurentii auctoritate regia notarii publici per totam terram et dominationem serenissimi domini regis Aragonum ac scribe ac secretarii reverendissimi in Cristo patris et domini domini Hugonis Dei gratia episcopi Valentie, qui predictis omnibus et singulis dum sich / ut premitit tur di ceretur et fierent una cum prenominatis testibus presens fuit eaque de man­dato reverendissimi domini episcopi et conservatori iam dicti in hanc publi­cam formam redigendo per alium scribi fecit sigillumque appenditium pre­fati domini episcopi eius iussu in presenti / aposuit et clausit, loco, die et anno prefixis.

3

1423, 14 SEPTIEMBRE MAELLA

MARíA, ESPOSA DE ALFONSO V DE ARAGON, OTORGA A FRAY ARNALDO DE ABELLA, ABAD DE SANTA MARIA DE RUEDA, PRIVILEGIO DE SALVAGUARDA GENERAL EN TODO EL REINO PARA EL MONASTERIO,

SUS BIENES Y PERSONAS

M. AHN, Clero, carpeta 3759, doc. 5, original, perg. 274 x 452 mm. falto sello pendiente. Signat. antigua, ligarza IV reales, num. 37.

Nos Maria Dei gratia regina Aragonum, Sicilie, Valentie, Maioricarum, Sardine et Corsice, comitissa Barchinone, ducissa Atenarum et Neopatrie ac etiam comitissa Rossilionis et Ceritanie, locumtenens generalis illustrissimi domini / regis viri et domini nostri carissimi. Quamvis nostre culmen deceat dignitatis et ad officium nobis ab Alto comissum pertinere noscatur in requie securitatis et pacis amenitate fovere singulariter singulos et generaliter universos / intra nostri foventes imperii limites incolatum, personas tamen et loca preteritis ab omni tenemur offensa gravamine violentia et inquietu­dine preservare deffensionis clipeo specialis, quas et que divinis novimus obsequii dedi- / catas et eos potissime quibus fervore devotionis afficimur pocioris. Cum itaque plus timeri soleant que specialiter imparantur quamque generaliter iniunguntur, licet vos venerabilis religiosus et dilectus noster frater / Arnaldus abbas et conventus monasterii sancte Marie de Rueda ordinis Cisterciensis diocessis Cesaraugustane cum fratribus et monachis ac familia ipsius monasterii, villis, castris, locis, grangiis, turribus, mansis, /

CHJZ-39-40 243

Page 20: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

domibus et hedificiis et omnibus et singulis subditis et vassallis vestris in eis et eorum quolibet habitantibus et habitaturis, molendinis et bonis univer­sis et singulis tam mobilibus quam inmobilibus ac se moventibus et anima­libus grossis / et minutis vestris et eorum seu ad vos vel monasterium ves­t rum predictum aut ad eos spectantibus quovis modo sub nostre ac dicti domini regis sitis et sint comprehensi guidatico generali. Verum tamen ad uberiorem cautelam vestri et ipsorum / et ut presens protectio omnibus generaliter innotescat et a pravo malignandi proposito audatiam cohibeat perversorum ad vestri dicti abbatis suplicationem propterea nobis factam cum presenti carta nostra vos eundem abbatem ac dictos monasterium et conventum fratres seu monachos ipsius ac familiam vestri et illorum homi­nesque et mulieres, vassallos et subditos vestros dicti monasterii, villas, loca, castra et universitates, grangias, turres / mansos, domos et hospitia ac molendina et hedifici quecumque et singulares habitatores in eis nunc vel in futurum quiquis legis aut conditionis existant uxores et filios eorumdem, advocatos procuratores, iconomos, sindicos, / et negotiorum gestores, officia­les, nuncios, possesiones et animalia grossa et minuta et omnia et singula bona tam vestra propria et dicti monasterii et fratrum quam aliorum pre­dictorum et cuiquilibet vestri et eorum mobilia et inmobilia / ac se moven­tia pertinentes et spectantes ac pertinentia et spectantia vobis dicto abbati et monasterio ac fratribus et seu aliis predictis coniunctim aut divisim sub dicti domini regis protectione, custodia, comanda et / guidatico recepimus et ponimus speciali, ita quod nullus de dicti domini regis aut nostri confi­dens gratia vel amore audeat vel presumat per se vel alium seu alios palam quomodolibet vel occulte vos dictum abbatem, mo- / nachos et monasterium antedictos aut aliquem seu aliquos ex predictis seu aliqua de premissis ad vos seu dictum monasterium aut alios iamdictos spectantia seu spectare debentia invadere, ledere, capere, emparare / detinere, pignorare vel mar­chare in quovis alio modo agravare culpa, crimine vel debitis alienis, nisi principales fueritrs aut fuerint aut fideiussorio nomine obligati nec etiam in his casibus nisi prius in / vobis aut illis fatica recepta fuerit de directo vel ius, forus et ratio fieri hoc permitant nec alia vobis dicto abbati ac monasterio et fratribus et aliis predictis ofensam iniuriam vel violentiam in personis vel bonis / facere vel inferre aut dampnum aliquod irrogare. Mandantes per presentem gubernatori generali eiusque vicegerenti, iusticiis, supraiunctariis, zalmedinis, merinis, baiulis aliisque universis et singulis / officialibus et subditis dicti domini regis et nostris et ipsorum officialium locatenentium presentibus et futuris sub pena duorum mille florenorum de Aragonia erario regio aplicandorum quatenus presentem protectionem, co­mandam et specialem / guidaticum firmas et firma habeant et observent ac observari inviolabiliter faciant et contra non veniant nec aliquo contra­venire permitant aliqua ratione; quin potius sub eadem pena predictum officium / iniungimus firmiter et expresse quod quandocumque et quotiens­cumque per vos ac universitates et singulares predictos, procuratores icono­mos aut sindicos vestri et ipsorum et aliorum predictos fuerint requisiti incontienenti et sine mora / predicta faciant in eorum vicariis, baiulis et districtibus diebus fori aut aliis quibusvis publice voce preconis solemniter nunciari seu publicari ut omnibus innotescant. Et ne de predictis ignoran-/tia valeat allegari necnon pro maiori rei evidentia volumus et concedimus vobis dicto abbati et aliis predictis quod quandocumque et quotiescumque vobis et eis visum fuerit semel et pluries apponatis / et apponant seu apponi fa­ciatis et propria auctorite per vos vel ipsos in dictis monasterio, villis, locis,

244 CHJZ - 39-40

Page 21: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

castris, turribus, grangiis, mansis, domibus, hospiciis, molendinis, hedificiis et habitationibus / vobis et dicto monasterio ac aliis predictis incumbentibus, pennones regales in signum protectionis et salvegardie regie huiusmodi ut omnibus ut redicitur notorie patefiat. Quicumque autem ausu ductus te­merario / contra protectionem et guidaticum nostrum huiusmodi venire presumpserit vel quomodolibet atemtare iram et indignationem domini regis et nostram as penam mille morabetinorum auri regio erario / aplicandorum se noverit ipso facto absque dubio et remedio aliquo incurrisse damno illato primitus et plenarie restituto, adjicientes quod vos et alii predicti et quilibet ex vobis et eis eisdem casibus et in / esisdem causis in penam presentis protectionis censeamini et censeantur incidisse, in quas quicumque alii vos vel aliquem ex vobis ut premitti tur offendentes inciderent ipso facto ut utriusque egalitas observetur. In / cuius rei testimonium presentem fieri iussimus sigillo dicti domini regis inpendenti munitam. Datum Maelle quar­tadecima die septembris anno a nativitate Domini millessimo qua- / dringen­tesimo vioesimo tertio recnique dicti domini regis octavo. De Funes vicecan­cellarius. Registrata.

