El cuele 23

10
NÚMERO 23 – 1º ÉPOCA BARCELONA, NOVIEMBRE - DICIEMBRE1998 BOLETÍN DEL COLEGIO OFICIAL DE LA INGENIERÍA TÉCNICA MINERA DE CATALUÑA Y BALEARES EL CUELE Edita: Área de Comunicación del Colegio Rosellón nº 214 - 6º 1ª - Tel. 93 215 13 59 08008 BARCELONA D.L. T-795-94 EDITORIAL SANTA BÁRBARA, PATRONA DE LA MINERIA En nuestra profesión, por lo menos hay un día al año que dedicamos a la confraternización entre to- dos los colegiados, el día 4 de Diciembre, asistiendo a los servicios religiosos por la ma- ñana y a la cena acompañados de nuestras esposas. Durante el año el Colegio ha- brá convocado algunas Asam- bleas a las que no se registran masivas asistencias, pero el día de la Festividad de Santa Bárbara, aquí sí que fallan pocos. En reali- dad es un acto de hermandad bajo la advocación de Santa Bárbara Bendita. Por cierto que las vidas escri- tas de Santa Bárbara se hallan en latín, griego, siriaco y arameo. El martirio tuvo lugar en Nicomedia, aunque otra versión la sitúa en la S U M A R I O Editorial ............................................................... 1 Mineros calentándose en Navidad ......................... 2 Saber envejecer ................................................... 2 Junta general ....................................................... 3 Curso de prevención de riesgos laborales ......... 4 - 5 Mogok-La ciudad de los Rubíes ........................ 6 - 7 Boletín del Colegio de Madrid ............................... 8 Malos humos ....................................................... 9 Disposiciones legales de interés ........................... 10 heliópolis egipcia. El padre, un rico noble llamado Dioscoro, que comprobó la cristianización de su hija Bárbara, que se negaba al culto de los dioses que despreciaba y se afirmaba en su decisión inquebrantable de seguir adorando al Dios verdadero, ter- minó con la vida de su hija decapi- tándola. En cuanto a sus reliquias, tam- bién existen varias versiones. Unas la sitúan en Venecia, otras en el Priorato de Santa B á rbara de Lisieux, en Francia y por último España, por mediación de los Prín- cipes de Aragón, trató en los siglos XIII y XIV con los cristianos egip- cios la cesión de sus restos. El Mo- nasterio de Suso de San Millán de la Cogolla, declara contar con las reliquias de nuestra Santa Patrona. Santa Bárbara: Patrona de la minería

description

Revista Técnica, Profesional y Cultural del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y de Grado en Minas y Energía.

Transcript of El cuele 23

Page 1: El cuele 23

• 1 •

NÚMERO 23 – 1º ÉPOCA BARCELONA, NOVIEMBRE - DICIEMBRE1998

BOLETÍN DEL COLEGIO OFICIAL DE LA INGENIERÍA TÉCNICA MINERA

DE CATALUÑA Y BALEARES

EL CUELEEdita: Área de Comunicación del Colegio – Rosellón nº 214 - 6º 1ª - Tel. 93 215 13 59 – 08008 BARCELONA – D.L. T-795-94

EDITORIAL

SANTA BÁRBARA, PATRONA DE LA MINERIAEn nuestra profesión, por lo menos hay un día al

año que dedicamos a la confraternización entre to-dos los colegiados, el día 4 de Diciembre, asistiendoa los servicios religiosos por la ma-ñana y a la cena acompañadosde nuestras esposas.

Durante el año el Colegio ha-brá convocado algunas Asam-bleas a las que no se registranmasivas asistencias, pero el día dela Festividad de Santa Bárbara,aquí sí que fallan pocos. En reali-dad es un acto de hermandad bajola advocación de Santa BárbaraBendita.

