EL DISEÑO CONSTRUCTIVO DEL ESPACIO URBANO… · espacio urbano como eje de trabajo vertical,...

9
EL DISEÑO CONSTRUCTIVO DEL ESPACIO URBANO. UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO DE INTEGRACIÓN VERTICAL García Zúñiga, F 1 .; Lafalce, Horacio R. 2 ; Larroque, Luis A. 3 ; Medina, Darío 4 , Oliva, Jorge A. 5 ; Piñeyro, María Silvia 6 y docentes del Taller Vertical Nº 3 de Procesos Constructivos FAU - UNLP Arquitectos. 1: Profesor Adjunto; 2 y 3: Profesores Titulares; 4, 5 y 6: Jefes de Trabajos Prácticos Cátedra: Taller Vertical Nº 3 de Procesos Constructivos Lafalce – Larroque – García Zúñiga Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina [email protected] PALABRAS CLAVE: espacio urbano - integración - sistema - sustentabilidad - tecnología EJE TEMÁTICO: Enseñanza y disciplinas afines, en Arquitectura en los niveles de grado y posgrado. RESUMEN A partir de lo expresado en la propuesta pedagógica del Taller sobre la utilización del espacio urbano como eje de trabajo vertical, durante los años 2011 y 2012 se ha desarrollado un trabajo práctico de integración entre los tres niveles del Taller (correspondientes al 2°, 3° y 4° año de la carrera), directamente vinculado al espacio urbano como espacio de transición y expansión del hombre. La complejidad urbana, la materialidad y coherencia en la idea arquitectónica y la definición de los elementos constructivos, son aspectos considerados como centrales en el trabajo. Adicionalmente, se fomenta la posibilidad de generar un conocimiento colectivo a partir del trabajo en equipo -propio de la disciplina- combinando los conocimientos previos de los alumnos, los adquiridos durante el trabajo y la visión sistémica del equipo. La propuesta del Taller se basa en el desarrollo de tres ejes de trabajo en el diseño constructivo: el eje tecnológico, el eje sistémico y el eje sustentable. El trabajo vertical consiste en un proyecto común, donde cada nivel y según su complejidad desarrolla aspectos (componentes y/o subsistemas) parte de sistemas más amplios, pero dentro de un único proyecto. A partir de los condicionantes geográficos, bioambientales, topográficos, del suelo, relacionados a la ecología y la biodiversidad, la cultura y la sociedad, la economía y la tecnología, se desarrollan los diseños constructivos de pavimentos y límites, cambios de nivel, contención de suelos y conducción del agua, junto con la integración del mobiliario urbano, el pequeño equipamiento y el paisajismo, siempre sobre la base de los tres ejes mencionados. La propuesta de la presente ponencia es presentar la experiencia del trabajo vertical sobre el diseño constructivo del espacio urbano, su desarrollo, evaluación y retroalimentación, y desarrollar propuestas de ajuste hacia el futuro.

Transcript of EL DISEÑO CONSTRUCTIVO DEL ESPACIO URBANO… · espacio urbano como eje de trabajo vertical,...

EL DISEÑO CONSTRUCTIVO DEL ESPACIO URBANO. UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO DE INTEGRACIÓN VERTICAL

García Zúñiga, F 1.; Lafalce, Horacio R. 2; Larroque, Luis A. 3; Medina, Darío 4, Oliva, Jorge A. 5; Piñeyro, María Silvia 6 y docentes del Taller Vertical Nº 3 de

Procesos Constructivos FAU - UNLP

Arquitectos. 1: Profesor Adjunto; 2 y 3: Profesores Titulares; 4, 5 y 6: Jefes de Trabajos Prácticos Cátedra: Taller Vertical Nº 3 de Procesos Constructivos Lafalce – Larroque – García Zúñiga

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina [email protected]

PALABRAS CLAVE: espacio urbano - integración - sistema - sustentabilidad - tecnología

EJE TEMÁTICO: Enseñanza y disciplinas afines, en Arquitectura en los niveles de grado y posgrado.

RESUMEN

A partir de lo expresado en la propuesta pedagógica del Taller sobre la utilización del espacio urbano como eje de trabajo vertical, durante los años 2011 y 2012 se ha desarrollado un trabajo práctico de integración entre los tres niveles del Taller (correspondientes al 2°, 3° y 4° año de la carrera), directamente vinculado al espacio urbano como espacio de transición y expansión del hombre. La complejidad urbana, la materialidad y coherencia en la idea arquitectónica y la definición de los elementos constructivos, son aspectos considerados como centrales en el trabajo. Adicionalmente, se fomenta la posibilidad de generar un conocimiento colectivo a partir del trabajo en equipo -propio de la disciplina- combinando los conocimientos previos de los alumnos, los adquiridos durante el trabajo y la visión sistémica del equipo.

