EL COLOR - Orientación al Estudiante | Facultad de...

9
1. El color de la luz: la temperatura del color La temperatura de color es una medida relativa expresada en “kelvin”. Esta se define mediante la comparación de su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro perfecto calentado a una temperatura determinada. El efecto cromático que emite la luz a través de fuente luminosa depende de su temperatura. En tem- peraturas bajas se vuelve color rojo, luego naranja y luego amarillo. Cuando se calienta aun más el metal se vuelve blanco y luego azul aproximadamente hacia los 6500K. Este cambio cromático se usa como base para el color de la temperatura de la luz en la fotografía. Los colores adquieren sus significados referente a su contexto cultural pero aun asi existenten ciertas ideas generales de lo que podrian significar. Los colores fríos usual- mente se asocian con el descanso, la melancolía y la soledad mientras los colores cálidos son asociados con la alegría, la activadad y la acción. 20,000K 1 ,000K 5,000K 2,500K (Velas, lámparas de aceite) (Cielo nublado) Colores fríos Colores cálidos (Luz día) (Luz día) En la fotografía: Los colores y sus significados: 5,000K 10,000K EL COLOR

Transcript of EL COLOR - Orientación al Estudiante | Facultad de...

Page 1: EL COLOR - Orientación al Estudiante | Facultad de ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17379_56114.pdf · La luz natural es auto-generada y viene en un espectro

1. El color de la luz: la temperatura del color

La temperatura de color es una medida relativa expresada en “kelvin”. Esta se define mediante la comparación de su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro perfecto calentado a una temperatura determinada. El efecto cromático que emite la luz a través de fuente luminosa depende de su temperatura. En tem-peraturas bajas se vuelve color rojo, luego naranja y luego amarillo. Cuando se calienta aun más el metal se vuelve blanco y luego azul aproximadamente hacia los 6500K.

Este cambio cromático se usa como base para el color de la temperatura de la luz en la fotografía. Los colores adquieren sus significados referente a su contexto cultural pero aun asi existenten ciertas ideas generales de lo que podrian significar. Los colores fríos usual-mente se asocian con el descanso, la melancolía y la soledad mientras los colores cálidos son asociados con la alegría, la activadad y la acción.

20,000K1 ,000K 5,000K

2,500K

(Velas, lámparas de aceite) (Cielo nublado)

Colores fríos Colores cálidos

(Luz día)

(Luz día)

En la fotografía:

Los colores y sus significados:

5,000K 10,000K

EL COLOR

Page 2: EL COLOR - Orientación al Estudiante | Facultad de ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17379_56114.pdf · La luz natural es auto-generada y viene en un espectro

2. Definición de cuerpo negro

3. Temperatura de color, fuentes de luz: artificial, natural.

La luz natural es influida en su paso por la atmósfera terrestre, además dependiendo de la hora del día puede dar diferentes matices en intensidad, dirección, dureza y color. Otra fuente de luz natural comunmente olvidada es el fuego.

Un cuerpo negro es un cuerpo fisico idealizado que absorbe toda radiación electro-magnética, sin importar la frecuencia o el angulo de incidencia. La radiación que emite tal cuerpo es determinada solo por su temperatura, no por su composición fisica/formal. Un cuerpo negro en equilibrio termal (es decir, con temperatura constante) tiene dos propie-dades:

1. Es un emisor ideal: emite tanta o más energía en cada frecuencia que cualquier otro cuerpo a la misma temperatura.

2.Es un emisor difuso: la energía es radiada isotrópicamente, independiente de la dirección.

El sol es la principal fuente de luz natural, y las bombillas o lámparas son la fuente artifi-ciales. La luz es una forma de energía electromagnética que, en el caso de la luz natural, tiene como fuente al sol y en el caso de la luz artificial, la energía proviene de distintas fuentes.

Luz natural:

La luz natural es auto-generada y viene en un espectro de colores - los colores visibles de los rayos que percibimos. El espectro de colores contiene luz con longitudes de onda más cortas, cerca del violeta en un extremo y con longitudes de onda más largas, cerca del rojo . Entre los rayos infrarojos y los rayos ultravioletas. Estos rayos son invisibles a nuestros ojos, llamamos luz visible a la parate del espectro que podemos observar.

Page 3: EL COLOR - Orientación al Estudiante | Facultad de ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17379_56114.pdf · La luz natural es auto-generada y viene en un espectro

Luz Artificial:

La luz artificial es fabricada por el hombre a partir de alguna fuente de energía. Proviene de lámparas, spots, flashes y otros objetos luminosos. La ventaja de este tipo de luz radica en que podemos controlarla a voluntad. Podemos monitorear la intensidad, la cantidad y la calidad de la luz para ajustarla a cada situación. Sin embargo el uso de luz artificial tiene un costo más caro de producción y requiere de conocimientos técnicos para manejarla adecua-damente. Ademas la luz artificial no tiene un espectro de colores tan amplio ni la longitud de onda de la luz natural; en consecuencia, no ofrece los mismos beneficios. La calidad de la luz artificial es menor comparada con la luz natural aunque esto siempre depende de la meta prestablecida.

