EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las...

25
www.elcochedelmañana.com © Daimler AG,BMW Group, Peugeot Estudio acerca de los deseos de los europeos sobre los coches del mañana EL COCHE DEL MAÑANA de AutoScout24 2012

Transcript of EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las...

Page 1: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

www.elcochedelmañana.com © Daimler AG,BMW Group, Peugeot

Estudio acerca de los deseos de los europeos sobre los coches del mañana

EL COCHEDEL MAÑANAde AutoScout24 2012

Page 2: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

2

Índice

Prefacio .....................................................................................................

I La «automovilidad» del mañana .......................................

1 Las expectativas del automóvil del mañana ...............

2 Lo que nos moverá en el futuro ....................................... 2.1 Movilidad individual . .....................................................................

2.2 Movilidad urbana ...........................................................................

3 Propulsores alternativos ....................................................... 3.1 Autonomía ......................................................................................

3.2 Propulsores silenciosos ..................................................................

3.3 Costes de la infraestructura ..........................................................

II El automóvil del mañana .......................................................

1. El automóvil del mañana y sus funciones ...................

1.1 Funciones de seguridad .................................................................

1.2 Funciones de apoyo al conductor .................................................

1.3 Funciones de información y entretenimiento ..............................

2 Conducción autónoma ..........................................................

3 Diseño ..........................................................................................

4 Automovilidadycambiodemográfico ..........................

IIIObservacionesfinales ................................................................

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España .................................................................................................

Sobre el diseño del estudio ....................... ................................

3

4

4

88

10

11111213

14

14141516

18

20

22

23

24

24

Page 3: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

3

Prefacio¿Qué esperan los conductores del coche del ma-ñana? AutoScout24 ha querido responder a esta pregunta con un estudio internacional realizado entre un total de 8.800 europeos. En la actuali-dad, estamos a las puertas de una nueva era de movilidad individual. Los primeros coches eléc-tricos ya están circulando por nuestras carrete-ras y los motores de combustión tradicional se miden hoy más que nunca por su bajo consumo -teniendo en cuenta el alto precio de los carbu-rantes- y nivel de emisiones. En definitiva, por su eficiencia. Además, los “extras” tecnológicos comienzan a convertirse en equipamiento de se-rie, mejorando tanto las funciones de seguridad como de entretenimiento. El coche del mañana cambiará la experiencia de conducción. En esta senda hacia una nueva movilidad son pre-cisamente los automovilistas los que deben marcar las pautas a seguir. Por este motivo, AutoScout24, en colaboración con el Instituto Alemán de Investi-gación de Mercado (GfK), ha realizado un informe europeo entre conductores de siete países para ana-lizar sus expectativas con respecto a los automóvi-les y la movilidad dentro de 25 años, obviando, de forma muy consciente, lo que considerarían desde una óptica actual. El objetivo último era descubrir qué esperan del coche del mañana y obtener infor-mación útil para AutoScout24 –como operador de referencia en el mercado automovilístico europeo– pero, sobre todo, para la industria automotriz en su conjunto.

Entre los resultados del estudio, llama la atención la abrumadora mayoría de europeos que cree que el automóvil del mañana impactará positivamente en su calidad de la vida. En este sentido, tienen muy claro qué esperan del coche en el futuro, algo que para un sector inmerso en grandes ajustes estructu-rales puede resultar de gran ayuda en el diseño de sus políticas de innovación y comerciales.

Espero que disfruten de la lectura de este estudio.

Alberto Sanz de Lama, Director General del Grupo AutoScout24 en Europa

Page 4: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

4

por su sostenibilidad y confort. Se trata del denomi-nador común de todas las diferencias encontradas.

¿Cuáles son las principales expectativas de los euro-peos con respecto al automóvil del mañana?

1 Las expectativas del automóvil del mañana El sector del automóvil está llamado a protagoni-zar un gran cambio. Con unos costes energéticos cada vez más elevados, unas reservas de crudo en descenso y una creciente conciencia ecológica, la sociedad entera parece pedir a gritos la popula-rización de las energías alternativas. También la expansión imparable de las zonas urbanas exige nuevas soluciones para facilitar la movilidad.

Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías de la in-formación hacen posible conceptos de movilidad ini-maginables hace algunos años. El viajero del futuro ya puede seleccionar y reservar sobre la marcha de forma precisa y flexible el medio de locomoción más adaptado a sus necesidades.

¿Cómo será la “automovilidad” del mañana? ¿Qué papel representará el automóvil? Hoy en día existen muchos proyectos y, sin embargo, la última palabra la tendrá el consumidor. El estudio «El automóvil del mañana» demuestra que, por encima de las di-ferencias por motivos de fronteras y características sociodemográficas, existe un consenso: los europeos esperan que el automóvil del mañana destaque por su seguridad, una movilidad a bajo precio, así como

La seguridad y la movilidad económica son las dos principales inquietudes de los europeos.

I La «automovilidad» del mañana

© Daimler AG

La seguridad es la prioridad para el 95% de los ciu-dadanos europeos, independientemente de la edad, sexo o nacionalidad. Esto también se refleja en las funcionalidades de las que desean disponer en su automóvil (véase el capítulo II.1).

Page 5: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

5

europeos estén muy sensibilizados con los costes de movilidad. Así, el 89% espera que el automó-vil del mañana garantice movilidad a buen precio; aspecto fundamental incluso para el 87% de los encuestados con unos ingresos netos mensuales su-periores a 2.500 euros.

De esta forma, y tomando como punto de partida esta argumentación, los fabricantes no pueden re-percutir en los conductores los elevados costes de producción de los coches de métodos de propulsión alternativas, a no ser que pueda compensarse con una baja inversión en mantenimiento. Y eso que los europeos están más que dispuestos a invertir en medios alternativos de movilidad. La mayoría afirma que el coste que supondría estable-cer una amplia infraestructura de recarga de elec-tricidad o hidrógeno debería financiarse a través de los impuestos o ser sufragado por los propios usuarios de estas tecnologías alternativas (véase el capítulo I.3).

