EL CORREO Nº 33.501•1,30 Lunes 20.04.15 BIZKAIA · Platos: una vuelta al mundo con ostras, un...

4
EL CORREO EL CORREO ESPAÑOL-EL PUEBLO VASCO. DESDE 1910. www.elcorreo.com Lunes 20.04.15 Nº 33.501•1,30BIZKAIA La Liga no llena San Mamés 40.447 espectadores asisten de media al campo, una ocupación superior al 76% P46 Efrén sube de nuevo al cajón. El vizcaíno acaba segundo en una reñida prueba P60 DEPORTES Naufragan 700 inmigrantes en la peor tragedia del Mediterráneo en 20 años Un viejo pesquero de entre 20 y 30 metros, cargado de forma inverosímil, volcó cuando un mercante se acercaba a resca- tarlo en la medianoche del sá- bado al domingo, a 73 millas de las costas de Libia. Es el ma- yor naufragio que se recuerda en el Mediterráneo, con una cifra aproximada de 700 muer- tos. La tragedia sucedió cuan- do más cerca estaba la salva- ción. Al ver el barco de auxilio los pasajeros se abalanzaron hacia el mismo lado, desequi- libraron el casco y la nave se hundió. Hasta un total de 17 barcos italianos y malteses acu- dieron al rescate, pero el ba- lance a última hora de ayer era demoledor: 28 supervivien- tes, junto a 24 cadáveres recu- perados de las aguas. Sólo en lo que va de mes han sido res- catadas unas 15.000 personas en situación similar. ÍÑIGO DOMÍNGUEZ P30 EDITORIAL P26 El viejo pesquero volcó al avistar al mercante que iba a socorrerlo Los equipos de búsqueda rescatan a 28 supervivientes Esquelas 18 Tus Anuncios 70 El tiempo 80 Pasatiempos 81 Agenda 82 Televisión 84 SERVICIOS ITALIA TÚNEZ LIBIA Malta Sicilia Lampedusa Lugar del naufragio Cree que aunque haya recuperación, va a costar llegar a estar como antes de la crisis. P36 «Que la banca no invierta en empresas no es una desgracia, es la desgracia total» Efrén Vázquez. FLORES PARA EL CURA EMPRESARIO El lehendakari, el obispo Iceta y dirigentes del Grupo Mondragón rindieron homenaje en Markina al padre del cooperativismo vasco. :: IGNACIO PÉREZ Golpe de autoridad de Lewis Hamilton. Raikkonen logró colarse entre los dos Mercedes P58 EL NÚMERO DE LOS ADRIÀ MÁLAGA ESTRENA UN ‘THRILLER’ SOBRE LOS AÑOS DE GUERRA SUCIA CONTRA ETA P44 Los hermanos más creativos de la cocina mundial se alían con el fundador del Circo del Sol para revolucionar Ibiza Heart P73 V VASCO. DE E ESDE 19 Urkullu ensalza los valores y el legado del padre Arizmendiarrieta P38 ARANTXA TAPIA CONSEJERA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Transcript of EL CORREO Nº 33.501•1,30 Lunes 20.04.15 BIZKAIA · Platos: una vuelta al mundo con ostras, un...

EL CORREO EL CORREO ESPAÑOL-EL PUEBLO VASCO. DESDE 1910. www.elcorreo.com

Lunes 20.04.15

Nº 33.501•1,30€

BIZKAIA

La Liga no llena San Mamés40.447 espectadores asisten de media al campo, una ocupación superior al 76% P46

Efrén sube de nuevo al cajón. El vizcaíno acaba segundo en una reñida prueba P60

DEPORTES

Naufragan 700 inmigrantes en la peor tragedia del Mediterráneo en 20 años

Un viejo pesquero de entre 20 y 30 metros, cargado de forma inverosímil, volcó cuando un mercante se acercaba a resca-tarlo en la medianoche del sá-bado al domingo, a 73 millas de las costas de Libia. Es el ma-yor naufragio que se recuerda en el Mediterráneo, con una cifra aproximada de 700 muer-tos. La tragedia sucedió cuan-do más cerca estaba la salva-ción. Al ver el barco de auxilio los pasajeros se abalanzaron

hacia el mismo lado, desequi-libraron el casco y la nave se hundió. Hasta un total de 17 barcos italianos y malteses acu-dieron al rescate, pero el ba-lance a última hora de ayer era demoledor: 28 supervivien-tes, junto a 24 cadáveres recu-perados de las aguas. Sólo en lo que va de mes han sido res-catadas unas 15.000 personas en situación similar. ÍÑIGO DOMÍNGUEZ P30 EDITORIAL P26

