El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través ...

4
El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través de un El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través de un El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través de un El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través de un proceso denominado proceso denominado proceso denominado proceso denominado metabolismo metabolismo metabolismo metabolismo. ¿En qué consiste el metabolismo? ¿En qué consiste el metabolismo? ¿En qué consiste el metabolismo? ¿En qué consiste el metabolismo? El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. las células del cuerpo. las células del cuerpo. las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que in- El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que in- El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que in- El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que in- gerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, des- gerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, des- gerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, des- gerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, des- de movernos hasta pensar o crecer. de movernos hasta pensar o crecer. de movernos hasta pensar o crecer. de movernos hasta pensar o crecer. El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de la El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de la El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de la El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de la concepción y termina cuando morimos. concepción y termina cuando morimos. concepción y termina cuando morimos. concepción y termina cuando morimos. Después de ingerir un alimento, unas moléculas presentes en el sistema Después de ingerir un alimento, unas moléculas presentes en el sistema Después de ingerir un alimento, unas moléculas presentes en el sistema Después de ingerir un alimento, unas moléculas presentes en el sistema digestivo denominadas digestivo denominadas digestivo denominadas digestivo denominadas enzimas enzimas enzimas enzimas descomponen las proteínas en aminoáci- descomponen las proteínas en aminoáci- descomponen las proteínas en aminoáci- descomponen las proteínas en aminoáci- dos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares dos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares dos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares dos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares simples (como la glucosa). simples (como la glucosa). simples (como la glucosa). simples (como la glucosa). Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que es la encargada de Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que es la encargada de Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que es la encargada de Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que es la encargada de transportarlos a las células. Una vez en el interior de las células, intervie- transportarlos a las células. Una vez en el interior de las células, intervie- transportarlos a las células. Una vez en el interior de las células, intervie- transportarlos a las células. Una vez en el interior de las células, intervie- nen otras enzimas para acelerar o regular las reacciones químicas necesa- nen otras enzimas para acelerar o regular las reacciones químicas necesa- nen otras enzimas para acelerar o regular las reacciones químicas necesa- nen otras enzimas para acelerar o regular las reacciones químicas necesa- rias pata "metabolizar" esos compuestos. rias pata "metabolizar" esos compuestos. rias pata "metabolizar" esos compuestos. rias pata "metabolizar" esos compuestos. Durante este proceso, la energía procedente de los compuestos se puede Durante este proceso, la energía procedente de los compuestos se puede Durante este proceso, la energía procedente de los compuestos se puede Durante este proceso, la energía procedente de los compuestos se puede liberar para que la utilice el cuerpo o bien almacenar en los tejidos corpo- liberar para que la utilice el cuerpo o bien almacenar en los tejidos corpo- liberar para que la utilice el cuerpo o bien almacenar en los tejidos corpo- liberar para que la utilice el cuerpo o bien almacenar en los tejidos corpo- rales, sobre todo en el hígado, los músculos y la grasa corporal. rales, sobre todo en el hígado, los músculos y la grasa corporal. rales, sobre todo en el hígado, los músculos y la grasa corporal. rales, sobre todo en el hígado, los músculos y la grasa corporal. Ayudantes en este proceso: Ayudantes en este proceso: Ayudantes en este proceso: Ayudantes en este proceso: La La La La tiroxina tiroxina tiroxina tiroxina es una hormona producida y segregada por la glándula tiroi- es una hormona producida y segregada por la glándula tiroi- es una hormona producida y segregada por la glándula tiroi- es una hormona producida y segregada por la glándula tiroi- dea, que determina la velocidad a la que se producen las reacciones quími- dea, que determina la velocidad a la que se producen las reacciones quími- dea, que determina la velocidad a la que se producen las reacciones quími- dea, que determina la velocidad a la que se producen las reacciones quími- cas del metabolismo en el cuerpo. cas del metabolismo en el cuerpo. cas del metabolismo en el cuerpo. cas del metabolismo en el cuerpo.

Transcript of El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través ...

Page 1: El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través ...

El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través de un El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través de un El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través de un El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través de un proceso denominado proceso denominado proceso denominado proceso denominado metabolismometabolismometabolismometabolismo....

¿En qué consiste el metabolismo?¿En qué consiste el metabolismo?¿En qué consiste el metabolismo?¿En qué consiste el metabolismo?

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo.las células del cuerpo.las células del cuerpo.las células del cuerpo.

El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que in-El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que in-El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que in-El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que in-gerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, des-gerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, des-gerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, des-gerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, des-

de movernos hasta pensar o crecer.de movernos hasta pensar o crecer.de movernos hasta pensar o crecer.de movernos hasta pensar o crecer.