En este sentido, la mayoría de países europeos an-tepone el uso viable/realista del automóvil al res-peto por el medio ambiente, aspecto que sólo es destacado sobre lo demás por Austria. Por su parte, los españoles marcan la diferencia con el resto de europeos al situar por delante de ambas cuestiones una tercera: el máximo confort en los viajes.

En líneas generales, la preocupación por el medio ambiente es mayor entre las mujeres que entre los hombres, y cuanto mayor es el nivel de formación, mayor es también el compromiso con la sostenibi-lidad.

«Desde españoles hasta alemanes, pasando por italianos o franceses… todos los europeos coin-ciden en resaltar que la seguridad es lo primero. Sin embargo, no encontramos tanto consenso a la hora de aunar movilidad económica y eficien-te. En este sentido, será determinante el modo en que evolucionen las motorizaciones alterna-tivas, como es el caso del coche eléctrico, cuya implantación puede verse frenada por factores como su elevado precio. Es necesario, por tanto, continuar mejorando y abaratando los actuales métodos de producción si queremos que en un futuro los motores libres de emisiones tomen el relevo en materia de movilidad.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

En los últimos años, se ha producido una escalada del precio de la energía, lo que ha hecho que los

Donde 1 equivale a la máxima prioridad y 7 a la mínima (calcu-lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer-do» y «Estoy en gran medida de acuerdo»). Un resultado claro: para los europeos la seguridad es la máxima prioridad.

Page 6: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

6

De esta forma, cualquier iniciativa política que ins-te al sector automovilístico a actuar en este sentido debería contar a priori con el respaldo de un amplio sector de la población europea. Además, a medio plazo tener el pulso de los conductores sobre los costes energéticos contribuirá al desarrollo de tec-nologías más eficientes.

«El panorama que se cierne en torno a la indus-tria del automóvil no es nada halagüeño. Tras el duro golpe que ha supuesto la crisis no sólo se prevén nuevas caídas para el mercado europeo, sino que incluso las ‘locomotoras’ emergentes como China comenzarán a levantar el pie del acelerador, ralentizando su crecimiento. Por su

El respeto por el medio ambiente está fuertemente arraigado, en especial entre los titulados universitarios.

parte, el vehículo eléctrico continúa práctica-mente estancado debido a sus limitaciones ac-tuales (baja autonomía, elevado precio, escasa red de puntos de recarga, etc.), por lo que es de prever que los combustibles tradicionales man-tengan una cuota significativa de mercado en el futuro, probablemente acompañada de ciertas mejoras en materia de eficiencia energética.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

Como observábamos, además de la seguridad, la movilidad viable y la sostenibilidad, los conducto-res exigen al automóvil del mañana un cierto nivel de confort. Así, nueve de cada diez señalan que po-der viajar con comodidad es importante y la mitad lo tilda incluso de muy importante. Asimismo, casi un 80% de los encuestados desea ante todo un ve-hículo práctico, es decir lo más versátil y útil posi-ble. Se trata de un aspecto menos relevante para los jóvenes menores de 30 años (73%), mientras que para las mujeres resulta especialmente significativo (82%). En España, un automóvil práctico es impor-tante para un 77% de los conductores, situándose así en un término medio frente a la importancia que le conceden los austriacos (87%) y el menor interés de los holandeses (72%).

Sobre todo las mujeres desean un automóvil del mañana que sea lo más versátil posible. © Opel

Page 7: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

7

La diversión al volante cobra también cada vez ma-yor protagonismo, hasta el punto de ser un aspecto relevante para tres de cada cuatro automovilistas. Uno de cada seis lo considera tan importante que llega incluso a rechazar el piloto automático por temor a renunciar al placer de conducir (véase el capítulo II.2). Además, las mujeres disfrutan casi igual que los hombres a los mandos de un coche. En una comparativa por países, los belgas y los ita-lianos son especialmente exigentes en este aspecto (81% y 79%), mientras que los españoles se sitúan en un término medio con un 70%. En cambio para los austríacos la diversión al volante es menos im-portante (61%).

«La conducción no es sólo una necesidad, sino que para muchos supone también un verdadero placer. Ahora bien, este placer no tiene por qué ser sinónimo de velocidad, sino que se extiende a otros muchos aspectos, que pueden ir desde disfrutar un paisaje cambiante hasta aprovechar los mil y un ‘gadgets’ que hoy por hoy se incor-poran en los habitáculos. »

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

Por otro lado, parece que el automóvil seguirá sin recuperar ese valor de estatus social que protagoni-zó en un pasado, relegando así el poder de la ima-gen a un segundo plano. Tan solo el 35% de los eu-ropeos lo considera relevante. Los italianos (44%) y los españoles (33%) son los que ven en el au-tomóvil un símbolo de clase social aunque existen diferencias en función de la edad. Curiosamente, para los mayores de 60 años se trata de un asunto de escaso interés (25%), pero el 43% de los jóve-

nes de menos de 30 años sí confiere importancia a demostrar su estilo de vida a través del automóvil.

«Hace tiempo, tu coche simbolizaba tu persona-lidad y tu posición, hasta el punto de convertir-se en una especie de ‘tarjeta de presentación’. Sin embargo, esta visión del automóvil como símbolo de estatus ha ido desapareciendo de nuestra sociedad. Con todo, resulta curioso que sean precisamente las nuevas generaciones las más interesadas en encontrar un modelo que se adapte a su estilo de vida. ¿Veremos un cambio en un futuro próximo?... está por ver»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

Seguros, asequibles, cómodos y respetuosos con el medio ambiente, los europeos esperan mucho del automóvil del mañana. Al mismo tiempo, la ma-yoría opina que la industria automovilística res-ponderá a todas estas expectativas. Nueve de cada diez creen que el automóvil del mañana impactará positivamente sobre su calidad de la vida, siendo precisamente los españoles e italianos quienes más confían en que así sea (95%).

