EL DENGUE

26
¨ ¨ LA SALUBRIDAD EN TALARA LA SALUBRIDAD EN TALARA Y SUS CONSECUENCIAS Y SUS CONSECUENCIAS SEMINARIO TALLER SEMINARIO TALLER RESPONSABILIDAD SOCIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL

description

DIASPOSITIVAS DEL SEMINARIO TALLER

Transcript of EL DENGUE

Page 1: EL DENGUE

¨̈LA SALUBRIDAD EN TALARA LA SALUBRIDAD EN TALARA Y SUS CONSECUENCIASY SUS CONSECUENCIAS

SEMINARIO TALLERSEMINARIO TALLER

RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 2: EL DENGUE

EXPONENTES:EXPONENTES:

Joan Silva MariñasJoan Silva Mariñas Carlos Antonio Fernández Vargas Carlos Antonio Fernández Vargas

MachucaMachuca Erick Robert Vargas AntónErick Robert Vargas Antón Evelyn Danitza Vargas RojasEvelyn Danitza Vargas Rojas Armando Francisco Acajima JuliánArmando Francisco Acajima Julián

Page 3: EL DENGUE

EL DENGUE COMO EL DENGUE COMO EPIDEMIA Y SUS EPIDEMIA Y SUS COLATERALESCOLATERALES

Page 4: EL DENGUE

El mosquito Aedes aegypti

Page 5: EL DENGUE

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:

El dengue es una enfermedad vírica febril y aguda que se caracteriza por un comienzo repentino, fiebre que dura de tres a cinco días (rara vez más de siete días, y suele ser difásica), cefalea intensa, mialgias, cutralgia, dolores musculares y articulares, adenopatías y una erupción urticariana o morbiliforme sincrónica con el retorno de la fiebre.

Hay falta de apetito en el enfermo, provocando así

alteraciones en el aparato digestivo y debilitamiento del cuerpo.

Para la fecha en que la fiebre muestra defervescencia suele

aparecer una erupción generalizada. En cualquier momento de la fase febril pueden aparecer fenómenos hemorrágicos de poca intensidad, como petequias, epistaxis o neurotrorragia.

Page 6: EL DENGUE

En las personas de piel oscura la erupción a menudo no es En las personas de piel oscura la erupción a menudo no es visible; la recuperación puede acompañarse de fatiga y visible; la recuperación puede acompañarse de fatiga y depresión duraderas. depresión duraderas.

Las epidemias tienen carácter explosivo, pero la tasa de Las epidemias tienen carácter explosivo, pero la tasa de letalidad es muy baja, siempre que no aparezca el dengue letalidad es muy baja, siempre que no aparezca el dengue hemorrágico. hemorrágico.

El diagnóstico diferencial incluye todas las enfermedades El diagnóstico diferencial incluye todas las enfermedades epidemiológicamente importantes incluidas bajo los rubros de epidemiológicamente importantes incluidas bajo los rubros de fiebres víricas transmitidas por artrópodos, sarampión y otras fiebres víricas transmitidas por artrópodos, sarampión y otras enfermedades febriles sistemáticas.enfermedades febriles sistemáticas.

El agente patógeno es un arbovirus que se transmite al hombre El agente patógeno es un arbovirus que se transmite al hombre

por la picadura del Aedes Aegypti.por la picadura del Aedes Aegypti.

Page 7: EL DENGUE

Duración:Duración:

El enfermo prefiere no caminar; cuando lo hace adopta una postura rígida y El enfermo prefiere no caminar; cuando lo hace adopta una postura rígida y afectada, a afectada, a menudo sobre la punta de los pies, de donde el nombre de la enfermedad (en menudo sobre la punta de los pies, de donde el nombre de la enfermedad (en español dengue significa manera afectada). La fiebre aumenta rápidamente hasta español dengue significa manera afectada). La fiebre aumenta rápidamente hasta 40º.40º.

