EL COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO Síntesis

download EL COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO Síntesis

of 1

Transcript of EL COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO Síntesis

EL COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO Autor: Arenas Vega C. y Garca Zapico, P http://www.educar-asesorar.com.ar/pdf/cogni_contru.pdf

A manera de introduccin, podemos considerar al cognitivismo como un proceso de modificacin de significados de manera interna, es decir como proceso mental. Tiene intencionalidad de la persona como resultado de la interaccin entre la informacin procedente del medio y el sujeto activo. Esto ltimo representa la experiencia del individuo con el exterior. Sus principales reas de inters se basan en las dimensiones de lo cognitivo, tales como la atencin, memoria, lenguaje, el pensamiento, etc. En sntesis, es un proceso independiente de decodificacin de significados que conduzcan a la adquisicin de conocimientos permanentes y que permitan la libertad del individuo en cuanto a su pensamiento,proceso de investigacin y aprendizaje continuo. Y, es as, como se liga al constructivismo, ya que ste parte de que el alumno aprende involucrndose con otros durante la construccin del conocimiento, siendo la retroalimentacin factor fundamental en la adquisicin final de contenidos. Ahora bien, una influencia primaria la plantea Piaget con los cuatro estadios para el dominio del intelecto del ser humano. El planteamiento sobre el conocimiento es que era una interpretacin activa de los datos de la experiencia por medio de esquemas previos. Es el racionalismo, la biologa evolucionista y el pragmatismo y el funcionalismo ejes de sus bases tericas. Para l, la inteligencia est formada por dos atributos: a) Organizacin integrado por etapas de conocimientos que conducen a situaciones especficas y b) Adaptacin, que es resultado de la asimilacin de nueva informacin y su acomodacin mediante la cual se ajustan a esa nueva informacin. Plantea cuatro etapas de desarrollo: En la primera (0 a 2aos) denominada senso - motor, el desarrollo se centra en el movimiento o motor. La pre operacional (2 a 7 aos) caracterizada porque se concentra en las capacidades de pensamiento simblico, para pasar a la etapa de operaciones concretas (de 7 a 11 aos) donde aparecen los pensamientos lgicos que pueden aplicarse a problemas concretos, adems de que es aqu donde se convierte en verdaderamente social. Finalmente la etapa lgico formal (12 a16 aos) en la que el individuo llega a la abstraccin sobre conocimientos. Como elemento final de los conceptos piagetanos bsicos se puede subrayar que la asimilacin mental consiste en la incorporacin de los objetos dentro de los esquemas del comportamiento, y que no son otra cosa sino el armazn de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad. Relacionado con los procesos mentales se encuentra el constructivismo cuyo precursor, Lev Semionovich Vygotsky, plantea las bases de esta corriente. Como aspecto fundamental de su enfoque es la posicin de que el individuo es resultado del proceso histrico y social, donde el lenguaje desempea un pa el p esencial. As, el conocimiento es un proceso de interaccin entre el sujeto y el medio. Establece dos funciones mentales bsicas: a) Las inferiores que son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y determinadas genticamente. B) Las superiores, que se adquieren y se desarrollan a travs de la interaccin y son mediadas culturalmente. As la atencin, la memoria, la formulacin de conceptos son primero un fenmeno social y posteriormente se transforman en propiedad de los individuos. Por ello el individuo llega a su plenitud en la medida de que se apropia, hace suyo e interioriza las habilidades interpsicolgicas. Ahora bien, el proceso de funciones psicolgicas superiores se incrementar a travs de la actividad prctica e instrumental derivada de la interaccin y cooperacin social. Propone que el ser humano acta sobre la realidad para adaptarse a ella, transformndola y transformndose a s mismo a travs de unos instrumentos psicolgicos que denomina mediadores Estableciendo adems que la accin es un . conjunto de acciones culturales determinadas y contextualizadas que se llevan a cabo de manera cooperativa, siendo sta una actividad mediada socialmente. Cmo idea principal, plantea que aprendemos con la ayuda de otros y en el mbito de la interaccin social. A dicha interaccin, como posibilidad de aprendizaje, la denomina Zona de Desarrollo Prximo (ZDP). Dicha zona puede construirse de manera natural o deliberada y su punto clave es el compromiso para realizar un esfuerzo atencional con al menos otra persona. Finalmente plantea el concepto de asimetra explicando que una de las personas debe de estar ms capacitada en la tarea y conducir al otro ms all del nivel real de desarrollo. Marcando que la intersubjetividad y la asimetra se construyen mediante el lenguaje.