El Daño. Aportes para una comprensión razonada

16
EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 1 EL DAÑO : LA LOGICA DE LA SINRAZON Psic. Walter Ojeda Murguía *  RESUMEN Se hace una revisión del comúnmente llamado daño  , tomando en cuenta sus facetas físicas, psicológicas, energéticas y espirituales. Para ello se pasa revista tanto a la tradición shamánica como a las modernas teorías acerca de la naturaleza de la realidad y las intervenciones terapéuticas que hallan sustento en ellas. Se identifica que el daño  puede aludir tanto a situaciones de la vida actual como a influencias antes del nacimiento (gestacional, ancestral) y por ello su resolución requiere un accionar atemporal, ejemplificado en el ritual. PALABRAS CLAVE: Shamanismo, transpersonal, imaginal, ritual, enfermedad. Hablar de daño remite a variadas reacciones: en un extremo tenemos la posición escéptica que lo llama “superchería” y en el otro extremo la credulidad más temerosa y paranoide. En ambas posiciones encontramos personas de a pie como también académicos. Unos y otros, sin embargo, suelen dejar a la deriva una explicación del fenómeno, como si de un mundo paralelo se tratase. Nuestro propósito es ofrecer un acercamiento racional o, para ser más exactos, transracional 1 del tema, de modo que permita un diálogo y un intercambio sinceros entre los practicantes de la salud occidental (médicos, psicólogos, etc.) y los practicantes tradicionales, hacia una explicación comprehensiva. LOS TIPOS DE ENFERMEDAD EN LA MEDICINA TRADICIONAL PERUANA En la medicina tradicional 2 peruana, de forma general, se divide a la enfermedad en: Enfermedades de Dios , por una parte, y daño , por la otra. El sentido de llamarle  Enfermedad de Dios apunta a resaltar la enfermedad, como un proceso natural, permitido por Dios sea como castigo o como prueba, para nuestro bien al fin y al cabo. Están referidas a aquellas evidentemente de origen orgánico, y el mismo curandero indicará que el paciente vaya a ver al médico (Chiappe, 1979 p. 76). En contraposición, en el daño las dolencias involucran aspectos orgánicos, psíquicos e interindividuales que exigen una intervención que está más allá de los alcances médicos convencionales. En este sentido sería “enfermedad del diablo”. Diablo ( dia bollein en griego) significa el que des-une, y ese es el caso del daño : una ruptura, un *  Psicólogo de orientación Transpersonal.  1 Transracional: Manera de aprehender la realidad que se sustenta en la razón y en un nivel mayor ( trans), que incorpora categorías no-racionales o espirituales. Gira en torno a la búsqueda de sentido, la confianza y la sorpresa. En contraposición tenemos lo Preracional, donde se pierde (o no se ha llegado a) la perspectiva racional, y muy vinculada con el miedo y la superstición. Para más detalles ver Wilber (1994). 2 Medicina Tradicional: Medicina practicada de forma milenaria por un determinado pueblo, como la M. T. China o la M. T. Amazónica. Llamamos a la medicina predominante M. Occidental o Convencional.

Transcript of El Daño. Aportes para una comprensión razonada

Page 1: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 1/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 1 

EL DAÑO: LA LOGICA DE LA SINRAZONPsic. Walter Ojeda Murguía

RESUMEN

Se hace una revisión del comúnmente llamado daño  , tomando en cuenta sus facetasfísicas, psicológicas, energéticas y espirituales. Para ello se pasa revista tanto a latradición shamánica como a las modernas teorías acerca de la naturaleza de la realidad ylas intervenciones terapéuticas que hallan sustento en ellas. Se identifica que el daño  puede aludir tanto a situaciones de la vida actual como a influencias antes delnacimiento (gestacional, ancestral) y por ello su resolución requiere un accionaratemporal, ejemplificado en el ritual.

PALABRAS CLAVE: Shamanismo, transpersonal, imaginal, ritual, enfermedad.

Hablar de “daño ” remite a variadas reacciones: en un extremo tenemos la posiciónescéptica que lo llama “superchería” y en el otro extremo la credulidad más temerosa yparanoide. En ambas posiciones encontramos personas de a pie como tambiénacadémicos. Unos y otros, sin embargo, suelen dejar a la deriva una explicación delfenómeno, como si de un mundo paralelo se tratase.

Nuestro propósito es ofrecer un acercamiento racional o, para ser más exactos,transracional1 del tema, de modo que permita un diálogo y un intercambio sinceros entrelos practicantes de la salud occidental (médicos, psicólogos, etc.) y los practicantestradicionales, hacia una explicación comprehensiva.

LOS TIPOS DE ENFERMEDAD EN LA MEDICINA TRADICIONAL PERUANA

En la medicina tradicional2 peruana, de forma general, se divide a la enfermedad en:Enfermedades de Dios, por una parte, y daño, por la otra. El sentido de llamarle

 Enfermedad de Dios apunta a resaltar la enfermedad, como un proceso natural,permitido por Dios sea como castigo o como prueba, para nuestro bien al fin y al cabo.Están referidas a aquellas evidentemente de origen orgánico, y el mismo curanderoindicará que el paciente vaya a ver al médico (Chiappe, 1979 p. 76).

