El Desarrollo Curricular

download El Desarrollo Curricular

of 6

Transcript of El Desarrollo Curricular

  • 7/25/2019 El Desarrollo Curricular

    1/6

    LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

    Patologa Generalde la

    evaluacineducativa. Miguel

    ngel !anto"

    Univer"idad deM#laga.

  • 7/25/2019 El Desarrollo Curricular

    2/6

    El de"arrollo curricular$ en cual%uiera de "u" nivele"$ e"t# recorrido &or un&roce"o evaluador de tri&le naturale'a( La evaluacin diagno"tica$ laevaluacin &roce"ual ) la evaluacin de t*r+ino.

    En el co+&le,o +undo de la educacin$ &or tanto" +otivo" &articular )ca+-iante$ "e reali'an diver"o" &roce"o" evaluadore" del currculo %ue e"t#naectado" de la" &atologa" +#" diver"a".

    La evaluacin /tanto la de car#cter uncional co+o la inve"tigadora0 &uede "er+ane,ada &ara "ervir lo" intere"e" del evaluador )a %ue *"te &uede lla+ar enla" or+a" a la o&eracin %ue de"ee$ &uede evaluar a%uello %ue le intere"e$ enla" or+a" ) +o+ento" %ue deter+ine$ con lo" in"tru+ento" %ue con"idereo&ortuno" ) de"de luego &ara utili'arla en lo" 1ne" de "u &articularinter&retacin acon"e,e.

    La &atologa %ue aecta a la evaluacin aecta a toda" ) cada una de "u"

    vertiente"( &or %u* "e eval2a /) &ara %u*0$ %ui*n eval2a$ c+o "e eval2a$ &ara%ui*n "e eval2a$ cu#ndo "e eval2a$ %u* "e eval2a$ a %ui*n "e eval2a$ con %u*criterio" "e eval2a$ c+o "e eval2a la +i"+a evaluacin$ etc.

    Alguna" &atologa" lo "on en cuanto 3i&ertro1an un a"&ecto o di+en"in %ue$&lanteado en "u ,u"ta +edida$ "era &o"itivo. 4alorar lo" conoci+iento" &ore,e+&lo no e" un error$ &ero "i lo &uede "er el valorar e5clu"iva+ente$o-"e"iva+ente$ lo" conoci+iento"$ "in tener en cuenta "u naturale'a$ "ui+&ortancia$ "u inter*"$ "u adecuacin$ "u coordinacin con otro"conoci+iento"$ etc.

    SOLO SE EVALA AL ALUMNO.En e"te "entido "i e" &rotagoni"ta el alu+no. !e le e5a+ina "iguiendo unate+&orali'acin deter+inada. !e le dan lo" re"ultado"$ &r#ctica+ente ina&ela-le" )en generarla$ "e le con"idera 2nico re"&on"a-le de lo" +i"+o".

    A cada alu+no "e le a"igna en el e5&ediente un valor nu+*rico %ue &arece "er de "ue5clu"iva re"&on"a-ilidad. La cali1cacin del alu+no6 &ara +uc3o" &adre"$ &roe"ore") &ara lo" +i"+o" alu+no"6 e" el re"ultado de "u ca&acidad ) de "u alta o derroc3ede e"uer'o". En el ca"o de raca"ar "er# el %uien de-er# &agar la" con"ecuencia".!olo el de-er# ca+-iar. Lo de+#"$ &odr# "eguir co+o e"ta-a. La evaluacin "econvierte a" en un &roce"o con"ervador.

    !E E4AL7AN !OLAMENTE LO! RE!ULTADO!.

    Lo" re"ultado" 3an de "er tenido" en cuenta dentro del &roce"o evaluador. Pero no"ola+ente lo" re"ultado". Lo" &re"u&ue"to" de lo" %ue "e &arte$ la" condicione" %ue"e tienen$ a" e"trategia" %ue "e &onen en +arc3a$ lo" &roce"o" %ue "e de"encadenan$lo" rit+o" de con"ecucin$ la &ro&orcin rendi+iento8e"uer'o "on ta+-i*n ele+ento"%ue de-en evaluar"e.

    PGINA 9

  • 7/25/2019 El Desarrollo Curricular

    3/6

    En de1nitiva$ no "olo i+&orta %ue e" lo %ue "e 3a con"eguido$ "ino el cmo, a quprecio, con qu ritmo, con que medios, con cuntos esfuerzos, a qu costa, para qu

    nes.

    SE EVALAN SOLO LOS CONOCIMIENTOS.