4

1424, 15 ABRIL ENTRE LAGATA Y LETUX

LOS CONCEJOS Y ALJAMAS DE LAGATA Y SAMPER PACTAN CON LETUX SIGA LA COSTUMBRE TRADICIONAL EN PUNTO A AVISAR EL ADOR DE RIEGO DE LAS ACEQUIAS DE LA SOLANA Y LA UMBRIA EN EL ONCENO DIA A LOS REGANTES DE LOS DOS PRIMEROS PUEBLOS DE

QUE CORRESPONDE LA VEZ A LOS DE LETUX

M. AHN, perg. original, 350 x 510 mm., carpeta 3759, doc. 7 de Clero. Signat. antigua, ligarza I, Lagata-Samper, núm. 15.

Sepan todos que a quinze dias del mes de abril anno a nativitate Domini millessimo quadringentesimo vicesimo quarto, en la carrera que va del lugar de La Gata al lugar de Letux et de alli avant al lugar de Almonezir de la Cuba al mullón de los términos de los lugares de Letux et de La Gata cerqua de la pieza de Ali de Jahiel Catalan moro del lugar de la Gata, pa­recieron et fueron personalment constituidos el honorable don Sancho d'U / son scudero, alcayde del dito lugar de Letux et Mahoma de Brea alfaqui et Janero alamin et Juce d'Aliaz et Mahoma el fustero jurados del antedicto lugar de Letux, Juce de Lup et Mahoma d'Alihaz moros del dito lugar / de Letux; et parecieron assi mesmo personalment Domingo Santper justicia del lugar de Santper et Pero Santper jurado del dito lugar de Santper et Martin Pascual procurador del antedicto lugar de Santper et / Johan de Santper, Pero Santper et Bertholomeu Salvado vezinos del antedicho lugar de Santper. Et otrosi parecieron en el dito lugar del dito camino Mahoma de Xatiel moro alamin del lugar de La Gata et / Juce Mediana et Audalla el Ezquierdo jurados del antedicho lugar de La Gata et Mahoma Leprin, Mahoma Janero, Ali del Ezquierdo, Ali d'Ontinyena moros del antedicto lugar de La Gata, los quales dizieron: todos / nosotros sobredictos del lugar de Santper et todos nosotros sobredictos moros del lugar de La Gata enviados por la aljama del antedicto lugar de La Gata et todos nos

CHJZ-39-40 245

Page 22: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

sobredictos moros del lugar de Letux enviados por la alja- / ma del dito lugar de Letux, todos aqui plegados et ajustados et plegados et de voluntad et concordia del dito concello del lugar de Santper et de las ditas aljamas de Letux et de La Gata, por tirar bregas, destensiones, scandalos / et otros males que se porian seguir et suscitar entre el dito concello et las ditas aljamas et los singulares de aquel et de aquellas et por augmentar buenas voluntades entre los ditos lugares, concello et aljamas et cada / uno de aquellos et de los singulares de aquellos, et por meter en buen orden el onzeno dia de agua de las zutes et cequias de Santper et de La Gata que yes del senyor del antedito lugar de Letux et de los vezinos et habitadores del / antedito lugar de Letux, assi que en tal manera quel senyor de los lugares de Santper et de La Gata et los singulares vezinos et habitadores de aquellos mesmos lugares pueden haver et han el agua de las ditas zutes et cequias / pora regar con aquella sus heredades et possessiones diez dias continuos uno devant de otro con sus nueytes et los del dito lugar de Letux un dia con su nueyt, yes a saber el onzeno día que los del dito lugar de Letux / pudian et pueden regar sus heredades et possesiones con la agua de las ditas ce­quias en aquel dia a su voluntad et aquel dito onzeno dia los de los ditos lugares de Santper et de La Gata no pueden regar pont con las agu- / as de las ditas cequias de Santper et de La Gata; et sobre aquesto entre nosotros no han dubdo alguno, antes los unos a los otros et e converso reconozemos de nuestras ciertas sciencias seyer verdat et que assí está en feyto de bue- / na verdat; et que los del dito lugar de Letux no pueden tallar ni tor­nar las ditas aguas durant tiempo de los ditos diez dias ni regar pont con aquellas; et que los de los ditos lugares de Santper et de La Gata no pueden ni deven / tallar ni tomar las ditas aguas de la cequia madre pora regar sus heredades de los términos de los ditos lugares de Santper et de La Gata el dito onzeno día, antes totalment deven lexar et derreclir el agua de las ditas / sequias de Santper et de La Gata pora que liberament et sines de algun empediment puedan regar et reguen los del dito lugar de Letux con las ditas aguas en el dito onzen dia. Empero entre nosotros fingua a decía- / rar cierto dubdo por el qual somos todos aqui por los ditos con­cello et aljamas enviados, ajustados et plegados yes a saber: que los del dito lugar de Letux dizen que quando havrán a regar con las aguas de las ditas cequi- / as el dito onze dia los de los ditos lugares de Santper et de La Gata deven lexar passar et andar las ditas aguas liberament et sines de algun impediment por las cequias madres pora regar los de Letux sus here­dades enca- / ra que los de Santper et de La Gata no sian requeridos por el zavacequia de Letux, et do caso que hayan a seyer requeridos que basta que sian requeridos los del dito lugar de Santper o los del dito lugar de La Gata los unos et / aquellos que requeridos seran sian tenidos notificarlo a los otros et sian tenidos fazer cridar assi los del dito lugar de Santper como los del dito lugar de La Gata que aquel dia onzeno son las aguas de las ditas cequias del dito lugar de / Letux et que persona alguna de los ditos lugares de Santper ni de La Gata non sían gosados tallar ni puedan tallar la dita agua en alguna manera; et los de los ditos lugares de Santper et de La Gata dizen et afirman quel zavacequias de Letux / deve ir a notificar et intimar el dito onzen día por la manyana al lugar de Santper et al jus­ticia del dito lugar que faga cridar por el dito lugar por el corredor de aquel alta voz que persona alguna del dito lugar ni del dito lugar de La Gata no sia go- / sada ni pueda tallar ni tomar agua de las ditas cequias de Santper et de La Gata clamadas de La Solana et de La Ombria pora regar heredades

246 CHJZ-39-40

Page 23: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

algunas como aquel dia las aguas sian del lugar de Letux et apres de tornada el dito zavacequia / devia passar por el lugar de La Gata et requerir al alamin del dito lugar de La Gata que fesse cridar al corredor del dito lugar que algunas personas de los lugares de Santper et de La Gata ni alguna otra no sian gosadas ni puedan tomar ni tallar agua de las ditas / cequias de Santper et de La Gata clamadas de La Solana et de La Ombria pora regar heredades algunas como aquel dia sian de los del lugar de Letux; et pora tirar el declarar los ditos dubdos et question todos concordes de su buen grado et de sus / ciertas sciencias dixieron que lo dexavan et lexaron al dito et deposición de Johan de Santper et de Domingo Santper vezinos del dito lugar de Santper, los quales et cada uno dellos a requesta de las ditas partes de continent juraron en manos et poder de mi Jayme / Arnalt notario diuso nombrado asi como de publica persona sobre la cruz de nuestro Senyor Ihesu Cristo et sobre los santos quatro evangelios devant dellos puestos et por ellos et cada uno dellos manualment et corporal tocados et adorados de dezir verdat de lo que / serian interrogados et sabian en la dita causa. Et de continent fueron interrogados por el dito jurament et dixieron et de­posaron que todos tiempos havian visto yr al zavacequia de Letux o otri por él a demandar el agua de La Solana al justi- / cia de Santper et assi como la havie demandado el agua pora su onzeno dia el justicia de Santper fazia cridar la dita agua. Item mas fueron interrogados si sabian que quando demandaban los de Letux el agua de la cequia de La Solana / al justicia de Santper habian costumbrado notificarlo a los del lugar de La Gata, et quando demandaban el agua de La Hombría a los de La Gata si sabian que los de La Gata lo habian a notificar a los de Santper respondieron los ditos testimonios / por la jura que feyto havian que no sabian tal cosa ni lo havian visto ni oido costumbrar en ningun tiempo. Interrogados si lo que dito et deposado havian si era por amor, temor sobornacion aut alia et dizieron que no sino lo que era en / feyto de verdat. Et hiis ita factis todos concordes los de los ditos concello et aljamas como stavan ajustados vistas et oydas las ditas et deposiciones de los ditos testimonios et de cada uno dellos por bien de paz et de concordia entre las / ditas partes et por conservar los pueblos en buena amistad ordenaron quisieron et mandaron pora in per­petuum que el agua de las cequias de Santper et de La Gata tomasen et pudiessen tomar los del dito lugar de Letux pora su servicio et pora regar / sus campos et heredades el onzeno dia en todos tiempos, assi empero con tal manera et condicion quel dito onzeno dia que tomarán et querrán la dita agua los del dito lugar de Letux el zavacequia de Letux sía et finque tenido ir el dito onzeno dia por todos / tiempos por el agua de la cequia de Santper clamada de La Solana et requieran al justicia de Santper que faga cridar la dita agua que alguna persona de Santper ni de La Gata no sia gosada regar aquel dia ius pena de sixanta sueldos et de tornada haya de passar et passe por el / lugar de La Gata et que lo notifique al alamin o jurados del antedito lugar de La Gata et assi mesmo quando ira por la agua de la cequia de La Gata clamada de La Ombría el dito zavacequia del lugar de Letux sia tenido ir a notificarlo et lo notifique en el lugar / de La Gata al alamin o a los jurados los quales fagan cridar aquella segunt de suso es. Et feytas las ditas notificaciones no puedan ni syan gosados regar aquel dia los de los ditos lugares de Santper ni de La Gata ius pena de los ditos sixanta soldos por cada uno que con- / trario fará, las quales pena o penas sian exhibidas o levadas por el zavacequia del dito lugar de Letux si alguno encorrido será servando empero toda ora el orden de suso dito et no en otra

