El CóMic

download El CóMic

If you can't read please download the document

Transcript of El CóMic

  • 1.

2. cmic fumetti vietas historietas manga distintas denominaciones muequitos tebeo 3.

  • En cada pas el tebeo se ha denominado de diferente manera:cmices una palabra anglosajona que ha sido aceptada universalmente. En Espaa se han llamadotebeos ; en Latinoamrica monitos omuequitos ; en Italiafumetti ; en Japnmanga ; en Franciabandes dessines

4. Elcmic 5.

  • -Lahistoriadel cmic:
      • El cmic en la prensa.Publicaciones histricas
        • Lavieta
        • Latira
        • Elchiste
        • Lacaricatura
      • El cmic como medio de comunicacin de masas.
        • Publicacionesperidicas.
        • Publicacionesindependientes.
        • Fanzines.
      • Elpblicodel cmic.
        • Pblico infantil
        • Pblico juvenil
        • Pblico adulto
      • Laestructura
        • Pginas
        • Vietas
      • Loselementos visuales. Tipos deplanos.
        • ngulos de visin
      • Los elementos grficos.
        • El dibujo : Personajes .Marcas cinticas ,metforas visuales
        • Lostextos
        • - Bocadillos,globos , entradas, ttulos, cartelas

6. El cmic historia El pblico composicin infantil juvenil antecedentes orgenes adulto estructura Elementosvisuales Publicaciones histricas vieta tira planos Angulode visin pgina 7. estructurales elementos visuales orgenes adulto juvenil infantil antecedentes pblico historia El cmic compositivos planos ngulos vietas tiras dibujos textos cartelas Lneas cinticas figurativos globos 8. Historia del cmic

  • Antecedentes
  • Orgenes.

9. Antecedentes del cmic

  • pintura egipcia

Por el uso de las imgenes en serie, por la figuracin narrativa y por las secuencias temporales, se puede considerar la pintura egipcia como antecedente de los cmics 10.

  • pinturaromnica

Antecedentes del cmic La pintura medieval tambin comparta el carcter narrativo y didctico de muchas historietas 11. En este dibujo del s. XIII, el dibujante ha transmitido con pocas lneas toda la informacin del episodio de moiss salvado de las aguas 12. Lasaleluyasson series de grabados que se ponen de moda en Espaa en el XVIII y sobre todo en el XIX. Tienen carcter cmico, crtico, religioso, histrico y las ms populares eran de oficios, tipos y costumbres 13.

  • Todas las costumbres populares, trajes, vestimentas, juegos, deportes y tipos de personas quedaban reflejadas en los grabados y juegos de estampas.

El grabado popular del XIX 14.

  • Podemos considerar los grabados de Goya como antecedentes del cmic por la capacidad de retratar personajes y situaciones y de sintetizar emociones, caracteres, pasiones y luchas. Sus dibujos son documentos sociales ehistricos de la poca que vivi

15. Pero ya en el siglo XX algunos artistas tan importantes como Picasso utilizaron el estilo y la estructura de lasilustraciones en serie para plasmar sus ideas como esta obra en la que narra sus impresiones sobre la Guerra Civil espaola, realizada en 1937. 16. ? ? 17. En1895 aparece en la prensa deNueva Yorkuna tira de vietas en la que se combina dibujo y texto y que narra las aventuras de un muchachito inmigrante chinoYellow Kid , su autor es Richard F. Outcoultw 18. El pblico del cmic

  • Pblico infantil
  • Pblico juvenil
  • Pblico adulto

19. Todos los nios aprender a leer con dibujos, es ms fcil yentretenido . A todos los nios les divierten los tebeos y los cuentos ilustrados 20. Todas las pelculas de animacin incluyen en su promocin la creacin de cmic y cuentos ilustrados para todas las edades, al igual que la creacin de videojuegos paralelos al lanzamiento de la pelcula. 21. Hay cuentos, tebeos, revistas y cmic para todas las edades, adaptados a distintascapacidadesde observacin y a diferentesniveles de lectura . 22. Son numerosas las publicaciones peridicas dedicadas al pblico infantil y juvenil que utilizan las historietas y los dibujos como medio de expresin y comunicacin 23. Pblico adulto

  • El chiste grfico y la vieta en el peridico.
  • La novela grfica

24. El cmic en la prensa El chiste poltico est presente en todos los peridicos 25. El dibujante analiza la situacin poltica para resumirla en clave de crtica humorstica mediante dibujos 26. 27. Existe literatura grfica, novela a la que se le han puesto ilustraciones, como alguna del escritor norteamericano Poul Auster, premio Principe de Asturias de2006 28. 29.

