El Discurso de Salvador Allende

2
7/23/2019 El Discurso de Salvador Allende http://slidepdf.com/reader/full/el-discurso-de-salvador-allende 1/2 Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de las Ciencias de la Salud Fecha: 6 – febrero – 2014  lu!no: Canales Pe"a #ie$o Carba%al Saucillo &esenia de 'elén (ar$alli )on*+le* ,es-s le%andro (art.ne* rista Ir/in )erardo Nieto Serrano Sa-l  Profesor: Ferias ui* Ser$io Carlos )rupo: P4 (ateria: Psicolo$.a de )rupos e Instituciones3

Transcript of El Discurso de Salvador Allende

Page 1: El Discurso de Salvador Allende

7/23/2019 El Discurso de Salvador Allende

http://slidepdf.com/reader/full/el-discurso-de-salvador-allende 1/2

Instituto Politécnico Nacional

Centro Interdisciplinario de las

Ciencias de la Salud

Fecha: 6 – febrero – 2014

 lu!no:

Canales Pe"a #ie$o

Carba%al Saucillo &esenia de 'elén

(ar$alli )on*+le* ,es-s le%andro

(art.ne* rista Ir/in )erardo

Nieto Serrano Sa-l

  Profesor:

Ferias ui* Ser$io Carlos

)rupo:

P4

(ateria:

Psicolo$.a de )rupos e Instituciones3

Page 2: El Discurso de Salvador Allende

7/23/2019 El Discurso de Salvador Allende

http://slidepdf.com/reader/full/el-discurso-de-salvador-allende 2/2

Planteamiento del problema.

En base a las características específcas desarrolladas en un recinto escolar, se

plantea determinar cuáles son los medios que comparten los estudiantes y

proesores con respecto al imaginario colectivo que crea la institución a la que

pertenecen. Como son los procesos de identidad y como se estructuran a lo

largo de la trayectoria escolar. Como es que la diversidad estudiantil, hace

posible la socialización y hace o crea procesos instituidos e instituyentes.

Preguntas de Investigación.

Cuáles son los procesos de socialización que permitirán la alimentación del

imaginario colectivo y de la identidad con la institución entre alumnos y

proesores a lo largo de su trayectoria estudiantil!

Cómo unciona la escuela estudiada!

Enfoque metodológico.

"e decidió apro#imarnos al tema desde un enoque cualitativo de carácter

etnográfco que pudiera recoger la perspectiva de los m$ltiples actores

educativos involucrados% docentes, directivos, estudiantes, y que nos acercara

a comprender la realidad escolar cotidiana.