EL CÓMIC

12
EL CÓMIC Una historia dibujada

description

EL CÓMIC. Una historia dibujada. El cómic, historietas, tebeos… Al fin y al cabo no es mas que una forma de contar historias mediante dibujos y textos… y eso es tan viejo como la humanidad misma. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL CÓMIC

Page 1: EL CÓMIC

EL CÓMICUna historia dibujada

Page 2: EL CÓMIC

El cómic, historietas, tebeos… Al fin y al cabo no es mas que una forma de contar historias mediante dibujos y textos… y eso es tan viejo como la humanidad misma.

Page 3: EL CÓMIC

En la edad media, la gente (en general) no sabía leer ni escribir, por eso se utilizaban las imágenes para contar historias (sobre todo bíblicas)

Aunciación, códice ilustrado de Giovani di Paolo

Año 1400

Page 4: EL CÓMIC

El jardín de las delicias

el Bosco

Año 1480

Y durante muchos años, la función del arte seguía siendo esa, contar historias…

Page 5: EL CÓMIC

Aunque podemos decir, que el cómic tal y como lo conocemos (con sus viñetas y bocadillos) nace en 1848 con el personaje “yelow kid”

Y de ahí en adelante la locura… Viñetas, álbumes, estilos… hacer un recorrido por la historia del cómic nos llevaría meses, así que vamos a centrarnos en el cómic español y en su evolución…

Page 6: EL CÓMIC

En España, durante la postguerra (1940) triunfaban:

Roberto Alcazar y Pedrín, El guerrero del antifaz, Hazañas bélicas, el Jabato… Su formato era horizontal, en blanco y negro y en álbumes coleccionables. A los pueblos llegaban con meses de retraso, y cuando algún chaval los conseguía tenía un tesoro que pasaba de mano en mano…

Page 7: EL CÓMIC

Pronto empezaron surgir revistas humorísticas para adultos, que utilizaban el medio gráfico para hacer una crítica corrosiva de sociedad del momento, utilizando la fina ironía para no tener muchos problemas con la censura de la época. Hermano lobo, la codorniz, por favor… De repente la calidad de los dibujos no importaba, pero los guiones eran brillantes.

Page 8: EL CÓMIC

En paralelo, la editorial Bruguera monopoliza el cómic infantil y juvenil, en revistas semanales. Vazquez, F.Ibañez, Escobar dibujaban cantidades ingentes de páginas de sus distintos personajes (Anacleto, Zipi y Zape, Mortadelo y Filiemón) Años después alguno de estos personajes se sigue reeditando y funciona como el primer día…

Page 9: EL CÓMIC

Más adelante con la llegada de la democracia (y con ella la eliminación de la censura), surgen revistas como “EL PAPUS”y “EL “EL JUEVES”… El cómic se vuelve adulto, gamberro, transgesor y

por primera vez aborda temáticas no aptas para niños.

Page 10: EL CÓMIC

Hoy en día. El cómic de consumo se centra en el manga (cómic japonés) y las historias de los superhéroes de la marvel. A nivel

nacional sobrevive “el jueves” y alguna que otra revista más o menos underground con dibujantes no profesionales…

Sin embargo surge con fuerza un nuevo género,

las novelas gráficas.

Page 11: EL CÓMIC

Son ediciones de gran calidad (con precios bastante elevados), en las que el dibujo vuelve a ser fundamental. Los guiones son definitivamente para público

adulto y aunque hay quien sostiene que al fin y al cabo no son más que los álbumes de toda la vida, pero con tapas duras, parece que es el camino hacia

el que se dirige el cómic actual.

Page 12: EL CÓMIC

Resumiendo:

Si hay un género en el que todo vale, es el cómic. Sólo hay que tener creatividad y ganas de contar algo. El abanico de estilos y medios de trabajar

es amplísimo. Busquemos nuestro sitio… y manos a la obra