El viejo pesquero volcó al avistar al mercante que iba a socorrerlo Los equipos de búsqueda rescatan a 28 supervivientes

Esquelas 18 Tus Anuncios 70 El tiempo 80 Pasatiempos 81 Agenda 82 Televisión 84

SERVICIOS

ITALIA

TÚNEZ

LIBIA

Malta

Sicilia

Lampedusa

Lugar del naufragio

Cree que aunque haya recuperación, va a costar llegar a

estar como antes de la crisis. P36

«Que la banca no invierta en empresas no es una desgracia, es la desgracia total»

Efrén Vázquez.

FLORES PARA EL CURA EMPRESARIO

El lehendakari, el obispo Iceta y dirigentes del Grupo Mondragón rindieron homenaje en Markina al padre del cooperativismo vasco. :: IGNACIO PÉREZ

Golpe de autoridad de Lewis Hamilton. Raikkonen logró colarse entre los dos Mercedes P58

EL NÚMERO DE LOS ADRIÀ

MÁLAGA ESTRENA UN ‘THRILLER’ SOBRE LOS AÑOS DE GUERRA SUCIA CONTRA ETA P44

Los hermanos más creativos de la cocina mundial se alían con el fundador del Circo del Sol para revolucionar Ibiza Heart P73

VVASCO. DEEESDE 19

Urkullu ensalza los valores y el legado del padre Arizmendiarrieta P38

ARANTXA TAPIA CONSEJERA DE DESARROLLO ECONÓMICO

VEl número de los AdriàLos hermanos más creativos de la cocina mundial se alían con el fundador del Circo del Sol para crear en Ibiza Heart, una revolución superlativa de arte, comida y diversión

CON 91 AÑOS BARBARA BESKIND COMPITE EN SILICON VALLEY CON CREADORES QUE PODRÍAN SER SUS BISNIETOS P77

RISTO MEJIDE APROVECHA LA PASARELA DE MÁLAGA PARA PRESENTAR A SU PAREJA, LA ACTRIZ

CARLA NIETO P79

superlativa de arte, comida y diversiónRISTO MEJIDEAPROVECHA LA PASARELA DE MÁLAGA PARA PRESENTAR A SU PAREJA, LA ACTRIZ

CARLA NIETO P79

RISTO MEJIDE

El cocinero Ferran Adrià. :: R. C.

73Lunes 20.04.15 EL CORREO

S erá una colisión to-tal, «un choque en-tre gastronomía, arte y música». Al-bert Adrià (L’Hospi-talet, 1969), el her-

mano pequeño de la pareja de co-cineros más creativos del mundo, trata de poner en palabras el even-to que más dará que hablar este verano en el Mediterráneo. Se lla-ma Heart, se levanta en las terra-zas del Ibiza Gran Hotel, un cinco estrellas de gran lujo de la isla, y abrirá sus puertas a partir del 29 de mayo. Será un híbrido, un cru-ce, un mestizo,una mezcla de ca-baret del futuro con toques de el-Bulli y elementos diversos del ru-tilante Tickets del Paralelo. Lo que es seguro es que habrá tortas por conseguir una de las 160 plazas disponibles cada noche «y hasta el amanecer». La entrada rondará los 150 euros.

El convivado de arena ibicenca en este ‘menage à trois’ veraniego se llama Guy Laliberté y es el cana-diense que reinventó el concepto de circo y lo introdujo de cabeza en el siglo XXI. Sus socios son dos

inventores que han logrado poner patas arriba el orden gastronómico mundial.

