El Concepto de CHAKANA Es Fundamental en El Mundo Andino

32
El concepto de CHAKANA es fundamental en el mundo andino. Su significado compromete la astronomía, la cosmovisión, la filosofía, la arqueología... Podríamos decir que es un patrón que se imprime en las actividades del hombre de América. Haber elegido este nombre para nuestro grupo es una gran responsabilidad, un honor y ¡una enorme alegría que queremos compartir con ustedes! A continuación (y citando en cada caso las fuentes) les acercamos algunas definiciones de LA CHAKANA que encontramos... LA CHACANA SIMBOLO DE LA COSMOGONIA ANDINA Durante la etapa de confrontación de ideologías, los españoles encontraron una cultura nativa superior a la suya, y deciden en un acto demencial, destruir la Civilización Inca. Bajo el pretexto de "evangelizar", se inicia una eliminación de la fe, los conocimientos, el arte, la tradición, las técnicas, los oficios, la alegría, las fiestas; y pretenden presentar como "ladinos" a todos los tahuantinsuyanos. Para ello, destruyen las instituciones, las familias, los templos, las ciudades, los caminos, el idioma y principalmente y por sobre todo los archivos, códices, escrituras, tradiciones, pinturas y dibujos, donde almacenaban todo el saber heredado por milenios de las culturas Pre Incas.

Transcript of El Concepto de CHAKANA Es Fundamental en El Mundo Andino

El concepto de CHAKANA es fundamental en el mundo andino. Su significado compromete la astronomía, la cosmovisión, la filosofía, la arqueología... Podríamos decir que es un patrón que se imprime en las actividades del hombre de América.

Haber elegido este nombre para nuestro grupo es una gran responsabilidad, un honor y ¡una enorme alegría que queremos compartir con ustedes!

A continuación (y citando en cada caso las fuentes) les acercamos algunas definiciones de LA CHAKANA que encontramos...

 

LA CHACANASIMBOLO DE LA COSMOGONIA ANDINA

Durante la etapa de confrontación de ideologías, los españoles encontraron una cultura nativa superior a la suya, y deciden en un acto demencial, destruir la Civilización Inca. Bajo el pretexto de "evangelizar", se inicia una eliminación de la fe, los conocimientos, el arte, la

tradición, las técnicas, los oficios, la alegría, las fiestas; y pretenden presentar como "ladinos" a todos los tahuantinsuyanos. Para ello, destruyen las instituciones, las familias,

los templos, las ciudades, los caminos, el idioma y principalmente y por sobre todo los archivos, códices, escrituras, tradiciones, pinturas y dibujos, donde almacenaban todo el

saber heredado por milenios de las culturas Pre Incas.Pero no todo esta perdido, existe muchos símbolos que nos muestran la ideología de los pre

incas e incas. Podemos, lenta pero inexorablemente reconstruir la ciencia y la filosofía perdidas. Como es el caso de la Chacana.

En el mundo Andino Pre Inca existió un sistema Geométrico Proporcional de Medidas, cuyo factor de cambio o variación fue la relación matemática "Pi", sintetizada en la fórmula geométrica de la Cruz Cuadrada, originada en la observación de la constelación de la Cruz del Sur y el descubrimiento de la proporción sagrada entre los brazos de la Cruz del Sur, el menor era el lado de un cuadrado y el mayor la diagonal del cuadrado (raíz cuadrada de 2),

"Genesis de la Cultura Andina" Arq. Carlos Milla Villena.

En el dibujo, del Altar Mayor del Qorikancha escenificado en el Templo del Sol, refleja la concepción cosmogónica de los Incas, de Joan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui

Salcamaygua nacido en Huarin Guaygua entre Canas y Canchis, que inserto en su Crónica

Relación de Antigüedades de este Reino del Piru (1.613), se encuentra uno de los mayores símbolos de la Cultura Inca, a pesar de las distorsiones dada la época, en que tenían que presentar todo lo relacionado con nuestra cultura como idolatría, en un exceso de parecer muy buenos cristianos, especialmente quienes tenían sangre andina. Es este símbolo junto con el Inte Take, Los Ceques y las Huacas, el sistema administrativo del Collana Payan Cayao, el Masintin y el Yananun, es un documento de información histórica de primera

magnitud, por ser portadores de gran información sobre la Cultura Inca.

Este "retablo" o "Altar", sufrió innegables injertos hispano católicos. Recordemos que el autor escribe su obra 80 años después del arribo de los españoles al Qosqo. Joan de Santa

Cruz, no pudo haber visto directamente este altar en el Qoricancha. Ya para esa fecha, muchos símbolos habían sido eliminados de este Templo y cambiados por los ornamentos

católicos; inclusive algunas paredes Incas que no se destruyeron para la edificación del templo de Santo Domingo, fueron recubiertas de estuco y pintadas con alegorías de la

nueva fe.

Tenemos que deducir que el autor tuvo que obtener la versión de segunda mano probablemente de un sacerdote andino, que estuvo en el Qoricancha antes de la llegada de

los españoles y copió o describió el altar por medio de Quipus.

El autor, se dice cristiano desde sus tatarabuelos???. Evidentemente, temía que la información contenida en el retablo Cosmogónico, fuera mal interpretada por los españoles, especialmente los curas quienes podían eliminar este símbolo como lo hicieron con muchos otros perdiendo su valiosa información. El autor, un indio convertido a la nueva religión y adecuo esta información al pensamiento cristiano, probablemente con la esperanza que el

símbolo a su tiempo se revele Solo.

El "marco" del retablo Cosmogónico era la Cruz Andina, la "CHACANA" que los españoles pretendían desaparecer y ocultar, sin siquiera sospechar que las ciudades, Huacas, Templos y caminos Incas estaban construidos sobre una inmensa Chacana.

Este retablo fue establecido por Manco Cápac en el Qoricancha como un mensaje de tiempos pretéritos, esta iconografía data de tiempos inmemoriales del Ccallarecpacha o

Tutayacpacha, desde la época del Diluvio Universal o P'urumpacha. En él están contenidos valiosisimos arcanos de la cultura que se desarrollo en los andes de Sudamérica. ahora

reubiquemos en ella los elementos de altar.

Vamos a iniciar nuestra lectura del Retablo, con el dibujo que se alza en lo más alto de él. La CHACANA, símbolo de máximo valor en la concepción cosmogónica de los andinos.

La CHACANA se utiliza para dar sustento a la estirpe y es la historia viviente, en un anagrama de símbolos, que significan cada uno, una concepción filosofía y científica de la

Cultura Andina.

La CHACANA está en el petroglifo a 20 Km. al norte de la ciudad de Cajamarca, es un dibujo tallado en bajorrelieve, un rectángulo con dos diagonales. Este dibujo es un

instrumento de medición y cálculo denominado Unidad Cumbe mayo, correspondiente a 4.6 cm, la equivalencia de la "Pulgada Inca". Es además la quinta parte de la "Cuarta Inca"

que es de 21.2 cm. Esta medida les sirvió a las culturas y civilizaciones andinas y especialmente a la Inca para establecer sus unidades de pesos y medidas.