Por cierto que las vidas escri-tas de Santa Bárbara se hallan enlatín, griego, siriaco y arameo. Elmartirio tuvo lugar en Nicomedia,aunque otra versión la sitúa en la

S U M A R I O

• Editorial ............................................................... 1

• Mineros calentándose en Navidad ......................... 2 Saber envejecer ................................................... 2• Junta general ....................................................... 3

• Curso de prevención de riesgos laborales ......... 4 - 5

• Mogok-La ciudad de los Rubíes ........................ 6 - 7

• Boletín del Colegio de Madrid ............................... 8

• Malos humos ....................................................... 9

• Disposiciones legales de interés ........................... 10

heliópolis egipcia. El padre, un rico noble llamadoDioscoro, que comprobó la cristianización de su hijaBárbara, que se negaba al culto de los dioses que

despreciaba y se afirmaba en sudecisión inquebrantable de seguiradorando al Dios verdadero, ter-minó con la vida de su hija decapi-tándola.

En cuanto a sus reliquias, tam-bién existen varias versiones. Unasla sitúan en Venecia, otras en elPriorato de Santa Bárbara deLisieux, en Francia y por últimoEspaña, por mediación de los Prín-cipes de Aragón, trató en los siglosXIII y XIV con los cristianos egip-cios la cesión de sus restos. El Mo-nasterio de Suso de San Millán dela Cogolla, declara contar con lasreliquias de nuestra Santa Patrona.

Santa Bárbara: Patrona de la minería

Page 2: El cuele 23

• 2 •

CALENTÁNDOSE DURANTE LA NAVIDAD

a popular frase «Unaimagen vale más que cien pala-bras» queda aquí ciertamentecomprobada. Es la hora delbocadillo. La expresión de ambosmineros, serios, pensativos, solos,reponiendo fuerzas al calor de laestufa, nos debe recordar que lacelebración de la Navidad no loes para los mineros del carbónque les toca turno en este día,sumergidos en la oscuridad de sutrabajo. Meterse en la piel delminero, abocetar su universonegro, es intentar pintar su espejosin fondo con el humo despren-dido del carbón. Su relación conla oscuridad, con la materianegra, con el reflejo de su propia figura en la roca, puede continuar más allá de la vida. Dicen del minero que notiene sombra porque la deja en la cueva al final de cada jornada.

En fiestas tan entrañables y familiares, queremos dedicar un afectuoso recuerdo para quienes son, en realidad,los verdaderos forjadores de la minería.

«El Cuele» desea un Feliz Año 1.999 a todos los colegiados y a los sufridos mineros. Que en este nuevo año seregistren menos accidentes y que las campañas de prevención de riesgos laborales permitan evitar tantas tragedias.

L

La revista «Sanitas» publica un artículo de la conocida escritora Josefina Aldecoa que nos satisface trasladar anuestros colegiados.

SABER ENVEJECER

En mi última novela, La fuerza del destino, laprotagonista reflexiona en distintas ocasiones sobre lavejez. Aparentemente, la vejez no es un tema muy atrac-tivo, pero los numerosos testimonios de lectores cercanoso desconocidos que me han ido llegando me hanconvencido de lo contrario y me han hecho reflexionar ami vez. La vejez es un problema que no sólo preocupa alos que han llegado a esa última etapa de la existencia,sino que angustia y perturba a muchas personas que seencuentran en plena madurez e incluso a algunos jóvenes.

La jubilación, impuesta o elegida al llegar el comien-zo de la decadencia, va adelantando las fechas de retirode la vida activa. En el caso del hombre la jubilacióntiene mucho que ver con la pérdida de poder, prestigio yconsideración social que suele acompañar a la vejez. Enel caso de las mujeres, que envejecían con resignaciónen su papel tradicional de mantenedoras del hogar, lascosas han cambiado. La mujer profesional tiene queafrontar hoy los mismos retos que el hombre.

La vejez es un hecho irremediable. Se abalanza sobrenosotros antes de que podamos prepararnos para afron-tarla de modo más digno. Y, sin embargo, prepararsepara la vejez merece la pena. Manteniendo una actitud