En contraposición, en el daño las dolencias involucran aspectos orgánicos, psíquicos einterindividuales que exigen una intervención que está más allá de los alcances médicosconvencionales. En este sentido sería “enfermedad del diablo”. Diablo (dia bollein engriego) significa el que des-une, y ese es el caso del daño : una ruptura, un

* Psicólogo de orientación Transpersonal. 1 Transracional: Manera de aprehender la realidad que se sustenta en la razón y en un nivel mayor (trans),que incorpora categorías no-racionales o espirituales. Gira en torno a la búsqueda de sentido, la confianzay la sorpresa. En contraposición tenemos lo Preracional, donde se pierde (o no se ha llegado a) laperspectiva racional, y muy vinculada con el miedo y la superstición. Para más detalles ver Wilber

(1994).2 Medicina Tradicional: Medicina practicada de forma milenaria por un determinado pueblo, como la M.T. China o la M. T. Amazónica. Llamamos a la medicina predominante M. Occidental o Convencional.

Page 2: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 2/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 2 

desmembramiento, del alma, de las relaciones, de la relación con el entorno (Cfr.Frisancho, 1988; Valdivia, 1975).

TIPOS ORIGEN DESEQUILIBRIO RUPTURA SíndromesEnfermedad

de Dios

Propio

(natural)

Intraorgánico Homeostasis Clínicos

Daño   Externo Persona - PersonaPersona – NaturalezaPsíquico

RelacionesEntornoAlma

BrujeríaCutipadaSusto / Ojeo

Dentro de la medicina tradicional los límites entre lo bueno y lo malo en términosmorales son permeables desde nuestro punto de vista occidental. En un extremo positivoestaría el “curandero”, el que cura, el que sólo hace el bien. Y en el otro el “brujo” , quepersonifica al que se dedica a realizar lo negativo o lo malo, cuya práctica porexcelencia sería el daño . Aunque relacionados con este concepto se hable también desusto, ojeo o mal de ojo y cutipada

3, estas más bien son fortuitas, no voluntarias

(Vilcapoma, 1991). El daño, propiamente dicho, alude a la acción perjudicialvoluntaria u originada de una persona hacia otra, mediada (frecuentemente) por eltrabajo del malero o brujo.

El Brujo es una persona con pericia en el campo de la medicina tradicional, que eligeusar dichos conocimientos para causar daño a otras personas, a cambio de un pago, opor propio interés. Esto, que suena tan reprobable, si lo extendiéramos a nuestracotidianeidad, resultaría en que muchos profesionales de la salud también serían“brujos”, en la medida que hacen uso de sus conocimientos para someter, dañar e

incluso matar a terceros por las mismas razones antes aludidas. 

EL DAÑO. Conceptos

El daño es, ante todo, una RUPTURA DEL EQUILIBRIO y una PERDIDA DE LARECIPROCIDAD. Ha señalado Chiappe (Seguín, 1979 p. 89) que en los Andes  estaruptura está reflejada sobretodo en las relaciones del hombre con la naturaleza. Así, eldaño frecuentemente será motivado por un espíritu tutelar ofendido o que no tolera lapresencia humana (cerros, lagunas, por ejemplo). He aquí la razón de “pedir permiso” y

realizar “pagos” en determinados lugares, para granjearse la simpatía del lugar, dar para

tomar . El espíritu de la reciprocidad es un espíritu ecológico.

Mientras tanto en la Costa peruana primaría el conflicto en las relaciones hombre-hombre, al no existir el grado de cohesión grupal que existe en los ambientes rurales(por su propia naturaleza comunitaria), y en su lugar destacan la competencia y elindividualismo, lo que genera la mala intención y la envidia (ibídem).

3(Para una descripción más detallada véase el capítulo Síndromes Culturales  Latinaomericanos, enGLADP, 2003)Susto: impresión que nos causa un evento dramático o traumático, expresándose como ansiedad,síntomas depresivos o irritabilidad.Ojeo: síndrome infantil en que producto de un carácter o emoción intensa de alguien, el infante muestra

signos de debilitamiento, irritabilidad, desgano.Cutipada: efecto desestabilizador que sufre una persona al haber estado en contacto con un elemento de lanaturaleza (cerro, manantial, árbol). Posiblemente esté relacionado también con efectos geomagnéticos.

Page 3: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 3/15

Page 4: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 4/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 4 

Esta narración sintetiza muy bien los principales componentes del daño: Venganza(podría ser en otro caso Envidia), el uso de vegetales, insectos y elementosdescompuestos (tierra de sepultura, huesos de muerto), mentalización del mal deseado(que incluiría la proyección mental y energética de lo que se desea), y aunque en eltexto no se diga, sospechamos que los elementos usados fueron hechos polvo y dados de

beber o comer a la tal Francisca Leonor, por los resultados tan prontos y concluyentes.

FORMAS DE TRATAMIENTO

El observador acucioso puede notar que en el tratamiento existe una racionalidad. Queal lado del ritual (cuya función es psicológica, social y espiritual), están presentes, porejemplo, prescripciones muy específicas de plantas para disminuir los síntomasconcretos, tanto físicos como psíquicos.