La CHACANA tiene correspondencia sideral en la Cruz del Sur. Esta constelación del Polo Sur, formada por las estrellas Alfa, Beta, Gamma y Delta era a su vez referencia para el estudio de la Astronomía. Pero además es la explicación de la Cosmovisión Pre Inca y

heredada por los Incas. La CHACANA o "Cruz" significa, puente, transparencia, paso, etc., está formada por dos líneas:

La línea central representa al Hombre es decir a todo lo masculino en la concepción andina, corresponde también a la "Creación", al "Espíritu", a la "Herencia", a la "Sucesión".

La línea horizontal corresponde a lo "Creado", la "Materia", la "Mama pacha", la "Permanencia". Cuando las dos líneas que marcan los niveles del hombre y la mujer como individuos, se superponen la horizontal sobre la vertical, no al medio exacto sino a la altura del corazón, se forma la CHACANA.

La figura de la CHACANA nos muestra las primeras subdivisiones que se producen en la relación hombre-mujer o masculino-femenino. La primera subdivisión es la parte superior y la parte inferior, el cielo y la tierra, lo de arriba y lo de abajo, el macho y la hembra, el Hanan y el Urin. Luego tenemos otra subdivisión la derecha y la izquierda, el día y la noche, el Sol y la Luna, el hombre y la mujer. Otra Subdivisión es el "Tahuan" que además de significar el numero 4 significa también complementariedad, correspondencia, ayuda mutua, interrelación.

La CHACANA es el elemento ordenador de la sociedad andina. Es el reglamento que hace utilitaria la convivencia de pareja, de familia, de ayllu, de comunidad, de Imperio.

En el retablo, se aprecia claramente una división de parte superior y parte inferior y otra división de lado derecho, centro y lado izquierdo; en el lado superior, están las cosas del cielo. El lado inferior es la "Pachamama", la tierra y todos los que moran en ella.

El Sol es, para los andinos, el astro rey, y es objeto de culto y adoración. Pero no como a un dios, sino como al mentor de toda la vida sobre la tierra. Sus rayos evaporan las aguas que forman nubes, el diferente caldeamiento de la tierra, producido por el Sol, origina vientos que arrastran esas nubes, estas se desvanecen en lluvias y nieves, las cuales riegan las plantas de bosques y campos, que se engalanan con hojas y flores, produciendo cosechas y frutos. Al Sol se debe el preciado bien de la vida, pues esta seria imposible sin su luz y su calor. Los Incas lo entendieron así y le dedicaron al Sol, templos palacios, tierras, servidores y estatuas: una de ellas que se hallaba en el Qoricancha, estaba hecha toda de oro del porte de un hombre y en el vientre tenia polvo de oro, mezclando con las cenizas de los corazones de los Incas muertos. Al Sol o Inti, los Incas le dedicaron chacras de coca y maíz para que se sirviera de ambos frutos, al Sol lo trataban como si fuera un hombre como ellos, otro mas de los productos de la creación, imaginaban que también escupía y a la piedra carbunclo o ántrax la nombraban "dnup tojay" o "escupitajo del Sol", por la misma razón le daban mujer y le hacían concebir hijos.

La Luna es la reina de los astro. Se le llamaba Quilla y estaba reputada como madre de los Incas. También ella, tenía una estatua en forma de mujer en el Qoricancha. Y su propio templo todo guarnecido de planchas de plata. La Luna señoreaba por las noches y era considerada diosa principal, consejera y guardiana de las mujeres.

A la Luna, los Incas la consideraban sanadora de muchas enfermedades y con su luz y en su presencia, efectuaron curaciones y ceremonias de sanación, especialmente para las parturientas.

La Luna al igual que el Sol tenia su propio calendario, con el que se rigió el tiempo de la siembra, del riego y la cosecha. A su paso se estudiaban el comportamiento de las nubes y los vientos y se planeaban las épocas agrícolas. La Luna marcaba las fechas para el "chaco" y la trasquila de auquenidos. Informaba sobre la situación de los muertos y el destino de las personas.

Debajo del Sol esta el lucero de la mañana llamada también "Chasca" "Coyllar " o Estrella Brillante. Este dibujo representa al planeta Venus y se le honraba por ser paje del Sol, ya que se hallaba siempre cerca a él, unas veces iba adelante para guiar a su señor por el camino, otras iba detrás, recogiendo lo que el Sol distraídamente olvidaba, Venus tenia templo propio en el Qoricancha y también se le consideraba mediadora entre el Sol y la Luna por que unas veces estaba con el y otras con ella.

Debajo de la Luna esta el lucero de la tarde, llamado también "Apachi Orori ". Este dibujo, representa a Marte el planeta rojo, que se aprecia por las tardes, le llamaban también el caminante o "Purec". Decían que llevaba todos los encargos que los dioses del cielo se hacían. No se sabe si tenia templo propio pero en todo caso figuraba especialmente en el Retablo Cosmogónico.

Debajo del Sol, inmediatamente después de Venus, está un conglomerado de estrellas llamado " Huchu " que corresponde a las Pleyades y son 9 estrellas (Alcione, Electra, Maia, Merope, Taygete, Atlas, Pleione, Celeno y Asterope), a estas estrellas le llaman también "Las Cabrillas", los Incas las nombraron "Collcas" que significa granero. Las "Collcas" se pueden observar en el Qosqo a simple vista en los atardeceres de Mayo y Junio coincidiendo con las fiestas del "Aymoray Quilla" o " Hatun Cusqui" y "Aucay Cusqui" o "Inti Raymi", fechas en las que se llenaban los "Tambos" y las " Collcas". Se separaban las mejores mazorcas para la "chicha" se cosecha las papas, las ocas y los ullucos. También en este mes se da la quinua, además se limpian los pueblos, se arreglan las acequias, se talan los arboles y se reparan los caminos; asimismo se tejen los puentes y se preparan las parejas que casará el "Huarmi Ccocuc".

Debajo del lucero de la tarde o " Apachi Orori" deben hallarse las estrellas que significan el mensaje del saber andino en Astronomía. Esta ciencia estaba al cargo de los "Pacha Onanchac". Estos tenían como única labor la observación del espacio.

Reconocieron a la constelación de la Lira a la que nombraban "Creeehillav" por reconocerla la forma de la llama. A la de la hidra llamada "Huacra Uma", "Catuchillay", a la llama hembra y a la llama macho. La constelación de Lince o Lynx. Reconocieron estas

constelaciones como la del " Cóndor", "Haieen" y "Gallinazo". Tuvieron nombres para muchas estrellas como Huara Huara, Anchechinchay Machacuay, Milquiquiray, Miilue, CHACANA, Tapeteara y otras desde el Qosqo y por simple observación natural se aprecia en un espléndido día, como resplandece Aldebarán, estrella rojo de primera magnitud, en la misma dirección se observa la constelación de Orión que es la mayor y mas espléndida. Mas lejana todavía se nos ofrece Sirio, la mas brillante estrella de todo el firmamento.

Debajo de las Pleyades estaba "Chuquy Illapa" o el Rayo, que lo consideraban pastor de los rebaños del Sol, que con su gran látigo los dirigía cuando salían a pastar en sus campos en la vía láctea. El rayo es el predicador de la tormenta y antecede a las lluvias, pero a veces llega en días Soleados, este día, cuentan, es para escoger a los sacerdotes encargados de servirle.