CHJZ - 39-40 247

Page 24: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

manera. Et todos los de suso nonbrado et cada uno dellos / por ellos et por los ditos concello et aljamas et por los singulares dellos et de cada uno dellos qui son et por tiempo serán de los ditos lugares de Santper, de La Gata et de Letux prometieron, convinieron et se obligaron tener, servar et con efecto complir todo lo sobredito por ellos / paccionado et convenido ius obligacion de todos los bienes et rendas de los ditos concello et aljama et de cada uno dellos mobles et sedientes havidos et por haver en todo lugar et requirieron cada una de las ditas partes a mi dito Jayme Arnalt notario que les ende fizies / et testificas carta publica a cada uno de las ditas partes de todas las sobreditas cosas por mayor corroboración de aquellas et por haberlo en memoria en el tiempo sdevenidor. Feyto fue aquesto en la dita partida et carrera do el dito mullón, dia, mes et anyo de la part / de suso scriptas. Presentes testimonios son et fueron ad aquesto los honrrados Pero Santper vezino del lugar de Santper et Aly d'Ontinyena moro del lugar de La Gata et Juce Janero moro del lugar de Letux.

Et apres daquesto aquel mesmo / dia en la plaza del dito lugar de Letux clamada, convocada et ajustada toda la aljama del dito lugar precedient mandamiento del alamin et jurados del antedicto lugar de Letux por voz siquiere pregon de Goma d'Aranyon moro et corredor publico del dito lugar segunt quel dito corredor ende fizo fe et relacion present de mi notario et de los testimonios infrascriptos el haver clamado la dita aljama et clamado siquiere ajustados en la dita plaza en do et segunt que otras vegadas por tales et semblantes actos se havia / acostumbrado plegar et ajustar. Et primerament Mahoma de Brea alfaqui del dito lugar, Juce d'Aliaz, Mahoma el fustero jurados, Ali los Exariques, Alice del Alamin, Ali Mutarri, Zalema Mutarri, Mahoma Albarrazi Yuze el sage, Mahoma d'Alihaz, Mahoma / los Exariques, Yuce de Lop, Ali d'Anzion moros del dito lugar et de sy otros muytos del dito lugar et aljama todos concordes et ninguno no discrepant aljamantes et aljama fazientes laudaron et aprovaron, ratificaron et emo­logaron et confirmaron todo lo sobredito / ordenado, paccionado et conve­nido por las sobreditas partes de los ditos Lugares de Santper, de La Gata et de Letux segunt que de la part de suso se contiene, lo qual alli present toda la dita aljama et universidat del dito lugar de Letux et singulares de aquel por mi dicto Jayme / Arnalt notario presentes los diuso scriptos testi­monios les fue leydo et publicado et prometieron convinieron et se obligaron por ellos o por los suyos presentes et advenideros qui son et por tiempo serán no venir ni fer venir ni consentir contra las sobreditas cosas ni contra / alguna de aquellas ius obligacion de todos los bienes et rendas de la dita aljama et de los singulares de aquella mobles et sedientes, habidos et por haber en todo lugar. Et requirieron a mi dito notario que de las sobreditas cosas les fizies carta publica por conser- / vación de su derecho et en tes­timonio de verdat. Testimonios fueron presentes ad aquesto los sobreditos Pero Santper vezino del dito lugar de Santper, Aly d'Ontinyena moro del lugar de La Gata et Yuce Janero moro del lugar de Letux. Apres de aquesto aquel / mesmo dia plegada la aljama de los moros vezinos et habitadores del lugar de La Gata en la plaza del dito lugar devant las puertas de la mezquita por voz et crida de Mahoma d'Audalla, moro et corredor publico del dito lugar segunt fizo relación a mi / notario, presentes los testimonios infra scriptos de haver clamado la dita aljama por mandamiento del alamin e jurados del dito lugar segunt et en do otras vegadas por tales e semblantes actos se habian acostumbrado plegar et ajustar, et primerament Mahoma de Xatiel ala- / min, Audallat et Ezquierdo, Lop d'Ayz, Aly Zayn, Juce

248 CHJZ-39-40

Page 25: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

Cantala, Mahoma de la Viuda, Mahoma d'Anion, Ali de Jayel, Yuce los Exa­riques, Ali de Camayon de Menor, Yayel Catalan, Brahem de Mutarri, Maho­ma d'Audallah, Brahem d'Ayer et de sy otros muytos, et toda / la dita aljama del dito lugar de La Gata todos concordes et ninguno no dicrepant ni con­trazicient aljamantes et aljama fazientes, laudaron et aprobaron, ratificaron et emologaron et confirmaron todas et cada unas cosas de la part de suso ordenadas, paccionadas et convenidas / por los sobreditos deputados et missageros de los ditos lugares de Santper, de La Gata et de Letux segunt que de la part de suso se contiene, lo qual alli present toda la dita aljama et universidat del dito lugar de La Gata et singulares de aquel por mi dito Jaime Arnalt notario, presentes / los diuso et de suso scriptos fue leydo, intimado et publicado, et prometieron, convinieron et se obligaron por ellos e por los suyos presentes et advenideros qui son o por tiempo serán no venir ni fer venir ni consentir contra las sobreditas cosas ni contra algunas / de aquellas dius obligación de todos los bienes et rendas de la dita aljama et singulares de aquella, mobles et sedientes, havido et por haver en doquiere que sian trobados, et requirieron a mi dito notario que de las sobreditas cosas les ficiese carta publica por conservación de su dreyto et en testimonio de verdat, presentes testimonios fueron ad aquesto los qui de suso son nom­brados. Et apres de aquesto este mesmo dia en el dito lugar de Santper, plegado, convocado et ajustado concello de los vezinos / del dito lugar por voz siquere pregon Domingo de Pina corredor publico del dito lugar en do eran plegados et ajustados todos los de suso nombrados et todo el dito concello concellantes et concello fazientes, todos et ninguno disrepant, lauda­ron, aprobaron / ratificaron et emologaron et confirmaron todas et cada unas cosas sobreditas et en la manera de suso scripta, e prometieron, consintieron et se obligaron por ellos et por los suyos presentes et advenideros qui agora son et por tiempo serán no venir ni fer venir ni / consentir contra las sobre­ditas cosas ni contra alguna de aquellas dius obligacion de todos los bienes et rendas del dito concello de Santper, mobles et sedientes, havidos et por haver en todo lugar, et requirieron a mi dito notario que de las sobreditas / cosas por conservación de su dreyto les ende fizies carta publica en testimo­nio de verdat. Presentes testimonios son et fueron a todas et cada unas cosas sobreditas los sobreditos Pero Santper vezino del lugar de Santper et / Aly d'Ontinyena moro del lugar de La Gata et Juce Janero moro del lugar de Letux.

