El debate

8
ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES INTEGRANTES: JOSÉ WILFREDO PERLA MOLINA RINA AMPARO RUIZ DE TOBAR CARLOS ENRIQUE TOBAR NORA CLAROS VIGIL NELCY MARICELA BENITEZ BENITEZ GRUPO #10

Transcript of El debate

Page 1: El debate

ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

INTEGRANTES:

JOSÉ WILFREDO PERLA MOLINA

RINA AMPARO RUIZ DE TOBAR

CARLOS ENRIQUE TOBAR

NORA CLAROS VIGIL

NELCY MARICELA BENITEZ BENITEZ GRUPO #10

Page 2: El debate

¿ QUE ES EL DEBATE?

Un debate es un acto de comunicación en el que

participan dos partes o más exponiendo las

diferentes ideas en torno a un tema que resulta

especialmente polémico.

Por lo general, se trata del encuentro entre dos

partes que tienen posiciones contrarias con respecto

a un mismo tema y exponen sus ideas sosteniéndose

sobre argumentos sólidos.

Page 3: El debate

• Es exponer y conocer las posturas, bases y

argumentos funcionales de las distintas partes.

Indirectamente puede cumplir un rol de

aprendizaje y enriquecimiento para quienes

participan en un debate, quienes pueden

volverse a otra postura, aunque bien no es ni

un propósito ni finalidad necesarios.

Page 4: El debate

Formales

Informales o Espontáneos

Page 5: El debate

• Los participantes deben hacer intervenciones breves y nomonopolizar el asunto.

• No es productivo que los integrantes – de un mismo grupo – vayanreiterando las ideas de otro, aunque sea con el propósito de darmás fuerza a la opinión anterior.

• Se debe evitar atacar al “oponente”, aun cuando se considereque el argumento contrario carece de peso, es fundamentalevitar las agresiones verbales y faltas de respeto, incluida laironía, pues para dar valor y soporte a una idea no es necesariorecurrir a las descalificaciones, sino que se debe defender lapostura con bases sólidas y no minimizando al otro.

Page 6: El debate

• Dos grupos que defienden distintas posturas acerca de un mismo y

único tema.

• Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión.

• Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto

a tratar, idealmente ser expertos en ese contenido.

• El debate debe responder a una duración cronológica establecida y

las intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para ambos

grupos.

• Si uno de los miembros se siente agredido o se está desvirtuando la

intención de sus palabras o mal interpretando, éste puede

interrumpir – con respeto – al otro o recurrir al moderador.

• El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al

asunto que les reúne en el debate.

• La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del

moderador, quien resume las diferentes posturas e invita a los

oyentes a formarse su propia opinión del tema, teniendo en cuenta

los argumentos que ha oído a lo largo del debate.

Page 7: El debate

• Poner en consideración el objetivo del tema'.

• Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso'.

• Describir la actividad'.

• Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a

los participantes'.

• Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.

• Dar a conocer el objetivo de la realización del debate.

• Poseer buena información.

Page 8: El debate