razonable de prevención de enfermedades, revisionesperiódicas, hábitos de vida saludables, pero tambiéndesde otro aspecto fundamental: la ocupación futura.Prepararse para la vejez es aceptar que llegará y quedebemos tener prevista una ocupación alternativa quesustituya o transforme la ocupación profesional. Se tratade llenar el tiempo en algo que siempre hemos deseadohacer y que puede ser muy distinto a lo que hacíamos.Médicos que pintan, ejecutivos que se interesan por lanaturaleza, profesores que ejercen de maestros volunta-rios en distintas organizaciones, trabajadores manualesque quieren hacer cursos de contenido intelectual.Envejecer con serenidad significa vivir con ánimo unaetapa rica de posibilidades, abordar con inteligencia unosaños que nos han liberado de nuestras obligaciones parapermitirnos elegir entre nuestras aficiones. Y por encimade todo, que nos van a alejar de la autocompasión, laqueja permanente, la observación minuciosa denuestros achaques, para acercarnos a la vida que nosrodea, apasionante, rica, múltiple. «No hay nada peorque llegar a viejo», me decía en una ocasión una ancianaquejumbrosa. Y yo, que todavía era joven, le contesté:«Hay algo peor: no llegar».

Page 3: El cuele 23

• 3 •

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE COLEGIADOS

El pasado día 28 de Noviembre se celebró esta Asamblea, dedicada fundamentalmente a lapresentación del Presupuesto para el ejercicio de 1.999 y su aprobación si procedia. Presidió elDecano Eugenio Corral acompañado del Secretario General Rafael Mayoral i el Tesorero PaulíHernández.

Tras una exhaustiva exposición y justificación de cada partida tanto de ingresos como de gastos,que llevó a cabo con toda pulcritud el Tesorero Paulí Hernandez, las cuentas arrojaron superavit,con todo lo cual el numeroso grupo de colegiados asistentes —unos 50— dieron su aprobación porunanimidad.

El Decano, Eugenio Corral, pasó a informar del Curso de Prevención de Riesgos Laborales y delas muchas dificultades para lograr su celebración. Se confia que por parte de la Administración elproximo año se autorize otro curso.

También expresó Eugenio Corral su confianza de que el próximo año se van a regularizar lasaportaciones económicas al Consejo Superior para lo cual por una parte habrá que revisar lascontribuciones de cada Colegio y por otra deberá procederse a un reajuste de los gastos del propioConsejo, hoy quizá sobredimensionado en este aspecto.

En cuanto al Seguro de Accidentes que el Colegio mantiene gratuitamente para sus colegiados,advirtió que ya hace unos meses se ampliaron notablemente los servicios que puede recibir elcolegiado lesionado —no importa si el accidente es laboral o doméstico— sobre todo en compen-sación económica por los días de baja, gastos hospitalarios, etc. Se comunicó individualmente talampliación de la póliza, pero el Decano recordó tal ampliación.

El Colegio también quiso colaborar con la campaña de solidaridad con los damnificados centro-americanos y entregó 150.000.- pesetas a Cáritas para tal fin.

Por último tambien comentó el Decano que ya se habia suscrito contrato para adquirir un localen propiedad en Gerona, en un edificio que se está construyendo y está cerca de la Sección deMinas. El local no se podrá inaugurar hasta mediados del año próximo pero ya estan reservados 3millones como primer pago. El resto se tramitará en hipoteca.

Con esta gestión de la Delegación de Gerona —hasta ahora en un despacho arrendado— elColegio tendrá ya en propiedad la sede antigua de la Avda. de Roma, la sede central de calleRosellón y los locales de Tarragona, Palma de Mallorca, Lérida y por último Gerona. Es decir, encada capital de provincia el Colegio tendrá local de su propiedad.

Aparte la facilidad de que en cada capital de provincia exista un local donde poder reunirse loscolegiados residentes en la misma, no hay duda (y eso lo añade EL CUELE tras la exposición delDecano Eugenio Corral) que es un verdadero orgullo que el Colegio llegue a ser propietario de loslocales de la sede y todas las Delegaciones. Es un importante patrimonio para esa legión de jóvenesestudiantes, que en un futuro, encontrarán un Colegio saneado y con valiosas propiedades. Por lomenos no tendrán que pagar alquileres...

