El Cuadrado Magico Del SATOR

13

Click here to load reader

Transcript of El Cuadrado Magico Del SATOR

martes, abril 17, 2007

El cuadrado magico del SATOR

Imagen 1-El cuadrado mgicoImagen 2- Manchester Museum (Universidad de Manchester)Imagen 3- La llamada solucin cristianaImagen 4- Inscripcin en una columna de Pompeya (anterior al 79 d.C)Imagen 5- La capicua TENET palabra "base" del cuadradoImagen 6- La bifronte SATOR (ROTAS)

Se trata de una inscripcin constituida por 5 palabras de 5 letras, ROTAS OPERA TENET AREPO SATOR, dispuestas tal que ocuparan las 25 casillas de un cuadrado imaginario como aparece en las ms antiguas (imagen 1y 2).Encontrada a lo largo y ancho de lo que fuere el antiguo Imperio Romano y con relativa frecuencia en monumentos cristianos posteriores, iglesias y monasterios, utilizada como amuleto mgico y sanador, se ha escrito sobre su significado de una manera ingente.Adems de la disposicin en "cuadrado", se ha encontrado en disposiciones, lineales e incluso circulares, siendo habitual la de SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS que es la que ms suele referirse.En analoga con un "cuadrado mgico" numrico (en el que la la suma de los nmeros que ocupan las casillas es constante en todas las direcciones), este cuadrado de letras muestra una fascinante y completa simetra.Puede leerse de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de arriba abajo, de abajo a arriba, y la palabra de la tercera columna y de la tercera lnea, TENET, siempre permanece idntica.

Pero adems si se escriben las cinco palabras una a continuacin de la otra, SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS, la frase resultante puede ser leda igualmente en sentido contrario, por lo que constituye lo que se denomina un palindromo.Los palndromos, muy difciles de confeccionar, son atribudos al poeta griego Stades, siglo III a.C, y hasta el pasado siglo en que se desat la "fiebre" de confeccionarlos, el record lo mantena el emperador del Imperio Romano de Oriente Len VI, que public 28 de ellos.

[el ms popular palndromo en castellano es sin duda "Dbale arroz a la zorra el abad", que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda].De las 5 palabras que lo constituyen, una de ellas, AREPO, no es latina sino cltica, lo que viene a complicar el significado de su lectura que viene a ser algo as como " El sembrador gua con destreza la ruta de su carro".Se le supuso durante muchos siglos una invencin medieval al no conocerse fuentes anteriores al siglo VI, pero en 1868, en las ruinas romanas de Cirencester ( la antigua Corinium), en Inglaterra, se encuentra el "cuadrado" grabado en el revoque de una casa datada entre el siglo II y el IV d.C.Se sospechaba que pudiera ser una "seal" cristiana, ya que en el cuadrado, la palabra TENET forma una cruz en que la T de cada extremidad puede ser interpretada como la letra griega "tau", tambin smbolo de la cruz, y a los lados de cada T aparece siempre una A (alfa) y una O (omega).Entre 1924 y 1927, tres eruditos descubrieron, independientemente, que las letras podan ser recolocadas formando una cruz cruz latina en la que las venticinco letras del cuadrado pueden disponerse de manera que formen la palabra PATERNOSTER cruzada, entre una A y una O, correspondientes latinos del Alfa y el Omega griegos, principio y fin de todas las cosas (imagen 3).-Felix Grosser, "Ein neuer Vorschlag zur Deutung der Sator-Formel," Archiv fur Religionswissenschaft 24 (1926), 165-169.-Sigurd Agrell, "Runornas talmystik och dess antika Forebild," Skrifter utgivna av Vetenskaps-Societeten i Lund 6 (1927), 31ff.-Christian Frank, Deutsche Gaue 25 (1924), 76.Sucesvamente, entre el 1932 y el 1933, fueron descubiertos otros cuatro "cuadrados" en Dura Europos, anteriores al 256 d.C., ao de la destruccin de la ciudad.Esta solucin del "Paternoster", que suele llamarse la "solucin cristiana" fue en principio bien aceptada por la mayora de los especialistas.Pero el descubrimiento ms importante se produjo durante las excavaciones de Pompeya (floreciente ciudad campana, sepultada por las cenizas del Vesubio en el ao 79 d. C. , durante el reinado de Tito). En 1936 Matteo Della Corte, insigne estudioso de las inscripciones pompeyanas, encuentra un ejemplar ntegro en una columna de la Grande Palestra junto al Anfiteatro (imagen 4).Otra inscripcin, mutilada, haba sido descubierta el 5 de octubre de 1925 en la casa de Paquius Proculus, por lo que no se haba advertido que se trataba del mismo texto.El "cuadrado" de la palestra tiene grabado encima un tringulo (que puede interpretarse como smbolo de la Trinidad), y lo que es ms importante: trae la clave para su desciframiento. Justo al lado del jeroglfico, se ven con claridad tres letras seguidas: la N (centro de la cruz), flanqueada de la A y la O, que son las letras que deben colocarse fuera de ella..Esta "solucin cristiana" vino a reforzarse con el hallazgo de un amuleto de bronce del siglo VI procedente de Asia Menor que muestra en una de sus caras dos peces junto a otros desconocidos caracteres, y muestra en la otra cara bajo las letras ICHTHUS el cuadrado de damas con las letras inscritas de SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS, siendo por tanto de atribucin cristiana indiscutible.Franz Joseph Dolger, "Ein Amulett mit Oxyrhynosfischen und der SATOR-Formel," IXTHUS. Die Fisch-Denkmaler in der fruhchristlichen Plastik Malerei und Kleinkunst, Vol. 5 (1943) Munster in Westfalen: Aschendorffsche Verlagsbuchhandlung, 1943, 57-64.