    El &roce"o de en"e:an'a8a&rendi'a,e "e reali'a "o-re un cuer&o de conoci+iento"+#" o +eno" e"tructurado"$ +#" o +eno" intere"ante"$ +#" o +eno" cone5ionado"con la &ractica$ +#" o +eno" autno+o". No "e &uede a&render en el vaco. Cuando3a-la+o" de a&render a a&render$ de,ando lo" conoci+iento" e"ta+o" 3aciendo+era" &irueta" +entale".

    A&render a a&render e" un "logan utili'ado co+o de"&rovi"to de "entido real. Por%ue"lo "e a&rende a&rendiendo.

    No "e &uede rec3a'ar el a&rendi'a,e de contenido". Por%ue "on nece"ario"&ara articular el &en"a+iento$ &ara ada&tar"e a la realidad ) &ara &oder+ane,arla

    Una &er"ona %ue ad%uiere un a-undante caudal de conoci+iento" &ara +e,orde"truir8o&ri+ir a lo" otro"$ un alu+no %ue llena"e "u ca-e'a de conoci+iento"&ero %ue odia"e la "a-idura$ un individuo con un gran al+ac*n de dato" en laca-e'a &ero inca&a' de co+unicar"e no e"tara aut*ntica+ente or+ado.

    SOLO SE EVALAN LOS RESULTADOS DIRECTOS,PRETENDIDOS.

    La &ue"ta en +arc3a de +uc3o" &ro)ecto" curriculare" %ue "iguen un criterio deencadena+iento lineal /o-,etivo" &ro&ue"to"6contenido"6+*todo"6evaluacin deo-,etivo" &ro&ue"to"0 no tiene en cuenta la evaluacin de a%uello" aecto" laterale"$"ecundario"$ i+&revi"to".

    E"to" eecto" e5i"ten$ ca"i inevita-le+ente. ;$ en oca"ione" "on +uc3o +#"i+&ortante" %ue lo" re"ultado" -u"cado" directa+ente en el &ro)ecto.

    La &reten"in de %ue el alu+no ad%uiera un elevado nivel de conoci+iento"$e,ercida de +anera de"&tica$ &uede engendrar una aver"in 3acia el e"tudio+u) &er,udicial.

    Lo +i"+o 3a-ra decir"e de un centro o de una reor+a. El re"ultado directo del&rogra+a e" evaluado$ &ero "in tener en cuenta lo" eecto" "ecundario".

    !OLO !E E4AL7AN LO! E

  • 7/25/2019 El Desarrollo Curricular

    4/6

    de"can"e "o-re la a&licacin de in"tru+ento" de co+&ro-acin de car#ctere5&eri+ental

    !e &odra o-,etar %ue no e" &o"i-le evaluar lo" eecto" no o-"erva-le". No e"a". Lo no o-"erva-le no e" e%uivalente a lo no e5i"tente. Ni a lo no relevante.Ni$ &or "u&ue"to$ a lo" no evalua-le. Al +eno"$ de"de una conce&cin del&roce"o evaluador %ue &retenda &roundi'ar en la entra:a educativa.

    Ei"ner /9>B90 dice %ue la +a)ora de lo" a&rendi'a,e" %ue reali'a el alu+no enla e"cuela no "e 3allan &rogra+ado" en el curriculu+ e5&licito.

    SE EVALA PRINCIPALMENTE LA VERTIENTENEGATIVA.

    En la &r#ctica 3a-itual del docente la evaluacin e"ta +arcada &or la" correccione". El+i"+o lengua,e de"cu-re la actitud &redo+inante( corregir "igni1ca en+endar lo

    errado. El "u-ra)ado de la" alta" de ortograa e" +uc3o +a" recuente %ue lae5&licita valoracin de la" &ala-ra" -ien e"crita".

    !irva e"ta an*cdota de &unto de reerencia &ara reerirno" a e"a actitud no "ola+ente+ala &or negativita "ino &or lo &arciali'arte.

    Una evaluacin riguro"a re%uiere un trata+iento 3ol"tico de lo" en+eno" )de lo" &roducto" . La co+&ren"in de un trata+iento 3ol"tico de lo"en+eno" ) de lo" &roducto" . La co+&ren"in de un &roce"o ad%uiere"entido en un an#li"i" e"tructurado ) e"tructurante en el %ue la intercone5inde todo" lo" ele+ento" &er+ite la e5&licacin u el "igni1cado.

    El de"e%uili-rio de &er"&ectiva 3ace %ue la e"cuela e"t* +#" atenta a lo"

    errore" %ue a lo" acierto" de lo" alu+no" ) %ue lo" e%ui&o" de evaluacine5terna "e a&re"tan +#" a de"cu-rir &ro-le+a" ) de1ciencia" %ue a re"altarvalore" ) logro".