Page 4: El cuele 23

• 4 •

E

A

E

l objetivo de prevenir accidentes y evitarriesgos, está logrando una campaña dementalización que, en el caso de los riesgoslaborales, y apoyándose en la legislacióneuropea, se impondrá a todas las Empresasque elaboren un plan propio de acción paraevitar riesgos en la ejecución de las tareasdiarias que formen el trabajo, al objeto dereducir o erradicar, en el mejor de los casos,la siniestralidad laboral que tantas páginasde sucesos suele llenar en los periódicos. Seadvierte, además, que el incumplimiento deestas obligaciones puede ser penalizado, en-tre otras, con imposición de sanciones quepueden llegar a los 100 millones de pesetas.

l efecto, se desarrollan cursos e inclusocarreras universitarias para conseguir formarespecialistas que llenen el vacío profesionalque existe en el tema.

n esta línea, nuestro Colegio, en unióncon el Colegio de Ingenieros de Minas delNordeste, ha puesto en marcha el Curso dePrevención de Riesgos Laborales.

La inexistencia actual de titulaciones aca-démicas o profesionales correspondientesal nivel formativo superior que se estableceen el RD 39/97, de 17 de Enero, por elque se aprueba el Reglamento de los Servi-cios de Prevención, y el hecho de que lamayoría de los proyectos formativos de en-tidades públicas o privadas que se encuen-tren actualmente en periódo de impartición,ha puesto de manifiesto que en el mercadode trabajo no existen suficientes profesio-nales —con la certificación de la formaciónnecesaria para ejercer las funciones del ni-vel superior que se establecen en su Art.37—, para cubrir las necesidades de lasempresas en materia de prevención y ries-gos laborales, en los plazos que inicialmentese habían previsto para ello.

A este respecto, el RD 780/98, de 30de Abril, por el que se modifica el RD 39/97 permite que, durante 1998, los profe-sionales que cumplan una serie de requisi-tos en cuanto a titulación y experiencia, yacrediten una formación específica en ma-teria preventiva no inferior a cien horas,puedan solicitar, a la autoridad laboralcompetente, la actreditación de la forma-ción equivalente al nivel superior.

En consecuencia, este Curso tendrá porobjeto facilitar el cumplimiento de este re-quisito de formación a aquellos colegiadosque puedan acreditar la experiencia exigi-da en el RD 780/98 en el desempeño delas funciones contempladas en el Art. 37del RD 39/97.

Page 5: El cuele 23

• 5 •

Los coordinadores del curso son Antonio Lucius por el Colegio de Ingenieros de Minas del Nordeste y Eugenio Corral,Decano de nuestro Colegio.El curso se clausurará el 19 de Diciembre por parte de D. Albert Mitjá i Sarvisá, Director General de Energía i Mines dela Generalitat.

El profesorado que imparte este curso es el siguiente:

Este curso, se inició el pasado 6 de Noviembre con la presentación del curso por parte de los Decanos de los doscolegios, y tras ellos realizó la inaguración D. Rafael Ortiz i Cervelló, Director General de Relacions LaboralsDepartament de Treball. Las clases se imparten los viernes de 16 a 21 horas y los sábados de 9 a 14 horas y el cursotendrá una duración de 125 horas (6 semanas).

El curso se desarrolla en el Institut Gaudí de la Construcción en su centro en la c/ Conde de Salvatierra, 5-15 deBarcelona.

• Antonio Albesa Vilalta(Inspector de Trabajo y Seguridad Social. Tecnico Superiorde Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.)• Arístides Alvarez Velasco(Delegado de Unión Española de Explosivos, S.A.)• Manuel Baselga Monte(Médico Forense-Responsable del Programa de SaludLaboral del Institut d’Estudis de la Salut.)• Carlos Gonzalez Guijo(Cap de la Secció de Seguretat d’Autoritzacions Mineres.)• Jose Hernández Paterna(Coordinador de L’Area de Promoció de la Prevenció.)• Margarita Olzins(Técnica de Formación del Instituto Nacional de Seguridad eHigiene.)

• Luis de Llanos Gea(Técnico de Seguridad. Centre de Seguretat i Condicionsde Salut en el Treball.)• Mª del Mar de Llanos Villalonga(Técnica de Seguridad de IBERMUTUA MUR)• Miguel Angel Merino Sánchez(Técnico de Seguridad. Centre de Seguretat i Condicionsde Salut en el Treball.)• Rodrigo Rodriguez Yañez(Cap del Servei de Coordinació Minera.)• Pedro Sabaté Carreras(Técnico de Seguridad. Centre de Seguretat i Condicionsde Salut en el Treball.)• Nuria Villalonga Godina

(Licenciada en Medicina.)