Precisamente los más jóvenes ven en el automóvil del mañana un símbolo de estatus y una expresión de su estilo de vida.

Los europeos se muestran optimistas cuando se trata del efecto del automóvil del mañana sobre su calidad de vida.

«No hay ninguna duda de que los conductores ven el futuro del automóvil con optimismo. Fren-te a quienes los demonizan envolviéndolo en ar-gumentos de contaminación, siniestralidad, etc., una gran mayoría ve en él un medio para mejo-rar su calidad de vida. Sin embargo, no va a ser tarea fácil: en un periodo tan cambiante como el actual, los desarrolladores van a necesitar todo su ingenio para dar con nuevas ideas que mejoren las prestaciones sin poner en peligro la viabilidad económica de los proyectos.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

Page 8: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

8

anticiparse a las necesidades cambiantes de los clientes y aprovechar, por qué no, la creciente po-pularidad de estos vehículos multiusuario. Al menos un tercio de los europeos encuestados es capaz de imaginarse en el futuro compartiendo coche. De ellos: el 23% prefiere un modelo mixto que combine el coche propio con los vehículos mul-tiusuario (por ejemplo, el habitante de una ciudad posee un utilitario urbano, pero para realizar tra-yectos más largos o grandes alquila de forma flexi-

Desde su invención hace más de un siglo, el au-tomóvil ha ido evolucionando hasta convertirse en una máquina cada vez más segura, rápida y confortable. Sin embargo, el crecimiento progre-sivo del parque ha ido acompañado de nuevos desafíos: las retenciones kilométricas y los atas-cos en los centros de las urbes ponen a prueba los nervios de cualquier conductor. Parece como si la libertad de movimiento chocara con la agotadora tarea de buscar una plaza de aparcamiento por no citar otros obstáculos. Aquí es donde las nue-vas tecnologías ofrecen grandes posibilidades; ya solo la conexión móvil a Internet nos permite aprovechar con mayor facilidad y flexibilidad las ofertas de carsharing. ¿Qué le piden los europeos a la movilidad del mañana?

2.1 Movilidad individual

Muchos fabricantes de automóviles ya han entrado en el incipiente negocio del carsharing, por lo que la pregunta es obligada: ¿nos encontramos ante los primeros pasos de un camino que convertirá a los fabricantes en proveedores de servicios de movili-dad? En cualquier caso se trata de un intento por

La mayoría sigue queriendo un automóvil que resulte lo más versátil posible.

2 Lo que nos moverá en el futuro

© Daimler AG

Page 9: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

9

a prescindir por completo de un vehículo encon-tramos a Austria, donde un 13% de la población vería esta opción con buenos ojos, así como Francia y España, donde apenas un 5% comparte esta idea.

«Poco a poco, alternativas de movilidad como el carsharing van ganando peso, ya que los ciuda-danos cada vez se decantan menos por coches multiuso, válidos tanto para trayectos urbanos como para largos desplazamientos. Esta ten-dencia tiene visos de mantenerse en un futuro, especialmente en las grandes ciudades, donde la adopción de medidas como la restricción del tráfico a aquellos modelos que más contaminen pueden llevar a muchos compradores a optar por automóviles libres de emisiones. No será raro, por tanto, ver familias que durante el año utilicen coches urbanos eléctricos -libres de emi-siones- y en verano alquilen modelos familiares, eliminando así el problema de las baterías y los puntos de recarga.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

ble un modelo más adecuado), mientras que el 7% podría incluso prescindir de su coche de siempre y entregarse en manos del carsharing. Sin embargo, estas opciones no tienen tan buena acogida entre los conductores españoles: sólo el 18% valora la posibilidad de adquirir un coche orientado a un único tipo de uso, y poco más del 5% se plantea prescindir totalmente del coche propio.

Aproximadamente, dos de cada tres encuestados (64%) desean seguir teniendo un vehículo en pro-piedad que satisfaga la gran mayoría de sus ne-cesidades de movilidad. Para este porcentaje de la población las ofertas de carsharing no resultan atractivas. Dentro de esta categoría se encuentran sobre todo los conductores más jóvenes, siendo los menores de 40 años los que más desean un auto-móvil multiuso (en torno al 68%), mientras que a partir de los 50 años el interés por esta opción des-ciende ligeramente (por debajo del 60%).

Por países, los españoles, con un 70%, y los holan-deses, con un 58%, se sitúan en los dos extremos en cuanto a deseo por tener un vehículo multiuso se refiere. Por el contrario, entre aquellos dispuestos

Page 10: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

10

2.2 Movilidad urbana

Hoy en día, cada vez más ciudades europeas se encuentran literalmente saturadas de vehículos. Los centros de las ciudades están siempre atas-cados y consumen tiempo, dinero y energía a sus ciudadanos. En el futuro, la movilidad urbana de-berá convertirse en un desahogo tanto para sus habitantes como para el medio ambiente.

Los europeos están abiertos a nuevos conceptos cuando se tra-ta de la movilidad urbana del mañana.

en España como en Europa, si bien su aceptación entre los habitantes de las ciudades es algo mayor que entre los de la periferia (un 31% frente a un 26%).

Sin embargo, el 36% de la población sigue pensan-do que todo debería permanecer como hasta ahora y que el centro de las ciudades debería seguir abier-to a cualquier vehículo. Esta idea tiene mejor aco-gida entre los menores de 30 años (42%), mientras que encuentra mayor rechazo entre los mayores de 60 (sólo el 28% lo apoya).