El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de la El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de la El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de la El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de la concepción y termina cuando morimos.concepción y termina cuando morimos.concepción y termina cuando morimos.concepción y termina cuando morimos.

Después de ingerir un alimento, unas moléculas presentes en el sistema Después de ingerir un alimento, unas moléculas presentes en el sistema Después de ingerir un alimento, unas moléculas presentes en el sistema Después de ingerir un alimento, unas moléculas presentes en el sistema digestivo denominadas digestivo denominadas digestivo denominadas digestivo denominadas enzimasenzimasenzimasenzimas descomponen las proteínas en aminoáci-descomponen las proteínas en aminoáci-descomponen las proteínas en aminoáci-descomponen las proteínas en aminoáci-dos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares dos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares dos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares dos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares

simples (como la glucosa).simples (como la glucosa).simples (como la glucosa).simples (como la glucosa).

Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que es la encargada de Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que es la encargada de Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que es la encargada de Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que es la encargada de transportarlos a las células. Una vez en el interior de las células, intervie-transportarlos a las células. Una vez en el interior de las células, intervie-transportarlos a las células. Una vez en el interior de las células, intervie-transportarlos a las células. Una vez en el interior de las células, intervie-nen otras enzimas para acelerar o regular las reacciones químicas necesa-nen otras enzimas para acelerar o regular las reacciones químicas necesa-nen otras enzimas para acelerar o regular las reacciones químicas necesa-nen otras enzimas para acelerar o regular las reacciones químicas necesa-

rias pata "metabolizar" esos compuestos.rias pata "metabolizar" esos compuestos.rias pata "metabolizar" esos compuestos.rias pata "metabolizar" esos compuestos.

Durante este proceso, la energía procedente de los compuestos se puede Durante este proceso, la energía procedente de los compuestos se puede Durante este proceso, la energía procedente de los compuestos se puede Durante este proceso, la energía procedente de los compuestos se puede liberar para que la utilice el cuerpo o bien almacenar en los tejidos corpo-liberar para que la utilice el cuerpo o bien almacenar en los tejidos corpo-liberar para que la utilice el cuerpo o bien almacenar en los tejidos corpo-liberar para que la utilice el cuerpo o bien almacenar en los tejidos corpo-

rales, sobre todo en el hígado, los músculos y la grasa corporal.rales, sobre todo en el hígado, los músculos y la grasa corporal.rales, sobre todo en el hígado, los músculos y la grasa corporal.rales, sobre todo en el hígado, los músculos y la grasa corporal.

Ayudantes en este proceso:Ayudantes en este proceso:Ayudantes en este proceso:Ayudantes en este proceso:

La La La La tiroxinatiroxinatiroxinatiroxina es una hormona producida y segregada por la glándula tiroi-es una hormona producida y segregada por la glándula tiroi-es una hormona producida y segregada por la glándula tiroi-es una hormona producida y segregada por la glándula tiroi-dea, que determina la velocidad a la que se producen las reacciones quími-dea, que determina la velocidad a la que se producen las reacciones quími-dea, que determina la velocidad a la que se producen las reacciones quími-dea, que determina la velocidad a la que se producen las reacciones quími-

cas del metabolismo en el cuerpo.cas del metabolismo en el cuerpo.cas del metabolismo en el cuerpo.cas del metabolismo en el cuerpo.

Page 2: El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través ...

La La La La insulinainsulinainsulinainsulina, es una hormona que secreta y segrega el páncreas , es una hormona que secreta y segrega el páncreas , es una hormona que secreta y segrega el páncreas , es una hormona que secreta y segrega el páncreas cuando capta una mayor concentración de glucosa (azucar en la cuando capta una mayor concentración de glucosa (azucar en la cuando capta una mayor concentración de glucosa (azucar en la cuando capta una mayor concentración de glucosa (azucar en la sangre) y que ordena a las células que aumenten sus actividades sangre) y que ordena a las células que aumenten sus actividades sangre) y que ordena a las células que aumenten sus actividades sangre) y que ordena a las células que aumenten sus actividades

La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales:las tres funciones vitales:las tres funciones vitales:las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.nutrición, relación y reproducción.nutrición, relación y reproducción.nutrición, relación y reproducción.

