el-discurso-argumentativo-1222817560728109-8-100323230608-phpapp01.ppt

22
El Discurso Argumentat El Discurso Argumentat Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Profesor de Lenguaje y Comunicación Comunicación

Transcript of el-discurso-argumentativo-1222817560728109-8-100323230608-phpapp01.ppt

  • El Discurso Argumentativo

    Paulo Carreras Martnez Profesor de Lenguaje y Comunicacin

  • 1.- ConceptosQu es argumentar?Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinin o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre algo. La argumentacin es una prctica discursiva orientada hacia el receptor (funcin apelativa) con el propsito de lograr su adhesin.

  • Qu entendemos por discurso argumentativo?Es un tipo de discurso realizado con el objetivo de convencer, persuadir o reforzar al destinatario sobre determinado punto de vista. Es aqul que responde a la intencin o finalidad de convencer o persuadir, en otras palabras, el emisor busca a travs de ste producir un cambio de actitud o de opinin en el receptor.

  • 2.- Caractersticas del discurso argumentativoObjeto: un tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques. Un problema con ms de una forma de darle solucin.Emisor: quien manifiesta una posicin determinada frente al objeto.

  • Carcter dialgico: se produce una confrontacin entre el emisor actual (proponente) y un receptor (oponente) concreto o no, presente o representado textualmente, lo que genera polmica.

    Finalidad: promover la adhesin mediante estrategias de convencimiento o persuasin.

  • 3.- Situacin de enunciacin del discurso argumentativo1.- Los interlocutores no comparten el mismo punto de vista con respecto a un tema determinado.2.- Los contenidos que se desarrollan en la argumentacin generalmente son polmicos.

  • 3.- Al no haber un acuerdo o consenso inmediato entre los interlocutores requiere que exista un dilogo.

    4.- La relacin entre los participantes es simtrica.

  • 4.- EjemplosTextos argumentativos escritos: Ensayo El editorial Carta de opinin

    Textos argumentativos orales: Debate Publicidad televisiva o radial Plano judicial

  • 5.- Historia de la argumentacin:Nace en Grecia de la mano de Aristteles considerado el padre de la argumentacin (IV a.C.) l la define como un modo de razonamiento lgico que se produce a partir de una premisa. Este razonamiento lgico se produce a travs de la retrica entendida como el arte de hablar bien.

  • 6.- Operaciones discursivas de la argumentacin segn AristtelesInventio: Consiste en el establecimiento de las pruebas o razones del discurso. Es la bsqueda de ideas.Dispositio: Corresponde a la distribucin u orden de las pruebas a lo largo del discurso.

  • Elocutio: Composicin verbal de los argumentos (articulacin)

    Actio: Puesta en escena del discurso desde el punto de vista del orador, del destinatario y del mensaje mismo.

  • Para Aristteles la buena argumentacin es convencer de algo verdadero y comprobable en la realidad, mediante procedimientos lgicos. La mala argumentacin pasa por los sentimientos y emociones para convencer.

  • El discurso argumentativo est compuesto de tres elementos integradores bsicos: El marco general, la estructura interna y las etapas de toda argumentacin.A) MARCO GENERALSon las circunstancias que determinan la situacin comunicativa argumentativa. Est compuesto por los siguientes elementos:

  • 1) MODALIDAD Este parmetro combina dos variables: el canal por el que se comunica la argumentacin y el carcter espontneo o preparado de la misma. La argumentacin puede ser escrita u oral. Si es escrita ser preparada; si es oral podr ser preparada o espontnea. La modalidad responde a las preguntas: Cmo? Y de qu modo?

  • 2) TEMAEs aquello sobre lo que se argumenta. La idea es que sea un tema polmico que provoque en los interlocutores una diversidad de opiniones.La religin, la poltica y los temas valricos, sirven mucho para el debate de ideas.

  • 3) PARTICIPANTESSon las personas que intervienen en la argumentacin. Debe haber un EMISOR encargado de la argumentacin o sea plantear la TESIS, y un RECEPTOR a quien se intenta convencer.

  • 4) CONTEXTOEs todo aquello que rodea la argumentacin y puede incidir en mayor o menor medida en el proceso. Por ejemplo, el lugar fsico donde ocurre (una sala de clases, un tribunal, etc.) el grado de formalidad de la situacin, el tiempo que se dispone etc.

  • ESTRUCTURA INTERNAA) TESIS:Idea que se defiende o reflexiona, pretende alcanzar la aceptacin general y en eso radica su carcter polmico. Se introduce con expresiones como: "en mi opinin...". Generalmente, la tesis comienza la argumentacin.

  • B) BASES: Argumentos que entregan informacin para defender la tesis, apelando a lo lgico-racional o lo emotivo-afectivo. Son los datos iniciales (dado que) fcilmente aceptables y comprobables.

  • C) GARANTA:

    Son las razones que avalan la tesis. Ideas que vinculan la tesis con las bases para ver la relacin entre ellas.

  • D) RESPALDOSon las ideas que sirven de apoyo a lo dicho en las garantas (datos, cifras, estudios, opinin de especialistas y expertos, etc.

  • GRACIAS POR SU ATENCIN!