El rayo es divinidad importante y le conceden tres identidades: La luz llamada, el sonido y el zigzagueante destello. Al rayo le concedían actitud de ser mensajero del Sol. El rayo servia para advertir a los hombres que del Cielo llegaban estos estrépitos, para premiar o castigar a los hombres. Existen datos importantes sobre ciudades andinas calcinadas por las descargas del rayo. Se le ofrendaban figuras de hombres y mujeres de oro puro.

Las nubes llamadas "Pocoy" eran también deidades veneradas. Se imaginaban a las nubes como a unos ancianas que tejen lanas para abrigar a la Luna y que cuando llevan a lavar sus tejidos y los tienden en los picos de los cerros, seguro es que va a llover. Creían también que las nubes eran las lagrimas de la Luna que se juntaban en grandes cantidades cuando discutía con el Sol. Las nubes alejaban las heladas y protegían los campos de la nieve y la escarcha. Las nubes sirven también para medir la velocidad de los vientos y observar el comportamiento de los temporales. Los Incas tuvieron técnicas para aglutinar las nubes y producir mediante quema de plantas y de polvos minerales, lluvia artificial. Las nubes son también vasos intercomunicantes entre la tierra y el cielo. Los andinos que proceden de una "Pacarina", ya sea fuente o río cumple el ciclo vital del agua, y creen transforman su cuerpo en agua, vapor, nubes y rocío.

El arco iris o " Cuichi, fue un dios de gran popularidad, lo imaginaban como una señal del cielo, que se presentaba a los hombres para anunciarles buenas novedades cuando se presentaba un Arco Iris en el cielo, señal de buenos tiempos cuando era dos, significaba un gran suceso (nacimiento de un infante real, final de una campaña de expansión, etc.). Cuando eran tres los arcos del cielo, era seguro una serie de calamidades; cuando esto acontecía, le ofrecían al Arco Iris, regalos consistentes en flores, lanas teñidas y tierras raras. Se escondía a los más pequeños para que no les diera el mal de ojo y se colgaba en las puertas de las casas paños colorados. El "Ccuchi " era un emblema que casi todos los Incas incorporaron a sus escudos de realeza. Manco Cápac tenia en su escudo, dibujado el Cerro Huanacauri y encima de él, su figura, como fundador del Qosqo, resplandeciente como el propio Sol y encima y debajo, dos Arco Iris.

Hemos terminado con este ultimo icono la descripción de la bóveda celeste lugar aquel que están contenidos todos los cuerpos astrales del "Hanan Pacha " o mundo de arriba, también contiene los elementos fuego y aire.

Iniciamos ahora la descripción de los elementos contenidos en la bóveda inferior llamada " Urin Pacha " o mundo de abajo. El primer componente que hallamos es "Pachamama " o la tierra. Es el lugar en el que vive el hombre: rodeados de todos los seres intemporales y las animas del " Uju Pacha " o mundo interior de la tierra. Junto a ellos vive el hombre y comparte el mundo creado con todos las criaturas. La tierra para los andinos es un ser viviente la imaginan como una serpiente enroscada que duerme profundamente, llevando en sus entrañas, un extraño Sol rojo que alguna vez quiso imponerse sobre "Ccorinti" o Sol Dorado, pero que fue tragado por la serpiente y vive dentro de ella. De ese Sol rojo se originan los volcanes y las aguas termales. El sacrificio para aplacar la ira de los volcanes fue arrojarles con hondas, en cántaros sellados, sangre de llamas manchadas. La tierra tiene vida y con ellas viven los cerros, los montes y las piedras. "Pachamama" es benefactora de los hombres y les da alimento, ropa y bebidas. Les ofrece pareja y les da hijos. Cuando un andino muere, sabe que sus restos los arrastra el polvo, y que su ánima o "Cámac" vuelve a su lugar de origen o "Paccarina", y vuelve a la naturaleza, que esta viva, convertida en agua, piedra, paloma. ratón, kantu, cerro u otra entidad de la que proviene. En la relación de Ceques y Huacas que copia Berrabé Cobo la tierra tiene su templo en la confluencia de los dos ríos. En ese lugar se le ofrendaba a la tierra con ropa pequeña de mujer y cestos de flores y coca. La representaban como una mujer pequeña con ropas hasta el suelo y le otorgaron tierras y chacras. Tenia en su templo, servicio de sacerdotes y guardias, y tenia un día fijo en el calendario. Se les ofrecían "tomines" llenos de chicha y se le vertía por un hoyo cavado en el suelo, o por alguna grieta.

El símbolo siguiente es el río de la serpiente. "Amaru Maya". Es el símbolo del eterno recorrido, el río es movimiento y da el ritmo de la vida a los hombres. Es un camino que debe ser recorrido, y como tal ninguno de los ríos sudamericanos era desconocido para los Incas, Manco Cápac muchos años después de fundar el Qosqo, se dirige a Paucartambo. De allí sigue el curso del río Yavero hasta la confluencia con el Alto Urubamba, muy cerca del Pongo de Manuque. El Inca regresa remontando el Alto Urubamba, hasta la pampa de la Luna o "Quillapampa", de ahí retorna a pie al Qosqo, pasando por la Planicie de los Dioses o "Villcapampa" y por la garganta de los Cerros Viejos o "Machu Pichu", y trae la coca.

Otro río es el siguiente símbolo "Willcamayu" o Río Sagrado, es un río subterráneo que recorren los seres del mundo interior o "Uju Pacha". Por este río viajan los Sacerdote Andinos a traer el alma de los muertos o a conversar con ellos. Simboliza el recorrido espiritual, la búsqueda interior, el hallazgo del Yo personal. Los ríos subterráneos, según la mitología de los Incas, estaban iluminados por miles de piedras preciosas y en ellos vivían los "Utis" o duendes, y allí se perdían las almas de los niños "Opas" o tontos. Los ríos subterráneos eran el camino de los "Apus.

Los "Apus", son los ángeles de la naturaleza en los Cosmovisión Religiosa Andina. Son los espíritus de las montañas y viven físicamente en ellas, son encargados de Dios para proteger a los seres humanos, son pastores de los hombres. "Runa Micheq" y los guían en vida, dándoles información sobre el pasado y el presente. Los Apus protegen individualmente a cada ser, pero también los hacen con un pueblo, una ciudad toda una nación o toda la Tierra. Entre ellos hay jerarquías: así, un Apu familiar se llama "Runa Micheq", el Apu de un ayllu se llama "Ayllu Apu", el de una "LLacta" ciudad se dice "LLacta Apu" de un "suyo" diremos "Suyuyoc Apu", finalmente el Apu de los 4 "Suyos", o

las 4 partes del mundo, es llamado ROAL. Los Apus tienen su versión femenina en las Ñustas, espíritus femeninos que cuidan de los animales y las plantas. Viven también en los cerros o en algunas partes de extrañas características.

Los siguiente símbolos son los ojos, "Ymaymana Ñauraycuna", representa a los moradores del Mundo Interior, o "Uju Pacha" en este lugar habitado por espíritus de la oscuridad reina entre todos "supay" o demente ser sanguinario y homicida que tienta a los hombres a faltar el respeto al Supremo Creador. Vive acompañado de otros infernales demonios como el "Ccañaihuay" y el "Ñaqac", el "Saqra", el "Muqui", el "Achaq'alla", el "Yscay Uya", el "Ñaupa Runa ", el "Socca", el "Hapiñuñu". Junto a estos malignos moran otros espíritus confinados a estos lugares por los daños que le hicieron al hombre o la naturaleza.