«Todo parece apuntar a que en el nuevo mode-lo de movilidad que se dibuja, diferentes solu-ciones se interconectarán para adaptarse a las necesidades de cada ocasión. De este modo, un mismo usuario hará uso del transporte público, el carsharing de vehículos, las bicicletas eléctri-cas, los taxis públicos e incluso su propio vehícu-lo, recurriendo en cada momento a aquella que más ventajas le ofrezca. Lo que también parece claro es que todo girará en torno a las aplica-ciones para teléfonos inteligentes, con una gran variedad de utilidades que irán desde la consul-ta del tráfico y la planificación de trayectos a la búsqueda de taxis libres o la situación y tiempo de espera de los autobuses en tiempo real.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

© Audi AG

Una de las medidas que se bajaran es prohibir la circulación de automóviles privados en la almendra de las ciudades. La movilidad dentro de esta zona debería estar garantizada con una amplia red de medios de transporte públicos, una infraestructura de aparcamiento y carga: el 36% de los conducto-res están a favor de esta iniciativa, porcentaje que en el caso de España se eleva hasta el 40%.

Otra propuesta pasaría por restringir el acceso al centro de las ciudades a determinados vehículos, opción que atrae al 28% de los encuestados, tanto

Page 11: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

11

Basta con echar un vistazo a las cifras para compro-bar que estamos ante una cuestión relevante, pues ni siquiera los automovilistas ”más ecológicos” aceptarían una autonomía inferior. En este caso tan solo el 30% (frente al 29% de la opinión pública en general) recnoce que se las arreglaría con una autosuficiencia de al menos 250 km.

Los medios de propulsión alternativos son una respuesta a la creciente escasez de combustibles fósiles. Pero también son una reacción a la ne-cesidad de una movilidad más sostenible y res-petuosa con el medio ambiente expresada por el 86% de los encuestados en el marco de este es-tudio. Y, sin embargo, los participantes también plantean exigencias claras para los motores al-ternativos.

3.1 Autonomía

Sostenibilidad sí, pero –por favor– compatible con el día a día. Ésta sería la principal conclusión sobre la autonomía mínima aceptable de los automóviles del futuro. La autonomía de los vehículos eléctricos actuales no cubre las expectativas de los europeos. Una autonomía de hasta 250 kilómetros sólo cum-pliría las exigencias del 29% de los conductores, por lo que resulta necesario seguir avanzando en este ámbito, al menos, hasta alcanzar una autono-mía mínima de 500 kilómetros, según reflejan más del 60% de los europeos.

En el apartado de la autonomía mínima la cifra de 500 km es la más citada. Sin embargo, uno de cada cinco encuestados ni siquiera estaría satisfecho con una autonomía de 800 km.

3 Propulsores alternativos

© Daimler AG

Page 12: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

12

fienden una mínima parte de los encuestados, tanto en España (4%) como en Europa (7%). Más de la mitad (52%) prefiere tecnologías silenciosas, sobre todo, para reducir la contaminación acústica en el centro de las ciudades.

Para los habitantes de las ciudades, una autonomía de más de 250 km es casi tan importante como para la gente que vive en las afueras.

La mayoría de los encuestados vería con buenos ojos unos propulsores más silenciosos. Un tercio considera que pueden surgir riesgos para la seguridad.

Los propulsores más silenciosos suelen ser una prioridad para los habitantes de las ciudades.

«La escasa autonomía de los eléctricos es hoy por hoy uno de los principales obstáculos para su implantación y lo limita a trayectos urba-nos. Sin embargo, en un futuro daremos paso a una nueva generación adaptada a los despla-zamientos de media y larga distancia, algo po-sible gracias a tecnologías en desarrollo como el hidrógeno para las celdas de combustible o los bucles de inducción en las carreteras para los automóviles eléctricos con una batería muy pequeña. A ello hay que sumar, además, el uso de combustibles sintéticos para los motores de combustión, lo que permitirá reducir en gran medida su impacto medioambiental.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

3.2 Propulsores silenciosos

Los propulsores alternativos no sólo se diferen-cian de los motores de combustión por la auto-nomía, al menos de momento. También rompen con algunas de las nociones más arraigadas. En este sentido, el sonido de los motores de com-bustión pronto podría pasar a la historia. Los au-tomóviles equipados con propulsores eléctricos son prácticamente inaudibles, ya que apenas se escucha la rodadura de los neumáticos y un li-gero zumbido a revoluciones elevadas. ¿Echarán de menos los europeos el sonido clásico de los motores de combustión?

Todo parece indicar que no es así, ya que la nece-sidad de escuchar el “rugido del motor” sólo la de-

«La contaminación acústica es uno de los pro-blemas más graves a los que se enfrentan las grandes ciudades actualmente, hasta el punto de convertirse en una de las principales causas de estrés para sus habitantes. Es previsible, por tanto, que conforme vaya aumentando la sen-sibilización al respecto también lo haga la im-plantación de los automóviles silenciosos, como es el caso de los eléctricos. Aún así, hay que te-ner en cuenta que pese a eliminar el sonido de los motores, inevitablemente continuarán gene-rando ruido por el impacto del viento y de las rodaduras contra el asfalto.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

Page 13: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

13

Aproximadamente el mismo número de europeos apuesta por un sistema de financiación en el que el usuario de los propulsores alternativos asuma los costes de la infraestructura, ya sea a través de im-puestos directos (21%) o indirectos a través de pro-veedores energéticos que trasladarían dichos costes a los usuarios (16%). Por otro lado, el 20% de los encuestados está a favor de algún tipo de impuesto educativo para aquellos que se opongan al uso de motores alternativos. Este tipo de financiación goza-ría de gran aceptación sobre todo en Austria (28%), aunque también en Italia y en Alemania (21% en ambos casos). Sin embargo, en los Países Bajos, Bélgica y España este modelo no suscita gran in-terés (con un 13%, 16% y 17%, respectivamente).