Los alumnos sólo abonan 55.000 Ptas. corriendo el resto de los gastos por cuenta de los dos Colegios organizadores.En el próximo número de «El Cuele», informaremos ampliamente del desarrollo del curso. A continuación detallare-

mos los 40 compañeros que están siguiendo el curso:

Alvarez-Sala Gonzalez, RamónAlvarez Guerrero, VicenteBernal Arilla, JoséBlanco Ubeda, AlfonsoCaballero García, EmilioCastella Andreu, AntonioCerdeira López, BlasChacón Martines, JoséComas Closas, JosepCorral Cuevas, EugenioCorral de la Rubio, Mª FernandaDe Dios Luis, José CarlosDe la Santa Barco, José Luis

Enfedaque Arnau, EnriqueEsteve Tarres, MiquelFernández Torre, José AlfredoFerrer Vallín, ManuelFerrus Benaiges, MiguelGaona Sanz, EsteveGarcía Chocarro, Pedro MªGarcía Pregonas, AntonioGodes Royo, José AntonioIglesias Catalán, CesarJo Garros, JosefaLópez Perez, JacintoMagro Flores, EduardoMartín Gonzalez, José Antonio

Martinez Torrado, PedroMasdeu Termens, BernatMor Iglesias, José AntonioMoyo Dorado, JuanOsorio Gomez, RaúlPerez Alegre, Carlos AndresPerez del Cid, FelipePina Serra, MagiReixach i Busquets, JordiRodriguez Delgado, GregorioRos Colomer, JaumeTura Buxalleu, FelipeVelez Sánchez, Pedro José

ASISTENTES AL CURSO

Page 6: El cuele 23

• 6 •

MOGOK:

LA CIUDAD DE LOS R U B I E S

E n el año 1991 y fomando parte deuna misión del World Bank, específicamenteorientada a la industrialización de la mineríade Birmania (país del Sudeste Asiático, fron-terizo con los dos gigantes de la zona, Chinaé India), visité profesionalmente lasexplotaciones de rubíes de Mogok en el Vallede Myanmar.

Mogok és un nombre bien conocido de losespecialistas en rubíes. Los yacimientos sonsecundarios (placeres). En otra época, Mogok seencontraba ubicada sobre los mejores yacimientosy hubo que trasladar la ciudad para poder explo-tar el subsuelo, donde se encontraban las más gran-des y abundantes gemas rojas, que años despuésse localizarian por todo el Valle.

Las licencias de explotación se conceden única-mente a los naturales del pais. Para obtener una deellas deben pagarse 400 Kyats (aprox. 25.000ptas.) y la misma sólo dá derecho a la explotacióndel suelo. Aquí, contrariamente a lo que ocurre enSri Lanka (Ceilán), una vez terminado el trabajo deexplotación no és obligatorio el relleno de loexcavado.

La explotación se hace principalmente a mano,pero el agua a presión és una ayuda de primerórden en la prospección. El lavado se realiza utili-zando cedazos de bambú, en donde quedanretenidas las gemas, que una vez clasificadas portamaños y color, pasarán al taller del lapidario(tallista) que les dará forma de talla según lascaracterísticas geométricas e internas de la gema.

Las instalaciones de explotación comportan prác-ticamente un utillaje de «pico y pala», y los gruposde trabajo están formados por cuatro ó seis perso-nas, generalmente de la misma familia, que al estaríntimamente emparentados, se relevan en las ope-raciones de manera tal que, a pesar de las lluviasmonzónicas, se trabaja cada día del año.

Las gemas obtenidas en las explotaciones, tie-nen libre circulación comercial, pero los sitios másimportantes de las transacciones se encuentran enlas propias casas de los «propietarios de las mi-nas». El acceso es muy fácil, pero una cosa muyimportante debe tenerse en cuenta: en Mogok, launidad de peso, para una piedra preciosa, no és elquilate (0,200 gramos), sino el «rattie» local, queequivale a 0,90 quilates, con lo cual un quilate re-presenta en peso 1,111 ratties.