El siguiente dibujo corresponde al de un hombre. Es el ser privilegiado de la creación. Le corresponde la tarea del futuro. Esta dotado de energía y vitalidad, tiene el don del conocimiento, del amor y del saber. Posee los mensajes del pasado y tiene en su obligación el hallar su espiritualidad. El hombre esta encargado de hallar los métodos para la convivencia en sociedad armoniosa entre todos los seres vivos, en correspondencia con la naturaleza y en entrañable vecindad con todo el universo. El hombre en tiempo de los Incas, guardaba mas que ningún otro ser en el mundo los conocimientos heredados de los tiempos de la Pre- Historia. Su ciencia en medicina natural y folklórica; su conocimiento sobre la selección natural de las especies, su dominio sobre la hidráulica, el tratamiento de tierras, y sobre todo su Filosofía y metafísica, hacían de él un privilegiado, por ser Creación Divina.

El siguiente dibujo corresponde al de una mujer. La mujer comparte con el hombre todos los conocimientos. La desigualdad o predominio de sexos no existía entre los Incas. Pero dentro de la armonía y la correspondencia, la mujer ejerce oficios bastante más diversos que los hombres. Casi todas las labores incluida la guerra, las ejercen también las mujeres. También los hombres sabían hilar y tejer, la única labor inherente al sexo femenino era el servicio domestico. Dentro de este trato igualitario y natural se crea en tiempo de los Incas, una sociedad armoniosa.

El dibujo inferior del Retablo Cosmogónico es la "Collca" que significa granero, almacén o depósito, también se le conoce con el nombre de "Tambo", este dibujo en el altar del Qoricancha estaba totalmente enchapado de planchas de oro y plata significando la importancia que los andinos le otorgaban a la planificación. El almacenar es parte de una filosofía de vida, los alimentos, ropa, herramientas, adornos, armas, regalos y todo lo que abarrotaba las Colcas Incas eran instrumentos de relación con otras comunidades. En tiempo Inca existían numerosos pueblos en la costa, la selva y la sierra, que no habían terminado de salir de la prehistoria. El culturizar a esos pueblos e integrarlos a la Civilización Andina, fue el más grande logro que se obtuvo en toda la historia del Tahuantisuyo.

Las "Collcas" se hallaban repletas de alimentos; tan diversos que de ellos solamente podemos reconocer un 10%. Leamos esta relación de Felipe Guaman Poma: "Tenían abastecimiento de comida de esta manera papas, turmas, oca, masual, rábano, quinua, tarhui, chuño, caui, caya, tamos, llama, vicuña, alpaca, paco, guanaco, taruca, perdiz,

chichi, hormigas, mosquitos, callampa, cocha, pato, yuyos, llachoe, onquena, ocoroto, pacoy, yoyo, ciclla, pinau, cancana, onsuro y plantas, yunca, sara, camote, apicho, racacha, mauca, maca, suya, zapallo, sautiya, achira, llancay, llumo, poroto, frijol, titi, caihua, ynchic, maní, anipa, y miles de frutas, y ají, arnacuchu, pacaucho, rocoto, pepinos, cachum, plátanos, guayabas, sabinso, pacay, lúcuma, paltas, usuro, ciruelas y otras menudencias .

Los "Mallquis", son los antepasados, las momias o sus representaciones. Los andinos creían que fuera de esta vida o " Cay Pacha", las ánimas de los muertos vivían una nueva existencia ya sea en el "Hanan Pacha" o en el "Uju Pacha", también que las almas volverían a la vida y que para ello necesitarían sus cuerpos y por ese motivo conservaron momificados a sus deudos, las momias no eran exclusividad de la casta imperial, su tradición y costumbre era mantenida por el propio pueblo cada uno de los Ayllus tenia su propio "Mallqui", que era el cadáver del más antiguo patriarca, siempre acompañado de la momia de su esposa, a estos "Mallquis" se unían otros, cuyos cadáveres eran guardados por sus hechos, ya por que fueran grandes guerreros o sacerdotes muy devotos. Los muertos comunes, también recibían un proceso de preservación y eran enterrados en altas cornisas, en los cerros de difícil acceso y tapiados con barro.

El siguiente dibujo del Retablo Cosmogónico es el árbol, que representa la vida surgiendo de la tierra dirigiéndose al infinito. El árbol es la representación del vinculo que une los tres mundos, el "Hanan Pacha" es la copa del árbol suspendida en el espacio, es la comunicación directa con el viento y la luz del Sol, es la parte comunicante con los seres infinitos, el "Kay Pacha", es el tronco fuerte y rugoso significa el hombre y su trabajo, demuestra que la vida puede ser retorcida como el tronco de algunos árboles, que puede ser enhiesta como la de los otros, que puede ser de larga o de corta vida, enseña la variedad entre el árbol macho y el árbol hembra, el "Uju Pacha", es la raíz, unida subterraneamente al seno profundo de la tierra, simboliza el arraigo y la gregariedad, demuestra que la raíz es el sustento final que nada puede existir sobre la tierra sino esta arraigada a ella, la raíz es nutriente, busca las fuentes de los cuerpos de todos los antepasados. Vive al igual que el hombre cumpliendo una función especifica, no es agresor, al contrario cobija, no es egoísta extiende sus brazos llenos de frutos. La naturaleza se brinda al hombre y el hombre debe corresponder de la misma manera.

El nuevo dibujo corresponde al Otorongo, felino de hasta 6 mts. de largo, que vivía extensamente en toda la zona de los " Antis" o selva, era el animal representante de su genero.

Este animal de manchas como leopardo, era en la parafernalia del hombre andino, representante del valor, la astucia, la sagacidad, la perseverancia y el criterio. El Otorongo no es un animal depredador ni voraz. Se nutre medianamente y nunca mata sin tener hambre. Puede bajar de un alto árbol en dos saltos y cruzar un ancho río en contra de la corriente. Los Incas tenían arraigado el concepto totémico y en su propio panteón, reinaba este hermoso animal, con cuya piel se forraban los aposentos reales, estaba destinado a servir en los ejércitos del Inca: y en el Qosqo vivían muchos de estos animales. La piel del Otorongo era preciado premio que el Inca otorgaba a sus generales victoriosos, el Pueblo Inca no era un pueblo carnívoro. Su dieta estaba compuesta básicamente de vegetales y

frutas. Su dieta en carne estaba circunscrita al consumo de cuy "Challhua" aves y ciertos insectos.

El Cóndor Rey de las alturas, con él se completa la escala de los seres que pueblan los tres mundos. El Cóndor representa la capacidad del hombre de elevarse sobre su propia condición. El Cóndor se eleva a tomar las alturas. El dirige el camino hacia la cima de las cumbres y simboliza la permanente vigilia, el permanecer atento a todo lo que pasa alrededor de uno.