«Si algo parece claro es que el actual modelo energético no es sostenible a largo plazo. Con-forme las reservas de petróleo continúen redu-ciéndose, los precios del combustible aumen-tarán, por lo que antes o después habrá que afrontar el coste que supone dar el salto a un nuevo modelo libre de emisiones contaminan-tes. Ante esta situación, el escenario ideal sería una transición paulatina basada en incentivos a los nuevos transportes -como la creación de plazas de aparcamiento especiales para los eléc-tricos o la interconexión del transporte público con el uso de vehículo propio-, pero que también exigirá penalizar de alguna manera a quienes continúen empleando las motorizaciones tradi-cionales. Al fin y al cabo, el coste de este proceso debe ser compartido por todos.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

3.3 Costes de la infraestructura

Sin duda, el tipo de energía alternativa que se acabe imponiendo tendrá mucho que ver con la inversión y el coste que implique.

El 36% de los europeos opina que los contribuyen-tes deberían participar activamente en su financia-ción, ya que al fin y al cabo toda la sociedad se beneficiará de ello. Curiosamente, esta opinión está más extendida entre los grupos con mayor poder adquisitivo. El 40% de los europeos con unos in-gresos netos mensuales superiores a 2.500 euros estarían de acuerdo con un modelo financiado a través de impuestos. En la comparativa entre paí-ses, los italianos (45%) y los austríacos (41%) son los que se muestran más a favor de este modelo. Sin embargo, un sistema de este tipo suscita mayores reticencias en Francia (27%) y en Bélgica (29%). Tanto Alemania como España se encuentran en un punto intermedio (36 y 37%, respectivamente), mientras que los Países Bajos se sitúan justo detrás (34%).

Para más de un tercio de los europeos, los costes de infraes-tructura necesarios para la movilidad alternativa deberían fi-nanciarse a través de los impuestos.

Page 14: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

14

1.1 Funciones de seguridad

La prioridad que los encuestados conceden a las funciones de seguridad es muy alta. Así, el 82% de los europeos opina que el automóvil del mañana debe ser capaz de analizar todo lo que sucede en el entorno del vehículo, reconociendo situaciones de peligro y llegando incluso, en caso de duda, a inter-venir activamente para evitar cualquier accidente. Esto es especialmente importante para los europeos de mediana edad hasta el punto de que el 85% de-searía que el automóvil del mañana dispusiera de este tipo de funciones, mientras que entre los más jóvenes el porcentaje baja hasta el 76%.

Esto explica que la obligatoriedad de incorporar los sistemas denominados de “e-Call” sea vista como un acierto para la mayoría de los encuestados.

En caso de accidente, estos sistemas lanzan auto-máticamente una llamada al servicio de emergen-cias, a la vez que transmiten la información más im-portante (por ejemplo, lugar y hora del accidente), además de otros detalles como el tipo de accidente o el número de pasajeros implicados. El 80% de los encuestados espera que el automóvil del futuro cuente con una función similar.

Según los europeos, ¿qué funciones debe reu-nir el automóvil del futuro? ¿De qué se podría prescindir? Si se tiene en cuenta la fuerte con-cienciación de los automovilistas con respecto a los costes (véase el I.1.), podemos entender que estamos ante una cuestión de gran relevancia. Éstas son las tres propuestas planteadas por Au-toScout24 en este estudio.

Algunas son obligatorias y otras opcionales: la seguridad ocu-pa un lugar preeminente entre las funciones que han de tener los automóviles del mañana.

1 El automóvil del mañana y sus funciones© Peugeot

II El automóvil del mañana

Page 15: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

15

Para los europeos, otro paso importante hacia una mayor seguridad es la aplicación de sistemas de comunicación «car-to-x». Aproximadamente tres cuartas partes de los encuestados consideran muy práctico el uso de esta tecnología que hace posible la interconexión con otros automóviles y con la in-fraestructura, además de permitir detectar con an-telación posibles peligros. Los habitantes de las ciu-dades, más afectados por los agobiantes atascos del centro, se muestran más favorables a esta función que los de la periferia (un 77% frente a un 69%).

«Aunque la conducción autónoma pueda sonar a ciencia ficción, lo cierto es que estamos más cerca de lograrla de lo que creemos. Si nos pa-ramos a pensarlo veremos que elementos como la limitación de velocidad de crucero con ajustes de distancia, las ayudas al cambio de carril, las cámaras de asistencia al aparcamiento e incluso los sistemas de frenado de emergencia son un primer paso para conseguirlo. Tan sólo falta re-solver la cuestión del intercambio de datos entre automóviles y su entorno para tener ya todos los factores que den lugar a una nueva era en la conducción. Desde luego, a la vista de los proto-tipos y experimentos que ya se están realizando, no parece que esto vaya a tardar demasiado.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

1.2 Funciones de apoyo al conductor

En un segundo escalón se sitúan las funciones que facilitan la conducción, pero que no resultan de es-pecial relevancia para la seguridad. Entre ellas se encuentran los sistemas de tráfico interconectados e inteligentes, una opción para evitar atascos, que cuenta con el respaldo del 78% de los conductores europeos.

Para ellos esta función resulta casi igual de relevan-te que las tecnologías destinadas a garantizar una mayor seguridad, pues siete de cada diez encuesta-dos desearía que el automóvil del futuro ofreciera información en tiempo real sobre el tráfico y las

posibles rutas a seguir. Además, son precisamen-te los varones quienes se muestran especialmente interesados en esta función (un 75%, frente a un 66% de mujeres).

Paralelamente, para el 70% de los europeos es im-portante que el automóvil del mañana sea capaz de reconocer al propio conductor y seleccionar auto-máticamente ciertos ajustes predeterminados como la posición de conducción, el ajuste del volante y la música.