Tipos de luces

1. Lámparas incandescentes (2100K a 3400K)

a) Tungsteno - lámparas sobrevoltadas y las de tungsteno-halógeno.-Emiten una luz más cálida o rojiza que la natural o la del flash, y, por tanto, debe utilizarse con una película especial equilibrada para su temperatura de color o con un filtro corrector.

2. Lámparas fluorescentes (3000K a 6000K)

a) Lámparas "blanco cálido" o "blanco suave" (2700K a 3000K)- Emiten un color similar al de las lámparas incandescentes, algo amarillenta, en apariencia.

b) Lámparas "blanca", "blanca brillante" o "blanco medio" (3500K)- Emiten una luz blanca-amarillenta, más blanca que la de una lámpara incandescente pero aún considerada como "cálida".

c) Lámparas “blanco frío” (4100K)- Emiten un blanco más puro pero aún algo amarillento.

d) Lámparas daylight (luz diurna, de 5000K a 6500K idealmente)- Emiten un brillo blanco, al emitir un espectro correspondiente a la temperatura del sol (6500K).

3. Lámparas LED (Diodos Emisores de Luz)- Emite una luz muy direccional con una gran cantidad de opciones en terminos de color.

4. Lámparas “strobe”- la iluminación no es continua, una gran cantidad de luz es disparada en una fracción de segundo - Flash. No se utiliza en video pues la duración de la luz es muy corta.

Page 4: EL COLOR - Orientación al Estudiante | Facultad de ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17379_56114.pdf · La luz natural es auto-generada y viene en un espectro

4. Tono. Brillo. Saturación

Tono: Muchas veces cuando se habla de color, estamos pensando realmente en el tono. Técnicamente podríamos decir que el tono es la longitud de onda dominante del color que vemos, cada uno de los color en ‘estado puro’. El arco iris podría ser un buen referente visual para pensar con los diferentes tonos. Se utiliza el círculo cromático para representar todos los tonos y cada uno de ellos se define por los grados de la inclinación del radio que repre-senta y con la correspondencia de grados para cada uno de los colores primarios R, G, B y sus complementarios C, M, Y.

Saturación:

Define la intensidad o grado de pureza de cada color. Sus valores se mueven desde su máximo, cualquier color puro, hasta su mínimo que correspondería a un tono de gris. Normalmente cuando decimos que un color es muy vivo o intenso significa que está muy saturado.

Page 5: EL COLOR - Orientación al Estudiante | Facultad de ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17379_56114.pdf · La luz natural es auto-generada y viene en un espectro

5. La reproducción del color: Síntesis aditiva, síntesis sustractiva

Brillo:

También conocido como luminosidad es la cantidad de luz emitida o reflejada por un objeto. En un color sería su claridad u oscuridad. Un color al 100% de saturación tendrá su máxima pureza con un 100% de luminosidad, y con una luminosidad del 0% será negro absoluto. Y por el contrario, cualquier color al 0% de saturación corresponderá a un tono concreto de gris que se convertirá blanco absoluto por un valor del 100% de luminosidad y negro absoluto por un valor de luminosidad del 0%.

Síntesis aditiva: Al hablar de la síntesis aditiva del color debemos de hablar del color-luz, es decir del color como radiación de luz. En este caso los colores primarios (con los que podemos formar los demás) son el rojo, el verde y el azul. Hay que darse cuenta que al mezclar luces de color, los colores resultantes de la mezcla van a ser siempre más luminosos que los originales. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios: cian, magenta y amarillo. Combinando los tres colores primari-os de luz con las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces. Las televisiones y los monitores de ordenador son las aplicaciones prácticas más comunes de la síntesis aditi-va.

Page 6: EL COLOR - Orientación al Estudiante | Facultad de ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17379_56114.pdf · La luz natural es auto-generada y viene en un espectro

6. Los filtros. Balance de blanco: manual, automático

Cuando nos referimos a la síntesis sustractiva del color, nos referimos al color como pigmentos, como pintura. Los pigmentos no emiten luz sino que sustraen (absor-ven) parte de las radiaciones de la luz. Dependiendo que radiación de luz absorvan los veremos de uno u otro color. Como cada pigmento quita parte de la luz cuantos más pigmentos mezclemos más oscuro será el color que obtendremos. Los colores primari-os en la síntesis sustractiva son el magenta, el amarillo y el azul cian. Este sistema es el que utilizamos cuando pintamos, el que utilizan las impresoras en color y las imprentas. Es muy común encontrar las siglas CMYK, abreviatura de las palabras en inglés Cyan (cian), Magenta (magenta), Yellow (amarillo) y blacK (negro) para referirse a la tecnología de impresión por cuatricomía, es decir, por cuatro colores.