De todas las minas de rubies del mundo, los delValle de Myanmar, donde se encuentran los yaci-mientos de Mogok, se destacan por su inimitablecolor y su paragénesis interior característica. Sonrubíes que sólo tienen comparación con los del Va-lle de Hunza, en Pakistán.

Page 7: El cuele 23

• 7 •

La compra de piedras preciosas en Mogok re-quiere mucha paciencia y la renuncia a ciertos há-bitos occidentales. El vendedor local no desea, portradición, vender sus piedras a personas con ma-nos y gestos trémulos por la codicia... Ellos sabenmuy bien identificarla en los ojos brillantes delextrangero occidental, al que mentalmente calificande demonio destructor.

Mogok y sus alrededores, son también el lugarde asentamiento de las actividades de los lapida-rios que, así mismo, tienen sus talleres artesanos enel interior de sus casas. El conjunto de tode este en-torno es fascinante. Las pequeñas piedras recibenla forma de «cabujón» (cono redondeado) y sontalladas y conformadas por niños y niñas que notienen más de diez años. Estos pequeños y sonrien-tes tallistas de piedras preciosas lo hacen muy habilmuy rápidamente, de tal manera que en unos minu-tos una piedra minúscula es tallada en «cabujón».En estos talleres primitivos, para cada estilo de talla,han desarrollado métodos y utillaje particulares querecuerdan los de los Siglos XV-XVI.

Cuando se trata de la talla de piedras facetadas,las primeras pequeñas facetas son realizadas poradolescentes y mujeres. Los lapidarios con más ex-periencia y edad se encargan del tallado de las pie-dras-gemas grandes.

Algo muy importante que en éste «entorno» po-tencia y valoriza su desarrollo, lo constituye la per-manente disposición y actitud de los propietarios delas minas y de los talladores, a escuchar los conse-jos de los especialistas extrangeros de la lapidación(talla) y de los sistemas de explotación. Escuchar escomo una actividad sagrada para la gente del Valle.

Con frecuencia hay que cortar una gran gema.Para la operación de corte se requiere una expe-riencia y una habilidad excelentes. En el «Valle delos Rubíes», sólo hay un especialista en actividadcapaz de realizar éstas operaciones cualificadas:Ho Din Hang, el cual puede cortar y lapidar rubiéscomo lo haría el mejor lapidario occidental.

Las piedras talladas en Mogok presentan un gra-do elevado de simetría y de regularización en lasformas, lo cual revela un gran conocimiento de lascualidades gemológicas, de las proporcionesgeométricas y de otras cualidades de las piedrasbien talladas... Cuando estos resultados son obteni-dos por máquinas movidas con un pié ó por peda-les de bicicleta, a las que se añaden unos conoci-mientos empíricos transmitidos de generación engeneración durante siglos, sólo queda la reflexión...

La artesanía dignifica al hombre, y lo acerca asus semejantes. Las actividades artesanas en el Va-lle de Myanmar son, como me decía Ho Din Hang,el freno a los enfrentamientos por la exclusividad yprepotencias económicas.

Teniendo en cuenta que a los yacimientos se lescalcula una vida explotable de más de sesenta años,al ritmo actual de explotación, no le falta razón alartesano Hang.

Manuel López JuliosVOCAL JUNTA DE GOBIERNO

Torres y cúpulas de la famosa pagoda de Skwe Dagon, en Rangún, capital de Birmania.

Page 8: El cuele 23

• 8 •

Nuestro colegio hermano de Madrid decidió, hace más de un año, editar un boletín para sus colegiados,con carácter trímestral y ya llevan publicados 5 números, del último de los cuales reproducimos el titular.Precisamente de este último número nos hemos permitido obtener algunos datos sobre nuestra Patrona, SantaBárbara.

En su interior destaca el Editorial del Decano Enrique Mota Romera, que celebra este primer año deedición y expresa «que seria ideal que un día no muy lejano pudiésemos contar con sedes oficiales en todaslas capitales de provincia de nuestro ámbito territorial». De momento es inminente la inauguración de la sedede Toledo.