NutriciónNutriciónNutriciónNutrición. La parte fundamental de la nutrición se realiza en el interior . La parte fundamental de la nutrición se realiza en el interior . La parte fundamental de la nutrición se realiza en el interior . La parte fundamental de la nutrición se realiza en el interior de las células, se trata de reacciones que transforman los nutrientes en de las células, se trata de reacciones que transforman los nutrientes en de las células, se trata de reacciones que transforman los nutrientes en de las células, se trata de reacciones que transforman los nutrientes en

energía y sustancias necesarias para el organismo.energía y sustancias necesarias para el organismo.energía y sustancias necesarias para el organismo.energía y sustancias necesarias para el organismo.

La membrana de la célula permite la comunicación entre el interior y el La membrana de la célula permite la comunicación entre el interior y el La membrana de la célula permite la comunicación entre el interior y el La membrana de la célula permite la comunicación entre el interior y el exterior de la célula, que intercambia sustancias: moléculas inorgánicas exterior de la célula, que intercambia sustancias: moléculas inorgánicas exterior de la célula, que intercambia sustancias: moléculas inorgánicas exterior de la célula, que intercambia sustancias: moléculas inorgánicas sencillas (agua, electrólitos,...), monómeros esenciales (monosacáridos, sencillas (agua, electrólitos,...), monómeros esenciales (monosacáridos, sencillas (agua, electrólitos,...), monómeros esenciales (monosacáridos, sencillas (agua, electrólitos,...), monómeros esenciales (monosacáridos, aminoácidos,...) y aun otras moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos y aminoácidos,...) y aun otras moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos y aminoácidos,...) y aun otras moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos y aminoácidos,...) y aun otras moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos y

proteínas) más complejas. El paso de sustancias requiere un gasto de proteínas) más complejas. El paso de sustancias requiere un gasto de proteínas) más complejas. El paso de sustancias requiere un gasto de proteínas) más complejas. El paso de sustancias requiere un gasto de energía.energía.energía.energía.

RelaciónRelaciónRelaciónRelación. En la célula el movimiento se suele producir como respuesta . En la célula el movimiento se suele producir como respuesta . En la célula el movimiento se suele producir como respuesta . En la célula el movimiento se suele producir como respuesta a diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en a diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en a diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en a diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en la intensidad de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula la intensidad de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula la intensidad de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula la intensidad de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula puede moverse para acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte puede moverse para acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte puede moverse para acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte puede moverse para acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte favorable o perjudicial. Esta respuesta en forma de movimiento recibe favorable o perjudicial. Esta respuesta en forma de movimiento recibe favorable o perjudicial. Esta respuesta en forma de movimiento recibe favorable o perjudicial. Esta respuesta en forma de movimiento recibe

el nombre de el nombre de el nombre de el nombre de tactismotactismotactismotactismo....

ReproducciónReproducciónReproducciónReproducción. . . . Las plantas y los animales están formados por miles Las plantas y los animales están formados por miles Las plantas y los animales están formados por miles Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial (planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial (planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial (planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial (célula célula célula célula madremadremadremadre) por un proceso de división, por el que se obtienen dos células ) por un proceso de división, por el que se obtienen dos células ) por un proceso de división, por el que se obtienen dos células ) por un proceso de división, por el que se obtienen dos células

hijas.hijas.hijas.hijas.

Células madreCélulas madreCélulas madreCélulas madre

Page 3: El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través ...

Las proteinas, los ácidos nucleicos, los hidratos de carbono y los lípidosLas proteinas, los ácidos nucleicos, los hidratos de carbono y los lípidosLas proteinas, los ácidos nucleicos, los hidratos de carbono y los lípidosLas proteinas, los ácidos nucleicos, los hidratos de carbono y los lípidos son los cuatro tipos principales de moléculas que forman la estructura celu-son los cuatro tipos principales de moléculas que forman la estructura celu-son los cuatro tipos principales de moléculas que forman la estructura celu-son los cuatro tipos principales de moléculas que forman la estructura celu-

lar y participan en las funciones celulares.lar y participan en las funciones celulares.lar y participan en las funciones celulares.lar y participan en las funciones celulares.

ProteínasProteínasProteínasProteínas. Están constituidas por decenas o centenares de aminoácidos . Están constituidas por decenas o centenares de aminoácidos . Están constituidas por decenas o centenares de aminoácidos . Están constituidas por decenas o centenares de aminoácidos (moléculas que tienen un grupo ácido y un grupo amino). Por ejemplo la (moléculas que tienen un grupo ácido y un grupo amino). Por ejemplo la (moléculas que tienen un grupo ácido y un grupo amino). Por ejemplo la (moléculas que tienen un grupo ácido y un grupo amino). Por ejemplo la albúmina presente en la sangre y el colágeno presente en los huesos.albúmina presente en la sangre y el colágeno presente en los huesos.albúmina presente en la sangre y el colágeno presente en los huesos.albúmina presente en la sangre y el colágeno presente en los huesos.