THE PATER NOSTER SOLUTIONEstas evidencias, sumadas a los dems testimonios que existen, confirman que ya haba cristianos en Pompeya y que ya haba una traduccin latina de la oracin que Cristo nos ense, el Padrenuestro, anterior al 79 (o al 63 dado que la palestra parece que fue abandonada tras el terremoto que sacudi Pompeya ese ao). Este hecho singular demuestra que ya circulaban ampliamente los contenidos de los escritos evanglicos, lo que obra en favor de una redatacin a la baja de su composicin.No dejan duda sobre el culto a la Cruz y el conocimiento de la simbologa de la Alfa y la Omega (de los escritos de San Juan, considerados como "los ms tardos").Este "peligroso" acercamiento en el tiempo de la "solucin cristiana" a los orgenes del cristianismo, tras las inscripciones de Pompeya, desat una enorme cantidad de publicaciones con las ms variadas interpretaciones y con una llamativa "ignorancia" en la mayora de los casos de la "solucin cristiana", lo que sigue aconteciendo pese magnficos trabajos matemticos como el de Last.Hugh Last, "The Rotas Sator Square: Present Position and Future Prospects," Journal of Theological Studies n.s. 3 (1952), 92-97.Parece obligado que todo aquello referido a lo cristiano, si es que es favorable, deba ser sometido a la hipercrtica. Eso es bueno.Pero suceAceptando que estamos en el terreno de la especulacin y no de la demostracin, la cual sera siempre imposible, parecera lgico el suponer que debamos apoyarnos, para realizar una estimacin correcta, en la valoracin de las coherencias o incoherencias que se desprendan de su estudio.La "solucin cristiana" del Paternoster (1924-1927), elegante y coherente, en su momento fue, como hemos dicho, aceptada mayoritariamente por los eruditos. No en vano la mayora de los hallazgos se haban hecho en iglesias y monasterios.Fue a partir de su hallazgo en Pompeya (1936) cuando se desat la hipercrtica, en un intento de alejar su posibilidad de origen cristiano que fundamentara la existencia de los mismos en aquella ciudad y su conocimiento del Paternoster y de los escritos jonicos, puntos todos ellos que parecen ocasionar profundo malestar en una parte bastante numerosa de la intelectualidad "progresista", escptica si no atea.Los argumentos ms slidos de la hipercrtica?: El que en aquellos aos, 78 d.C, era improbable la existencia de cristianos en Pompeya, el que la Cruz como smbolo no exista, el que no se haba hecho la traduccin al latn del Padrenuestro y el que el "Apocalipsis" no haba sido an escrito.A nadie se le escapa la falta de solidez de esos argumentos, que son de todo punto indemostrables, y que lo realmente subyace en ellos es la "querencia" de borrar la continuidad entre la existencia de las enseanzas de Jess de Nazaret y los contenidos evanglicos, estuvieran o no estuvieran escritos, a fin de que "otros" puedan argir que el cristianismo es un "invento" posterior.Cualquier individuo de la poca que fuera conocedor total o parcialmente de los contenidos evanglicos y jonicos poda considerar, si es que le placiera, a la Cruz como un smbolo, poda traducir el Padrenuestro desde una a otra lengua que conociera, poda considerar como "principio y fin" el alfa y el omega......y todo ello sin necesidad de tener que pedir permiso a nadie.