El departameto de alabanza

3
EL DEPARTAMETO DE ALABANZA HIJOS MIOS, NO OS ENGAÑEIS AHORA, PORQUE JHW OS HA ESCOGIDO A VOSOTROS PARA QUE ESTEIS DELANTE DE EL Y LE SIRVAIS Y SEAIS SUS MINISTROS Y LE QUEMEIS INCIENSO. 2º Cr 29:11. INTRODUCCIÓN Es el deseo de nuestro corazón, que conozcas el movimiento de la organización y disciplina que debe existir en cada congregación, con respecto al área de alabanza; porque todos estamos conscientes de lo vital e importante que es este movimiento para el crecimiento espiritual de la congregación. Considera los siguientes puntos con relación al movimiento del espíritu en tu congregación y ora a DIOS para que sean levantados ministerios que le honren y adoren en espíritu y en verdad. DESARROLLO Como parte muy importante del culto que ofrecemos al SEÑOR dentro de una congregación, está la alabanza y la adoración, en espíritu y en verdad; de los cuales JESÚS habló, que el PADRE buscaba, por lo tanto, los que lo van a ejercitar deben estar concientes, que lo que están haciendo es basándose en la palabra de DIOS. El objetivo primordial de este ministerio es el de fluir en la gloria de la alabanza victoriosa, para ensalzar y glorificar al DIOS de los cielos y el conducir a los demás en una alabanza que conlleve expresiones del ser completo y salvo por la redención en JESÚS. La necesidad de este servicio en el cuerpo de CRISTO es tan grande porque juega un papel muy importante. Los hombres y mujeres que son llamados como sacerdotes a fungir en esta área del ministerio que edifica a los santos, llevan un desarrollo y perfeccionamiento de la iglesia de DIOS. Desde luego el procedimiento será constante y permanente, ya que siempre habrán nuevos convertidos que tendrán que recibir estas verdades como parte esencial de su alimento espiritual y porque bajo un lineamiento de proyección a la iglesia, debe llevarse a cabo el ministerio en forma consecutiva. Algunas necesidades básicas dentro del funcionamiento de este ministerio son las siguientes: 1----MATERIALES Y RECURSOS 1Directores 2Músicos 3Cantores 4Ayudas audiovisuales, transparencias, cintas, folletos, videos y otros 5Himnarios, cifrados, partituras, solfas, etc. 6Maestros de música 7Técnicos 8Señales para cantos y tonalidades 9Coordinadores de áreas internas 10Maestros de la palabra

Transcript of El departameto de alabanza

EL DEPARTAMETO DE ALABANZA

HIJOS MIOS, NO OS ENGAÑEIS AHORA, PORQUE JHW OS HA ESCOGIDO

A VOSOTROS PARA QUE ESTEIS DELANTE DE EL Y LE SIRVAIS Y SEAIS

SUS MINISTROS Y LE QUEMEIS INCIENSO. 2º Cr 29:11.

INTRODUCCIÓN

Es el deseo de nuestro corazón, que conozcas el movimiento de la organización

y disciplina que debe existir en cada congregación, con respecto al área de alabanza;

porque todos estamos conscientes de lo vital e importante que es este movimiento para

el crecimiento espiritual de la congregación.

Considera los siguientes puntos con relación al movimiento del espíritu en tu

congregación y ora a DIOS para que sean levantados ministerios que le honren y adoren

en espíritu y en verdad.

DESARROLLO

Como parte muy importante del culto que ofrecemos al SEÑOR dentro de una

congregación, está la alabanza y la adoración, en espíritu y en verdad; de los cuales

JESÚS habló, que el PADRE buscaba, por lo tanto, los que lo van a ejercitar deben estar

concientes, que lo que están haciendo es basándose en la palabra de DIOS. El objetivo

primordial de este ministerio es el de fluir en la gloria de la alabanza victoriosa, para

ensalzar y glorificar al DIOS de los cielos y el conducir a los demás en una alabanza

que conlleve expresiones del ser completo y salvo por la redención en JESÚS.

La necesidad de este servicio en el cuerpo de CRISTO es tan grande porque

juega un papel muy importante. Los hombres y mujeres que son llamados como

sacerdotes a fungir en esta área del ministerio que edifica a los santos, llevan un

desarrollo y perfeccionamiento de la iglesia de DIOS.

Desde luego el procedimiento será constante y permanente, ya que siempre

habrán nuevos convertidos que tendrán que recibir estas verdades como parte esencial

de su alimento espiritual y porque bajo un lineamiento de proyección a la iglesia, debe

llevarse a cabo el ministerio en forma consecutiva.