Ácidos nucleicosÁcidos nucleicosÁcidos nucleicosÁcidos nucleicos. Están constituidos por C, H, O, N y P. Por ejemplo el . Están constituidos por C, H, O, N y P. Por ejemplo el . Están constituidos por C, H, O, N y P. Por ejemplo el . Están constituidos por C, H, O, N y P. Por ejemplo el ADN que es el portador del mensaje genético.ADN que es el portador del mensaje genético.ADN que es el portador del mensaje genético.ADN que es el portador del mensaje genético.

GlúcidosGlúcidosGlúcidosGlúcidos.( hidratos de carbono) Están constituidos por carbono, hidróge-.( hidratos de carbono) Están constituidos por carbono, hidróge-.( hidratos de carbono) Están constituidos por carbono, hidróge-.( hidratos de carbono) Están constituidos por carbono, hidróge-no y oxígeno en la proporción C n H 2n O n , por lo cual también se deno-no y oxígeno en la proporción C n H 2n O n , por lo cual también se deno-no y oxígeno en la proporción C n H 2n O n , por lo cual también se deno-no y oxígeno en la proporción C n H 2n O n , por lo cual también se deno-minan . Ejemplos son la glucosa que hay disuelta en la sangre y en el inter-minan . Ejemplos son la glucosa que hay disuelta en la sangre y en el inter-minan . Ejemplos son la glucosa que hay disuelta en la sangre y en el inter-minan . Ejemplos son la glucosa que hay disuelta en la sangre y en el inter-ior de las células y el glucógeno que hay depositado en las células muscula-ior de las células y el glucógeno que hay depositado en las células muscula-ior de las células y el glucógeno que hay depositado en las células muscula-ior de las células y el glucógeno que hay depositado en las células muscula-

res y que puede degradarse dando lugar a centenares de glucosas.res y que puede degradarse dando lugar a centenares de glucosas.res y que puede degradarse dando lugar a centenares de glucosas.res y que puede degradarse dando lugar a centenares de glucosas.

LípidosLípidosLípidosLípidos. Están constituidos básicamente por carbono e hidrógeno y, ge-. Están constituidos básicamente por carbono e hidrógeno y, ge-. Están constituidos básicamente por carbono e hidrógeno y, ge-. Están constituidos básicamente por carbono e hidrógeno y, ge-neralmente, una ínfima cantidad de oxígeno. Son sustancias insolubles en neralmente, una ínfima cantidad de oxígeno. Son sustancias insolubles en neralmente, una ínfima cantidad de oxígeno. Son sustancias insolubles en neralmente, una ínfima cantidad de oxígeno. Son sustancias insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como el benceno C6H6. Por agua y solubles en disolventes orgánicos como el benceno C6H6. Por agua y solubles en disolventes orgánicos como el benceno C6H6. Por agua y solubles en disolventes orgánicos como el benceno C6H6. Por

Las enfermedades y trastornos metabólicos más frecuentes son:Las enfermedades y trastornos metabólicos más frecuentes son:Las enfermedades y trastornos metabólicos más frecuentes son:Las enfermedades y trastornos metabólicos más frecuentes son:

HipertiroidismoHipertiroidismoHipertiroidismoHipertiroidismo. El hipertiroidismo se caracteriza por la elevación . El hipertiroidismo se caracteriza por la elevación . El hipertiroidismo se caracteriza por la elevación . El hipertiroidismo se caracteriza por la elevación de los niveles de hormonas tiroideas en sangre, lo que produce una de los niveles de hormonas tiroideas en sangre, lo que produce una de los niveles de hormonas tiroideas en sangre, lo que produce una de los niveles de hormonas tiroideas en sangre, lo que produce una

aceleración generalizada de las funciones del organismo.aceleración generalizada de las funciones del organismo.aceleración generalizada de las funciones del organismo.aceleración generalizada de las funciones del organismo.

HipotiroidismoHipotiroidismoHipotiroidismoHipotiroidismo. Es reducida actividad de la glándula tiroides Se . Es reducida actividad de la glándula tiroides Se . Es reducida actividad de la glándula tiroides Se . Es reducida actividad de la glándula tiroides Se caracteriza por una disminución global de la actividad orgánica que caracteriza por una disminución global de la actividad orgánica que caracteriza por una disminución global de la actividad orgánica que caracteriza por una disminución global de la actividad orgánica que afecta a funciones metabólicas, neuronales, cardiocirculatorias, afecta a funciones metabólicas, neuronales, cardiocirculatorias, afecta a funciones metabólicas, neuronales, cardiocirculatorias, afecta a funciones metabólicas, neuronales, cardiocirculatorias,

digestivas, etc...digestivas, etc...digestivas, etc...digestivas, etc...

