El Diagrama de Ishikawa

2
El diagrama de Ishikawa El diagrama de Ishikawa se conoce también por los nombres de diagrama de espina de pescado o diagrama de causa-efecto. La herramienta fue concebida por el licenciado en química japonés el Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1943, quien fue un experto en el Control de Calidad. Sea como fuere, es una herramienta que puede resultarnos tremendamente útil en el análisis de un problema. Especialmente si sabemos combinarlas con otras herramientas creativas como la lluvia de ideas o brainstorming y los cinco porqués de Toyota. La técnica es bastante sencilla: 1) En la cabeza del pescado escribimos el efecto o síntoma que pretendemos analizar. La espina central del pescado, agrupará las causas que según nuestro análisis producen dicho efecto. 2) Las diferentes categorías en que podemos agrupar las causas conforman las espinas que se desprenden de la horizontal principal. Escribimos el nombre de la categoría en el extremo de cada nueva línea. 3) Cada causa concreta que vayamos encontrando (simplemente mediante la reflexión o mediante sesiones conjuntas de brainstorming) las vamos añadiendo en la categoría bajo las que consideramos que mejor encaja.

description

diagrama

Transcript of El Diagrama de Ishikawa

El diagrama de IshikawaEldiagrama de Ishikawase conoce tambin por los nombres de diagrama de espina de pescado o diagrama de causa-efecto. La herramienta fue concebida por el licenciado en qumica japons el Dr. Kaoru Ishikawa en el ao 1943, quien fue un experto en el Control de Calidad. Sea como fuere, es una herramienta que puede resultarnos tremendamente til en el anlisis de un problema. Especialmente si sabemos combinarlas con otras herramientas creativas como lalluvia de ideas o brainstormingylos cinco porqus de Toyota.La tcnica es bastante sencilla:1) En la cabeza del pescado escribimos el efecto o sntoma que pretendemos analizar. La espina central del pescado, agrupar las causas que segn nuestro anlisis producen dicho efecto.2) Las diferentes categoras en que podemos agrupar las causas conforman las espinas que se desprenden de la horizontal principal. Escribimos el nombre de la categora en el extremo de cada nueva lnea.3) Cada causa concreta que vayamos encontrando (simplemente mediante la reflexin o mediante sesiones conjuntas de brainstorming) las vamos aadiendo en la categora bajo las que consideramos que mejor encaja.

Procedimiento :Para empezar, se decide qu caracterstica de calidad, salida o efecto se quiere examinar y continuar con los siguientes pasos:1. Hacer un diagrama en blanco.2. Escribir de forma concisa el problema o efecto.3. Escribir las categoras que se consideren apropiadas al problema:mquina, mano de obra, materiales, mtodos, son las ms comunes y se aplican en muchos procesos.4. Realizar unalluvia de ideas (brainstorming)de posibles causas y relacionarlas con cada categora.5. Preguntarse por qu? a cada causa, no ms de dos o tres veces.Por qu no se dispone de tiempo necesario?.Por qu no se dispone de tiempo para estudiar las caractersticas de cada producto?.6. Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como fcil de implementar y de alto impacto.