El Contrabando Afecta a Las Ventas Formales en La Frontera Sur

2
El contrabando afecta a las ventas formales en la frontera sur Los televisores, aires acondicionados, tabletas y otros artículos electrónicos abarrotan el piso y las paredes del negocio de Marina Jaya. El estrecho local que también exhibe planchas, computadoras portátiles y hasta pequeños generadores de energía se ubica en un transitado corredor comercial de Huaquillas, la ciudad de El Oro fronteriza con Perú. “La gente se dedica más al contrabando, por eso ya no se vende como antes”, asegura Jaya, quien administra el local junto con su esposo. Un televisor Sony de 40 pulgadas pantalla plana es uno de los aparatos más grandes que se exhiben. “Este televisor cuesta aquí USD 1 750, pero si lo traen de contrabando desde el Perú sale por menos de USD 700”. Si ingresara de forma legal, al precio de origen del producto se le sumarían el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a los Consumos Especiales y el Fondo para el Infa. Además, si ese equipo ingresó desde el pasado 11 de marzo, también pagaría una sobretasa del 45%, que es la nueva salvaguardia con la que está ahora gravado este grupo de bienes de consumo importados. Hasta el pasado viernes, los comercios de Huaquillas dedicados a la venta de electrodomésticos y artículos electrónicos mantenían los precios anteriores a la aplicación de la sobretasa, impuesta por el Comité de Comercio Exterior, bajo el argumento de equilibrar la balanza de pagos y proteger la dolarización. Jaya, que le compra su mercadería a un importador de Guayaquil, dijo que este todavía no le había comunicado sobre un aumento en los precios. “En este momento los precios siguen igual, pero tocará subirlos cuando ya los importadores nos vendan con otro precio”, manifestó la comerciante. Los comerciantes de Huaquillas temen que el incremento de los aranceles agudice el contrabando, al que culpan del bajón que aseguran enfrentar. Sergio Cobo, dueño del almacén Casa Cobo, un negocio de electrodomésticos ubicado a 150 metros del Puente Internacional de Huaquillas, cuenta que el lunes de la semana pasada viajó a Guayaquil a traer la mercadería que le compra a un importador. “Me dijeron que de aquí a tres meses les estarán llegando las mercaderías con los precios elevados, y que todavía no suben porque tienen ‘stock’ en las bodegas”. Cobo se abastece una vez al mes de mercadería importada de Perú, Colombia y Panamá. Esa mercancía importada significa el 90% de lo que

description

contrabando

Transcript of El Contrabando Afecta a Las Ventas Formales en La Frontera Sur

El contrabando afecta a las ventas formales en la frontera surLos televisores, aires acondicionados, tabletas y otros artculos electrnicos abarrotan el piso y las paredes del negocio de Marina Jaya. El estrecho local que tambin exhibe planchas, computadoras porttiles y hasta pequeos generadores de energa se ubica en un transitado corredor comercial de Huaquillas, la ciudad de El Oro fronteriza con Per. La gente se dedica ms al contrabando, por eso ya no se vende como antes, asegura Jaya, quien administra el local junto con su esposo. Un televisor Sony de 40 pulgadas pantalla plana es uno de los aparatos ms grandes que se exhiben. Este televisor cuesta aqu USD 1 750, pero si lo traen de contrabando desde el Per sale por menos de USD 700. Si ingresara de forma legal, al precio de origen del producto se le sumaran el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a los Consumos Especiales y el Fondo para el Infa. Adems, si ese equipo ingres desde el pasado 11 de marzo, tambin pagara una sobretasa del 45%, que es la nueva salvaguardia con la que est ahora gravado este grupo de bienes de consumo importados. Hasta el pasado viernes, los comercios de Huaquillas dedicados a la venta de electrodomsticos y artculos electrnicos mantenan los precios anteriores a la aplicacin de la sobretasa, impuesta por el Comit de Comercio Exterior, bajo el argumento de equilibrar la balanza de pagos y proteger la dolarizacin. Jaya, que le compra su mercadera a un importador de Guayaquil, dijo que este todava no le haba comunicado sobre un aumento en los precios. En este momento los precios siguen igual, pero tocar subirlos cuando ya los importadores nos vendan con otro precio, manifest la comerciante. Los comerciantes de Huaquillas temen que el incremento de los aranceles agudice el contrabando, al que culpan del bajn que aseguran enfrentar. Sergio Cobo, dueo del almacn Casa Cobo, un negocio de electrodomsticos ubicado a 150 metros del Puente Internacional de Huaquillas, cuenta que el lunes de la semana pasada viaj a Guayaquil a traer la mercadera que le compra a un importador. Me dijeron que de aqu a tres meses les estarn llegando las mercaderas con los precios elevados, y que todava no suben porque tienen stock en las bodegas. Cobo se abastece una vez al mes de mercadera importada de Per, Colombia y Panam. Esa mercanca importada significa el 90% de lo que comercializa en su local. Con la salvaguardia seran como USD 400 ms que tendramos que subir en el caso de un televisor LG de pantalla plana de 54 pulgadas, por ejemplo. En Aguas Verdes, la ciudad peruana vecina de Huaquillas, hay tres almacenes que venden electrodomsticos. Uno de ellos es una distribuidora que trae la mercadera desde Lima. La poblacin de Aguas Verdes vive del comercio fronterizo con Huaquillas, pero tambin del contrabando de mercaderas, especialmente de productos perecibles. Por el Puente Internacional circulan constantemente desde Per carretillas y vehculos cargados con sacos de cebollas, cartones con uvas y manzanas, bebidas hidratantes, pacas de ropa, de zapatillas. El presidente de la Cmara de Comercio de Huaquillas, Vinicio Quezada, afirma que esa forma de ingreso de mercadera, llamada contrabando de hormiga, significa una forma de vida para muchos pobladores en la zona limtrofe. En la frontera comn existe una serie de pasos clandestinos por donde los contrabandistas intentan ingresar mercanca de forma ilegal. Uno de estos pasos informales se ubica a 500 metros del centro de la parroquia Chacras, un poblado separado del Per por el canal de Zarumilla. Sobre ese acueducto los contrabandistas colocan tablas que sirven de puente, por donde trasladan sacos con limn y cebolla peruana.