El tratamiento de este síndrome incluye dos aspectos principales, que los mostramos de

forma separada no sólo por didáctica sino, sobretodo, porque resaltan los nivelesdistintos de intervención:

1)  Empírico – Racional. Corresponde al uso de elementos tanto naturales como  – enmenor medida- farmacológicos, cuyo propósito es atenuar los síntomas y crearuna disposición orgánica y anímica. Cumplen funciones purgantes,inmunoestimulantes, relajantes, de centramiento psicofísico, etc. Estas incluyenaromas (que actúan directamente sobre el rinencéfalo), baños de plantas (efectossedantes), plantas de conocido efecto inmunoestimulante, tónicos y vitaminas,etc.

2)  Mágico. Aunque inicialmente nos parecía inadecuado el término, he preferidousarlo porque permite incluir, desde una visión integral, los aspectos que locomponen: el psicológico, el energético y el espiritual. En este caso, no usamoslo mágico como contrapuesto a lo racional, sino más bien como correspondientea lo transracional.

El aspecto mágico del ritual tiene por finalidad:   Identificar que hay un responsable de causar el daño  (que si es una

persona, generalmente se presenta difuso, de modo que esta inseguridadlimite la venganza. Una observación sobre este punto: el buen Maestronormalmente no diría quien es el culpable, si ello se convierte en ocasión

de venganzas y rencillas perpetuas). Esto se realiza por el método de lacartomancia o por la ingesta de plantas visionarias como el Ayahuasca yel Sanpedro. En este caso, durante la toma ritual, el mismo paciente

 puede “ver” al responsable de su mal, o el maestro lo verá por él. Se

podría objetar que dichos métodos no demuestran nada, y es cierto entérminos objetivos. Sin embargo las personas suelen “buscar el sentido”

si se encuentran ante una información ambigua, y esto es lo que ocurreante una visión o las intuiciones que el tarot revela. Es una demostraciónsubjetiva.

   Expulsar el Daño ,  “Limpieza” y tratamiento del cuerpo (el cuerpo entendido como

integridad mente-cuerpo- espíritu). 

Page 5: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 5/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 5 

   Los consejos orientados a modificar la actitud frente a la vida y a lasrelaciones.

En el tratamiento del daño  Chiappe observa que la parafernalia del ritual y los

preparados vegetales son, por lo menos, de igual valor que la propia influencia queejerce el curandero sobre el paciente y su mundo interno, sus vínculos sociales y suespiritualidad (Seguín, 1979 p. 87). Él parte de ver el daño  como un síndromepsicosomático, aunque nosotros nos inclinamos a considerarlo más bien como unsíndrome psicogénico (excepto, naturalmente, de que la causa sea por ingesta desustancias venenosas destinadas a causar daño). Visto así, el curandero actúa comomediador social (función psicoterapéutica), como intermediario entre los arquetipos yla psique del sujeto (función sacerdotal) y como regulador de la homeostasis orgánica(función médica), en una intervención verdaderamente holística.

Para intervenir necesita de la confianza del paciente, para ejercer su efecto sugestivo,

por ello en algunos casos oiremos: “usted no cree, usted no tiene fe, váyase…”.Reconocerá si tiene la experiencia para tratar el mal y si corresponde a un nivel nomédico, sino la catalogará como “enfermedad de Dios”, y enviará al consultante a ver a

un médico. Si asume el caso, su propósito será descubrir el ángulo ciego de laenfermedad, no usando la lógica y el pensamiento lineal, sino la imaginería, elpensamiento analógico, la intuición, el insight (Mabit, 1998).

Jacques Mabit, médico y shamán, habla de su experiencia con toxicómanos:

 La infestación insidiosa de este “ángulo muerto” por el espíritu satanizado de

la droga suscita frecuentemente en el toxicómano un verdadero estado de

 posesión, que requiere de parte del terapeuta un real trabajo de exorcismo.

Lo que él menciona es válido de extrapolar a cualquier daño. Infestación es un términoque alude a tener dentro de sí seres, entidades, cosas, negativas, malas, dañinas.Menciona que hay un “ángulo muerto”, un espacio no reconocido, inconciente,

ocupado por un espíritu satanizado, un arquetipo que ha tomado un aspecto diabólico(es decir, un aspecto que fragmenta, que divide, que separa, nuestra relación connosotros mismos, con los demás, con la naturaleza, con lo Otro). En unos será la droga,en otros la envidia, los celos, el odio, la sexualidad, el apego… Suscitando en quien lo

padece un estado de posesión, una experiencia de que algo o alguien lo tiene

controlado, postrado. Ante ello, dice Mabit, se requiere un exorcismo, un ritual queevoque poderosos arquetipos benéficos, capaces de expulsar el mal, lo malo, que se haapoderado de nosotros.