Page 4: El cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través ...

Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1....

La diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo es incapaz La diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo es incapaz La diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo es incapaz La diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo es incapaz de usar y almacenar apropiadamente la glucosa, lo que provoca de usar y almacenar apropiadamente la glucosa, lo que provoca de usar y almacenar apropiadamente la glucosa, lo que provoca de usar y almacenar apropiadamente la glucosa, lo que provoca su permanencia en sangre en cantidades superiores a las norma-su permanencia en sangre en cantidades superiores a las norma-su permanencia en sangre en cantidades superiores a las norma-su permanencia en sangre en cantidades superiores a las norma-les. Esta circunstancia altera, en su conjunto, el metabolismo de les. Esta circunstancia altera, en su conjunto, el metabolismo de les. Esta circunstancia altera, en su conjunto, el metabolismo de les. Esta circunstancia altera, en su conjunto, el metabolismo de los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. Su carac-los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. Su carac-los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. Su carac-los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. Su carac-terística principal es la incapacidad del cuerpo para producir in-terística principal es la incapacidad del cuerpo para producir in-terística principal es la incapacidad del cuerpo para producir in-terística principal es la incapacidad del cuerpo para producir in-sulina, la hormona que hace posible la utilización de la glucosa sulina, la hormona que hace posible la utilización de la glucosa sulina, la hormona que hace posible la utilización de la glucosa sulina, la hormona que hace posible la utilización de la glucosa por parte de las células del organismo.por parte de las células del organismo.por parte de las células del organismo.por parte de las células del organismo.

Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2....

Es una enfermedad crónica (que dura toda la vida), caracteriza-Es una enfermedad crónica (que dura toda la vida), caracteriza-Es una enfermedad crónica (que dura toda la vida), caracteriza-Es una enfermedad crónica (que dura toda la vida), caracteriza-da por altos niveles de azúcar en la sangre. Comienza cuando el da por altos niveles de azúcar en la sangre. Comienza cuando el da por altos niveles de azúcar en la sangre. Comienza cuando el da por altos niveles de azúcar en la sangre. Comienza cuando el cuerpo no responde correctamente a la insulina, una hormona cuerpo no responde correctamente a la insulina, una hormona cuerpo no responde correctamente a la insulina, una hormona cuerpo no responde correctamente a la insulina, una hormona secretada por el páncreas. lo que da lugar a complicaciones secretada por el páncreas. lo que da lugar a complicaciones secretada por el páncreas. lo que da lugar a complicaciones secretada por el páncreas. lo que da lugar a complicaciones crónicas que afectan a grandes y pequeños vasos y nervioscrónicas que afectan a grandes y pequeños vasos y nervioscrónicas que afectan a grandes y pequeños vasos y nervioscrónicas que afectan a grandes y pequeños vasos y nervios

Errores congénitos del metabolismoErrores congénitos del metabolismoErrores congénitos del metabolismoErrores congénitos del metabolismo....

El AlbinismoEl AlbinismoEl AlbinismoEl Albinismo es una enfermedad causada por la alteración de un es una enfermedad causada por la alteración de un es una enfermedad causada por la alteración de un es una enfermedad causada por la alteración de un gen responsable de la síntesis de la enzima tirosinasa que produ-gen responsable de la síntesis de la enzima tirosinasa que produ-gen responsable de la síntesis de la enzima tirosinasa que produ-gen responsable de la síntesis de la enzima tirosinasa que produ-ce una ausencia congénita de pigmentación (melanina), En los ce una ausencia congénita de pigmentación (melanina), En los ce una ausencia congénita de pigmentación (melanina), En los ce una ausencia congénita de pigmentación (melanina), En los humanos afectados se caracteriza por tener el pelo blanco, ojos humanos afectados se caracteriza por tener el pelo blanco, ojos humanos afectados se caracteriza por tener el pelo blanco, ojos humanos afectados se caracteriza por tener el pelo blanco, ojos

claros y piel blanca ligeramente rosada.claros y piel blanca ligeramente rosada.claros y piel blanca ligeramente rosada.claros y piel blanca ligeramente rosada.

Mª Lourdes García JiménezMª Lourdes García JiménezMª Lourdes García JiménezMª Lourdes García Jiménez