Sig-no de mi Pero Lop vezino del lugar de Azuara et por auctoridat real notario publico por los regnos de Aragon et de Valencia qui la present carta pu- / blica de paccion, composicion et avinencia de las notas recebidas et testificadas por don Jayme Arnalt de Coloma notario quondam vezino de Azuara et a mi acomen- / dadas por el muyt honorable et circunspecto varon mosen Ferrer de Lanuza caballero del senyor rey, consellero et justicia de Aragon, fielmente saqué / et con mi signo acostumbrado en testimonio de verdat la signé et cerré.

CHJZ - 39-40 249

Page 26: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

5

1427, 24 ENERO ZARAGOZA

JUAN PEREZ DE CASEDA COMISIONADO POR MARTIN GARCES PRIOR DE SANTA CRISTINA DE SOMPORT JUEZ DELEGADO APOSTOLICO EN EL PLEITO DE LAS PRIMICIAS DE ROMANA, DELEGA LA ADMINISTRA­CION DE LAS MISMAS DE ACUERDO CON LA SENTENCIA DE ESTE JUEZ, EN ARNALDO ABELLA Y CONVENTO DE SANTA MARIA DE

RUEDA, Y SUS SUCESORES

M. AHN, Clero, carpeta 3759, doc. 8, original, perg. 560 x 500 mm. Signat. antigua, ligarza II, Romana-Azaila, num. 15.

Sit omnibus notum quod ego Johannes Petri de Caseda iurisperitus civitatis Cesarauguste atendens dudum honorabilem et religiosum / virum dominum Martinum Garsie legum doctorem priorem monasterii sancte Cristine de Sumo Portu ut iudicem sive executorem a- / postolicum quandam suam sententiam protulisse sive promulgasse super primiciis locis de Romana monitis primitus et ante omnia iuratis et probis hominibus dicti loci per litteras ipsius domini iudicis monitorias et hoc / instante honorabile domno Pascasio Ledos domino loci de Valldelou procurator excellentissimi ac mag­nifici principis et domini domini Martini Dei gratia regis Aragonum celebris memorie ut infra certum terminum / in ipsis litteris expressatum respon­derent dicto dompno Pascasio Ledos regio procuratori seu dompno Clementi de Vallo procuratori honorabilis dompni Francisco Beltrandi militis, Bemardi Serra filii dompni Bernardi / Serra et Francisci d'Alzamora scriptoris domini regis civium Barchinone creditorum sive porcionariorum contrarius vocati de Luqui Scarampi et Francisci Deude de primiciis seu duabus partibus primiciarum omnium / fructuum collectorum in ipso loco et terminis suis et hoc de sex annis eo tunc preteritis et ex post de presenti hinc ad comple­mentum septem annorum vel si quas iustas causas habebant propter quas ad predictam non tenerentur / intra dictum tempus coram domino domino iudice comparerent hostensuri et allegaturi easdem advenientesque ex post termino monitionis predicte in presentis dicti domini iudicis comparens dictus Pascasius Ledos regius procurator / qui facta primitus fide de sua potestate cum publico instrumento procurationis manuque publici notarii subsignato peciit dicto nomine per dictum dominum judicem dictos juratos et probos homines ipsius loci demumque / universitatem ipsius compelli ad respondendum de primiciis antedictis alias pronunciaret contra eos literam suam seu a sua curia emanatam sortitatem fuisse suum effectum. Et pro parte universitatis loci predicti comparur / ego dictus Iohannes Petri de Casseda nomine meo proprio ac ut arrendator eo tunc iuriumpertinencium domino ipsius loci qui nomine et vice universitatis dicti loci et singularium ipsius, dixi, aserui et proposui ecclesiam dicti / loci fuisse et esse totaliter des­tructam et minare ruinam et etiam quia quidam vicarius ecclesie dicti loci depredatus ecclesia ipsa fuerat et erat ut dictum est / totaliter vel quasi destructa et ullo modo posset reparari nisi quod ob Dei servitium de primicia ipsius loci qui erat modice valoris dictus dominus iudex / faceret gratiam quod esset pro dicta ecclesia et sustentatione eiusdem / et ad hoc ut servi­tium Dei fieri valeret ibi quoquidem sententia reseratur in hunc modum.

250 CHJZ-39-40

Page 27: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

Nos vero attendentes predicta de super proposita et allegata per pre­dictum domnum Iohannem Petri de Casseda fore / fuisse et esse vera et veritatem continere ut de hiis fuimus veridice informati a pluribus fidedignis personis et alia, necnon constito in quam de paupertate loci et de primicia que erat modice valoris ac etiam de / destructione ecclesie et de depredatione ibi facta iocalium et libri dicta de causa et alia ob Dei servitium et ob honorem predicti dompni Johannis Petri de Casseda et etiam de assensu et voluntate antedicti dompni / Pascasii Ledos regii procuratoris et dompni Clementis de Vallo procuratoris dictorum creditorum de super nominatorum et expressatorum, pronunciamus, decernimus et declaramus primiciam dicti loci fore, fuisse et esse dicte ecclesie / et ipsam ecclesie supradicte ad in perpetuum adjudicamus. Et dictum dominum regem sive creditores supra­dictos et alios qui fuerint pro tempore in eadem primicia nullum ius habere nec eis pertinere. Volumus / tamen quod receptio, administratio et distribu­tio dicte primicie attenta probitate dicti domini Iohannis Petri de Casseda ad cuius precis predicta primicia fiat per eundem dompnum Johannem Petri de Casseda / vel alium seu alios loco sui et eius nomine ad mandato quem seu quos maluerit. Ad cuiusquidem dompni Johannis Petri de Casseda supli­cationem ipsas primicias et fructus earumdem ecclesie prelibate ob ad Dei / servicium adiudicamus et quod in alios usus comunes loci predicti minime possint converti preterquam in reparatione ecclesie supradicte ac in calicibus, vestimentis, campanis ornamentis ecclesiasticis ac aliis culti / divino necce­sariis alia in omnes et singulos contrarium facientes et in hiis quibus supra non convertentes nunc pro tunc et e contra excomunionis sententia ferimus seu promulgamus in hiis scriptis. Quoquidem sententia fuit laudata / et approbata per dictos dompnum Pascasium Ledos regium procuratorem et Clementem de Vallo procuratorem dictorum creditorum sive parcioneriorum prout pro dicta et alia quamplurima seriosius detegitur per instrumentum / publicum actum Cesarauguste tertia die mensis julii anno a nativitate Domini millesimo quadringentesimo septimo clausumque per discretum Nicholaum Petri Marques notarium publicum civitatis Cesarauguste ac / regentem scribaniam dictarum primiciarum. Attendens etiam me circa receptionem, administrationem et distributionem dictarum primiciarum propter curam rei familiaris signanter mee persone que gravi infirmi- / tate et maxima senectute est omnino detenta et oppresa sive impedita de aliis pluribus et variis ac necessariis sim negociis impeditus ad eo quod ad presens comode nequeam intendere seu vacare, considerans inquam / inspecto tenore dicte sententie intentione dicti domini iudicis fore fuisse et esse bonam et sanam quod dicte primicie convertantur in reparatione ecclesie prefixe, in calicibus, ves­timentis, campanis et ornamentis / ecclesiasticis ac aliis cultui et divino neccessaris ut prefectur et in alios comunes usus dicti loci minime possint converti ad quod fiendum opportet ergo ut in manibus levioribus predicta non deveniant propter / quod volo quod predicta receptio administratio et distributio dictarum primiciarum fiat et fieri valeat per personas notabiles, honestas et religiosas, alia ipse primicie fierent inutiles et converterentur in usibus comunibus dicti / loci et cultus divinus cessaretur et totaliter de­perderetur et frustraretur. Ideo attentis predictis et aliis iustis et rationa­bilibus de causis que animum meum quam plurimum movent non vi nec dolo inductus nec in alicuo / iuramentus, ymo gratis et ex certa scientia bono animo et spontanea voluntate ac mera liberalitate de iure meo plenarie certificatus et informatus, exequendo et complendo omnia et singula supra­dicta illis tamen / meliori modo, iure, titulo sive causa quo vel quibus de

