El Desempleo en Perú

download El Desempleo en Perú

of 3

description

Motivos del desempleo juvenil en Perú.

Transcript of El Desempleo en Perú

3

El Desempleo de los jvenes en el PerErick Fernando iquen AdrianzenEl Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), en el Per ha reportado para el trimestre comprendido entre los meses de Junio, Julio y Agosto, una tasa de desempleo del 6.1%, para Lima Metropolitana. Siendo un porcentaje alto, en comparacin con aos anterioresEsto debido principalmente por la desaceleracin econmica que se tiene en nuestro Pas. La cual ha sido influenciada por la misma desaceleracin, que ocurre en otros Pases como por ejemplo: China, quien es nuestro principal comprador de cobre. Adems de la subida del dlar, sumado a la menor importacin que estamos realizando a los pases a los cuales estamos suscritos mediante un tratado de libre comercio.La falta de impulsos econmicos, que el gobierno debe alentar mediante la generacin de empleo, a travs del desarrollo de la infraestructura, agricultura, pesca y manufactura. No se viene dando, por los continuos temas burocrticos y estos retrasos generan que nuestra economa siga decreciendo. Sumado a los diversos conflictos sociales que hemos tenido este ao y aos atrs, motivo por los cuales, no se pudieron desarrollar proyectos grandiosos como Ta Mara, Conga, entre otros.Un porcentaje muy importante de personas que no tienen empleo, son los jvenes, quienes segn la OIT, representan un milln de peruanos, entre 14 y 25 aos, de los cerca de 6 millones que se encuentran en el pas. Dentro de los fracasos que ha tenido nuestro gobierno al promulgar leyes, que no apoyan el empleo juvenil, se dio la llamada ley pulpn, la cual gener reacciones de esta parte de la poblacin en contra. Originando marchas multitudinarias, que reclamaban consideraciones que haban sido obviadas, por razones desconocidas.Las razones por las cuales se dieron las marchas, fue debido a que la ley, no contemplaba algunos beneficios para los jvenes, como son: CTS, pago de vacaciones, seguros, entre otros. Lo cual no es justo sabiendo que el estado debe proclamar una inclusin social, basada en la igualdad de derechos para los empleados.Adems se tiene que muchos de los jvenes, actualmente son maltratados, por la razn de que no existe una ley que los ampare y obligue a las empresas a darles los beneficios que les corresponde. Sintindose que, estuvieran pagando el derecho de piso, que comnmente se llama. Adems de no tener salarios justos para los miles de peruanos.Es por esta razn que los peruanos, abandonan sus hogares, mirando otras oportunidades de trabajo que pueden encontrar en otros pases, como: Chile, Argentina, entre otros; los cuales ofrecen salarios ms atractivos y hacen que varios de nuestros llamados talentos tengan un mejor futuro profesional, fuera de nuestro pas.El estado debe ser consciente, que la falta de empleo sigue en aumento y debemos de tomar acciones rpidas, que fortalezcan nuestra economa y ayuden a que nuestra calidad de vida mejore. As como las condiciones laborales, sean respaldadas, con la justa razn de que las empresas, no aprovechen esta situacin y nos veamos a recibir pagos injustos por jornadas laborales extensas. Siendo esto un total atropello contra los miles de peruanos que deseamos igualdad y mejoras para nuestra familia.ReferenciasDiario Gestin. 2015. OIT: Existe ms de un milln de jvenes desempleados en Per. Recuperado de http://gestion.pe/noticia/326439/oit-existe-mas-millon-jovenes-desempleados-peruDiario La Republica. 2015. Ollanta Humala, No ha Cumplidos con los Peruanos. Recuperado de http://larepublica.pe/15-04-2015/ollanta-humala-no-ha-cumplido-con-los-peruanos-en-el-exteriorDiario Per 21. 2015. Ley Pulpn: Jvenes realizarn nueva protesta este jueves contra norma. Recuperado de http://peru21.pe/politica/ley-pulpin-jovenes-realizaran-nueva-protesta-este-jueves-contra-norma-2209084