Curiosamente, el 60% de los automovilistas, con independencia del sexo, esperan que buscar plaza de aparcamiento pase a la historia, de manera que sea el propio coche quien localice el espacio y apar-que por si mismo. Lógicamente, esta expectativa es mayor entre los “urbanitas” (67%) que entre los residentes en las afueras (60%).

«En un futuro, telefonía móvil y automoción es-tarán más ligadas que nunca: apps como nave-gadores, planificadores de rutas o fórmulas de consulta de plazas de aparcamiento libres son ya muy comunes entre los conductores. No es de extrañar, por tanto, que cada vez sean más estrechos los vínculos entre la industria de la automoción y gigantes tecnológicos de la talla de Apple o Google, que volcarán en los nuevos modelos de vehículos sus avances, acortando enormemente los tiempos de desarrollo.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

Curiosamente, los europeos consultados anteponen cualquier opción que ayude a aparcar a un sistema de “plegado” que reduzca el tamaño del coche para facilitar el aparcamiento. En este sentido, tan solo la mitad se alegraría de que en el futuro su vehículo contara con una función de este tipo para ahorrar espacio. Las mujeres se muestran algo más entu-siastas con esta función de “plegado” que los hom-bres (un 52% frente a un 45%), al igual que ocurre con los habitantes de la ciudades en comparación con los de la periferia.

Page 16: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

16

El automóvil del futuro no sólo debería facilitar la búsqueda de aparcamiento, sino también comuni-carse de forma autónoma con talleres, autoridades y aseguradoras. Así, el taller recibiría directamente un diagnóstico de la avería, mientras que las ase-guradoras ofrecerían pólizas especialmente econó-micas para aquellos vehículos de bajo rodaje o que circulen de forma muy prudente. Esto no sólo parece coherente sino que además suena bien y se trata de una función deseable para más de la mitad de los europeos (55%). Sin embargo, las diferencias entre los distintos países son manifiestas. Mientras que españoles e italianos están especialmente abiertos a estos servicios (74 y 73%, respectivamente), el resto de países se muestran menos eufóricos, con una aceptación cercana al 50%.

«Mientras no sea obligatorio, el uso de sistemas que recojan y compartan la información sobre el uso del vehículo -algo así como una ‘caja ne-gra’- va a contar siempre con un nutrido grupo

Los europeos se muestran divididos en lo que respecta a una comunicación autónoma del vehículo con aseguradoras, auto-ridades o talleres.

Los habitantes de las ciudades parecen mostrar mayor destreza a la hora de encontrar aparcamiento. A menudo suelen desear un automóvil que se pueda plegar para así ahorrar espacio.

de detractores. No obstante, este tipo de siste-mas traerían consigo numerosas ventajas, como la posibilidad de transmitir información relevan-te en caso de accidente o la oferta de pólizas especiales de las aseguradoras a aquellos con-ductores que dispongan de estos aparatos. Al final, como suele ocurrir, se logrará alcanzar un equilibrio que permita su implantación.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

1.3 Funciones de información y entretenimiento

El automóvil del mañana no sólo incorporará fun-ciones para facilitar la conducción y aumentar la seguridad. Gracias a la ampliación de una extensa y rápida red de telefonía móvil para Internet, el coche del futuro ofrecerá multitud de opciones de infor-mación y entretenimiento, desde acceso a bancos de datos de música y vídeo, pasando por servicios de información locales hasta videoconferencias. Sin embargo, en términos generales todas estas fun-ciones desempeñan un papel secundario para los europeos.

Casi la mitad de los conductores (47%) desearía un acceso rápido a Internet desde el propio vehí-culo, como el uso de Wi-Fi para aparatos externos o del ordenador de a bordo del propio coche. Este porcentaje es mayor conforme aumenta el nivel sa-larial, y alcanza el 54% entre quienes ganan más de 2.500 euros al mes. Esta función resulta más interesante para los hombres que para las mujeres (un 51% frente a un 43%) y para los habitantes de las ciudades que para los residentes en las afueras (un 52% frente a un 40%). En una comparativa por países se aprecian claras diferencias entre territo-rios: así, el 62% de los españoles, el 58% de los italianos y el 42% de los franceses estarían intere-sados, mientras que en Bélgica el interés es mucho menor (28%) y en el resto de países se sitúa en un lugar intermedio.

La mitad de los encuestados vería con buenos ojos poder reproducir películas en streaming en el au-tomóvil del futuro, siendo precisamente los padres con hijos menores de 15 años los más partidarios

Page 17: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

17

Los requisitos para ello serían una infraestructura de comunicación apropiada y un diseño adecuado del habitáculo. La capa de población de mayor po-der adquisitivo es la que se muestra más entusiasta con esta idea.

«Si bien gracias a las tabletas y los teléfonos in-teligentes hoy en día es posible convertir cual-quier espacio en un área de trabajo, es llamativo comprobar que una gran parte de la población todavía piensa que queda camino por recorrer antes de convertir su coche en una oficina ‘con todas las de ley’. Probablemente el gran avance se produzca una vez incorporada la conducción autónoma, función que también abrirá una nue-va etapa en materia de entretenimiento a bordo.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

Apenas la mitad de los habitantes de las ciudades muestra una actitud receptiva ante los servicios de información locales.

© Audi

Sobre todo los españoles y los italianos se muestran entusias-mados con la idea de disfrutar de conexión a Internet en el coche.

de esta iniciativa. Para el 59% de ellos las opciones de entretenimiento son importantes, aunque entre los adultos sin hijos en esa misma franja de edad la cifra cae hasta el 45%. Se trata, por tanto, de una función especialmente atractiva para los vehículos familiares.

Para el 47% de los encuestados, el automóvil del futuro debe hacer las veces de asistente digital privado y ofrecer información relevante sobre el entorno-. Por ejemplo, debe poder recomendarle restaurantes y reservar mesa. Para la población ur-bana esta opción resulta mucho más atractiva que para las personas que residen en zonas más rurales (un 49% frente a un 40%).