    Ade+#" de actore" actitude" &uede inuir en e"ta din#+ica "electiva la +a)oracilidad %ue e5i"te de de"cri-ir la ten"in %ue la cal+a$ el error %ue al acierto$la guerra %ue la &a'.

    !E E4AL7AN DE!CONTETUALIADAMENTE.

    =ertalanF) /9>?$9>?B0 &lantea la nece"idad de tener en cuenta un conte5toa+&lio cuando "e &retende co+&render la realidad de un "i"te+a actuante.Pretender dar "igni1cado a la actuacin de un alu+no de"de la &tica ) elcdigo del evaluador$ &re"cindiendo de la" clave" de inter&retacin deconte5to$ e" vaciar de contenido la realidad /Oate"$ 9>?0

    Enca"illar un centro dentro de la &lantilla ela-orada &or el evaluador con uno"criterio" gen*rico" de &retendida valide'$ e" negar"e a entender todo lo %ue"ucede en el +i"+o.

    Una cali1cacin "o-re"aliente &uede "er con"iderada algo de"&recia-le en unconte5to deter+inado. Una cla"e indi"ci&linada &uede e"tar en el e,e de laad+ini"tracin de la +a)ora de lo" alu+no" de un centro. Una e5&eriencia&edaggica +od*lica &uede "er valorada en "u conte5to de or+a negativa.

    PGINA H

  • 7/25/2019 El Desarrollo Curricular

    5/6

    !E E4AL7A CUANTITATI4AMENTE

    La &reten"in de atri-uir n2+ero" a realidade" co+&le,a" e" un en+enocargado de tra+&a" en el #rea de la educacin.

    En la" cali1cacione" e"colare" utili'a+o" e"cala" no+inale"$ ordinale" ) dera'n. Un a&ro-ado e" di"tinto de un "u"&en"o$ un e" una nota inerior a unB$ ) un e" el do-le de un H. Parece %ue todo e"ta claro$ %ue todo e" +u)&reci"o.

    El &eligro de una evaluacin cuantitativa no e" "ola+ente la i+&re"in "ino laa&ariencia de rigor. La a"ignacin de n2+ero" de una +anera +ec#nica$ co+oe" co+2n en lo" &rocedi+iento" cuantitativo"$ no garanti'a la o-,etividad./Coo$ 9>B0

    SE UTILIZAN INSTRUMENTOS INADECUADOS

    E" una reciente reco&ilacin de in"tru+ento" en cur"o &ara la evaluacin decentro" e"colare" /&la'a$ 9>B0 "e 3a &odido co+&ro-ar %ue la ca"i totalidadtiene una con1guracin e"t#tica$ anecdtica$ a"*&tica$ cuanti1cadora$de"conte5tuali'ada$ etc.

    Lo" cue"tionario"$ e"cala" de e"ti+acin$ li"ta" de control$ &lantean elinterrogante de la tri&le adecuacin realidad6&erce&cin &erce&cion6inter&retacion inter&retacion6e5&re"ion. !e a:ade a e"ta &ro-le+#tica laco+&le,idad de la e5&licacin de lo" dato" cuanti1cado". 4alorar con H &unto""o-re 9J el unciona+iento de la -i-lioteca del centro no" de,a en la duda de"i la -a,a &untuacin "e de-e a alguna" de e"ta" ca"a" /o a otra" &o"i-le"0

    No 3a) li-ro" No e"ta actuali'ada la docu+entacin

    No e5i"ten 1c3ero" %ue &er+itan la locali'acin ra&ido ) #cil

    No e5i"ten locale"

    No 3a) tie+&o &ara a&ertura

    No e5i"te &er"onal %ue la atienda

    No 3a) a1cin &or la lectura

    Lo" li-ro" no tienen inter*" &ara lo" alu+no"

    No e"t#n inor+ado" lo" alu+no" de "u" nor+a" de unciona+iento

    E5i"te +uc3o ruido ) e" d*-il la concentracin

    El -i-liotecario e" una &er"ona inde"ea-le

    Decir %ue el KB de lo" &roe"ore" valoran con una +edia de H &unto" elunciona+iento de la -i-lioteca$ e" un +odo de e"conder$ -a,o la cira

    PGINA K

  • 7/25/2019 El Desarrollo Curricular

    6/6

    &orcentual$ la" innu+era-le" cau"a" %ue 3an llevado a lo" o&inante" aconceder una &untuacin.

    E"e +odo de evaluar 3ace dicil la co+&ren"in de la realidad$ "uinter&retacin ) o-via+ente la &o"i-ilidad de eectuar +e,ora" %ue "olucione"lo" &ro-le+a" o &otencien lo" acierto".

    PGINA