Después de 48-96 horas se produce una defervescencia rápida con sudoraciones Después de 48-96 horas se produce una defervescencia rápida con sudoraciones

profusas. Esta fase afebril de la enfermedad se acompaña de sensación de bienestar, profusas. Esta fase afebril de la enfermedad se acompaña de sensación de bienestar, pero solo dura 24 horas y va seguida por la reaparición de la hipertermia. Al mismo pero solo dura 24 horas y va seguida por la reaparición de la hipertermia. Al mismo tiempo aparece un exantema característico, de tipo morbiliforme, primero tiempo aparece un exantema característico, de tipo morbiliforme, primero localizado en las extremidades, luego generalizado. Con frecuencia se produce el localizado en las extremidades, luego generalizado. Con frecuencia se produce el enrojecimiento de las palmas de las manos y de las plantas de los pies.enrojecimiento de las palmas de las manos y de las plantas de los pies.

Se han producido casos en los cuales no se presenta el segundo periodo febril. Se han producido casos en los cuales no se presenta el segundo periodo febril. La mortalidad es nula en el dengue típico. La convalecencia a menudo es La mortalidad es nula en el dengue típico. La convalecencia a menudo es

prolongada, durando varias semanas, y acompañada de astenia. Un ataque produce prolongada, durando varias semanas, y acompañada de astenia. Un ataque produce inmunidad durante un año o mas. inmunidad durante un año o mas.

Page 8: EL DENGUE

En niños menores de 5 años, es frecuente que sólo presentan fiebre. La En niños menores de 5 años, es frecuente que sólo presentan fiebre. La fiebre dura aproximadamente 5 días, durante los cuales está el período de fiebre dura aproximadamente 5 días, durante los cuales está el período de contagio.contagio.

El tratamiento de la enfermedad es de tipo sintomático. El paciente mejora El tratamiento de la enfermedad es de tipo sintomático. El paciente mejora

completamente al cabo aproximadamente una semana o dos, generalmente. completamente al cabo aproximadamente una semana o dos, generalmente. Esta forma e dengue suele ser benigna y no produce muertes.Esta forma e dengue suele ser benigna y no produce muertes.

Este tipo de enfermedad gripal puede afectar tanto a niños como adultos. Este tipo de enfermedad gripal puede afectar tanto a niños como adultos. Un sondeo realizado hace unos años, revela que el 80% de las personas que Un sondeo realizado hace unos años, revela que el 80% de las personas que

se infectan con el dengue son asintomáticos, el 10% presenta fiebre se infectan con el dengue son asintomáticos, el 10% presenta fiebre indiferenciada y el % fiebre con o sin manifestaciones hemorrágicas.indiferenciada y el % fiebre con o sin manifestaciones hemorrágicas.

Las complicaciones son excepcionales y consisten en particular en hepatitis Las complicaciones son excepcionales y consisten en particular en hepatitis

y en diátesis hemorrágica con petequias cutáneas y mucosas; esta última y en diátesis hemorrágica con petequias cutáneas y mucosas; esta última forma ha sido observada en Tailandia y en las Filipinas. forma ha sido observada en Tailandia y en las Filipinas.

Page 9: EL DENGUE

LA HEMBRA DEL AEDES AEGYPTI ES EL TRANSMISOR (VECTOR) DEL VIRUS DEL DENGUE .

EL DESARROLLO DEL MOSQUITO PRESENTA DOS FASES ACUÁTICA Y AÉREA. 

                                                                                                                                     

Page 10: EL DENGUE

Clases de Dengue:Clases de Dengue:

La enfermedad conocida como el dengue, se La enfermedad conocida como el dengue, se presenta en dos formas. Éstas se diferencian por los presenta en dos formas. Éstas se diferencian por los síntomas que poseen y según el rango de gravedad, síntomas que poseen y según el rango de gravedad, son: son:

Dengue Clásico: Dengue Clásico: Dengue Hemorrágico: Dengue Hemorrágico:

Page 11: EL DENGUE

Dengue ClásicoDengue Clásico

El dengue clásico es el más frecuente, en la mayoría El dengue clásico es el más frecuente, en la mayoría de los casos. Este tipo de dengue por un comienzo de los casos. Este tipo de dengue por un comienzo súbito de un cuadro febril agudo, la cual es más de súbito de un cuadro febril agudo, la cual es más de 38º C, de duración limitada (de 2 a 7 días). Hay un 38º C, de duración limitada (de 2 a 7 días). Hay un intenso malestar general acompañado de erupción intenso malestar general acompañado de erupción cutánea. A lo largo de toda la enfermedad se cutánea. A lo largo de toda la enfermedad se presentan dos o más crisis, que pueden presentar los presentan dos o más crisis, que pueden presentar los siguientes signos o síntomas: siguientes signos o síntomas:

