EL DIÁLOGO

12
EL DIÁLOGO

description

EL DIÁLOGO. ¿QUÉ ES EL DIÁLOGO?. Conversación entre dos o más personas , en la que: se intercambian información se comunican pensamientos, sentimientos y deseos. Puede ser ORAL o ESCRITO . El diálogo y la conversación. tipos de diálogo. DIÁLOGO ORAL : ESPONTÁNEO: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL DIÁLOGO

Page 1: EL DIÁLOGO

EL DIÁLOGO

Page 2: EL DIÁLOGO

¿QUÉ ES EL DIÁLOGO?

Conversación entre dos o más personas, en la que: se intercambian información se comunican pensamientos,

sentimientos y deseos. Puede ser ORAL o ESCRITO.

El diálogo y la conversación

Page 3: EL DIÁLOGO

TIPOS DE DIÁLOGO DIÁLOGO ORAL:

ESPONTÁNEO: Conversación

PLANIFICADO: DebateEntrevista

DIÁLOGO ESCRITO:Diálogo literarioDiálogo teatral

Page 4: EL DIÁLOGO

DIÁLOGO ORAL ESPONTÁNEO: LA CONVERSACIÓN

Diálogo entre dos o más personas que surge sin seguir un plan previo.

Características:

Interrupciones

Cambios bruscos de tema

Frases inacabadas

Estructura:

Apertura: suele incluir fórmulas de saludo.

Cuerpo: los interlocutores intercambian información

Cierre: suele incluir fórmulas de despedida.

Ejemplo: Camera café

Page 5: EL DIÁLOGO

DIÁLOGOS PLANIFICADOS EL DEBATE

EL DEBATE: Discusión ordenada de un tema. Dos o más personas defienden puntos de vista contrarios. Hay un moderador que :

Inicia el debate e introduce el tema.

Regula y ordena los turnos de palabra.

Cierra el debate y resume las conclusiones.

Ejemplo: Debate sobre el cambio climático Debate II Debate III

Page 6: EL DIÁLOGO

DIÁLOGOS PLANIFICADOS: LA ENTREVISTA

La entrevista: diálogo entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guión previo. Se realiza para que el público pueda conocer las opiniones de un personaje.

Intervienen al menos dos personas: el entrevistador y el entrevistado.

El entrevistador plantea las preguntas. Si la entrevista va dirigida al público, el entrevistador suele abrirla con una breve presentación del entrevistado

El entrevistado suele ser una persona de prestigio o interés público. Da información respondiendo a las preguntas que el entrevistador le hace.

Entrevista a Fernando Alonso

Page 7: EL DIÁLOGO

DIÁLOGO ESCRITO: EL DIÁLOGO LITERARIO

CARACTERÍSTICAS DIÁLOGO LITERARIO:

El narrador introduce en el relato lo que dicen los personajes que intervienen en dicho relato, cuento, novela, etc.Ejemplo: Ejemplos de diálogo literario

El diálogo literario puede presentarse de dos formas:

Estilo directo y estilo indirecto

ACTIVIDADES I y ACTIVIDADES II

Page 8: EL DIÁLOGO

DIÁLOGO ESCRITO: EL DIÁLOGO TEATRAL

El autor de un texto teatral (dramaturgo) da vida a unos personajes que cuentan o relatan unos hechos en un tiempo y en un lugar determinados.

La diferencia con respecto a la narración es que no hay narrador; son los personajes (representados por los actores) los que al hablar realizan la acción ante el público, sin ningún intermediario.

Por esa razón la forma de comunicación característica del teatro es el estilo directo, que se manifiesta en el diálogo entre los personajes.

Fragmento obra teatral

Page 9: EL DIÁLOGO

EJEMPLO DIÁLOGO TEATRAL

(Camino apartado con árboles al fondo, al atardecer.)( Al levantarse el telón, la escena sola. Unos segundos después entra por el lateral derecho Honzigera, ladrón, y tras él, andando trabajosamente, su compinche Panarizo.)

HONZIGERA: Anda, anda, hermano Panarizo; no te quedes rezagado, que ahora es tiempo de tender nuestras redes.

PANARIZO: ¿Y cómo quieres que ande, hermano Honzigera, si no puedo con mis huesos? Tres leguas llevamos dándole a los pies. ¡Ay, yo no aguanto más!

(Se sienta, se saca una bota y se acaricia el pie con gesto dolorido.)

HONZIGERA: ¡Ea!, no te dejes amilanar, hermano Panarizo. Di, ¿tienes hambre?

Lope de Rueda, La tierra de Jauja

La tierra de Jauja

Page 10: EL DIÁLOGO

ACTIVIDADES DE REPASO

Repasa lo que hemos aprendido

Page 11: EL DIÁLOGO

ÚLTIMAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DIÁLGO

Preguntas para responder y comentar:

Explica si es necesario, en la actualidad, que dos o más personas estén frente a frente para dialogar.

¿Cómo han podido influir las nuevas tecnologías en esta tipología textual?

Indica si existen programas nos permitan dialogar con otras personas a distancia.

En caso afirmativo, cita alguno de ellos.

PC
VideoconferenciasFacebookTwitterMessengerSkype Foros
Page 12: EL DIÁLOGO

BIBLIOGRAFÍA

http://recursos.crfptic.es/recursos/lengua/lengua_gf/lengua_gf_b/index.html4

http://www.youtube.com/watch?v=pV5GS830hWc

http://www.youtube.com/watch?v=MTM1VoAFv6w&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=m3qZbkP3YZ8&feature=related

http://www.xtec.cat/~iyague1/libros/S2-2EmpiezaEspectaculo/1TextoDialogado.html

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/dial.htm

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1dialogo.htm

http://www.youtube.com/watch?v=UwzfLJat11I&feature=related

http://sapiens.ya.com/auladelengua/eso5.htm

http://conteni2.educarex.es/mats/11751/contenido/home.html