También señala (siguiendo el mismo texto):

 El toxicómano es el hombre-rebelde por excelencia, de una paradójica rebelión

silenciosa contra lo no-dicho o lo mal-dicho (mal-dición). Oscura rebelión en

busca de la luz, donde puede llegar a entender… que la total sumisión es

completa liberación… 

Este segundo párrafo aclara mejor la situación. El daño, en gran parte, guardaría susraíces en “lo no-dicho o lo mal-dicho”, tanto en los traumas personales como en los

Page 6: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 6/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 6 

traumas familiares, que se convirtieron en secreto, que se pretendieron olvidar, y quesólo se terminaron convirtiendo en el ángulo muerto depositario de sentimientosfuertemente reprimidos, sin rostro y sin voz, el trauma se transformó en un monstruoque exigía cada vez más atención. El sufrimiento es la rebelión contra la solución,porque solucionar nos resulta doloroso, es el dolor del orgullo, el dolor de reconocernos

tal y como somos, sin ambages, sin rebusques. La sumisión a la que alude Mabit aquí noes humillación, sino el reconocimiento de que hay algo o alguien más grande quenosotros, y que confiamos en él. 

En el trabajo terapéutico de las Constelaciones Familiares5  lo dicho anteriormente

queda evidenciado al presenciar los enredos sistémicos provocados por “lo no-dicho”:

abortos, estafas, vicios, asesinatos. El paciente actual, o mejor dicho el chivo emisario (o expiatorio), es el depositario de un “Daño Transgeneracional”, de difícilverbalización y concienciación, y que sin embargo está “vivito y coleando” como esos

animalejos que durante un ritual shamánico se pueden ver bajo un estado ampliado deconciencia. En este sentido el daño es ajeno a uno, no se origina en uno, puesto que

existe un otro que me ha deseado el mal a mí, o que no necesariamente me deseó dichodaño pero lo provocó, convirtiéndome yo en depositario de una ruptura en las relacionesque busca ser resarcida.

APROXIMACIONES PARA ENTENDER EL DAÑO  A continuación exponemos los aspectos involucrados en el daño. Estos aspectos suelenpresentarse juntos, aunque no siempre ni necesariamente los cuatro. A su vez pueden servistos como niveles para entenderlo, desde lo más racional a lo transracional.

Niveles de Explicación del daño :

Físico : Ingesta de sustancias tóxicas.Psicológico : Creencias – SugestiónEnergético : Poder de la IntenciónEspiritual : Transpersonal

Físico: “Daño por Boca” Un primer nivel para entender el fenómeno es completamente racional. El llamado“daño   por boca”, es un tipo de ENVENENAMIENTO por ingesta de sustancias tóxicasque suelen causar alteraciones fisiológicas y/o psíquicas de manera paulatina

generalmente. Por ello debería merecer toda la atención de médicos, farmacéuticos,biólogos y químicos, respecto a estudiar aquellas sustancias usadas, dejando a un lado laarrogancia y el desdén ante lo desconocido por ser, en este caso, tan peligroso.

En el curanderismo es el tipo de daño más temido por ser más difícil de tratar, y parte dela dificultad es no saber cual es la sustancia tóxica y por ende dificulta un antídoto. Eluso de plantas maestras como la Ayahuasca o la Wachuma (San Pedro) facilita elencontrar la solución, a través de sus efectos purgativos y mostrándole al curandero, pormedio de las visiones, que otras plantas o recursos usar. 

5 Método Sistémico – Fenomenológico creado por Bert Hellinger.

Page 7: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 7/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 7 

Hermilio Valdizán (1922) ha recopilado antiguas prácticas coloniales y prehispánicas,de donde extraemos aquello que se dice se usa para hacer daño y otras conocidas por susefectos tóxicos:

INSECTOS

Isula. Los ticunas (en el trapecio amazónico) usan el jugo de esta hormiga junto con elcurare para ponerlo en sus flechas y adormecer a los animales que cazan.Avispa (Techeguana). La miel que producen puede ocasionar postración de largotiempo.Moscas. Menciona que en el norte del Perú las dan de comer para provocar locura.Sapo.  También en el norte “dan de tomar el excremento del sapo, para atontar”.

Específicamente se habla del excremento producido por comer maíz blanco y maíznegro. En este caso, como generador de la enfermedad llamada Ccara, Pinta oEnfermedad de León Blanco (quien describió esta enfermedad dermatósica).Vaquitas (Pseudomeloes). Insecto de acción cáustica. Contiene cantaridina, queaplicada sobre la dermis produce erupciones, enrojecimiento, irritaciones y exudación

en la zona afectada. Consumida por vía oral produce irritaciones en el aparato urinario yla erección del pene, por lo que se le adjudicaba efectos afrodisíacos. Valdizánmenciona que según la dosis el efecto tóxico es lento o rápido. El cita la siguientecrónica:

“…incita sobremanera, bebido en polvos, a la sensualidad, y suele matar al que bebemás de la medida: con estos polvos hacen daño los indios cuando quieren que uno sevaya secando, y sin saber su mal se vaya muriendo…”6 

Pseudomeloes, insectos de potente acción cáustica.

