El Crimen Organizado Transnacional

download El Crimen Organizado Transnacional

of 2

Transcript of El Crimen Organizado Transnacional

  • 7/25/2019 El Crimen Organizado Transnacional

    1/2

    EL CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL

    En el ltimo cuarto del siglo XX la naturaleza del crimen organizado cambi por completo, la

    ampliacin de nuestras ideas sobre lo que es crimen organizado se puede atribuir a una serie de

    factores (vase el Reporto of the Committee on a! and "ustice, #ational Resaerch Council, $%%%&'

    El primer factor es la globalizacin de la actividad econmica ) finales del siglo pasado, las me*oras

    en el transporte propiciaron que los bienes + servicios traspasaran las fronteras nacionales con

    mucho ma+or facilidad + mas importante an, es que lo mismo ocurri con las personas, la gente de

    negocios + los via*eros tenan mucho mas contacto con otros pases, incluidos todos los de la Europa

    del Este + de la antigua -nin .ovitica, que durante generaciones haban estado confinados detr/s

    del teln de acero El segundo factor lo constitu+e la inmigracin la cual aument enormemente

    incluida la de los inmigrantes ilegales, as como el tr/fico de personas que los criminales

    transportaban de un pas a otro, hecho ilegal que se ha convertido en forma manifiesta en un crimen

    transnacional El tercer factor lo constitu+en los grandes avances en la tecnologa de la comunicacin

    que hicieron las fronteras permeables +, en algunos casos irrelevantes para impedir o controlar el

    flu*o de las comunicaciones El uso del telfono mvil para comunicarse con otros delincuentes, los

    ciber criminales, los ladrones de identidad + la transferencia electrnica de dinero ilegal son algunos

    e*emplos de cmo utilizan las nuevas tecnologas los criminales transnacionales, no e0iste +a pas

    alguno que pueda estar seguro dentro de su territorio +a que sus fronteras son permeables ante el

    crimen organizado transnacional

    a Convencin contra el crimen organizado transnacional de #aciones -nidas (1222&, tuvo que

    debatir en profundidad el problema de la definicin, pero al final se logr un acuerdo sobre lo que

    significa un grupo de crimen organizado + qu es el crimen transnacional

    -n 3rupo de Crimen 4rganizado es un grupo estructurado de tres o m/s personas que se mantiene

    durante un perodo + cu+os miembros actan de comn acuerdo con el ob*etivo de cometer uno o

    m/s crmenes o delitos graves para obtener, directa o indirectamente, un beneficio econmico o de

    cualquier otra ndole El delito es 5ransnacional si'

    a .e comete en m/s de un Estado (pas&

    b .e comete en un Estado pero una parte sustancial de su preparacin, planificacin, direccin

    o control tiene lugar en otro Estado

    c .e comete en un Estado pero en l interviene un grupo criminal organizado que realiza

    actividades delictivas en m/s de un Estado

    d .e comete en un Estado pero produce efectos importantes en otro Estado

    6odemos concluir que las caractersticas que me*or responden para definir qu es el crimen

    organizado son, fundamentalmente la capacidad de emplear la violencia (o la fama de poseerla& o la

    amenaza de utilizarla para facilitar las actividades criminales +, en determinados casos, para

    conseguir o mantener el control monopolista de unos mercados criminales dados, tambin es

    fundamental la corrupcin de funcionarios pblicos para asegurar la inmunidad en la actuacin de

    estos grupos +7o, para proteger de la competencia a sus empresas delictivas

    8nvestigar las causas que dieron origen a la criminalidad organizada en 3uatemala es una tarea

    comple*a, sin embargo, e0isten algunos hechos claves en la historia reciente del pas que podran

  • 7/25/2019 El Crimen Organizado Transnacional

    2/2

    e0plicar el fenmeno criminal, siendo estos'

    $ a guerra civil que se libr en 3uatemala durante 9: a;os evit que el crimen organizado

    pudiera articularse + e0panderse en el pas, por lo que, con el advenimiento de la nueva era

    democr/tica como sistema poltico + con el final del conflicto armado, as como con la

    desestructuracin operativa de los grupos antagnicos que en el conflicto intervinieron, sefavorece la criminalidad organizada

    1 a debilidad del Estado guatemalteco es una realidad innegable, as mismo lo es la fragilidad

    de sus instituciones para atender no slo las demandas de la poblacin sino para e*ercer su

    autoridad + el monopolio de la fuerza en todo el territorio nacional

    9