El Derecho a La Información Al Igual Que a La Libertad de Expresión y La Crítica

4
CÓDIGOS DE ÉTICA DE LOS PERIODISTAS Realizado por Jan pool López Yarlequé.

description

de la libetad de expresion

Transcript of El Derecho a La Información Al Igual Que a La Libertad de Expresión y La Crítica

  • CDIGOS DE TICA DE LOS

    PERIODISTAS

    Realizado por Jan pool Lpez Yarlequ.

  • INTRODUCCIN

    El derecho a la informacin al igual que a la libertad de expresin y la crtica,

    son libertades fundamentales de todo ser humano. Del derecho del pblico a

    conocer los hechos y las opiniones, proviene el conjunto de deberes y

    derechos del periodista.

    Los periodistas se imponen espontneamente las reglas, para el cumplimiento

    de la sagrada misin de informar. Este es el objeto de la Declaracin de

    Deberes formulada en este Cdigo y no podrn, en todo caso, cumplirse

    plenamente dichas obligaciones si las condiciones concretas de independencia

    y dignidad profesional no se realizan. Tal es el objeto en la declaracin de

    derechos del periodista.

    CDIGO DE TICA DE LOS PERIODISTAS

    Declaracin de los deberes

    16) El periodista se guiara en su trabajo por el concepto de servicio

    pblico. Su funcin es social y dirigida al desarrollo integral del hombre y

    la sociedad. No podr hacer uso de los medios de comunicacin en

    funciones de los intereses personales, familiares o particulares.

    No podemos dejar que algunos polticos del pas que juegan con los

    fondos del Estado manejen a su antojo las leyes de la nacin y mucho

    menos que para ocultar sus errores quieran modificar los reglamentos ya

    establecidos.

  • Un periodista debe tener el principio que la informacin debe estar al

    servicio del pblico , porque la audiencia reclama que hay un

    periodismo honesto en la informacin que se lanza en un programa

    periodstico , las notas periodista deben ser el 100% de la verdad de

    como ha sucedido la situacin problemtica.

    17) El periodista practicar y preservar las relaciones fraternales y el

    respeto mutuo entre colegas y entre rganos de prensa. En sus

    relaciones profesionales se esforzara por mantener el equilibrio dentro de

    una competencia leal.

    Todo periodista debe tener siempre el respeto as a sus dems colegas

    periodistas de diferentes labores periodsticas eso demuestra el nivel de

    cultura.

    Se ha visto periodista de Chimbote que no se tienen respeto debido

    que hubo confrontacin de ideas entre su colega periodista que llego

    al nivel de los insultos y de los golpes , pero cunado habido notas de

    prense ellos cuando se logran ver ni si quiera se saludan por

    cordialidad.

    Un claro ejemplo : son los periodista comando , ellos no respetan a sus

    dems colegas periodistas , porque si un periodista independiente

    hablan mal del trabajo del gobierno regional de Cesar lvarez, estos

    dichos periodista lo buscan para agredirlo al periodista independiente .

    18) El periodista se solidariza con sus colegas que sufren persecucin

    por razones de su trabajo profesional y del ejercicio de la libertad de

    expresin.

  • Todo periodista digno de este nombre observara estrictamente las reglas

    enunciadas en este Cdigo. Ms an, no admitir en materia

    profesional, otra jurisdiccin que la del Colegio de Periodistas del Per y

    rechazar toda injerencia en este dominio.

    En la actualidad el trabajo de los periodistas esta guiado en base a una

    prensa amarillista vendiendo a travs de los medios de comunicacin lo

    banal, lo catastrfico, lo aberrante, lo tab no cabe dentro de las noticias

    que se presentan en su gran mayora el servicio al pblico, no se

    responde a un bien comn, a una formacin de valores, no se est

    educando slo se responde a un consumismo basado en un mayor

    ingreso econmico para las empresas de comunicacin.

    Hace mucho que se dej de lado esa funcin social dirigida al desarrollo

    integral del hombre y de la sociedad, ahora los medios de comunicacin

    se han convertido en espacios para dar mayor cobertura y por tanto

    mayor ingreso econmico las grandes imperios que siguen dominando el

    hemisferio y una forma es a travs de la difusin de informacin y de

    programas que envuelven e idiotizan a una poblacin, y los periodistas

    son parte de esa organizacin estructurada y si no se someten a una

    lnea editorial que responda a intereses de los dueos de las empresas

    donde laboran. El profesionalismo y la formacin de tica de cada

    periodista harn que fluya una amistad entre colegas y por ende una

    consideracin y respeto entre los mismos. Uno de los valores que se

    debe tener es la solidaridad hacia con todos nuestros semejantes, y con

    mucha mayor razn con nuestros colegas en el ejercicio de su trabajo y

    de la libertad de expresin.

    Cuando un periodista ayuda a su otro colega estando en peligro de

    percusin porque l hace una buena investigacin periodstica , al

    momento de ayudar para que se pueda proteger del peligro que son las

    amenaza de gente muy poderosa , eso demuestra que existe

    solidaridad entre colegas periodistas y que en estos tiempo el

    periodismo se est fortaleciendo el periodismo que busca la verdad.