Page 12: EL DENGUE

1. Dolor de cabeza de predominio frontal 1. Dolor de cabeza de predominio frontal 2. Dolor detrás de las órbitas de los ojos, al moverlos. 2. Dolor detrás de las órbitas de los ojos, al moverlos. 3. Dolor muscular 3. Dolor muscular 4. Dolor articular, que se acentúa con el movimiento. 4. Dolor articular, que se acentúa con el movimiento. 5. Náuseas, vómito 5. Náuseas, vómito 6. Erupción en la piel, de tipo sarampioso en el pecho y 6. Erupción en la piel, de tipo sarampioso en el pecho y

miembros inferiores. miembros inferiores. 7. Molestia a la luz 7. Molestia a la luz 8. Enrojecimiento de la faringe 8. Enrojecimiento de la faringe 9. Conjuntivitis 9. Conjuntivitis 10. Dolor abdominal leve 10. Dolor abdominal leve 11. Diarrea 11. Diarrea 12. Alteraciones del gusto 12. Alteraciones del gusto

Page 13: EL DENGUE

13.13. Prurito generalizado Prurito generalizado 14.14. Insomnio Insomnio 15.15. Terror, depresión Terror, depresión 16.16. Bradicardia relativa Bradicardia relativa 17.17. Adenopatías Adenopatías 18.18. Fiebre Alta Fiebre Alta 19.19. Pérdida de apetito Pérdida de apetito 20.20. Hinchazón de manos y pies Hinchazón de manos y pies 21.21. Catarro Catarro 22.22. Escalofríos Escalofríos 23.23. Agitación Agitación 24.24. Inflamación de ganglios linfáticos cervicales. Inflamación de ganglios linfáticos cervicales.

Page 14: EL DENGUE
Page 15: EL DENGUE

Dengue HemorrágicoDengue Hemorrágico Es otra forma en que se puede presentar el virus del dengue. Es poco frecuente (5% Es otra forma en que se puede presentar el virus del dengue. Es poco frecuente (5%

del total de casos clínicos).del total de casos clínicos). Es la forma más grave del dengue, tanto así que puede llevar a la muerte del Es la forma más grave del dengue, tanto así que puede llevar a la muerte del

paciente, que afecta principalmente a pacientes en la edad infantil. paciente, que afecta principalmente a pacientes en la edad infantil. El principal factor de riesgo para la aparición de este tipo de dengue es haber tenido El principal factor de riesgo para la aparición de este tipo de dengue es haber tenido

una infección previa por otro serotipo de dengue. Aunque también influye el lugar una infección previa por otro serotipo de dengue. Aunque también influye el lugar de incubación en el huésped y su susceptibilidad.de incubación en el huésped y su susceptibilidad.

El dengue hemorrágico incluye los síntomas del dengue clásico, a los que se El dengue hemorrágico incluye los síntomas del dengue clásico, a los que se

agregan manifestaciones hemorrágicas, con aumento de permeabilidad vascular y agregan manifestaciones hemorrágicas, con aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en el mecanismo de coagulación, que muchas veces pueden anormalidades en el mecanismo de coagulación, que muchas veces pueden comprometer a órganos específicos vitales.comprometer a órganos específicos vitales.

En el dengue hemorrágico no sólo hay síntomas de fiebre y postración, sino también En el dengue hemorrágico no sólo hay síntomas de fiebre y postración, sino también

aparecen petequias, hemorragias nasales o intestinales, y se acompaña aparecen petequias, hemorragias nasales o intestinales, y se acompaña frecuentemente de pulmonía.frecuentemente de pulmonía.