La propuesta del Taller se basa en el desarrollo de tres ejes de trabajo en el diseño constructivo: el eje tecnológico, el eje sistémico y el eje sustentable. El trabajo vertical consiste en un proyecto común, donde cada nivel y según su complejidad desarrolla aspectos (componentes y/o subsistemas) parte de sistemas más amplios, pero dentro de un único proyecto. A partir de los condicionantes geográficos, bioambientales, topográficos, del suelo, relacionados a la ecología y la biodiversidad, la cultura y la sociedad, la economía y la tecnología, se desarrollan los diseños constructivos de pavimentos y límites, cambios de nivel, contención de suelos y conducción del agua, junto con la integración del mobiliario urbano, el pequeño equipamiento y el paisajismo, siempre sobre la base de los tres ejes mencionados.

La propuesta de la presente ponencia es presentar la experiencia del trabajo vertical sobre el diseño constructivo del espacio urbano, su desarrollo, evaluación y retroalimentación, y desarrollar propuestas de ajuste hacia el futuro.

INTRODUCIÓN

Pensar la Universidad es imaginarla en su región y en su ciudad, aportando a su desarrollo, enseñando, investigando, transfiriendo e integrándose con la sociedad que la compone y de

la que forma parte.

Plan estratégico UNLP Gestión junio 2007 / mayo 2010.-

Enunciamos en nuestra propuesta pedagógica que en tanto pública y gratuita, es responsabilidad de la Universidad formar para dar respuesta a las necesidades de la sociedad que la sustenta.

Es en ese sentido que se busca dar forma a los trabajos prácticos mediante ejercicios, que si bien siguen siendo teóricos, aborden temáticas fácilmente reconocibles y recorribles, por ello se toma un sector que los estudiantes transitan a diario, interpretándolo desde una mirada disciplinar, buscando el conocimiento y reconocimiento de una realidad que los circunda, como tránsito a la comprensión de una realidad mayor y más compleja que espera el aporte del profesional que aquí se está formando .

En la necesidad de intervención de este espacio, empezar a comprender el “ver” en aquello que miramos cotidianamente, y como correlato entender la necesidad protagónica que pensamos corresponde irrenunciablemente a la Universidad Pública, respecto de la sociedad que la hace posible.

El médico estudió en siete años y cuarenta materias el cuerpo humano, pero muy poco o nada del cuerpo de la nación, que también puede enfermar en su conjunto. El ingeniero

sabe hacer puentes, diques, vías ferroviarias, en fin, grandes obras, pero no sabe en qué lugar del país son necesarias. El arquitecto aprendió a hacer hermosos edificios, pero

desconoce el modo de resolver el gravísimo problema habitacional del país. Si todas estas cosas no se estudian en la universidad, seguramente no se aprenderán en los partidos

políticos, ni en las empresas, y en consecuencia la improvisación será permanente.

Ruben Mario Caceres “Articulos fuera de costumbre II” Ed. Platenses 2002. P.70

LA PROPUESTA DEL TALLER DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS

Pensamos que cada vez es más necesario reflexionar el modo de construir teniendo como premisa la búsqueda de alternativas que, sin alterar la calidad del producto, busquen soluciones que tiendan a evitar el consumo irracional de los recursos no renovables, y la consecuente degradación del medio ambiente.

Pensamos que toda tarea que contemple la intervención en el marco del hábitat, no puede carecer de un claro y profundo concepto de la sustentabilidad como eje de su acontecer, en el más marcado compromiso con la realidad.

Ya no es posible pensar sólo en una situación local, regional o continental, puesto que la destrucción sistemática del medio natural afecta al planeta todo y a la humanidad por consiguiente. Es aquí donde debemos dejar claramente marcado que el mapa no es el territorio, sino que hoy territorio de acción es el todo.

Nuestra arquitectura es la que debe reflejar este modo de pensar, es la que debe erigirse claramente como respetuosa del medio y de los recursos naturales, tanto en su materialización como en su mantenimiento y operación.

Es en la disciplina donde debemos apelar al uso racional y razonar sobre el uso de los insumos, técnicas y procesos. Es fundamental la experimentación teórica en el ejercicio de la disciplina. Concebir el proceso de diseño en la arquitectura sólo como práctica sin la carga del modelo teórico es desconocer nuestro rol profesional y los alcances y limitaciones de la Universidad masiva.