Otro símbolo es la "Mama Ccocha", agua elemental, principio y renacer. Simboliza la relatividad, el eterno devenir, enseña que todo es un círculo de cosas, que va y viene como la vida de los hombres, el agua es el segundo elemento más importante para la existencia de la vida. El agua fluye como la vida de los hombres, ocupa los Tres Mundos por eso se considera huaca de primera importancia y era adorada en todas las manifestaciones que asume, mar, lago, laguna, río, fuente, lluvia, refresco, riego, ausencia, diluvio. La importancia de las cosas para los Incas radica en la enseñanza que se puede obtener de ellas. Los Incas creían en la existencia de los espíritus del agua, y la relacionaron directamente con la Luna. El agua cura muchas enfermedades y los sacerdotes y médicos andinos, todavía hoy sanan muchas enfermedades con agua de manantiales que no hayan recibido la luz del Sol. Al agua "Unu" le hacían costosos ofrendas y se le teñía de variados colores, con lo que tomaba significativas cualidades. El primer gesto de cordialidad para un caminante es ofrecerle agua y luego más de ella, en un cántaro obsequiado.

El último y central símbolo, es el círculo del medio. Significa el vacío, el no conocimiento, lo insondable, lo inimaginable, lo verdadero, lo sagrado. Representa la imagen universal de la unidad. Es el principio y el final, es el ciclo de la formación y la destrucción. Ese centro en la CHACANA representa la imagen ideal de Dios, es el conocimiento que tenían los Incas de la existencia de un Supremo Creador, Dios Rector de todo lo existente y lo no existente, Indispensable entidad inentendible. Hay algunos estudiosos del pasado, afirman, en una interesada agresión cultural, que los Incas desconocían la existencia del Ser Supremo. Los Incas no forjan un pueblo y una cultura de la noche a la mañana, a la luz de nuevas investigaciones se puede afirmar que Manco Cápac reinó aproximadamente en el año 1000 de nuestra era. Y no es una invención de los cronistas, cuando hacen constar la creencia en un Dios Supremo, la tradición de nuestros pueblos más antiguos hacen mención de un solo y único Dios. Los cultos a otras entidades como el Sol, la Luna, etc., corresponden a su concepción animista, por su amplia espiritualidad.

Dios en la civilización andina, recibe muchos nombres, entre ellos "Wiracocha Pachayachachi", que quiere decir Hacedor del Agua, Creador de la Tierra. También se llama "Ylla Tecse", que significa Luz Resplandeciente Universal; "Cámac" o principio generador. Otros nombres fueron "Tuapaca", "Amauan", "Imaimana", etc.

Existe en la historia andina un relato acerca de "Tonopa", personaje que aparece en la época de la cultura "Tiahuanaco", que se desarrolló en la altiplanicie que rodea al lago Titicaca, entre los año 50 a.C. hasta el 500 dC., y que lo describe como un hombre de talle alto, delgado, blanco y de barbas largas, que se apareció en esa época y predicó la llegada de Jesucristo al mundo y su nuevo evangelio. Este hombre vivió muchos años en el altiplano y

destruyo ciudades enteras que estaban consagradas al mal, hizo llover fuego y arder cerros como yesca.

El nacimiento de Jesús no pudo pasar desapercibido en ningún lugar del mundo. La estrella que alumbró Belén se debió ver también en el Qosqo. Este nacimiento, fue como una lluvia de flores para todos los mortales, nadie podía ser excluido, "Tengo otras ovejas", "Dichosos los que creen sin ver".

(Tomado de: http://www.geocities.com/amerikua_13_lunas/Chakana.htm)

LA CHAKANA

Por Juan Adrian Serna Martinez.

Chakana es el nombre con que se conoce al Símbolo polisémico mas importante y antiguo de la Cultura Andina; es una figura geométrica que fue usada como Ordenador de los conceptos matemáticos y religiosos, filosóficos, sociales, etc. del mundo de nuestros antepasados.

Consta de cuatro escalones de tres peldaños: dos superiores y externos y dos inferiores e internos colocados de manera simétrica mientras que en la parte central tiene inscrita un círculo dividido en dos partes iguales. Los peldaños externos superiores corresponden a la representación del "Mundo ideal", la escalera derecha comprende la Teoría Cosmogónica mientras que la izquierda explica la Teoría de los tres mundos ( Hanaq Pacha, Kay Pacha, Ukhu Pacha). Los escalones inferiores e internos corresponden al " Mundo Real"; así entonces, la escala de la izquierda comprende las normas de conducta y los principios básicos de la relación humana y la escala derecha significa el orden jerárquico inalterable de la relación política, social y religiosa.

La Chakana siendo el Símbolo mas importante y antiguo de la Cultura Andina aparece en los grabados Chavín, en las estelas de piedra Tiawanako, en los tejidos Wari, en los ceramios Nasca, en los bordados Inka...,etc.; hoy en día se pueden hallar en las vasijas medicinales de los Paqos de nuestro medio. De éste modo podemos afirmar que éste instrumento no solo tiene connotaciones simbológicas sino que ocupa una significación mucho más amplia en la vida de los pueblos andinos que inexplicablemente ha sido negado en los textos educativos. La Chakana también encierra una profunda relación entre el hombre y el mundo espiritual permitiendo ordenar los pensamientos en la búsqueda del contacto con las vibraciones del Cosmos.

El conocimiento que dió origen a la Chakana, se remonta a las observaciones astronómicas realizadas por el hombre andino; los estudios realizados a este respecto así lo demuestran, por tanto, estamos en la capacidad de afirmar que la constelación de la Cruz del Sur ejerció una influencia en el imaginario andino de modo que, mientras que la estrella Polar guió el desarrollo de la civilización occidental individualista, la Cruz del Sur proyectó su energía en la mentalidad andina de manera comunitaria. Por lo tanto, La Cruz Escalonada realiza el principio armónico andino contenido en el simbolismo de la Cruz del Sur, lo que demuestra que efectivamente fue utilizada como Símbolo Ordenador del mundo andino. Una prueba de influencia astronómica sobre la cultura andina se halla en el geoglífo estelar encontrando en Chao, Trujillo; que representa a la Cruz del Sur hecha en piedra con la forma exacta de esa constelación durante el solsticio de invierno que tiene una antigüedad aproximada de 2000 A.C. Sin embargo hace algunos años atrás expertos del Museo de Arqueología de la Universidad de San Marcos descubrieron el más antiguo vestigio de una Chakana durante unas excavaciones realizadas en la ciudad de Caral. Su fechado carbónico arroja una antigüedad de por lo menos 3000 años antes de Cristo.

La Chakana ya teniendo la forma de una Cruz Escalonada, aparece en las galerías de las vigas ornamentales del Centro Ceremonial de Chavín, donde ésta se enlaza con una Cruz Cuadrada mediante un Pez. En la simbología andina, como hemos dicho; la Cruz Cuadrada está relacionada al milenario culto a la Cruz del Sur, mientras que el Pez es la interpretación andina de la Constelación del Camaleón que enlaza a la Cruz del Sur con el eje del Hemisferio Austral.Así mismo La Chakana tiene presencia en todas las etnias del mundo andino, como se puede comprobar en los portales de Pumapunku, de Tiawanako a pocos kilómetros de la "Puerta del Sol". Precisamente algunos artefactos de tipo ritual encontrados en el área de ésta cultura incluyen a la figura de la Chakana, como es por ejemplo un pequeño recipiente del que se aspiraba yerbas alucinógenas durante sus ritos religiosos.