MAMIFEROSCerdo. Valdizán menciona la creencia que comer la lengua y sesos del cerdoembrutece, y el excremento del animal en pan (sic) causa “daño ” En contraposición, para combatir la brujería se toma el carbón obtenido del colmillo delcerdo.Ratón. Se menciona que la tintura preparada con aguardiente de uva y ratones reciénnacidos dado por copitas, sirve para tratar el alcoholismo, pero la sobredosis puedeproducir demencia. Incluso otra forma de prepararla incluye lombriz intestinal y fetosde gallina.

REINO VEGETAL6  Antonio de la Calancha. Crónica Moralizada del orden de San Agustín en el Perú. Barcelona, 1638. 

Page 8: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 8/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 8 

Huachanca ( Euphorbia huachangana). Planta amarga de efecto purgativo psicofísico,usado para tratar melancolías, cóleras, flemas, lombrices, contra el alcoholismo yabortivo. Dado en la comida para envenenar, se bebe medio litro de orina reciente paracontrarrestar sus efectos.Chamico (datura stramonium). En cocción, se usa para “entontecer, alocar y hasta

matar”. Mallunhua (cuscuta odorata). En la zona de Cusco se le conoce efectos esterilizantes.

De lo expuesto líneas arriba, queda claro que existen diversas sustancias con efectostóxicos, que no han merecido estudios mayores y que fácilmente sustentan el primernivel de comprensión del daño como forma de envenenamiento.

Un ejemplo paradigmático de este tipo de daño lo podemos ver en el sonado caso de unempresario peruano de origen árabe, ocurrido en Perú en la década de los noventa. Porprimera vez se veía por televisión una sesión de brujería para desearle el mal a alguien.

El aludido empresario había adquirido una rara enfermedad degenerativa. Lasinvestigaciones llevaron a interrogar a una de las varias “brujas” que confesó haber 

preparado un brebaje para provocarle dicha enfermedad. Lo cierto es que el casose archivó con un argumento casi supersticioso: “la brujería no existe”. Y el tal señorfalleció diez años después sin nunca haberse curado. Aquí hay algo muy concreto quedecir: ¡el veneno sí existe! (Caretas, 1998 Nº 1541)

“Secretos de Amor” Como nota aparte, el daño puede adquirir un matiz más asolapado como “hechizo de

amor” o amarre, en que el interesado usa algo para llamar la atención de la persona quedesea, que se enamore de él y/o conseguir favores sexuales (Cfr. Dobkin, 1979).

A continuación mencionamos algunos de los llamados “secretos de amor”, cuya función

es atraer a la persona que se desea.

Maquisapa-sacha. Arbusto de cuyas hojas hervidas se provoca la atracción hacia uno.Piri-piri. La infusión de sus hojas o flores.Pusanga. También su infusión.Turtupilín. Se da de tomar el polvo de los huesos.

Psicológico

“Eunicia, de 18 años, súbitamente se vuelve alcohólica. En una toma de

ayahuasca vio que uno de sus jóvenes pretendientes, a quien había rechazado, sereía de su desgracia. Vio también que, estando en una fiesta juntos, (él)preparaba un polvo blanco y que lo vertía en un vaso de bebida para ella, con elobjeto que se vuelva alcohólica”. 

“Rosa vive con un pescador que le lleva 30 años. Antes de ella, el hombre había

convivido con una mujer a quien ahora Rosa atribuye cualquier dolencia que ella

sufra, ya sea un dolor muscular o lo que fuera”. 

Page 9: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 9/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 9 

Estas dos historias corresponden a la investigación realizada en la ciudad de Belén, enIquitos, acerca de la magia amorosa, por Marlene Dobkin (Seguín, 1979 p. 109ss). En laprimera historia notamos la presencia de una sustancia para enfermar a la otra persona,aspecto ya explicado antes. Ahora queremos centralizarnos en un segundo aspecto,común a ambas narraciones: la presencia de alguien ofendido, causante del daño.

Vivimos en sociedades, nos relacionamos. Tenemos amigos, conocidos y algunos hastaenemigos declarados. La amistad – enemistad es una continuidad ceñida por el afecto. Yel afecto, o pulsión amorosa, está basado en nuestras más íntimas y remotasexperiencias infantiles. Generalmente queremos u odiamos a alguien desde lo que nosrepresenta: al tipo de padre, madre y hermanos que tuvimos, y de las vivencias que conellos compartimos. Por eso son frecuentes las experiencias de la primera impresión:“esa persona no me cae” (o, “me cae muy bien”).  

Rivalidades fraternas, envidias, celos, culpas, cólera, sentimientos infantiles, estos sereactivan en nuestras relaciones actuales, mezclándose con ambición, ensañamiento y

otros sentimientos “adultos”. Y la delicada línea que separa el amor del odio se traspasa,al sentirnos ofendidos, desmerecidos, desairados. Es entonces cuando el recurso de lavenganza aparece.

Pero aquí valga una aclaración. Creemos que la venganza puede ser real, que alguienconcreto va a buscar que hacer daño a otra persona. Y también creemos que la venganzapuede ser imaginal7, que existe un otro que se siente pasible de ser dañado (concienciaculposa), o que puede pensarse como un posible objeto de daño  (por ejemplo ante lapalabra del curandero que indica que se tiene daño ).