Algunas necesidades básicas dentro del funcionamiento de este ministerio son

las siguientes:

1----MATERIALES Y RECURSOS

1—Directores

2—Músicos

3—Cantores

4—Ayudas audiovisuales, transparencias, cintas, folletos, videos y otros

5—Himnarios, cifrados, partituras, solfas, etc.

6—Maestros de música

7—Técnicos

8—Señales para cantos y tonalidades

9—Coordinadores de áreas internas

10—Maestros de la palabra

Se debe de colocar a cada uno de los integrantes de cada grupo de acuerdo a su

potencial, sus cualidades, dones y rendimiento; seleccionándolos en un proceso que

lleve a cada uno a la ubicación de lo que pueden hacer y dándoles a entender que el

proceso es despacio y que lleva mucho tiempo de ejercicio.

2----TECNICAS DE ACTIVIDAD

1—Perfeccionamiento de unidad (incluye a todo el grupo)

2—Armonía de voces para cantores y directores (vocalización, solfeo, entonación, etc.)

3—Armonía musical (ejecución)

4—Perfeccionamiento de secuencias de cantos (dirección y conducción)

3----DISCIPLINA

Dentro de este renglón, podemos observar algunos factores elementales en los

cuales debemos nuestra atención; por ejemplo:

1—EN RELACION A LOS GRUPOS

1—Su relación como vasos entendidos (1º Cr 15:22)

2—Su estudio bíblico personal

3—Su conducta general como individuos

4—Su responsabilidad y perseverancia dentro de su grupo

5—Su testimonio

6—Su influencia como persona de DIOS

7—Su personalidad y presentación

8—Su capacidad

9—Etc.

2—EN RELACION A LOS CANTOS

Con el propósito de seleccionar los cantos, se establece cierta identificación para

poder cantarlos; esta identificación tiene que ver con la melodía, armonía y ritmo, para

ello miremos lo siguiente:

a—Los cantos deben tener unción en sus tres partes (inspiración)

b—Deben estar adecuados a la doctrina que creemos y practicamos

c—Deben de tener temas relacionados al SEÑOR o en algunos casos para fines

especiales a la edificación a los santos (Sal 65:1)

d—Deben de tener base bíblica, para enseñar y edificar en la palabra de DIOS (Jn

17:17)

e—Deben de tener expresiones del ser completo (Sal 66:3, 51:1, 52:1 y 55:1)

f—Los cantos pueden proyectarse a tres niveles diferentes:

Al SEÑOR (Sal 98:1a) (1º lugar)

A los santos (Sal 98:1b) (2º lugar)

A los inconversos (Hch 16:25) (3º lugar)

3—EN RELACIÓN A LOS ENSAYOS

El procedimiento a seguir para que el grupo completo ensaye, estará regulado al criterio

del director y de acuerdo a circunstancias de tiempo y de otros factores muy importantes

en la congregación; sin embargo, colocamos los siguientes básicos para empezar:

a—Si los que cantan y dirigen no saben de música, deben desarrollarse en ello

b—Deben de prepararse en los tiempos de los cantos (compases, aires, ritmos,

velocidad)

c—Deben de conocer las tonalidades adecuadas de los cantos, previa indicación

d—Deben de conocer bien todo lo relacionado a voces

e—Cada miembro deberá tener una cinta del programa de ensayo

f—Los ensayos deben de tomar un carácter serio y de ministración a DIOS

4—EN RELACION A SU PRIVILEGIO

1—La asistencia a los cultos, ensayos, privilegios, reuniones, sesiones y otros debe ser

obligatoria y puntual

2—Deberán de estar antes a su privilegio

3—Deberán de tener todo preparado, probado, aprobado, afinado y aseado

4—Deberán de comunicar lo más pronto posible cualquier problema que le impida su

asistencia o puntualidad

5—Deberán de estar todos ubicados en un mismo sitio en el tiempo de la palabra

6—Deberán de apoyar todo tipo de actividad local

7—Deberán de acatar cualquier reglamento interno congregacional

8—Deberán de vestirse con uniforme adecuado y formal

9—Deberán de velar por el cuidado, aseo y mantenimiento del equipo e instrumentos

5—EN RELACION A LA SELECCIÓN DE MIEMBROS

1—Podrán ser parte del grupo de alabanza los que reúnan los requisitos establecidos

para la oficialidad de la congregación

2—Que sean aspirantes a músicos, cantores, coristas, directores y técnicos

3—Que muestren vocación para la música y la alabanza

4—Que dispongan de tiempo para las actividades del departamento

5—Que tengan llamamiento

6—Que tengan interés

7—Que tengan la aprobación del pastor y del consejo de alabanza

CONCLUSIÓN

Debemos escudriñar nuestra vida y descubrir el talento o don que el SEÑOR nos

ha dado, sacarlo a luz y desarrollarlo; preparándonos día a día lo más que podamos, para

glorificar a DIOS todos los días de nuestra vida