Síntesis sustractiva:

Balance de Blancos:

El balance de blancos (White Balance) es un control de la cámara que sirve para ajustar el brillo de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro. Este control, dependiendo de las cámaras, puede ser automático o manual.

Page 7: EL COLOR - Orientación al Estudiante | Facultad de ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17379_56114.pdf · La luz natural es auto-generada y viene en un espectro

7. El termo colorímetro: funciones y aplicaciones.

- Balanceado +

Manual:

El proceso de ajuste manual del balance de blancos en las cámaras digitales actuales no es uno muy complicado. Es suficiente enfocar un objeto de color blanco (un papel, por ejemplo) y pulsar el botón de calibración de blancos (custom). Así se ajustará automática-mente el color bajo las condiciones de iluminación, obteniendo unos colores próximos a los reales de la fotografía.

Automático:

Un gran numero de cámaras digitales actuales traen incorporado al menos un sistema de balance de blancos automático. El sistema ajusta la parte más brillante del encuadre y lo toma como referencia para el color blanco, y la más oscura como como referencia para el color negro.

Un termocolorímetro es un dispositivo que permite medir la temperatura de color de una fuente luminosa. Determina color basado en los componentes rojo, azul y verde de la luz que absorbe el objeto en cuestión. Luego de ser calibrado dependiendo de la película si se le proporcionan los datos necesarios,el resultado de la medición provee datos exactos sobre: temperatura color de la fuente y filtro o filtros necesarios en función del balance color de la película.

Page 8: EL COLOR - Orientación al Estudiante | Facultad de ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17379_56114.pdf · La luz natural es auto-generada y viene en un espectro

8. Diferentes sistemas de clasificación de color: C.I.E. y Munsell. Escala Mired.

El Sistema CIE:

Este sistema se sostiene por pautas físicas que representan varaiables específicas y universales de longitud de onda, pureza de excitación e intensidad luminosa. También llama-do Sistema ICI, se basa en datos de medición con los cuales los colores pueden ser conse-guidos mezclando las proporciones adecuadas de los tres colores primarios aditivos: rojo, verde y azul (RGB) Para asegurar una mayor presición, todos los factores implicados están estrictamente estandarizados. Los resultados obtenidos son trasladados al llamado "dia-grama cromático" o Diagrama CIE. Cuanto más puro es un color (mayor saturación), más cerca estará del límite externo del diagrama; en cambio, cuanto más bajo sea su grado de saturación (más diluido en gris), más cercana será su posición con respecto al punto neutro.

El tono está especificado en función de la longitud de onda dominante. Para encontrar ésta, el punto de posición del color en el diagrama es unido con el punto neutro mediante una línea recta. Esta línea es entonces prolongada hasta que corta la línea en forma de herradura que limita el diagrama. La longitud de onda representada por este punto de intersección de las dos líneas es la longitud de onda dominante para el color en cuestión. Si este color pert-enece a los magentas o púrpuras (que no tienen longitud de onda propia al no aparecer en el espectro), la línea que une posición de color con punto neutro se extiende más allá del punto neutro, hasta encontrarse con la línea en forma de herradura. En este caso, el tono viene dado en función de las longitudes de onda de su complementario en verdes o azules-verdes.

Page 9: EL COLOR - Orientación al Estudiante | Facultad de ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17379_56114.pdf · La luz natural es auto-generada y viene en un espectro

Munsell:

Fue desarollado por Albert Henry Munsell (pintor y profesor de arte) en su libro Atlas of the Munsell Color System en el año 1915. Se funda en una disposición ordenada en sólido tridimensional formado por tres ejes correspondientes al tono o matiz (la longitud de onda dominante del color y la cualidad que lo distingue de los demás), al valor o luminosidad (clari-dad u oscuridad) y a la saturación (intensidad o pureza). En la práctica el sistema lo usan sobre todo los fabricantes de pinturas, que utilizan las muestras publicadas por su autor como punto referencial.

Escala Mired:

El mired es una escala de temperatura de color especialmente conveniente en fotografía, donde puede ser usado para indicar la densidad de los filtros correctores de color para un tipo dado de película fotográfica y fuente de luz. Algunas veces se prefiere en lugar de usar temperaturas de color porque puede ser considerado más intuitivo. Así los valores mired parecen corresponder más apropiadamente a los colores dados, y nuestra percepción de ellos, que los valores de temperatura de color dados en Kelvin.El Mired (M) es una unidad de medida que equivale 1.000.000 (un millón) dividido por la temperatura de color dada, según la fórmula:

Aquí M es el valor mired deseado y K es la temperatura de color expresada en kelvin

De tal manera un cielo azul, con una temperatura de color T de cerca de 25.000 K, tiene un valor mired de M=40 mireds, mientras que un flash fotográfico electrónico estándar con una temperatura de color K de 5.000 K tiene un valor de M=200 mireds.