En el caso de Eunicia, ella “ve” que le han dado algo ¿Podemos saber a ciencia cierta

que es así? No. Sin embargo, en el mundo de lo imaginal, de sus sentimientos ypensamientos, eso cobra certeza. Ahora puede estar segura de la causa de su mal y se lopueden sacar. Que el muchacho realmente le haya echado algo es irrelevante: ella así locree, “lo ha visto”. En otros casos no hay tanta suerte y sólo queda confiar en la palabra

del maestro, que dice haber detectado el daño .

El caso de Rosa es distinto. Sabedora de las costumbres de su localidad, ella está seguraque le han hecho mal, “por haberle robado el marido a otra”. ¿Le han hecho daño ? No losabemos, pero sí podemos inferir que ella tiene un cierto nivel de conciencia culposa.

En el terreno de lo psicológico se incluyen entonces:La conciencia culposa. Además de lo dicho antes, cabe decir que la culpa puede estarmuy escondida en las profundidades de la psique, y por ello acceder a su solución pormétodos racionales resulta siendo tan frustrante. Las curaciones que tienen un fuertecontenido religioso-espiritual son más eficaces aquí, porque solo lo divino es capaz deperdonar o reconciliar.El dañador imaginal. No se puede tener certeza que “realmente” nos haya provocadoun mal pero una parte de nosotros lo sindica. También puede ser visto como un símboloo metáfora de una falla en nuestra relación con aquel.

7

  Imaginal: dícese del estado de la conciencia que se encuentra entre el mundo de la realidad consensual yel de la realidad trascendente, inefable e inasible. No es imaginario, en el sentido que no existe, sino quetiene su propia realidad, que impacta en la realidad consensual (Corbin, 1964 ).

Page 10: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 10/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 10 

La sugestión. Cuando una persona forma parte de una cultura creyente, no importa queella crea o no, una parte de su inconciente primitivo reaccionará ante señas de que se leestá haciendo mal a uno: como hallar líquidos raros o animales muertos en la puerta dela casa, por ejemplo.La sugestión también actúa para el dañador real, pues él cree en la efectividad de lo que

hace, sea amarrar fotos, pinchar muñecos o lo que fuese. Estos actos le hacen sentirse enuna posición de ventaja, de poder, que puede fácilmente movilizar actitudes dormidasde dominio y estima.

“La mujer se pone un pedazo de carne en la planta de uno de los pies yhaciéndole bisteck lo da de comer al hombre” (Valdizán, p. 492). 

Situaciones como estas están comprometidas en aquellos casos en que, por ejemplo, laesposa pone al hombre en contra de sus familiares.

La Psiconeuroinmunología ha permitido ir encontrando las estrechas vinculaciones

entre lo mental y lo corporal, en como nuestros pensamientos y sentimientos determinancambios físicos que afectarán nuestro salud para bien o para mal, y que existenregularidades para afectar dicho aspecto mental (sea por sugestión positiva oiatrogénica, por efecto placebo o nocebo). Para más detalles, recomiendo el texto dedivulgación científica El Médico Interior 

8.

A través de estos casos queremos resaltar que el daño se alimenta entonces de nuestrosmiedos, creencias y culpas. Que ellos son como una puerta abierta que nos hacevulnerables9. En este nivel es frecuente el error de pensar que si uno no cree en labrujería no le podrá afectar. Como hemos visto esta defensa racional es útil para unnivel psicológico conciente, que es una parte reducida de nuestra existencia (aunque nosgusta creer que es al contrario) pero no para el físico, que es muy concreto, ni para losotros niveles que explicaremos, aunque no sean tan tangibles. Una alternativa al “yo no

creo en esas cosas” es más bien un sano reconocimiento: “Rechazo todo mal”10. O, a unnivel más elevado, compenetrarse con el espíritu del Ho´ponopono11:

Lo siento (Lamento en lo que te haya ofendido)Perdón (Perdóname o, mejor aún: “Me perdono en cómo he actuado”)Te amo (Tú y yo somos uno)Gracias (Agradezco el resultado, pues confío que será lo apropiado)

ENERGETICOAl adentrarnos en el nivel energético lo racional se va desdibujando si nos mantenemosen los parámetros habituales de percepción. Y sin embargo esfuerzos sostenidos ycoherentes de explicar este nivel se viene dando desde distintos ángulos de la ciencia,acercándose a lo que de forma milenaria han sostenido diversas disciplinas y prácticas(escuelas de meditación, de artes marciales, filosóficas, etc.): la existencia de un campo

de energía (aura) que nos rodea y que puede ser influido, provocando cambios ennuestro cuerpo y mente.

8 Ver bibliografía.9

Jacques Mabit, comunicación personal.10 Lourdes Ramírez, ayahuasquera. Comunicación personal.11 Práctica hawaiana de sanación personal y colectica.

Page 11: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 11/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 11 

En el caso del daño  se afecta el aura de la persona y se realizan procedimientosespecíficos para lograrlo.

La conocida práctica de usar muñecos y/o fotografías, pelos o ropa interior responde al

hecho que se asume que en dichos objetos persiste una parte del propietario, y noimporta la distancia, el propietario se mantiene unido a ellos. Esta es una concepciónholográfica, en que la parte expresa al todo.