Page 16: EL DENGUE

Durante la enfermedad, el paciente puede sufrir una brusca Durante la enfermedad, el paciente puede sufrir una brusca bajada de la presión arterial y tener un colapso generalizado, bajada de la presión arterial y tener un colapso generalizado, que puede llegar a ser fatal en un 6 a 30% de quienes lo que puede llegar a ser fatal en un 6 a 30% de quienes lo sufren. Esto es más frecuente en los pacientes más jóvenes, la sufren. Esto es más frecuente en los pacientes más jóvenes, la mayoría en menores de 1 año. Los síntomas generales del mayoría en menores de 1 año. Los síntomas generales del dengue hemorrágico:dengue hemorrágico:

Temperatura súbitamente alta de 2 a 7 días. Temperatura súbitamente alta de 2 a 7 días. Sangrado en diferentes partes del cuerpo. Sangrado en diferentes partes del cuerpo. Dificultad para respirar. Dificultad para respirar. Inflamación en la cara Inflamación en la cara Vómito o diarrea Vómito o diarrea Alteraciones en la presión Alteraciones en la presión Falta de apetito Falta de apetito Palidez, sudoración y sueño. Palidez, sudoración y sueño.

Page 17: EL DENGUE

Síndrome de choque por Dengue:Síndrome de choque por Dengue: El síndrome de choque del dengue es el cuadro más grave de dengue hemorrágico. El síndrome de choque del dengue es el cuadro más grave de dengue hemorrágico.

Se produce el choque a los 2 a 6 días de enfermedad, con colapso súbito o Se produce el choque a los 2 a 6 días de enfermedad, con colapso súbito o postración. Precisamente requiere tratamiento hospitalario, ya que el sistema postración. Precisamente requiere tratamiento hospitalario, ya que el sistema circulatorio del paciente se ve muy comprometido y pone en riesgo la vida del circulatorio del paciente se ve muy comprometido y pone en riesgo la vida del paciente. Los signos de choque son:paciente. Los signos de choque son:

Pulso débil y acelerado Pulso débil y acelerado Disminución de la presión del pulso Disminución de la presión del pulso Hipertensión Hipertensión Desvanecimientos Desvanecimientos Extremidades húmedas y frías ( el tronco suele estar caliente) Extremidades húmedas y frías ( el tronco suele estar caliente) Palidez Palidez Inquietud generalizada Inquietud generalizada Insomnio Insomnio Dolor de estómago intenso y continuo Dolor de estómago intenso y continuo Vómitos frecuentes Vómitos frecuentes Cianosis en torno a la boca. Cianosis en torno a la boca. Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas. Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas. Respiración difícil Respiración difícil

Page 18: EL DENGUE

El estado del enfermo se va deteriorando progresivamente, con El estado del enfermo se va deteriorando progresivamente, con signos de debilidad profunda, sudoración profunda y dolor signos de debilidad profunda, sudoración profunda y dolor abdominal agudo. abdominal agudo.

Hay tendencias hemorrágicas, generalmente en forma de Hay tendencias hemorrágicas, generalmente en forma de

púrpura, petequias o esquimosis en los puntos de inyección; púrpura, petequias o esquimosis en los puntos de inyección; algunas veces hematemesis, melena o epistaxis.algunas veces hematemesis, melena o epistaxis.

Es común la hepatomegalia, lo mismo que la bronconeumonía, Es común la hepatomegalia, lo mismo que la bronconeumonía,

eventualmente con derrames pleulares bilaterales. Puede haber eventualmente con derrames pleulares bilaterales. Puede haber miocarditis.miocarditis.

El dengue hemorrágico al ser la forma más grave de la El dengue hemorrágico al ser la forma más grave de la

enfermedad viral del dengue puede producir en el enfermo un enfermedad viral del dengue puede producir en el enfermo un shock, provocándole la muerte si es que no se trata la shock, provocándole la muerte si es que no se trata la enfermedad adecuada y oportunamente.enfermedad adecuada y oportunamente.

Page 19: EL DENGUE

Transmisión del virus del dengue:Transmisión del virus del dengue:

1.El virus se transmite a un ser humano por medio de la 1.El virus se transmite a un ser humano por medio de la saliva del mosquitosaliva del mosquito

2.El virus se replica en los órganos diana2.El virus se replica en los órganos diana

3.El virus infecta los leucocitos y los tejidos linfáticos3.El virus infecta los leucocitos y los tejidos linfáticos

4.El virus se libera y circula en la sangre4.El virus se libera y circula en la sangre