Apenas un tercio de los europeos valora la posibi-lidad de utilizar el automóvil como oficina móvil.

Page 18: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

18

Dos tercios de los encuestados se muestran cla-ramente a favor de una conducción autónoma, es decir, de un coche que pueda “conducir solo”. De ellos, una buena parte (40%) desea tener la opción de elegir si utilizar o no piloto automático, aunque en principio tan solo lo emplearía el 14%. En cam-bio, si su uso supusiera ahorro de combustible o una rebaja de la prima de seguro, el porcentaje se elevaría once puntos.

Por otro lado, aproximadamente un tercio de los conductores rechaza una conducción autónoma. Este porcentaje se divide en dos grupos: aquellos que por motivos de diversión y placer no desean renunciar a la conducción (18%) y aquellos que desconfían de la eficacia real de esta tecnología (16%).

No obstante, la mayoría de los escépticos no re-chaza el piloto automático de forma categórica, ya

El desarrollo de los pilotos automáticos aún no ha llegado a la fase de producción en serie, pero los fabricantes, proveedores y empresas de tec-nologías de la información ya están trabajando para liberar al conductor de la obligación de con-trolar él mismo el automóvil. Sin embargo, ¿de-sean los europeos algo así?

Un tercio de los encuestados rechaza una conducción autónoma.

2 Conducción autónoma

© Audi

Page 19: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

19

que uno de cada tres estaría dispuesto a cambiar de opinión si se demostrase claramente sus efectos favorables sobre la seguridad. Para casi la tercera parte (31%) resultaría convincente si con el piloto automático se ahorrara combustible de forma de-mostrable, quizá mediante una conducción eficien-te en fila por autopista.

Por su parte, si el piloto automático se desarrollara hasta el extremo de liberar por completo al conduc-tor de tener que centrar su atención en la carretera, entonces otro 11% de los encuestados se mostraría a favor del mismo.

Los que se muestran más abiertos a la posibili-dad de una conducción dirigida son los austríacos (78%) y los españoles (76%). En este sentido, para los austríacos (59%), los alemanes y los españo-les (44%) lo más importante es poder elegir ellos mismos si utilizan o no el piloto automático. Los habitantes de las ciudades tienen, una vez más, una actitud más abierta que los de la periferia (un 69% frente a un 63%).

«Aunque mucha gente pueda ser reacia al uso del piloto automático por su afición a la conduc-ción, lo cierto es que la implantación generali-zada de este sistema ofrecería un gran número de ventajas, tanto en ciudad -gestión del tráfico en ciudad para hacer siempre el trayecto más eficiente posible y reducir las emisiones- como en carretera -conducción en fila para minimizar el gasto en combustible-; además de permitir al conductor aprovechar su tiempo para realizar cualquier otra tarea: desde ver una película a adelantar trabajo pendiente.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 EspañaSobre todo una mayor seguridad demostrable podría hacer cambiar de opinión a los encuestados.

Page 20: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

20

Para el automóvil del futuro, los europeos imagi-nan sobre todo un diseño sencillo y elegante. A dos de cada tres conductores le gustaría disfrutar de un automóvil de formas modernas con líneas muy depuradas. En cambio, las formas más tradi-cionales y sinuosas solo atraen a un 38% de los encuestados.1

Más de la mitad reconoce no tener ganas de “ex-perimentos”: si fuera por ellos, mantendrían la imagen de conjunto que incluye capó, parrilla, dos grupos ópticos y cuatro ruedas. En cambio, aproxi-madamente un tercio se muestra abierto a cambios radicales en el diseño. Para ellos, el automóvil del mañana podría presentar el aspecto de una pelota, un cubo o incluso tener tres ruedas.

Esta aceptación resulta más evidente entre los hom-bres (37%), los habitantes de las ciudades (38%) y los titulados universitarios (41%). A escala eu-ropea, italianos (42%) y españoles (39%) afirman que están más dispuestos a aceptar cambios radica-les en el diseño del automóvil del mañana, mien-

3 Diseño © Peugeot

Los cambios radicales en el diseño, como es el caso de este vehículo en forma de bola, solo son acepta-bles para un tercio de los europeos.

© Corbis

1 en esta comparativa es posible que la suma supere el 100% ya que las preguntas admitían múltiples respuestas

tras que holandeses, belgas (27% en ambos casos) y alemanes (28%) se muestran más conservadores y no ven con tan buenos ojos iniciativas tan rom-pedoras.

«Hasta ahora, todo nuevo diseño en materia de automoción venía condicionado por la necesi-dad de respetar unos determinados parámetros,

Page 21: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

21

La función es más importante que la forma: la ma-yoría de los encuestados considera aceptable que las tecnologías de propulsión modifiquen el diseño, como en el caso de las células solares en el techo.

© Peugeot

como el espacio reservado al motor o la inclusión de una parrilla con los mandos. Sin embargo, la aparición de los motores eléctricos -pequeños y flexibles en su colocación- permitirá por primera vez romper el clásico trío motor/habitáculo/ma-letero para dar rienda suelta a la creatividad de los diseñadores. Gracias a ello, los automóviles del futuro lograrán una mayor personalización con la que adaptarse a los gustos de todo tipo de conductores.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

La mayoría de los conductores estaría dispuesto a aceptar nuevos parámetros de diseño con el objeti-vo de dar cabida a las tecnologías alternativas. Para el 95% el diseño del futuro debe estar claramente supeditado a la tecnología de propulsión.

En este punto existe unanimidad entre hombres y mujeres. En conjunto, los titulados universitarios

(64%) y la población urbana son los que muestran una actitud más abierta a los cambios que dictan las nuevas tecnologías (63%). Por su parte, los conductores que anteponen movilidad sostenible a diseño (69%) son partidarios de otorgar plena libertad a la industria.