Otra práctica, distinta y complementaria, es la de  proyectar una intención  negativa desear intensamente un mal a alguien. La intención proyectada se transmitiría comopaquete de información o quanto, por lo que la distancia se hace i-rrelevante. Demásesté decir que lo contrario también es posible, proyectar la buena intención (por ejemploa través de la oración).

Bárbara Brennan, física y a la vez sanadora energética, describe detalladamente cómo

las personas, así como tienen mecanismos de defensa psicológicos, también los tienende tipo energético, usándolos de forma automática e inconsciente. Una personaentrenada puede fácilmente dirigir esa energía con propósitos determinados. Brennannos habla de auras tipo puercoespín, en persona muy defensivas, o que cuando sevociferan insultos son como dardos energéticos. Exactamente lo mismo dicen loscuranderos amazónicos: un deseo malintencionado se lanza como una flecha energéticao virote.

También existen quienes buscan acaparar la atención y su expresión energética essemejante a los tentáculos de un pulpo. Esta imagen puede fácilmente ilustrarnos elenlace energético que se realiza en un amarre (Manos que Curan, pp. 104 - 107).

Por otro lado, el doctor Konstantine Korotkov perfeccionó la máquina Kirlian,desarrollando una versión que mide la emisión de gases corporales que configuran un

“aura” con indicadores del funcionamiento del organismo. 

Lazos energéticos (Brennan,1993 p. 251)

Page 12: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 12/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 12 

Algunos experimentos usando dicho instrumento ilustran como el deseo focalizado deuna persona llega a otra persona, independiente de la distancia entre ellos. Los gráficoskirlian muestran el desprendimiento de un flujo de “energía” y paralelamente, a miles de

kilómetros de distancia, a la otra persona en quien se proyectó el deseo, recibiendo unflujo de energía. Cabe recordar que la física cuántica, la física del mundo subatómico,

explica estos fenómenos de simultaneidad (interacción no local): si se divide unapartícula, no importa la distancia de la separación, si se afecta a una de las partes,automáticamente la otra se verá afectada también (partículas entrelazadas).

Existen, pues, realidades aún por explorar de cómo funciona el mundo subatómico, ydel que varios científicos de frontera insisten en relacionar con el mundo de la mente.Fenómenos como sueños premonitorios, intuiciones de la muerte de un familiar, entreotras, son indicios de que el tiempo y el espacio son estructuras relativas y no absolutascomo solemos considerarlas.

ESPIRITUALNos referimos a lo espiritual en este apartado a todo aquello que trasciende nuestrosentido de individualidad (aspectos transpersonales). Ello puede involucrar influenciasde vidas pasadas, de implicaciones sistémicas relacionadas con ancestros, experienciasde posesión tanto de animales como de entidades antropomórficas. También estáninvolucradas afrentas a la escala de valores consensuada, como asesinatos, abortos,fraudes. Aunque todo esto puede entenderse en términos de la individualidad y lapsicología, son vividos por las personas sobretodo como elementos que dañan el alma(alma en su sentido de manifestación espiritual que trasciende la muerte). Por ello serequiere una intervención también de índole espiritual, tan o más poderosa que el “mal”que nos ha invadido (véase Ojeda, 2002).

Variaciones en el aura según la

GDV – Kirlian (Korotkov)

Page 13: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 13/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 13 

Muchos de los “daño s” diagnosticados corresponden a esta esfera transpersonal, por loque muchas veces no parecen tener sentido (“si yo no le hecho mal a nadie”). Podríamos

llamarle a esto “daño kármico” o “daño sistémico”. 

Tanto en la esfera Energética como en la Espiritual el daño puede y suele ser tratado a

través del ritual, la invocación de fuerzas sobrenaturales (a veces benignas, a vecesmalignas) y la intervención sobre los campos de energía. Sin embargo, cuando el daño  es kármico o sistémico dicha intervención no siempre va acompañada de conciencia yasunción de la propia responsabilidad, la persona puede sentir muchas cosas “salir de

ella”, vivenciar diversos sentimientos e incluso tener intuiciones o imágenes de escenas,

pero no siempre llegar a ser contundentes. Es importante el paso de la Toma de

Conciencia, que lleve a aprender de lo ocurrido y, por extensión, nos haga máslibres, más responsables, más sabios y más amorosos (en contraposición a ladependencia que puede generarse en la relación con el tratante, el temor generado porcreer que estamos expuestos a impredecibles, la desconfianza o el deseo de venganzaque puede surgir de proyectar en otro la causa de nuesra dolencia).

Veamos un caso (del autor):

Juan tiene 18 años. Desde hace un año presenta temor a exponerse al sol, con ahogosy mareos. Esto fue haciendo que evitase salir a la calle durante el día. Dicha fobia sefue generalizando al punto de ya no querer salir siquiera de noche. Tras 6 meses depsicoterapia, incluyendo esencias florales y limpieza energética a logrado salir a lacalle de día, va a trabajar, aunque se mantiene a la sombra y si sale sol intenso semarea o evita salir de casa.Se realiza una Constelación Familiar12 y sale a flote que el abuelo había sidoasesinado por envenenamiento por cometer adulterio con una mujer casada. El nieto,

nuestro paciente, se halla identificado con el abuelo, es el chivo emisario de estesecreto familiar. La madre, presente en la sesión, corroboró que se decía que supadre había muerto por brujería, y que había oído los rumores del triángulo amorosoen que había estado inmerso su progenitor.