Reciban nuestros compañeros del Colegio castellano nuestra cordial felicitación y nuestro aliento para quesigan publicando el boletín y tambien sigan adquiriendo locales para sus nueve Delegaciones provinciales.

BOLETÍN DEL COLEGIO DE MADRID

Para el próximo EL CUELE defebrero, está en preparación uninteresante reportaje sobreAlmaden y su cuenca minera, decuyas minas de mercurio se haextraido la tercera parte del mer-curio consumido por la humani-dad a lo largo de toda su exis-tencia.Esperemos que a los muchoscompañeros que vieron la luz enAlmaden les satisfaga la infor-mación.

ALMADÉN, TURISMO MINERO

Page 9: El cuele 23

• 9 •

•••

HU

MO

R •

••

Page 10: El cuele 23

• 10 •

AREA DE COMUNICACIÓN

Información sobre disposiciones legales de interés

N.º 5 - 98 Periodo: Octubre-Noviembre 1998

FECHA MEDIO TEMA FUENTE ASUNTO

6-11-98 BOE nº 266 Medio Ambiente ICT-984795 R.D. 2231/98 del 16 de Octubre sobreampliación de funciones de la Administ–ración del Estado traspasadas a laGeneralitat de Catalunya, en materia deMedio Ambiente.

20-11-98 BOE nº 278 Régimen Especial de la BOE 278 Orden del 16-11-98, por la que se fijanmineria bases normalizadas de cotización a la

Seguridad Social en el Régimen Especialde la Seguridad Social para la mineríadel Carbón.

20-11-98 BOE nº 278 Instrucciones Tecnicas BOE 278 Corr. errores del R.D. 1562/98 del 17 deComplementarias Julio por la que se modifica la ITC MI-IPO2

"Parques de almacenamiento de líquidospetroliferos."

Són iguals tots el plans de pensions? Rendabilitat iflexibilitat marquen actualment la diferènciaSón iguals tots el plans de pensions? Rendabilitat iflexibilitat marquen actualment la diferència

EL BANC SABADELLINFORMA ALS COL·LEGIATS

Actualment, estalviar per a la jubilació buscantúnicament l’estalvi fiscal no és suficient. La rendabilitat i laflexibilitat són ara, per als qui estalvien amb un pla depensions, objectius molt importants.

Fins fa relativament poc temps, tots els plans de pensionseren pràcticament iguals, invertien en renda fixa i lesrendabilitats que se n’obtenien eren molt semblants. Enuna conjuntura de tipus d’interès elevats, les rendibilitatsque s’obtenien amb els plans de pensions també erenelevades i satisfeien plenament les expectatives del’estalviador.

Des que els tipus de mercat han baixat, s’ha ampliatl’oferta de plans de pensions. Actualment, el mercat ofereixfons de pensions que inverteixen una part en renda fixa,en renda variable, i fins i tot en valors internacionals,perquè cada estalviador pugui escollir el nivell de risc quevol assumir amb l’objectiu d’obtenir una rendibilitat mésalta. Així, diversificar la inversió en plans de pensions ésaconsellable.

Com podem fer aquesta diversificació amb lamàxima flexibilitat?

Un pas més, associat a la diversificació, és poder in-vertir amb total flexibilitat, escollint en cada moment lacombinació d’inversions més adequada a les nostrespreferències, tenint en compte que aquestes poden canviaramb els anys.

L’hortizó temporal d’un pla de pensions és normalmenta llarg termini, fins a la jubilació. Si bé a llarg terminiinvertir en renda variable ens permet obtenir rendibilitatssuperiors, no tothom està disposat a assumir el mateix nivellde risc. A més, aquest nivell de risc tampoc no el manteniminvariable a través del temps, ja sigui pels canvis en laconjuntura econòmica com, perquè a mesura que ens femgrans ens tornem més prudents i no estarem prediposats aassumir oscil·lacions en les rendabilitats.

Per tot això, s’ha de buscar un pla de pensions que enspermeti a títol individual escollir la distribució de la nostrainversió ara i en el futur, és a dir, que es pugui variar en totmoment el tipus d’inversió perquè s’adapti a les nostresexpectatives de rendibilitat, a la conjuntura econòmica i ala nostra evolució personal en el temps.