En un resumen precipitado y bi-zarro, se sabe que habrá dj’s, músi-ca en vivo, bebidas y ‘snacks’, plati-llos para ir picando y camareros-fi-gurantes que se moverán entre el decorado mientras una locura muy estudiada y moderna sobrevuela el ambiente. Todo muy ‘fashion’. «Ocho musas», una suma de artis-tas y bailarinas, se desplazarán por los 2.500 metros de las salas y una gran pantalla exhibirá instalacio-nes, ‘performances’, fotos y vídeos que se editarán cada noche en vivo, en directo y sin red.

«Va a ser un sitio para divertir-se, un lugar dominado por la pa-sión de la locura. Se trata de una reflexión sobre el cabaret, la gas-tronomía, el arte, el espectáculo y la juerga que supone Ibiza. Todo muy experimental. Pero, ojo, no es un espectáculo. Tampoco un restaurante. Es arte vivo, podrás tomarte un gin tonic o una bande-ja de ostras con Dom Pérignon y estar disfrutando de lo que pasa a tu lado, pero sin la necesidad de

estar concentrado plenamente en ello», declaraba Ferran Adrià a este periódico sobre Heart en el Basque Culinary Center donostia-rra. «Va a ser el Tickets soñado. Todo es especial. Ahora mismo, José Pinero nos está haciendo las vajillas experimentales. La idea es que todo sea prêt-à-porter», subra-yaba el chef de elBulli, el hombre que logró ascender durante diez años al trono de mejor restaurante del mundo y que, de este modo, regresa a sus orígenes. Ferran te-nía 17 años cuando cogió un ferry en Barcelona camino de las islas. Quería ganarse unas perras: debu-

tó en la hostelería y en los secre-tos de la noche ibicenca.

Otro viaje de vuelta Su hermano Albert también ha he-cho un viaje de vuelta con Heart. Ha regresado a Portaferrisa, al Bulli-Taller, el laboratorio culinario que abandonó en 2008, antes del cierre de elBulli, para desarrollar su propia carrera. Allí, muy cerca del mercado de la Boquería, trabaja en la puesta a punto de los nuevos platos. Pe-queños bocados para los que no ha-rán falta cubiertos, tal vez, solo unas pequeñas pinzas. «Que quede claro que no va a ser una cena-es-

pectáculo. No. La idea es otra. Que-remos que puedas comprar un país, un mundo, que te lleves una caja contigo a una tumbona y habrás ce-nado: Perú, Japón, China... cosas e ideas que se irán transformando en verano. Podrás pasear por la terraza con una copa en la mano y tomarte un goffre con albahaca y queso o una tortilla a la plancha ‘takoyaki’. Pensamos en recetas divertidas de la gastronomía mundial: dim-sum, cebiches y pinchos. También traba-jaremos con masas. Pienso en pizzas crujientes. Habrá platos es-pectaculares: un cangrejo real va-ciado y servido en la mesa. Un lomo

«Será un lugar dominado por la pasión», avanza Ferran. ¿Una nueva locura? Seguro, pero inolvidable. Habrá tortas por estar entre los 160 asistentes

::JULIÁN MÉNDEZ

EL CIRCO DE LOS ADRIÀ Lunes 20.04.15 EL CORREO74 V

alto trinchado con sus guarnicio-nes. La posibilidad de dar la vuelta al mundo a través de las ostras. Ju-días chinas negras fermentadas. Un gazpacho clarificado a la española. Un ceviche peruano...», adelanta Albert Adrià a este periódico sobre lo que será el fenómeno ibicenco. Habrá más personal que clientes. 200 a 160. Quince de ellos, «quince cracks», dice Albert, se moverán de continuo entre las mesas. «Nuestra idea es que la vajilla sea elevada, para que se pueda comer de forma cómoda», resalta el pequeño de los Adrià.

De todos modos, lo fundamen-

tal de Heart serán las tres últimas letras. Ese ART que va a planear so-bre el sitio. «Art va a ser nuestro guion», dice. Art es música, gastro-nomía y arte en vivo. Albert quiere llevar más allá la idea última que desarrolló en Cala Montjoi, una ex-periencia total e inolvidable, una actuación comestible en la que el ‘comensal-espectador’ pone buena parte de sí en el resultado final por-que él mismo, con su presencia y su experiencia, participa en el montaje.