[Como la letra gamma, ltima del alfabeto griego no existe en latn, se ha dicho por "algunos" que la O latina traducira la letra griega omicron y no la letra gamma. No es cierto, la letra omicron significa "o pequea" y la gamma significa "o grande" y ambas se traducen como O latina.]Y un individuo de esas caractersticas fue el desconocido autor del cuadrado mgico del "Sator".Me ha parecido importante enfatizar algunos aspectos que no quedan claros en la mayora de los artculos y trabajos que he ledo sobre el tema y que conviene que conozca el lector interesado.As como los palndromos, conjunto de palabras formando una frase que puede leerse fonticamente de idntica manera al derecho que al revs, son muy infrecuentes hasta hace un par de siglos, los cuadrados mgicos son absolutamente excepcionales.Slo hay 5 cuadrados mgicos recogidos:1.- ROTAS AREPO TENET OPERA SATOR , que es del que tratamos.2.- ROMA OLIM MILO AMOR , cuatro palabras "bifrontes" de cuatro letras, puede leerse cada una con significados distintos al derecho y al revs. Se ha encontrado en Pompeya y en Ostia.3.- Un cuadrado de venticinco letras, cinco palabras, en caracteres hebreos creado por Abraham Ibn Ezra en el siglo XI ( 1092-1167).4.- Un cuadrado de venticinco letras conservado por tradicin oral en lengua Quechua (Per), y que escrito sera MICUC ISUTU CUYUC UTUSI CUCIM , recogido en la obra "Origen e Historia de los Incas del Per", de Martn de Mora, publicada en Espaa en 1590.5.- NIGER INARE GALAG ERANI REGIN , en una gruta del monte Ingino y que sera del siglo XV al XVII ( su "descubrimiento" es reciente y no he encontrado estudios "certificados" sobre el hallazgo).As que durante el primer milenio despues de Cristo slo encontramos 2 cuadrados mgicos, ambos ya presentes en el ao 79 d.C, el ROMA de 16 letras, poco estudiado y que no se difundi a travs del tiempo y el ROTAS (el SATOR) de 25 letras, ms complejo y que tuvo una gran difusin.Y queda suficientemente claro que no era precisamente el confeccionar palndromos y cuadrados mgicos el "deporte preferido" en aquellos lejanos tiempos.Siendo los cuadrados mgicos forzosamente palndromos, la mayora de los eruditos estn de acuerdo en que su "intencin" va ms all de la de stos, un simple juego de palabras que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, y que pretenden encerrar, encriptar, algn otro contenido no manifiesto por su simple lectura.La bsqueda del significado oculto por el mtodo anagramtico de cambiar el orden de las letras que componen el cuadrado ha proporcionado soluciones para todos los gustos, desde rezos piadosos a encantos diablicos:Satan oro te pro arte a te speroRetro Satana, tot opere asperOro te pater, oro te pater, sanasO Pater ores pro aetate nostraOra, operare ostenta te pastorY un innumerable etctera....Pero el autor del cuadrado deba tener bastante ms imaginacin que la mayora de los eruditos que siglos ms tarde estudiaran su obra.Tuvo intencin el autor del "Sator" de que fuera un criptograma?.Parece evidente pues dispuestas las palabras en cinco filas ya permiten visualizar la cruz central sin necesidad de saber leer (imagen 5).Esa cruz de 4 brazos, crux immissa, acaba en 4 letras T, crux commissa ( la taw hebrea y la tau griega), lo que "universaliza" su significado a latinos, judos y griegos.