Entonces, ¿ Qué significa en realidad éste símbolo? Y ¿ Qué clase de sabiduría encierra? ¿ Porqué los amautas lo representaron en diferentes lugares tan disímiles como Tiawanako, Chavín, Paracas, Nasca, Mochica, Inka, etc. Y hasta en los desiertos de Atacama al norte de Chile?; las investigaciones que se realizan a éste respecto, señalan que se trata del Símbolo mas importante de la Ciencia de nuestros antepasados, inexplicablemente obviado en los textos educativos de Historia y Matemática.

LA PROPORCIÓN SAGRADA

La constelación de la Cruz del Sur, formada por cuatro estrellas: Alfa, Beta, Gamma y Delta en el firmamento se encuentran dispuestas de tal forma que sus extremos están casi orientados hacia los cuatro puntos cardinales en su culminación superior. La conformación de las cuatro estrellas que dan vida a la cruz del sur, curiosamente, encierra en si misma una proporcionalidad sorprendente; la longitud del brazo menor formado por Beta y Delta Cruxis, así como el segmento originado por Alfa y Gama Cruxis, que es el brazo menor, se hallan en la misma relación que uno de los lados de un cuadrado cualquiera y su correspondiente diagonal.Este hecho entonces, hace que el hombre andino teniendo como herramienta de

Investigación a la observación paciente y metódica, necesaria para sobrevivir primero; vivir después encontró contestación a sus preguntas: Una fuente geométrica para llenarse del conocimiento y un motivo para entender el Gran Ordenador que solamente se le mostraba a través de "Lo Ordenado" que para ellos tuvo un nombre que hoy a pesar de las investigaciones realizadas; se Ignora. En su esfuerzo de imaginación por aprehender "Lo Ordenado", inventó espejos de agua para capturar la imagen de las estrellas y reproducirlas en piedra con respectiva forma Cruciforme y su correspondiente proporción. Entonces su oficio de Observar lo guió pronto a encontrar la relación entre los brazos de la Cruz del Sur: si el lado de un cuadrado era el brazo menor, el mayor salía siendo la diagonal exacta. Así halló el cuadrado y su diagonal; la proporción sagrada, la proporción Andina, que también es el origen de la Cruz Cuadrada: La Chakana.

(Tomado de: http://www.aylluperu.com/index.php?page=la-chakana)

La Chakana

LO SAGRADO DE LA TAWA-CHAKANA

El Qhapaq Ñan (o Camino de los Justos, en español) es una línea recta de ciudades Inkas ubicadas geográficamente en una diagonal a 45° del eje Norte-Sur. Las preguntas que surgen sobre dicho alineamiento son disímiles, pero todas válidas: ¿Quiénes construyeron estas ciudades en una "línea" de centenares de kilómetros? ¿Cómo lo hicieron?, y sobre todo ¿Para qué servía, qué uso tenía?. Indagando sobre los "Qhapaq", que son los "caminantes" o "navegantes" de esta ruta real, de este "camino recto" de ciudades sagradas del mundo Inka , podremos ir dando respuestas.

Por Javier Lajo

Indagando sobre el término Qhapaq podemos dar con lo siguiente: "Qhapaq" en el diccionario Quechua-Castellano del Padre Lira , tiene un significado interesante que en ese entonces se escribió con doble "c" adelante y atrás ó sea Ccápacc que significa "justo, correcto, exacto". Basados en esto, apuntamos nuestra hipótesis: Qhapaq Ñan significaría Ruta o Camino de los Justos, de los Correctos, de los Exactos o de los Nobles y Santos, puesto que en el idioma Puquina (ancestro del kechua y Aymara ), "Khapaj" significa: santo, noble. Y allí, marcado en el suelo peruano a 45° del eje N-S (ver dibujo), tenemos una especie de TAO andino. Como se sabe el Tao asiático, es el "camino" del encuentro del hombre consigo mismo, con su verdad. Con mucha razón la descubridora del Qhapaq Ñan se pregunta. ¿Imataq Cheq'ari? ¿Cuál es la verdad?. O lo que es lo mismo: ¿En nuestra cultura andina, porqué la diagonal es el camino de la verdad? Estamos pues, frente a una Escuela Andina de Sabiduría, que es la disciplina global de la Qhapaq Cuna.

Lo contrario sería pensar que estas ciudades se construyeron sobre una línea recta y a 45° del eje N-S, por azar, o que esta "ruta" fue construída por algún "Dios" o por "extraterrestres". Aun así habría que indagar qué nos quisieron "decir o indicar esos señores" con tan magistral alineamiento. Pero como creemos en la grandeza de nuestros antepasados, aceptamos que fue hecho por una sabiduría y disciplina científica y tecnológica superior, que está inmersa en si misma, es decir que explicando sus "misterios", o "siguiendo esa ruta" podemos aprehenderla y re-conocerla. Teniendo claro este punto de partida, transitando el "ancho camino" del Qhapaq Ñan, podemos darle continuidad a nuestra "Escuela Andina", a nuestra sabiduría sistematizada por milenios de autonomía. Siguiendo esta huella redescubriremos todo: Identidad, sabiduría, conocimientos, espiritualidad, y lo más importante, nuestra propia verdad histórica.

Podemos dibujar una posible respuesta geométrica a la pregunta de la Dra. Sholten ¿Cúal es la verdad?, siguiendo el "camino"...: Si tomamos un cuadrado y su diagonal o "Qhapaq Ñan" a 45°, luego un circulo que lo circunscriba y un circulo más otro cuadrado inscritos, pero este último cuadrado con sus vértices en los puntos medios de cada lado, obteniendo

los puntos A y D, luego trazamos la otra diagonal de nuestro cuadrado original y obtenemos los puntos B y C, cruzando líneas por estos puntos haremos surgir una Cruz Cuadrada inscrita en el círculo mayor, pero que tiene su mismo perímetro. Este "método" es una de las fórmulas para obtener la TAWA-CHAKANA, CRUZ ANDINA o CRUZ DEL TIAWANAKU.

Esta Cruz Andina, nos arroja en su construcción 2 diagonales, además de las 2 del cuadrado inicial que tienen un ángulo de 45°, estas últimas trazan uno de 22° 30' con respecto a la horizontal del dibujo.

Ahora bien, superpongamos este diagrama al globo terráqueo y notaremos que el Qhapaq Ñan estará a 45° del eje Norte-Sur y la "linea o camino de la verdad" o Chekaluwa prácticamente quedará superpuesta sobre el eje de rotación de la tierra que tiene un ángulo de 23° 30'. Lo cual nos lleva a concluir que esta "Línea de la verdad o de la vida" fue originalmente el ángulo del eje de rotación de la tierra que hoy en día tiene una inclinación de 23° 30'. Es de suponerse que el ángulo "óptimo" u original del eje de rotación fue de 22° 30', y que esta es la inclinación exacta que crea la vida y la biodiversidad en la tierra, al ser la causa de los solsticios, de las estaciones y la diversidad de climas. ¿Será ésta una explicación de aquella leyenda amazónica que dice que los Inkas sabían el secreto de la vida?

Pero aún nos quedará la pregunta: ¿Porqué o para qué hicieron los Amautas de la Qhapaq Kuna aquel magistral alineamiento de ciudades? ¿Qué utilidad práctica tenía?.