Page 22: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

22

tres cuartas partes de los europeos, la mayoría longevos, quieren automóviles adaptados a los conductores de mayor edad.

«Los conductores veteranos son los grandes ol-vidados de la industria de la automoción: casi nunca se piensa en ellos a la hora de diseñar los vehículos, y desde luego no suelen ser los pro-tagonistas de sus campañas publicitarias. Sin embargo, su potencial adquisitivo y el cambio demográfico que vive Europa harán que poco a poco vayan ganando protagonismo en nuestra sociedad, algo que por supuesto se hará extensi-vo al mundo de las cuatro ruedas. Por ello, es de prever que en un futuro se ahonde en materias como la comodidad y la facilidad de manejo -ca-racterísticas que hoy en día definen a los SUV-, además de incorporar habitualmente sistemas como el asistente al cambio de carril, la frenada de emergencia o las ayudas al aparcamiento.»

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

Europa envejece, y con ella lo hacen también sus conductores. Por este motivo, para la industria automovilística la capa de población de mayor edad resulta cada vez más importante. Antes del lanzamiento de un nuevo modelo, los fabrican-tes prueban algunos de los criterios que resultan importantes para este colectivo de influencia (un acceso más fácil, un manejo más sencillo, etc.). El estudio de AutoScout24 demuestra que las

Precisamente los encuestados de mayor edad destacan la im-portancia de los automóviles desarrollados específicamente para cubrir las necesidades de las personas mayores.

4Automovilidadycambiodemográfico

Page 23: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

23

yecto de la forma más rápida, eficiente, segura y cómoda posible.

Ello será posible gracias a los avances previstos en materia de comunicación: de una forma u otra, todo estará conectado, desde los propios coches hasta las infraestructuras por las que transiten o los centros de vigilancia y control. La seguridad se convertirá, por tanto, en otra de las características principales del coche del futuro, tal y como desea la gran mayoría de los conductores.

Se trata de un largo camino, pero la industria de la automoción no tiene por qué recorrerlo sola. El mundo de la telefonía tiene visos de convertirse en un gran aliado, que ya a día de hoy figura como una de las principales vías de desarrollo: desde el navegador hasta la consul-ta de la situación del tráfico, todo es más sen-cillo a través de estos dispositivos. Entonces, ¿por qué no integrar sus avances al mundo de las cuatro ruedas?

Este ambicioso estudio europeo, en el que han participado más de 8.800 conductores de toda Europa, deja muy clara cuál es la postura de los ciudadanos sobre cada materia en particu-lar, pero también arroja una conclusión grata-mente esperanzadora: en líneas generales, el automóvil del futuro mejorará nuestra calidad de vida. Al fin y al cabo ese es, ni más ni menos, el objetivo último de todos los que trabajamos en el sector.

Gerardo Cabañas, Director General de AutoScout24 España

El futuro del automóvil está lleno de oportuni-dades pero, sin duda, encontrará también más de un obstáculo. Probablemente, la populariza-ción de los coches libres de emisiones -como el eléctrico- sea el mejor ejemplo en ambos sen-tidos: por un lado, abrirá todo un mundo de posibilidades en materia de diseño, abaratará los desplazamientos y mejorará la comodidad al volante, pero por otra parte exigirá unas in-versiones en infraestructura que con toda segu-ridad deberán ser compartidas por todos.

Hay que tener en cuenta, además, que este cambio no es una opción, sino una obligación. Factores como el agotamiento y encarecimien-to de los combustibles tradicionales, el vertigi-noso aumento del número de conductores en los países emergentes o el crecimiento de los núcleos urbanos hacen de nuestro actual mo-delo algo, a todas luces, insostenible.

Sin embargo, éste no será ni mucho menos el único gran cambio a la vista. El sistema de transporte deberá de adaptarse para alcanzar una movilidad más eficiente, escenario que pasa inevitablemente por la interconexión de distintos medios -autobuses, trenes, bicicletas eléctricas, el propio automóvil, etc.- para sacar el máximo rendimiento de cada uno de ellos.

Pero, más allá de estos avances a gran escala, la revolución se extenderá también a la propia experiencia al volante gracias a la incorpora-ción de sistemas como la conducción autó-noma, que ofrecerán libertad total de acción mientras el vehículo cubre por sí mismo el tra-

III Observaciones finales

Page 24: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

24

Sobre el diseño del estudio

El estudio se ha realizado entre una muestra de 8.844 personas de edades comprendidas entre los 18 y los 65 años en siete países europeos (Austria: 1.003, Bélgica: 1.000, Francia: 1.461, Alemania: 1.450, Italia: 1.467, Países Bajos: 1.004, España: 1.459). Las encuestas se llevaron a cabo en forma de entrevistas web asistidas por ordenador (CAWI) en el periodo comprendido entre el 12 de abril y el 17 de mayo de 2012.

© BMW Group

Gerardo Cabañas es director general y consejero delegado de AutoScout24 España desde hace más de una década. Nacido en 1968, siempre arrastró una formación académica muy dirigida al mundo empresarial y el liderazgo. Prueba de ello es su licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas - ICADE, además de un Master en Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto - INSIDE.

En el año 1999, Gerardo rompió moldes y fundó la compañía en nuestro país apostando fuertemen-te por Internet como medio estratégico para el sector de la automoción. Desde entonces, Cabañas lleva las riendas de la filial española de esta compañía europea que tiene presencia ya en trece paí-ses, entre los que se encuentran algunos de los principales mercados automovilísticos como Francia, Alemania o Italia.

Page 25: EL COCHE DEL MAÑANA - AutoScout24ww2.autoscout24.de/as24_avm_2012_spanisch.pdf · lado según las afirmaciones: «Estoy completamente de acuer- ... cualquier iniciativa política

25

AutoScout24 EspañaFrancisca Delgado 11 Ed. 1. 4ª Planta28108 Alcobendas, [email protected] www.autoscout24.es