Page 20: EL DENGUE

Tratamiento:Tratamiento: Sólo se puede usar un tratamiento sintomático ya que no existe Sólo se puede usar un tratamiento sintomático ya que no existe

tratamiento específico, con analgésicos y reposición de volumen. tratamiento específico, con analgésicos y reposición de volumen. Está contraindicado el ácido acetilsalicíclico (aspirina) por el Está contraindicado el ácido acetilsalicíclico (aspirina) por el

peligro de hemorragia. Pero si se puede emplear la codeína de 15 peligro de hemorragia. Pero si se puede emplear la codeína de 15 a 60mg por vía bucal cada 4 horas para el dolor de cabeza y la a 60mg por vía bucal cada 4 horas para el dolor de cabeza y la mialgia intensos, manteniendo al enfermo en la cama, ya que se mialgia intensos, manteniendo al enfermo en la cama, ya que se considera Es importante el reposo completo en cama. considera Es importante el reposo completo en cama.

Por último se debe proteger al enfermo contra los mosquitos hasta Por último se debe proteger al enfermo contra los mosquitos hasta el fin del segundo periodo febril para impedir la difusión de la el fin del segundo periodo febril para impedir la difusión de la enfermedad. enfermedad.

Hasta hoy en día, no se ha podido producir una vacuna eficiente Hasta hoy en día, no se ha podido producir una vacuna eficiente

contra la enfermedad del dengue, aunque se están haciendo contra la enfermedad del dengue, aunque se están haciendo progresos con el uso de ingeniería gética y biotecnología.progresos con el uso de ingeniería gética y biotecnología.

Page 21: EL DENGUE

¿Quiénes pueden enfermar de dengue?¿Quiénes pueden enfermar de dengue?

Toda persona que es picada por un mosquito infectado puede Toda persona que es picada por un mosquito infectado puede desarrollar la enfermedad, que es más benigna en los niños. La desarrollar la enfermedad, que es más benigna en los niños. La infección genera inmunidad de larga duración contra el infección genera inmunidad de larga duración contra el serotipo específico del virus. No protege contra otros serotipos serotipo específico del virus. No protege contra otros serotipos y posteriormente puede exacerbar el dengue hemorrágico. y posteriormente puede exacerbar el dengue hemorrágico.

Page 22: EL DENGUE

¿Cómo prevenir el dengue clásico y hemorrágico?¿Cómo prevenir el dengue clásico y hemorrágico?

No hay vacuna para prevenir el dengue. La mejor medida No hay vacuna para prevenir el dengue. La mejor medida de prevención para residentes que viven en áreas de prevención para residentes que viven en áreas infestadas con el Aedes infestadas con el Aedes Aegypti Aegypti es eliminar los lugares es eliminar los lugares donde el mosquito pone sus huevos, principalmente los donde el mosquito pone sus huevos, principalmente los envases artificiales que acumulan agua.envases artificiales que acumulan agua.

Deben ser cubiertos todos aquellos artículos que Deben ser cubiertos todos aquellos artículos que acumulan agua de lluvia o son usados para almacenarla, acumulan agua de lluvia o son usados para almacenarla, por ejemplo: pilas, envases plásticos, toneles, tinacos...por ejemplo: pilas, envases plásticos, toneles, tinacos...

Los bebederos de animales y floreros deberán ser Los bebederos de animales y floreros deberán ser vaciados y restregados por lo menos una vez a la semana. vaciados y restregados por lo menos una vez a la semana. Esto eliminará los huevos y larvas y reducirá el número Esto eliminará los huevos y larvas y reducirá el número de mosquitos en el hogar.de mosquitos en el hogar.

Rellenar los hoyos de los árboles y paredes con cemento.Rellenar los hoyos de los árboles y paredes con cemento.

Page 23: EL DENGUE

Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, llantas, piletas, blocks de construcción y otros objetos.llantas, piletas, blocks de construcción y otros objetos.

Sustituir con tierra o arena húmeda el agua de los floreros Sustituir con tierra o arena húmeda el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y otros.y otros.

Enterrar todo tipo de basura como cáscaras y destruir Enterrar todo tipo de basura como cáscaras y destruir recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua.agua.