Terapias como las Constelaciones Familiares13 o la Biodescodificación sonexplícitamente concienciadoras. Cualesquiera otra terapia puede también serlo sireconoce los siguientes principios:

  Cada individuo es la síntesis de un Todo mayor (Holograma).  Todos estamos relacionados. En esencia, no estamos separados (Interacción No-

Local).  Tiempo y Espacio son relativos. Todo ocurre AHORA. Todo ocurre AQUÍ, en

mi Mente  Las Creencias determinan nuestra Vida: Creer es Crear.

A MODO DE CONCLUSION

12 Terapia en grupo en que a través de representantes se pone en evidencia las relaciones entre losmiembros de una familia y sus implicaciones sistémicas. Se busca poner orden en los enredos que hangenerado el problema, creándose una nueva configuración más saludable.13

 Para mayor información sobre esta terapia y su relación con “daños sistémicos” puede revisarse lostextos de Dykstra y Van Kampenhout (ver bibliografía).

Page 14: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 14/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 14 

El daño podrá parecer a primera vista cosa de charlatanes e ingenuos, pero como hemospodido revisar tiene tras de él un sentido y una fuerza indiscutibles. Hablar de daño, enun sentido mucho más amplio, no es sólo hablar de un “síndrome cultural”, sino de todoaquello que nos afecta, resulta en hablar de ruptura, una ruptura que puede ser tantopersonal como ecológica. Si el daño es algo “diabólico” entonces lo que sana es lo

simbólico, es decir lo que reúne, lo que replantea, lo que integra. Eso es: lo que sana esSer Íntegros, o volver a serlo.

Page 15: El Daño. Aportes para una comprensión razonada

8/4/2019 El Daño. Aportes para una comprensión razonada

http://slidepdf.com/reader/full/el-dano-aportes-para-una-comprension-razonada 15/15

EL DAÑO. LA LOGICA DE LA SINRAZON. Walter Ojeda Murguía Página 15 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Asociación Psiquiátrica de América Latina (2003). Guía Latinoamericana de DiagnósticoPsiquiátrico. Asociación Psiquiátrica de América Latina.

Brennan, Bárbara (1989). Manos que Curan. Martínez Roca. Madrid.

Brennan, Bárbara (1993). Hágase la Luz. Martínez Roca. Madrid.

Caretas (1998 Nº 1541) http://www.caretas.com.pe/1998/1541/musiris/musiris.htm 

Chiappe, Mario (1979). Nosografía Curanderil, en Psiquiatría Folklórica, C. A.Seguín ed., Ermar. Lima, Perú.

Corbin, Henri (1964). Mundus Imaginalis. Lo imaginario y lo Imaginal. Enhttp://hermetic.com/bey/mundus_imaginalis.htm 

Dykstra, Ingrid (2007). El Alma conoce el Camino. Obelisco. Barcelona.

Dobkin de Ríos, Marlene (1979). La cultura de la pobreza y el amor mágico: un síndromeurbano de la selva peruana, en Psiquiatría Folklórica, C. A.Seguín ed., Ermar. Lima, Perú.

Frisancho, David (1988). Curanderismo y Brujería en la Costa Peruana. Ed. Mejía Baca, Lima.

Hellinger, Bert (2007). El Manantial no tiene que preguntar por el Camino. Alma Lepik.Buenos Aires.

Korotkov, Konstantine (1998). Un método científico de diagnóstico áurico. Conferencia 26 y29 de Enero. Fac. Física PUCP.

Locke, Steven & Colligan, Douglas (1991). El Médico Interior. Sudamericana. Bs. As.

Mabit, Jacques (1998). Shamanismo Amazónico y Toxicomanías. En Psicoterapia: ¿Ciencia,

arte, mito, religión o dogma? Ruth Kristal de Burstein ed., Centro de Psicoterapia Psicoanalíticade Lima. Perú, pp. 51-65

Ojeda, Walter (2002). La Psicoterapia en los límites de la Realidad. www.takiwasi.com 

Valdivia, Oscar (1975). Hampicamayoc. Medicina folklórica y su sustrato aborigen en el Perú.UNMSM, Lima.

Valdizán, Hermilio & Maldonado Angel (1922). La Medicina Popular Peruana Tomos I  – II.Imprenta Torres Aguirre. Lima, Perú.

Van Kampenhout, Daan (2004). La sanación viene desde afuera (chamanismo yconstelaciones familiares). Alma Lepik. Bs. As.

Vilcapoma, José Carlos (1991). Folklore. De la magia a la ciencia. Pakarina. Lima.

Wilber, Ken (1994). Los tres ojos del conocimiento. Cap. 6: La Falacia Pre/Trans. Kairós.

Barcelona.