CHJZ-39-40 251

Page 28: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

iure ac foro melius valere possit et debeat iuxta potestatem michi atributam in dicta sententia per dictum dominum iudicem renuntio, dimitto, relaxo, asigno et desemparo / vobis reverendo domino Arnaldo Dei gratia abbati monasterii de Rueda et fratribus seu monachis eiusdem monasterii, dictam receptionem, administrationem et distributionem dictarum primiciarum dicte ecclesie loci prefati de Romana / convertendas et distribuendas ex inde per vos in usibus predictis, scilicet in reparatione dicte ecclesie in calicibus, ves­timentis, in campanis, ornamentis ecclesiasticis ac aliis cultui divino necces­sariis et non in alios / usus exonerando in hoc conscientias vestras. Et etiam dono vobis omnia et quecumque iura, nomina, voces rationes, actiones, causas et defensiones quas et que ego habeo et habere debeo et seu michi / com­petant et pertineant, convenire et pertinere possunt et debent seu debebun­tur in dictis primicis seu receptione, administratione ac distributione earum tam vigore et virtute sententie supra mentionate quam / alia quocumque titulo, iure, causa, maneria vel ratione, volens et expresse consentiens quod vos dicti abbas et fratres seu monachi dicti monasterii et ille seu illi quem vel quos malueritis habeatis, teneatis / et possideatis dictam receptionem, administrationem et distributionem dictarum primiciarum toto tempore vite vestre, et post obitum vestrum alii abbates et monachi dicti monasterii qui pro tempore fuerint ipsosque colligatis, exhigatis, levetis / et percipiatis et habeatis, convertatis ac levari, precepi, colligi, exhigi, haberi et converti libere valeatis et in usibus predictis distribuatis iuxta et secundum tenorem pre­tense sententie sicut melius, sanius et utilius potest et debet dici, scribi / cogitari et intelligi ad commodum, salvamentum et bonum intellectum dicte ecclesie, sine impedimento mei et meorum et alterius cuiscumque persone. Et extraho predieta omnia et singula que vobis renuntio, dimitto, assigno et desemparo / de iure, dominio et posse mei et meorum eademque in ves­trum vestrorumque ius, dominium et posse mitto et transfero irrevocabiliter pleno iure ad habendum, percipiendum, tenendum, utendum, possidendum seu quasi et omnia alia / faciendum que ego poteram ante huiusmode ins­trumenti confectione sine contradictione cuiusquam, constituens me ex nunc predicta que vobis renuncio, dimitto, assigno et desemparo, pro vobis et ves­tro nomine possidere seu quasi donech / earum corporalem possesionem seu quasi asecuti feceritis seu adepti. Quam aprehendendi libere vestra propria auctoritate quandocumque volueritis et licite retinendi plenam vobis potesta­tem quamque receptionem, administra- / tionem et distributionem dictarum primiciamm promitto et me obligo deserere et desemparare quacumque die et hora qua inde per vos seu quem malueritis fuero requisiti, omni scusatione, dilatione et subterfugio remotis et ex / causa huiusmodi renunciacionis et asignationis et aliorum predictorum, do, cedo et mando vobis et quibus volueritis omnia omnemque actiones reales et personales ordinarias et ex­traordinarias et alias quascumque que michi competunt / competere possunt et debent in predictis omnibus et singulis que vobis renuncio, relaxo, dimitto, assigno et desemparo et contra dictos iuratos et homines dicti loci de Ro­mana universitatemque eiusdem et in bonis corum et cuiuslibet / eorum et contra alias quascumque personas et in quibuscumque aliis bonis ratione eorum. Quibus iuribus et actionibus predictis possitis vos et quos volueritis uti et experiri agendo, respondendo, excipiendo, descudendo et replicando et / omnia alia et singula faciendo in iudicio et extra, iudicium et coram quocumque iudice competenti ecclesiastico vel seculari ordinario, delegato vel subdelegato quemcumque et quemadmodum ego poteram ante huismodi renunciationem / relexatione, dimisionem, assignationem et desemparationem,

252 CHJZ - 39-40

Page 29: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia det Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

et possem nunc et etiam postea quandocumque. Ego enim facio et constituo vos in hiis dominos et procuratores ut iurem vestram ad petendum, haben-dum, recipiendum / et recuperandum dicta primitias, dando et concedendo vobis in predictis plenam et liberam potestatem cum libera et generali admi­nistratione potendi, respondendi, defendendi, excipiendi, recipiendi, difiniendi pro- / testandi et requirendi, componendi, compromittendi apocham seu apochas de solutis et de receptis, faciendi fidanciam et fidancias, iure de riedra et de tenendo de manifesto dandi et offerendi, sententias / quascum­que audiendi et ab illis appellandi, appellationem vel appellationes faciendi, prosequendi et jurandi in animam meam quodcumque licitum iuramentum quod judicatum fuerit, et deinde generaliter faciendi, dicendi / et procurandi omnia alia et singula que boni, veri, legitimi et legales procuratores et domini iure sua propria possunt et debent facere, et que egomet ante presentem renuntiationem, relexationem, dimisionem / assignationem et desemparatio­nem dictarum receptionis administrationis et distributionis dictarum primi­ciarum facerem et facere possem personaliter constitutus, promitentes habere ratum et firmum nunc et in futurum quidquid per / vos dictos dominos abbatem et monachos prelibati monasterii in predictis et circa ea et resul­tantibus ex eisdem fuerit factum, dictum et requisitum, protestatum, petitum, habitum, receptum, recuperatum, compositum / compromissum et procura­tum ac si a me personaliter esset factum, ditum et procuratum. Et nichilomi­nus dico et mando cum presenti publico instrumento vicem quo ad hec epistole gerenti iuratis et probis hominibus dicti loci et / singularibus eius­dem ac aliis universis et singulis personis que ad solutionem dictarum pri­miciarum quomodolibet teneantur ac tenentur quatenus de cetero vobis et vestris et quibus volueritis de eisdem respondeant et michi a modo / non respondeant. Et contrarium facientes possitis ipsos iuratos et probos homines et alios superius nominatos ad hec compellere quibuscumque modis et com­pulsionibus seu compelli facere tam per viam excomunionis et interdicti sententiam / quam alia quibus poteram ego iuxta tenore dicte sententie et potestate in eadem michi atributam per dictum dominum iudicem apostoli­cum. Insuper convenio et promitto vobis quod predicta omnia et singula que vobis renuncio dimitto, revexo asigno et desamparo faciam vos et vestros et quos volueritis habere, tenere et possidere, recipere et habere seu quasi et eis uti in pace perpetuo contra omnes personas quibus ea obligata forent ex obligatione vel contractu initis seu factis per / me vel alium meo nomine sive quibus esset vel diceretur esse aliquid ius quesitum in predictis primiciis ex persona mea vel mei occasione, et quod tenebor vobis contra tales per­sonas de defensione et evictione earumdem si forsan ipsa evictio / ex obli­gatione vel contractu aut facto meis sequetur. Et quod inter me et vos fuerit actum exprese quod de defensione seu evictione premissorum nec ad aliquid dampnum seu interesse vestrum vobis seu vestris in hiis suocessori­bus ego seu mei non te- / neamur in alio seu aliis casibus a predictis. Et pro predictis omnibus et singulis complendis et observandis obligo vobis et ves­tris omnia bona mea mobilia et inmobilia habita et habenda, specialiter promitto, convenio et me obligo ad con- / plementum omnium et sigulorum premissorum habere, hostendere et assignare bona mea propria mobilia et expedita que volo quod a domibus et hospitio meo et alio quocumque loquo extrahi valeant atque vendi omni iure et fori solep- / nitate sublata. Et re­nuncio in predictis dici ad deliberandum et decem diebus pro instrumentis querendis omnique alii juri, foro, racioni, usui, observantie, allegationibus et defensionibus contra hec repugnantibus. Quod / est actum Cesarauguste

CHJZ - 39-40 253

Page 30: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

vicesima quarta die mensis ianuarii anno a nativitate Domini millesimo quadringentesimo vicesimo septimo / Testes huius rei sunt honorabiles et discreti Nicholaus Marques notarius civis et Dominicus Eximini mercator vicinus pre- / dicte civitatis Cesarauguste.