[ Ezequiel 9,3-6: Yahvh llam entonces al hombre vestido de lino que tena la cartera de escribano a la cintura, y le dijo: "Recorre la ciudad, Jerusaln, y marca una tau en la frente de los hombres que gimen y lloran por todas las abominaciones que se cometen en ella". Y a los otros o que les dijo: "Recorred la ciudad detrs de l y herid. No tengis piedad, no perdonis; matad a viejos, jvenes, doncellas, nios y mujeres hasta que no quede uno. Pero no toquis a quien lleve la tau en la frente. Empezad por mi santuario".Apocalipsis 7,2-4: Luego vi a otro ngel que suba del Oriente y tena el sello de Dios vivo; y grit con fuerte voz a los cuatro ngeles a quienes se haba encomendado causar dao a la tierra y al mar: "No causis dao ni a la tierra ni al mar ni a los rboles, hasta que marquemos con el sello la frente de los siervos de nuestro Dios". Y o el nmero de los marcados con el sello: 144.000 sellados, de todas las tribus de los hijos de Israel (Cf. Ap 9,4).]La palabra TENET es "capica" y es la bsica del cuadrado mgico. Cualquier cuadrado mgico de 5 palabras precisa que la tercera sea capica y forzosamente forme una cruz.A partir de aqu la confeccin del cuadrado precisa solamente de 2 palabras que tienen que ser "bifrontes", es decir con significado ledas al derecho y al revs.El desconocido autor acert plenamente (imagen 6) con la primera "bifronte", SATOR (ROTAS).Cada T, que simboliza la cruz "commissa", de la Cruz central queda ahora flanqueada por una A y una O ( alfa y omega, principio y fin).Le quedaba por colocar la segunda "bifronte" precisa para completar el cuadrado.La genialidad del autor se muestra una vez ms "forzando" el mtodo anagramtico y obteniendo de nuevo el smbolo de la Cruz con la palabra Paternoster repetida, por lo que tambin de nuevo la N tiene que ser compartida, y cada Paternoster se flanquea con, de nuevo , una A y una O.Como habr observado el lector, dos veces PATERNOSTER, A y O, suman 26 letras y slo cruzando los dos Paternoster para formar la Cruz permiten que el nmero total de letras sea el de 25.De manera que para completar la segunda palabra "bifronte" del cuadrado su autor, si su pretensin era encriptar la palabra PATERNOSTER, tena que servirse de dos consonantes, la R y la P y por tanto las nicas palabras posibles ( las letras A, E y O tenan ya sus posiciones establecidas) eran APERO, sin significado en ambas direcciones, y AREPO, que es por la que opt si bien no exista en latn, aunque s su "palndroma" la palabra OPERA.No es pues verosmil que esta propuesta sobre el significado del cuadrado mgico sea producto del azar, mxime teniendo en cuenta que el desconocido autor es el "inventor" del mismo.Si su pretensin fue que sirviera de seal entre cristianos, as como el uso que de l se hiciera con el correr de los tiempos, es absolutamente indiferente al fin propuesto, probar la existencia de cristianos en Pompeya que conocan los contenidos de los Evangelios y del Apocalipsis, y para los que la Cruz tena un claro significado.El lector interesado puede encontrar una magnfica revisin de la bibliografa sobre el cuadrado del "sator" en:http://findarticles.com/p/articles/mi_qa3926/is_200307/ai_n9291635