Lo que sí sabemos, porque han quedado incólumes las grandes piedras labradas de los Intihuatanas , es que a lo largo del Qhapaq Ñan en cada una de estas ciudades están aún estos sitios llamados "donde se ata al sol". Entonces podemos formular otra pregunta: Si el ángulo óptimo del eje de rotación terráqueo es de 22° 30'

¿Qué relación tienen los dos grandes alineamientos Inkas con este ángulo "óptimo"' de rotación de la tierra?.

Dado que la inclinación del eje de la Tierra cede con el tiempo, cierto que lentamente, pero cede.. . Y siendo el Qhapaq Ñan un gran alineamiento de "intiwatanas", es lícito preguntarse: ¿Era usado como un sistema para "amarrar al sol"? o mejor: ¿Atar el ángulo de incidencia del sol sobre la tierra?. Igualmente no podemos dejar de pensar en: ¿Cuánto se tardará en inclinarse lo suficiente para que se de la vuelta el mundo?; parece fantasía, pero para un hombre de la cultura andina encontrar la respuesta es algo importante, pues el significado del vocablo Quechua "Pachakuti" es "se voltea el mundo". Y la mitología y leyendas andinas quechuas y aymaras están llenas de mensajes sobre "desastres cósmicos" cíclicos llamados "Pachakutis".

Si observamos el actual desorden climático y ecológico que se agrava cada año, podemos calcular y temer lo que va a suceder si el eje del mundo se inclina algunos minutos o un grado más.

¿Será inevitable un próximo Pachakuti que destruya o deteriore mucho la vida sobre la tierra?. Pero lo mas importante para los descendientes de los Inkas, es saber si este desastre cósmico se puede detener; o dicho de otra forma, saber si es reversible la inclinación inexorable del ángulo de rotación del eje terrestre. ¿Es el Qhapaq Ñan un sistema para armonizar el orden o equilibrio hombre-naturaleza?. ¿Es este ORDEN ANDINO el que usaba el Qhapaq Ñan, como un equilibrador del mundo? Y finalmente, ¿Cómo lo hacían?.

Son preguntas que sólo el "caminante del Qhapaq Ñan" las podrá comprender y responder, pero todas las respuestas reclaman la recuperación del ORDEN ANDINO, como una forma de reordenar el mundo o mejor, recuperar el "equilibrio del mundo" que se comenzó a romper hace 500 años con la llegada del europeo a América, año en que comenzó un "desorden cósmico" que hace en lo fundamental que el ángulo del eje de rotación de la tierra esté deteriorándose grave e irremediablemente.

El presente artículo esta basada en una parte del libro: "Qhapaq Kuna...mas allá de la civilización", de Javier Lajo, Editorial Grano de Arena, 2002; Cusco, Perú.

(Tomado de: http://elbolet.net/medicinas/chakana.htm)

Con el auspicio del Comite Interinstitucional de Defensa de la Cultura de Oruro-Bolivia, se inicio este 2 de mayo, el Simposio sobre la "CHAKANA". En evento es parte de un vasto programa preparado por la delegación cultural de la Prefectura de Oruro, a cargo de la Lic. Juana Antequera. El Simposio conto con la participación de varios expositores, contandose entre ellos a Roman Morales, Virginio Sandy, Teodoro Blanco, Leonel Serruto, Felix Lopez y otros, que realzaron la importancia de la Chakana. Este Simposio suscito gran espectativa, por ello, mas de un centenar de participantes colmaron el Salon Indefonso Murgia de la Prefectura de Oruro.La Chakana tiene una antigüedad mayor de 4 mil años, según el arquitecto Carlos Milla.Hoy en dia los pueblos indigenas siguen reproducen el gráfico de la chakana en sus tejidos. La Chakana es el elemento ordenador de la sociedad andina. Entre los aymaras se le llama Pusi Wara (cuatro estrellas), pero el nombre con el que más se le conoce es el de Chakana. Se encuentra restos arqueologicos de la Chakana en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, en este ultimo se la conocen como CHOIKE, que significa Pisada de Avestruz.El dia 3 de mayo la Chakana, se encuentra de forma vertical. Esto genera una energía que reordena y alinea los campos energéticos de acuerdo al orden natural imperante en nuestro hemisferio. En varios puntos del mundo se celebra la fiesta de la Cruz. El origen del dia de la Cruz, segun los textos liturgicos seria el 3 de mayo de la Invención de la Cruz, en la parte occidental.En la parte andina, su origen es milenario, mucho antes de la era cristiana, por eso la

Chakana se constituye, en el elemento principal en el ordenamienbto territorial, social, economico, en las sociedades andinas de Abya-Yala. Hoy vuelve a ser parte de la Planificación del Suma Qamaña (El vivir bien) de los pueblos indigenas.El 3 de mayo se celebra la fiesta de la Cruz o fiesta de la Chakana, en varias comunidades indigenas, por constituirse la Chakana en el puente cósmico, entre: la sociedad, la naturaleza y los seres sobrenaturales.

(Tomado de: http://ayllusdedalence.blogspot.com/2008/05/simposio-sobre-la-chakana.html)

La Chakana y el Mundo Andino.

Juan Rivera Tosi

La Constelación de la Cruz del Sur, formada por las estrellas Alfa, Beta, Gamma y Delta, es el símbolo más importante de todas las naciones indias de nuestro continente y, todos la representan en sus diseños iconográficos.

Entre los aymaras se le llama Pusi Wara (cuatro estrellas), pero el nombre con el que más se le conoce es el de Chakana.

Fue el cronista aymara Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua, quien en 1613 al escribir su "Crónica de Relación de Antigüedades de este Reino del Pirú" dibujo e insertó en ella, un grabado sobre la cosmovisión andina, que se encontraba en el Altar Mayor del Templo del Koricancha en Cusco, el cual denominó CHAKANA, que significa puente o escalera y, que permitía al hombre andino, mantener latente su unión al cosmos.

La representación que muestran casi todos los pueblos andinos es de una cruz cuadrada y escalonada, con 12 puntas y 8 aristas.

Se le encuentra graficada en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Es mas, al sur del continente los mapuches, también la veneran y la conocen como CHOIKE, que significa Pisada de Avestruz.

Fue en 1505, que Hernando de Magallanes al divisar la constelación, la llamó "Cruz do Sul".

Estas cuatro estrellas nos indican una dirección que fue vital para nuestros antepasados, ya que le daba un sentido al movimiento, un orden y una orientación.

Para el hombre andino, su norte es la Cruz del Sur y, es su guía.

Pero, si está en el sur, no puede ser su norte, sería un grave error.Y nosotros decimos que sí, que hay un error, pero que no es nuestro, ya que al decir "el norte que sigo es hacia a donde avanzo", es correcto.

Es que el norte no está arriba, sino que se encuentra abajo.Totalmente contrario a lo afirmado durante siglos, por los científicos occidentales.

Nosotros podemos sostener que esto es así porque nuestra sabiduría antigua lo afirma, pero en una sociedad donde la discriminación cultural es muy fuerte, no se nos tomaría en cuenta. Por eso preferimos recurrir a lo que han comprobado los propios científicos occidentales.