Sig-num mei Salvatoris de la Foz notarii publici civitatis Cesarauguste qui predictis una simul cum supranominatis testibus inter- / fui et primas duas lineas kalendarium et testes mea propria manu scripsi e t alia per alium scribi feci cum suprapositis / in lineis I P XII a ubi legitur «Garsie» «ecclesie», et constat de raso emendato in Va linea ubi dicitur «Francisci Beltrandi», et clausi.

6

1443, 23 MARZO NAPOLES

ALFONSO V, REY DE ARAGON, CONFIRMA TODAS LAS GRACIAS Y PRIVILEGIOS CONCEDIDOS POR LOS REYES SUS ANTECESORES AL MONASTERIO DE SANTA MARIA DE RUEDA ORDENANDO A SUS

OFICIALES RESPETEN ESTA CONCESION

M. AHN, Clero, carpeta 3759, doc. 11, original, falto del sello pendiente, perg. 235 x 370 mm. Signat. antigua, ligarza IV, reales, num. 39.

Nos Alfonsus Dei gratia rex Aragonum, Siciliae citra et ultra Pharum, Valentiae, Iherusalem, Hungariae, Maioricarum, Sardiniae et Corsicae, comes Barchinonae, dux Athenarum et / Neopatriae ac etiam comes Rossilionis et Ceritaniae Ob devotionem quam monasterio sanctae Mariae de Rueda gerimus singularem, tenore praesentis gratiae, / de certa nostra scientia et expressa ac motu proprio, omnes et singulas gratias, libertates, inmunitates, franquesias et privilegia tam per nos quam per alios quosvis felicis / re­cordationis serenissimos reges Aragonum praedecessores nostros sub qui­busvis tenoribus sive formis ac expressione verborum eidem monasterio seu eius abbati / et conventui hactenus concessas et concessa, laudamus, accep­tamus, approbamus, ratificamus et confirmationis nostrae praesidio robora­mus, etsi ac prout in eorum et earum / possesione dictum monasterium seu eius abbas et conventus fuerunt et sunt etiam in praesentiarum de novo etiam concedimus gratiose volentes et conce / dentes, quod dictae gratiae, libertates, franquesiae, inmunitates et privilegia quas et quae de verbo ad verbum ut iacent pro insertis et specifice hic affixis haberi volumus / et teneri, omnem obtineant perpetuo roboris firmitatem ita ut ab omnibus invio­labiliter observentur iuxta sui series pleniores. Illustrissimae / preterea re­reginae Mariae / consorti nostrae charissimae et locumtenenti generali per prasentem intentum nostrum aperimus, gerenti vero vices gubernatoris regni Aragonum, iustitiae, bajulo generali necnon / merino et zalmedinae civitatis Cesarauguste caeterisque aliis universis et singulis officialibus et subditis nostris maioribus et minoribus quoqumque nomine censeantur / ad quos spectat, eorumque loca tenentibus prasentibus et futuris de ipsa certa nostra scientia et expressa dicimus et mandamus quatenus confirmationem et no­vam concessionem nostras / huismodi ac omnia et singula in eis contenta dicto monasterio vel eius abbati et conventui in perpetuum teneant firmiter et observent, tenerique, observarique / faciant inviolabiliter per quoscumque iuxta sui seriem pleniorem et non contraveniant aliqua ratione vel caussa,

254 CHJZ-39-40

Page 31: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

si gratiam nostram charam habent; / in cuius rei testi- / monium presentes fieri iussimus nostro sigillo communi negotiorum regni Siciliae citra Pharum impendenti munitas.

Datis in civitate Neapolis die vicesimo tertio mensis martii, / anno Domini M.CCC.XL II I , huius nostri Citra Pharum Siciliae regni anno nono aliorum vero regnorum nostrorum vicesimo octavo.

Rex Alfonsus. (Sello). Dominus rex mandavit mihi Johanni Olcina. Primus Itinerum xxxi folio.

7

1449, 1 MARZO ROMA

NICOLAS V CONCEDE A FRAY MIGUEL CASALES, CAPELLAN DE ALFONSO V DE ARAGON Y ABAD DE SANTA MARIA DE RUEDA, PRIVILEGIO PARA USAR INSIGNIAS PONTIFICIALES ADEMAS DEL

BACULO PASTQRAL QUE PODIA USAR POR DISPOSICION DE ALEJANDRO IV

M. AHN, Clero, carpeta 3759, doc. 12, original, perg. 270 x 375 mm. Signat. antigua, ligarza IV, pontificios, num. 40.

Nicolaus episcopus servus servorum Dei dilecto filio Michaeli abbati mo­nasterii de / Rueda Cisterciensis ordinis Cesaraugustane diocesis salutem et apostolicam benedictionem. Expocit tue devotionis sinceritas quam ad nos et Romanam geris ecclesiam ut tam te / quam monasterium tuum de Rueda Cisterciensis ordinis Cesaraugustane diocesis cui preesse dinosceris et quod inter alia illarum partium monasteria solemne / ac famosum existit condignis honoribus attollamus Hinc est quod nos carissimi in Cristo filii nostri Alfonsi regis Aragonum illustris te dilectum maiorem cappellanum suum per multa tempora fuisse ac tuis in hac parte supplicationibus inclinati quod tu et successores tui qui fuerint pro tempore dicti mona terii / abbates ultra baculum pastoralem quem ex concessione apostolica uti potestis etiam mitra et anulo aliisque pontificalibus insigniis ubique uti libere et licite / possitis et valeatis felicis recordationis Alexandri pape I I I I que incipit Abbates ac aliis quibusvis constitutionibus apostolicis in contrarium editis nequaquam / obstantibus tibi et eisdem successoribus abbatibus, auctoritate apostolica tenore presentium de specialis dono gratie concedimus et etiam indulgemus. Nulli ergo omnino hominum liceat hanc paginam nostre conce­sionis infringere vel ei ausu temerario contraire. Si quis autem hoc attemptare pre- / sumpserit indignationem omnipotentis Dei et beatorum Petri et Pauli apostolorum se noverit incursurum. Datum Rome apud sanctum Petrum / anno incarnationis Dominice millesimo quadringentesimo quadragesimo nono, kalendas martii pontificatus nostri anno tertio. S. de Monte.