Los hermanos Adrià formalizan de este modo su colaboración con Guy Laliberté, quien ya les propu-

so hace diez años levantar un Bulli-hotel en Baleares, una traslación del Hacienda Benazuza que (hasta su cierre) fue receptáculo de la vanguardia culinaria en Sevilla. «Desde lo del hotel, era algo dormi-do, que ahora ha despertado», ha declarado el chef asentado en el Pa-ralelo barcelonés.

Con esta apuesta de los Adrià y Laliberté, Ibiza va a convertirse este verano en referente mundial de la innovación. Paco Roncero (discípulo de Ferran en elBulli y ac-tual responsable de La Terraza del Casino, en Madrid), hará allí este verano la segunda entrega de Su-blimotion, otro espectáculo que, junto a la comida y los aromas, pre-senta imágenes y música sobre una mesa que se transforma a medida que avanza el menú.

Poco a poco, Heart cobra forma. Y recibe nombres, porque lo que no se nombra no existe. Habrá tres espacios diferenciados. En la terra-za (‘Baraka’), habrá una Food Street sobre la que se desplegará una veintena de puestos de comi-da, bien carros en movimiento, bien kioskos y tenderetes. Los

vehículos tendrán esa estética que tan bien ha fijado El Circo del Sol, autos de aire divertido, irreales y surrealistas. Imaginen cómo sería un mercado ambulante sacado del mundo de los sueños de Kavafis, con sus músicos y sus saltimbantis, saltéenlo con los aromas de las co-midas y las especias de cualquier parte del mundo pasados por la ter-momix cerebral de los Adrià y ob-tendrán una aproximación al es-pectáculo de Heart.

Otra área diferenciada atenderá por The WorkShop, un lugar con artistas emergentes (el casting se ha realizado hace un par de sema-nas) y música en vivo. «Tenemos una pantalla de 25 metros donde se irá proyectando lo que sucede», re-marca Albert Adrià. Ese espacio, el WorkShop, se convertirá durante la madrugada en La Boîte. Allí se podrá seguir comiendo y encargan-do bebidas y botellas (‘bottle servi-ce’, le llaman). Al lado hay un cuar-to espacio, el casino del Ibiza Gran Hotel que ya prepara unas bande-jas para que los clientes puedan co-mer las creaciones de los Adrià mientras apuestan. ¡Hagan juego!

Platos: una vuelta al mundo con ostras,

un gazpacho clarificado, judías

negras fermentadas

El saltimbanqui multimillonario Guy Laliberté nació hace 55 años en Quebec (Canadá). Co-menzó tocando el acordeón en un grupo de folk y recorrió Europa como tragafuegos. Organizó en 1982 el festival Fête Foraine, de artes circen-ses, que sería el embrión del Circo del Sol, surgido en 1983. Cuatro años después, el show viajó a Los Angeles. Triunfó y es multimillonario. Ha viajado al espacio con la nave Soyuz.

LALIBERTÉ, EL REFUNDADOR DEL CIRCO

PASEO CULINARIO POR EL MUNDO

Cajas, puestos ambulantes y kioskos Una calle llamada Food Street, en el área bautizada Baraka, acogerá una veintena de carritos y kioskos con dis-tintas preparaciones de todo el mundo pasadas por el in-genio de los Adrià. Albert ha-bla de pizzas crujientes, gaz-pachos clarificados, habas ne-gras chinas fermentadas... se intuye que no faltarán las es-ferificaciones de aceituna (una suerte de sello Adrià) y las preparaciones con jamón Joselito, otra de las señas de identidad de estos snacks bu-llinianos.

Una muestra actual Los platos que acompañan a este texto se sirven hoy en el Tickets que regenta Albert Adrià. De arriba a abajo: air-baguette de Joselito, navajas a la parrilla con jengibre, ajo y limón y miniairbags rellenos de queso manchego.

:: MOISES TORNE

Ferran y Albert Adrià en un montaje fotográfico para Lavazza. :: R. C.

75Lunes 20.04.15 EL CORREO V