  • Lee las dos pginas anteriores y fijate en lo importante que es la historia, lo que se cuenta a la hora de realizar un cmic.
  • Fjate tambin cmo el dibujante enlaza la narracin con las imgenes y como pasa de unas a otras

30. 31. A veces los libros de adultos van ilustrados con dibujos que parecen infantiles 32. Tambin se ha utilizado el cmic para contar en clave de humor historias polticas, como la de la Transicin espaola 33. Para el pblico juvenil el cmic ha sido un medio de comunicacin de masas que ha servido para instruir y distraer. Posee gran capacidad comunicativa y didctica y ha servido para transmitircontenidos literarios e histricos 34. Para el pblico juvenil el cmic ha sido un medio de comunicacin de masas que ha servido para instruir y distraer. Posee gran capacidad comunicativa y didctica y ha servido para transmitircontenidos literarios e histricos 35. Los tebeos han interpretado mediante dibujo algunos episodios histricos y han caricaturizado a muchos personajes. Como en este caso la reina Ginebra 36. Gracias a los tebeos hemos aprendido mitologa griega y hemos conocido a los hroes griegos. 37. 1 38. El caballero andante ha sido dibujado de mil maneras y sus hazaas han sido narradas en tebeos para todas las edades 39. Los tebeos tambin han acercado la literatura de aventuras al pblico infantil y juvenil Julio Verne 40. Mortad elo fue creado por ibaez en 19 41. 42. 43. 44. 45. Otros personajes de Ibnez. 46. Capitn Trueno .Guin de Victor Mora y dibujos de Ambrs. 47. 48. A nosotros nos pint Escobar 49. La primera historieta de Asterix y Oblix apareci en la revista infantil y juvenil Pilote, en 1959. El primer lbum independiente fue Asterix el Galo, de 1961. Desde entonces sus autores: Goscini, autor de los guiones, y Uderzo, autor de los dibujos,se dedicaron exclusivamente a esta serie, por el xito que tuvo. 50. 51. 52. LOS HROES DE MARVEL 53. 54. 55. 56. Estructura del cmic

  • vieta
  • tira

57. Elementos del cmic

  • Tipos de planos
  • ngulos.

58. ngulos de visin

  • Normal
  • Picado
  • Contrapicado
  • Cenital
  • Nadir
  • Aberrante

59. ngulo normal 60. aberrante 61. picado picado 62. picado 63. contrapicado 64. cenital 65. nadir 66. Gran plano general 67. Plano americno 68. Planomedio 69. Primer plano 70. Gran primer plano 71. 72. 73. 74. metforas visuales 75. marcas cinticas 76. 77. 78. Las lneas cinticas imprimenmovimiento y aaden sensacin de Velocidad, direccin, sentido, fuerza, etc 79. Los efectos de movimiento, como explosiones, salpicaduras, polvo que se levanta ,etc aaden ms calidad y detalle al dibujo En este caso el ttulo aparece en forma de globo, como parte del dilogo del protagonista 80. 81. 82. onomatopeyas 83. Las onomatopeyas aaden sonidos producidos por los personajes o por el ambiente. Son los efectos especiales de los cmic 84. 85. Los textos Cartelas Onomatopeyas!! !! Globos 86. 87. 88. 89. OH! ES L OH! 90. HEROES DISPUESTOSA SALVAR EL MUNDO 91. 92. SI EL DILOGO NO ES MUYSERIOTAMPOCO TIENE QUE SERLOEL GLOBO 93. 94. Los globos

  • Tienen una forma determinada y caracterstica que encierra los dilogos o los pensamientos de los personajes. Un rabillo indica a quien pertenece el texto.
  • La forma del globo determina cmo se expresa el personaje

95. nooo!! no no y no! 96. Un globo puede pertenecer a varios personajes 97. 98. Qu estar mirando? MIRO A UNA PUTA, CERDA ASQUEROSA 99. 100. Vieta grfica.

  • HOLA

101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118.