CHJZ - 39-40 255

Page 32: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

8

1453, 2 MARZO ROMA

NICOLAS V, A SOLICITUD DE JUAN LOPEZ DE BAILO, ABAD DE SANTA MARIA DE RUEDA, DISPONE QUE LOS QUE OCULTAN RENTAS, FRUTOS, DIEZMOS Y PRIMICIAS, PROPIEDADES, ETC. DEL MONASTERIO SE

LES CONMINE PUBLICAMENTE A RESTITUIRLOS SO PENA DE EXCOMUNION

M. AHN, Clero, carpeta 3759, doc. 13, original, perg. 260 x 375 mm. Signat. antigua, ligarza III , pontificios, num. 32.

Nicolaus episcopus servus servorum Dei dilectis suis ecclesie maioris et prioratus sancte Marie de Pilar Cesaraugustane diocesis / salutem et aposto­licam benedictionem. Significarunt nobis dilecti filii Iohannes abbas et conventus monasterii de Rueda Cisterciensis ordinis Cesaraugustane diocesis quod nonnulli iniquitatis / filii quos prorsus ignorant fructus, census, reddi­tus, proventus, primitias, decimas vini, grani, frumenti, olei, lane, cere; auri, argenti, monetati et non monetati quantitates, terras, vineas / possesiones, prata, pascua, silvas, nemora, ortos, agros, viridaria, molendina, aquas aqua­rum decurssos, grangias, domos, casalia, edificia, vestes, mantellos, cappas, finteamina, nappas, manu- / tergia, ollas, patellas, scutellas, caldaria, ciphos, taceas, codraria, vasa, domorum utensilia, oves, boves, porcos, animalia, li­bros, missalia, breviaria, quitancias, litteras, scripturas, cedulas / instrumen­ta, documenta, debita, testamenta, legata, credita, cruces, calices, obligationes, recognitiones pecuniarum summas aliaque mobilia et inmobilia, bona ad dictum monasterium legitime spectantia temere et maliciose, occultare et occulte detraere presument non curantes ea prefatis abbati et conventui exhibere in animarum suarum / periculum dictorumque abbatis et conventus ac monasterii non modicum detrimentum; super quo iidem abbas et con­ventus apostolice sedis remedium implorarunt. Quo circa / discretioni vestre per apostolica scripta mandamus quatinus omnes huiusmodi occultos detentores fructum, censuum, reddituum, proventuum decimarum aliorum­que bonorum predictorum / ex parte nostra publice in ecclesiis coram populo per vos vel alios moneatis ut infra competentem terminum quem eis prefi­xeritis ea prefatis abbati et conventui a se debita / restituant et revelent ac de ipsis plenam et debitam satisfactionem impedant, et si id non adim­pleverint infra alium competentem terminum quam eis ad hoc peremptorie / duxeritis prefigendum ex tunc in eos generalem excomunicationis sententiam proferatis et eam faciatis ubi et quando expedire videritis usque ad satisfac­tionem condignam / solempniter publicatam. Datum Rome apud Sactum Petrum / anno incarnationis Dominice millesimo quadringentesimo quinqua­gesimo tertio sexto nonas marcii pontificatus nostri anno septimo. Registrata gratis. A. Lumpe.

256 CHJZ-39-40

Page 33: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

9

1454, 17 MARZO NAPOLES

ALFONSO V, REY DE ARAGON, CONCEDE AL MONASTERIO DE SANTA MARIA DE RUEDA Y A SU ABAD JUAN GARCIA, FRAILES, FAMILIARES Y PROPIEDADES GUIA REAL ESPECIAL Y MANDA A LAS AUTORIDADES

SE OBSERVE ESTA PROTECCION

M. AHN, Clero, carpeta 3759, doc. 14, original, perg. falto sello pendiente, 297 x 462 mm. Signat. antigua, ligarza IV reales, num. 38.

Nos Alfonsus Dei gratia rex Aragonum, Siciliae citra et ultra Farum, Valentiae, Hierusalem, Ungariae, Maioricarum, Sardiniae et Corsicae, comes Barchinonae, dux Athenarum et Neopatriae ac etiam comes Rossilionis / et Ceritanie. Quamvis nostrae culmen deceat dignitatis et ad officium nobis ab Alto commissum pertinere noscatur in requie securitatis et pacis amoenitate fovere, singulariter singulos et generaliter universos infra / nostri foventes imperii limites incolatum, personas tamen et loca prae ceteris ab omni te­nemur offensa, gravamine, violentia et inquietudine preservare, defensionis clypeo specialis, quas et quae divini nominis obsequiis / dedicatas prospici­mus. Cum itaque plus timeri soleant, quae specialiter iniunguntur, quam quae generaliter imperatur vos venerabilem et religiosum virum fratem Iohannem Garsiae abbatem monasterii sanctae Mariae / de Rueda ordinis Cisterciensis, olim elemosynarium nostrum, familiam, servitores, advocatos, procuratores vestros atque negotiorum gestores, necnon monasterium pre­dictum, grangias et loca eiusdem cum omnibus / pertinentiis eorumdem, vassallos praeterea dicti monasterii et omnia bona vestra et cuiuslibet ves­t rum necnon et syndicos vestros et bona eorumdem sistentia intra nostrum dominium ubicumque cum praesenti carta nostra / ponimus, recipimus et constituimus sub nostra commanda, protectione, custodia et guidatico speciali; ita quod nullus confidens de nostra gratia et amore audeat vel presumat per se alium vel alios palam quomodolibet vel occulte / vos dic­tum abbatem, familiam, servitores, advocatos, procuratores vestros atque negotiatiorum gestores necnon monasterium praedictum grangias et loca eiusdem pertinentiasve eorumdem, vassallos preterea dicti mo- / nasterii et bona vestra et cuiuslibet vestrum, necnon sindicos vestros et bona eorumdem invadere, laedere, capere, damnificare iniuriare, detinere, pignorare, marcha­re, offendere vel arrestare culpa, crimine vel debitis alie- / nis, nisi in eisdem fueritis aut fuerint principaliter vel fidei iussorio nomine obligati nec in his cassibus etiam, nisi prius in vobis aut illis facta vel reperta fuerit fatica de directo, et quatenus forus, ius aut / ratio hoc fieri permitat. Illus­trissimis propterea reginae Mariae consorti et Iohanni regi Navarrae fratri charissimis et locumtenentibus generalibus nostris, nostrum intentum ape­rimus aliis vero locumtenen- / tibus seu vicegerentibus nostris, gerentibusque vices gubernatoris, iustitiis, baiulis generalibus, zalmedinis, vicariis, subvi­cariis, merinis, supraiunctariis et baiulis localibus aliisque universis et sin­gulis officialibus et subditis / nostris ad quos spectet et praesentes perve­nerint seu fuerint quomodolibet praesentatae in dictis Aragonum et Valen­tiae regnis et principatu Cathaloniae constitutis dictorumque officialium lo­catenentibus / praesentibus et futuris consiliariis dilectis et fidelibus nostris dicimus et districte praecipiendo mandamus sub obtentu nostrae gratiae irae-

CHJZ-39-40 257

Page 34: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

que et indignationis incursu ac poena decem millium florenorum a bo- / nis contrafacientis vicibus singulis irremisibiliter exigendorum nostroque erario applicandorum, quatenus hanc protectionem, custodiam guidaticum et commandam nostram teneant firmiter et observent / tenerique et observari faciant inviolabiliter per quoscumque. Quicumque alius quam dicti illustri­simi regina et rex aussu temerario ductus contra protectionem, custodiam et guidaticum huiusmodi facere / vel venire praesumpserit, iram et indig­nationem nostrae ac poenam praedictam se noverit absque remedio aliquo incurrisse, damno illato primitus et plenarie restituto. Adiicimus tamen quod vos et quilibet / ex vobis eisdem cassibus et in eisdem causis in poenas praesentis protectionis censeamini incidisse in quibus quicumque alii vos vel aliquem ex vobis ut praemitittur offendentes inciderent ipso facto ut utrin­que, aequalitas observetur. Praeterea iniungimus officialibus supradictis quod hanc nostram protectionem, custodiam, guidaticum et commandam voce praeconia in locis assuetis iurisdictionum eis / commissarum publicari faciant quotiens fuerint requisiti, necnon in monasterio praedicto et eius locis pennones regales exigi et apponi in signum nostrae protectionis ne quis possit se nubilo / ignorantie excusare. In cuius rei testimonium praesentes feri iussimus nostro communi sigillo impedenti munitas. Datis in Castello Novo nostrae civitatis Neapolis die decimo septimo mensis marcii / anno a nativitate Domini M.CCCC.L.IV regnorum nostrorum anno tricesimo nono, huius nostri Citra Pharum Siciliae regni anno vicesimo.