Al mismo tiempo se pueden prevenir las picaduras, tanto Al mismo tiempo se pueden prevenir las picaduras, tanto en el día como en las horas antes del amanecer y después en el día como en las horas antes del amanecer y después del atardecer, utilizando mosquiteros, camisas de manga del atardecer, utilizando mosquiteros, camisas de manga larga, pantalones largos y ropa protectora. Se pueden usar larga, pantalones largos y ropa protectora. Se pueden usar repelentes de varios tipos: desde el uso de candelas en las repelentes de varios tipos: desde el uso de candelas en las diferentes habitaciones de la casa hasta la aplicación de diferentes habitaciones de la casa hasta la aplicación de cremas especiales. También se recomienda la fumigación.cremas especiales. También se recomienda la fumigación.

Page 24: EL DENGUE

¿Qué pueden hacer las autoridades comunitarias y ¿Qué pueden hacer las autoridades comunitarias y municipales para combatir el dengue?municipales para combatir el dengue?

Abastecimiento de agua potable:Abastecimiento de agua potable: Es esencial para prevenir la Es esencial para prevenir la fiebre de dengue. La escasez de agua obliga a la gente a guardarla en fiebre de dengue. La escasez de agua obliga a la gente a guardarla en depósitos que se convierten en criaderos de mosquitos del dengue. depósitos que se convierten en criaderos de mosquitos del dengue.

Sistema eficaz de recolección de residuosSistema eficaz de recolección de residuos para eliminar posibles para eliminar posibles criaderos de mosquitos. criaderos de mosquitos.

Visitas domiciliarias para eliminar criaderos de mosquitosVisitas domiciliarias para eliminar criaderos de mosquitos cuando sea necesario, los visitadores pueden enseñar a los miembros cuando sea necesario, los visitadores pueden enseñar a los miembros de la familia a impedir que los mosquitos proliferen. de la familia a impedir que los mosquitos proliferen.

Campaña de educación sanitaria:Campaña de educación sanitaria: Explicar a la comunidad la Explicar a la comunidad la naturaleza de la enfermedad y las medidas que hay que tomar para naturaleza de la enfermedad y las medidas que hay que tomar para combatirla. combatirla.

Page 25: EL DENGUE

¿Por qué es importante el dengue?¿Por qué es importante el dengue? El dengue es una enfermedad que tiene una alta tasa de ataque, es decir, se El dengue es una enfermedad que tiene una alta tasa de ataque, es decir, se

puede producir bruscamente un gran número de enfermos. No existe puede producir bruscamente un gran número de enfermos. No existe tratamiento efectivo contra el virus y en este momento sólo existen tratamiento efectivo contra el virus y en este momento sólo existen vacunas en fase de investigación. Aunque el dengue clásico no es una vacunas en fase de investigación. Aunque el dengue clásico no es una enfermedad grave, la sobreexposición (volver a infectarse por otra enfermedad grave, la sobreexposición (volver a infectarse por otra picadura) aumenta el riesgo de contraer la variante hemorrágica, que sí picadura) aumenta el riesgo de contraer la variante hemorrágica, que sí tiene una alta letalidad (50% sin tratamiento adecuado). tiene una alta letalidad (50% sin tratamiento adecuado).

El dengue es un problema creciente de salud pública que afecta a más de El dengue es un problema creciente de salud pública que afecta a más de

100 países en el mundo, con más de 50 millones de casos informados cada 100 países en el mundo, con más de 50 millones de casos informados cada año, incluidos 500.000 hospitalizaciones y alrededor de 20.000 año, incluidos 500.000 hospitalizaciones y alrededor de 20.000 defunciones. Los cuatro tipos de dengue, o serotipos, están circulando en defunciones. Los cuatro tipos de dengue, o serotipos, están circulando en las Américas, donde los casos aumentaron en forma explosiva de 66.000 las Américas, donde los casos aumentaron en forma explosiva de 66.000 en 1980 a más de 717.000 en 1998. En el año 2001, las cifras de la en 1980 a más de 717.000 en 1998. En el año 2001, las cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hablaban de 609.152 casos Organización Panamericana de la Salud (OPS), hablaban de 609.152 casos de dengue notificados en nuestro continente, incluidos 15.000 casos de la de dengue notificados en nuestro continente, incluidos 15.000 casos de la fiebre hemorrágica del dengue y 115 defunciones.fiebre hemorrágica del dengue y 115 defunciones.

Page 26: EL DENGUE