El astrónomo Róger Davis, del Observatorio Nacional Kitt Peak, de Tucson U.S.A., sostiene que por las investigaciones astronómicas realizadas, la Vía Láctea se desplaza por el espacio a una velocidad de un millón y medio de kilómetros por hora (1,'500,000 km/h) en la dirección que señala la Cruz del Sur. Por lo tanto nuestro planeta va en esa dirección y no la contraria, como suponemos por ser la que consideramos como "norte".

Esto queda demostrado -además- porque la presión de la inercia de su movimiento, hace que se concentre en el Hemisferio Boreal, la mayor cantidad de materia sólida terrestre. Cuestión que podemos confirmar mirando el mapa de nuestro planeta y sus continentes. Las partes de mayor volumen y concentración de masa, están en lo que consideramos arriba y las puntas en lo que supuestamente esta abajo.

Cuando en realidad las puntas lo que nos están indicando es cual es la dirección del movimiento.

Esta afirmación vuelve a ser demostrada cuando se constata la menor inercia de los océanos del hemisferio Austral.

Cuestión que -además- explica porque todos los continentes tienen la forma de gigantescas puntas de flechas. Se orientan en dirección al desplazamiento marcado por la Cruz del Sur.

Nuestros amautas conocían esta verdad geodésica y así lo demuestran en el Koricancha. Este conocimiento viene desde la antigüedad, de una época en que la ciencia supone no teníamos mayor cultura, puesto que salíamos de las cavernas.

En el desierto del Chao (entre los valles del Virú y Santa), el arquitecto Carlos Milla Villena, ubicó un geoglifo que representa la Constelación de la Cruz del Sur, asociada a un yacimiento pre.-cerámico de 6,000 años de antigüedad. Hallazgo que nos indica no solo del conocimiento de esa constelación en ese entonces, sino además la importancia que se le daba a ella.

En Puno, el arqueólogo Roberto Ramos localizó pinturas rupestres donde aparece la Cruz del Sur y, su representación es la misma que seguimos usando hoy en día: La cruz cuadrada, con 8 aristas y un círculo en el centro.

En Ica la podemos observar en tejidos y cerámicas correspondientes a las llamadas culturas Paracas, Nasca y Chinchay. Más no así en las famosas Líneas de Nasca, geoglifos considerados como el Calendario Astronómico más grande del Planeta. Lo cual nos llevaría a suponer que en realidad esa no fue su función, sino otra distinta. Las Líneas de Nasca, son aun un enigma que no a podido ser descifrado.

El mundo andino es por naturaleza ordenado y, respetuoso por mantener la armonía, tanto de la naturaleza, como de su sociedad y núcleo familiar.

En sus inicios, ya sea buscando o por sapiencia innata, halló en el cosmos las pautas para el mantenimiento de ésta armonía y las puso en práctica.

Así la llamada Constelación de las Tres Marías (Ara-Aru), que en realidad son el cinturón de la Constelación de Orión, le permitió entender la existencia de tres mundos: el Alaj Pacha (de arriba), el Aka Pacha (donde vivimos) y el Manqha Pacha (mundo interior). La salida del sol, indicó el lugar hacia donde debían estar orientados los templos y el correcto para la iniciación de los rituales.

De la misma manera la constelación de la Cruz del Sur, le dio la respuesta al ritmo y equilibrio, convirtiéndose en un símbolo sagrado.

Hoy, el respeto y veneración que muestra por ella, representa el conocimiento que nuestros ancestros acumularon durante miles de años, antes del advenimiento de las llamadas Altas Culturas.

Allí la vemos, indicándonos la Ruta de Wiracocha, una gigantesca línea recta que atraviesa los más importantes sitios arqueológicos de la América Andina, donde la ubicación de estos monumentos, coincide perfectamente con las aristas escalonadas de una gran Chakana, proyectada sobre el mapa satelital de nuestra región.

El cenit de la Cruz del Sur (cuando la tenemos exactamente en línea recta sobre nosotros) es el 2 y 3 de mayo a las 12 de la noche.

Nuestros antepasados en su interés por observar mejor las estrellas, idearon un sistema que permitía bajarlas y que se conoce como Espejos de Agua. En ellos se reflejaba el mapa astronómico por las noches.

Así bajaron las estrellas. Así bajaron la Cruz del Sur, la estudiaron y obtuvieron un patrón de medida al que llamaron TUPU consistente en el largo y ángulo del brazo menor de su eje vertical, correspondiente al lado de un cuadrado, mientras que la diagonal de este cuadrado correspondía al largo y ángulo del brazo mayor del eje vertical.Medida que llamaron la Proporción Sagrada y que es la base de las cuadrículas que se observan en tejidos, cerámicas y diversos testimonios arqueológicos. Una figura que parece cuadrada, pero con una pequeña variación superior en sus líneas verticales, a la cual se le llamó EK'A.

Al girar este cuadrado sobre su punto medio, creaba un círculo, donde entraba 3.16 veces la transversal de dicho cuadrado, en el perímetro del círculo creado.

La EK'A dispuesta en cruz, fue lo que permitió concebir la Chakana, basada en la relación matemática "Pi", sustituida por la formula geométrica.

La Wip'ala aymara tiene su origen en esta generación de cuadrados y, es igual a 7 x 7 cuadrados de colores, donde las cuadrículas del centro, al ser de color blanco indica la presencia de todas las naciones andinas y, al estar dispuesta en posición diagonal, nos indica su función de puente, que une al hombre aymara y sus hermanos, con el Cosmos.

La llamada Ruta de Wiracocha es hoy estudiada por los arqueólogos y recibe el nombre de KAPAKJ ÑAN (Qhapaj Ñan en quechua). Lo interesante, es que el Kapakj Ñan está alineado con el antiguo eje de la Tierra y con la misma Cruz del Sur, por lo tanto presenta una inclinación o desvío de 23º 30'

¿Es una coincidencia?... Definitivamente no.Las cuatro estrellas que conforman la Cruz del Sur, permitió al hombre andino pre hispano, elaborar un sistema modulador universal, el cual le permitía resolver problemas matemáticos, geodésicos, filosóficos y sociales.

Las cuatro estrellas lo llevaron a concebir los cuatro suyos y ordenar toda su sociedad.

Su imaginario eje horizontal separaba dos espacios (arriba y abajo), lo que dio origen a la demarcación de Hanan y Hurin de las ciudades y poblados.

Igualmente el imaginario eje vertical, lo separaba en izquierda y derecha, femenino y masculino, importantes los dos para el mantenimiento del equilibrio.

La Diarquía practicada por los incas y sus antecesores tiene su fundamento en la ciencia sagrada de la Chakana. Por eso algunos cronistas españoles decían que no había un solo Inca sino que eran dos a la vez, uno para el Hanan Cusco y otro para el Hurín Cusco.

Lo que se expone no es una suposición de cómo pudo influir la Cruz del Sur en el pensamiento andino, ya que todo se encuentra claramente expresado en el grabado del Koricancha y es verificable.

Por eso podemos afirmar que la base del pensamiento andino, están sustentadas en nuestra cruz cuadrada y escalonada.

Gran parte de la iconografía arqueológica existente, vista desde esta perspectiva, serían en realidad, representaciones rituales de fórmulas matemáticas, escritas en un sistema binario, similar a la de las computadoras modernas y no simples decoraciones o adornos.

http://www.lachakana.com.ar/la%20chakana.htm