Rex Alfonsus. Dominus rex mandavit mihi Bartholomeo de Reus per vicecancellarium.

258 CHJZ - 39-40

10

1471, 3 MARZO ZARAGOZA

CLAUSULA DEL TESTAMENTO OTORGADO POR ANTON NOGUERAS, EN QUE LLAMA A SANTA MARIA DE RUEDA DE EBRO A DISFRUTAR DEL

USUFRUCTO DE SU PATRIMONIO

Z, FD, Lucero de Rueda, fol. 173. Signat. antigua, ligarza I, Escatrón, núm. 10.

...Et si por ventura —lo que Dios no quiera— en algun tiempo todos los dichos mis sobrinos e fijos suyos e descendientes dellos masclos legitimos et de legitimo matrimonio procreados, en tal caso, substituesco en los dichos bienes el monasterio de santa María de Rueda, al cual en tal caso e non en otra manera instituesco en los ditos bienes heredero mio, con tal pacto e condicion e non en otra manera: que los abat, prior, monjes e convento del dito monesterio presentes e venideros no puedan los ditos bienes en al­guna manera vender, alienar, permutar, cambiar ni transportar en persona alguna mas que siempre sian de e para el dito monasterio. E ruego a los abad, prior, monjes e convento hayan por encomendados cualesquiere pa­rientes mios e descendientes dellos que los dichos bienes tendrán e poseirán, tratandolos bien e no faciendoles obstaculo ni inquietacion alguna en ellos. E si lo contrario de lo sobredito ficiesen o de alguna part de aquellos e se­ñaladamente sobre la alienación e transportación de los dichos bienes —lo que no es de pensar— quiero et mando que ellos et el dicho monasterio pierdan todo derecho e sucesión que en los ditos bienes haber pudiesen e en tal caso aquellos sian e pervengan den al hospital de santa Maria de Gracia de la ciudad de Zaragoza e a los pobres de aquel.

Page 35: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Decadencia del Monasterio de Santa María de Rueda de Ebro

11

1473, 19 OCTUBRE RUEDA DE EBRO

FRAY MARTIN DE SOLANA SUBPRIOR DE SANTA MARIA DE RUEDA CEDE A CENSO PERPETUO DE CINCO SUELDOS JAQUESES A ABONAR EN LOS MESES DE ENERO UNA CASA Y TIERRA SITAS EN VALIMAÑA

M. AHN, Clero, carpeta 3759, núm. 15, perg. original, 760 x 248 mm. Signat. antigua ligarza II , Valimaña-Castelnou, núm. 28.

Sepan todos que clamado et convocado capitol siquiere convento del re­verendissimo senyor perpetuo administrador et de los venerables / et hones­tos religiosos don prior et monges del abbadiado capitol et convento del monesterio de senyora santa María de Rueda / del sancto orden del Cistels de la ribera de Ebro de la diocesis de Zaragoza a pulsación de campana en la forma acostumbrada et ple- / gados et ajustados en el parlatorio del dito monesterio do et segunt que otras vegadas es acostumbrado plegar et ajus­tarse et di- / to capitol et convento por tales et semblantes actos et negocios fazer, experir, firmar, confesar et atorgar, a saber yes, yo fray / Martin de Solana sozprior et obrero del dito monesterio assi como procurador qui so del illustrissimo et reverendissimo senyor / don Johan d'Aragon por la gracia divina pereptuo administrador del arzobispado de Zaragoza et del dito abbadiado del dito mones- / terio, constituido con carta publica de substitución a mi feyta por el reverent et venerable micer Pere Miguel cleri- / go doctor en decretos administrador perpetuo del arcedianado de Belchit en la Seu de Zaragoza como procurador del dito illustrissimo / senyor perpetuo administrador senyaladament del dito abbadiado perpetuo administrador, feyta en la ciudad de Zaragoza a diez dias / del mes de octubre del anyo present et diuscripto intitulado a nativitate Domini millessimo quadringen­tsssimo septuagessi- / mo tertio por el discreto don Johan de Terren notario publico de la dita ciudad de Zaragoza recebida et testificada, et nos fray / Salvador Coscollan prior, fray Salvador Saiel prior de Montlor, fray Nicolau Armengol sagristan, fray Pascual Marin, fray / Bernat Saurin cellero, fray Pedro Manrresa enfermero, fray Gabriel Manrresa, fray Johan Bolea cantor et fray Johan Baque- / dano, monges del dito monesterio, nos todos ensemble et de si todo el dito capitol siquiere convento capitulantes capitol / et con­vento fazientes et representantes todos a una voz et voluntat concordantes et alguno de nosotros non contradiziente ni dis- / crepant en nombre et en voz del dito capitol si quier convento por nos presentes por los absentes et advenideros, certificados / et informados bien et plenament de todo el dreyto del dito capitol siquiere convento en todo et por todas cosas, de nuestras ciertas / sciencias en los ditos nombres et en cada uno dellos damos a trehudo et cens perpetuo con fadiga, loysmo et comisso a vos Pedro Lop / vassalo vezino del lugar de Valymaña es a saber las casas et campo dius scritos et singuientes: primerament unas casas / sitiadas en el dito lugar de Valimaña que afruentan con casas qui fueron de Nicolau de Jaqua quondam, con casas et corral que fueron de / Menau de Sos et agora son del dito monesterio et con tierra hatara del dito monasterio et con carrera publica; item campo / de tierra sitiado a la partida clamada la Val de Valimaña en mont termino del dito lugar de Valimaña que afruenta con la val del / Salz

CHJZ - 39-40 259

Page 36: EL CISTER ZARAGOZANO EN EL SIGLO XV; DECADENCIA DEL ...sar al justicia de Samper del Salz y a la aljama de Lagata por la mañana del día de su adula o vez de riego, con objeto de

Concepción Contel Barea

con la acequia del regadio del dito lugat et que es de los ditos fillos del dito Bartolomeu Lop quondam et de Maria Andreu / vidua madre dellos, con carrera publica por medio del dito campo que sera de part de suso et de part de yuso a la tierra de / suso et de yuso del dito campo con montes et con la dita Val, al somo en dreyto de la ralla forada et con la dita ralla / segunt las ditas afrontaciones encierran, circundan et departen en derredor las ditas casas et el dito campo et cada uno de aquellos / asi nos sobreditos en los ditos nombres et en cada uno dellos las ditas casas et el dito campo a vos damos a trehudo perpetualment con fadiga / loysmo et comiso, es a saber, las sobreditas casas por hun sueldo et el sobredito campo por quatro sueldos dineros jaqueses / que suman et seran cinquo sueldos dineros jaqueses buena moneda corrible en el regno de Aragon de trehudos perpetuos. Los / quales ditos trehudos siades tenido et obligado dar et pagar, dotes et pague­des vos dito Petro Lop et quiquiere que las ditas casas et / el dito campo por tiempo tendrá pora la fabrica et obra del sobredito monasterio a nos sobreditos o al obrero qui es agora o por / tiempo será de este monasterio o a procurador nuestro a saber yes en cada un anyo a todos tiempos por todo el mes de janero. Et sera la primera paga por todo el mes de janero primero vinient [siguen condiciones habituales en treudos de la época],

Feyto fue esto en el dito monesterio de / senyora santa Maria de Rueda a dezenou dias del mes de octubre anno a nativitate Domini millesimo qua­drin- / gentessimo septuagesimo tertio. Testimonios fueron a lo sobredito presentes Enyego Cavalleria et Gaspar Martin / Cozinero habitantes en el dito monesterio.

Signo de mi Cristobal Ramon notario publico de la villa de Scatron et por auctoridat real por toda la tierra et / senyoria del muy ilustre senyor rey de Aragon qui a las cosas sobreditas present stuve et aquesto scrivir fiz et / cerre.

260 CHJZ-39-40