Fig. 1. Los 3 ejes del diseño constructivo.

En la comprensión del pensamiento sistémico se apunta a que la Arquitectura es un Sistema del que el Proceso de Diseño Constructivo en la Arquitectura es parte, subsistema del anterior y sistema en sí mismo.

La experiencia de la enseñanza es el mejor medio de garantizar una síntesis de todos los factores emocionales e intelectuales en la mente del estudiante; sólo quien ha comprendido realmente a fondo una determinada manera de pensar podrá, más tarde, compararla con otras y seleccionar sus elementos con inteligencia para sus propios intentos creadores.

El Trabajo en Taller

Es necesario expresar que el Taller es el ámbito en el que pensamos se debe instrumentar al alumno para que, en el ejercicio de su profesión de arquitecto, pueda a partir de su idea-anteproyecto-proyecto, documentar la totalidad de las resoluciones tecnológicas que den por resultado el proyecto ejecutivo de la obra.

Fig. 2. El trabajo en Taller.

La elección de la modalidad de enseñanza y aprendizaje en Taller, característica de la carrera de Arquitectura, y realizada de forma grupal e individual, es la elegida para el desarrollo de los trabajos prácticos en la asignatura Procesos Constructivos del Taller Vertical Nº 3.

Teniendo en cuenta el horario nocturno de la materia (que se dicta los días viernes de 18:00 a 22:00 hs.), los alumnos (que pertenecen al Ciclo Medio de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, de los niveles I, II y III de la materia Procesos Constructivos que pertenecen respectivamente a 2° 3° y 4° año, de una carrera de 6 años) es que se ha optado por fomentar el trabajo en el ámbito de la Facultad, con una interacción continua entre docentes y estudiantes, durante el horario de cursada.

EL TRABAJO DE INTEGRACIÓN VERTICAL

El eje del Trabajo de Integración Vertical es el espacio urbano, como espacio de transición y expansión de las distintas escalas de edificios que se trabajan en cada nivel del Taller.

En ese sentido, recurrimos a este texto del arquitecto español Elías Torres, como punto de partida general al trabajo:

La necesidad de encontrar un equilibrio entre lo público y lo privado en nuestros proyectos, me han sugerido estas breves notas de lo que deberían ser los espacios públicos exteriores:

- Lugares donde crear nuevas relaciones colectivas y donde sucedan experiencias sociales, incluso inesperadas

- Lugares nuevos y sin historia ó transformación de otros existentes para ponerlos al día conservando su identidad

- Lugares que se hagan respetar y estimar y que fomenten la convivencia

- Lugares que mantengan su integridad al ser usados

- Lugares esenciales, sin abuso de diseño, para evitar que el tiempo elimine lo innecesario

Elías Torres. Cinco puntos, en Tectónica Nº 30, Julio de 2009.

Objetivos del Trabajo

Como objetivos generales, se ha previsto el estudio y análisis de los parámetros ambientales con la finalidad de materializar el espacio urbano, conformando el paisaje con elementos naturales y artificiales.

Como objetivos particulares, se han fijado diversas metas: trabajar a diferentes escalas y niveles de complejidad creciente, aplicar los conocimientos adquiridos previamente por el alumno, desarrollar la materialidad del proyecto y su coherencia con la idea arquitectónica para definir los elementos constructivos del proyecto e interactuar entre los diferentes niveles para fomentar el intercambio de visiones y definiciones constructivas. En síntesis, se ha pretendido potencializar los saberes, diferentes visiones y complejidades de los distintos niveles implicados en el proyecto, mediante la formación de equipos.

El trabajo se organizó en 3 aulas de la FAU, con 24 docentes a cargo. El total de 903 alumnos se dividió en comisiones de 35 alumnos, que garantizaran la participación

de los tres niveles de la materia equitativamente. Cada Comisión se dividió asimismo en grupos de trabajo compuestos por un máximo de 10 alumnos, los que debían contar con un mínimo de 2 integrantes de cada nivel.

El primer desafío fue conformar grupos con objetivos en común, grupos heterogéneos de diferentes edades, perfiles y conocimiento conllevan un trabajo docente particular ya que fundamentalmente deben conformar una idea totalizadora con desarrollos técnicos constructivos en pos de construir un modelo de los ejemplos dados.

Desarrollo del trabajo

El área seleccionada comprendió el acceso principal a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, a través de la calle 47 desde la Avenida 1 hasta la puerta de la FAU, como se denomina coloquialmente “cuarenta y siete al fondo”.

Fig. 3. Imágenes del área de intervención.

El área presenta hacia el Norte un primer sector de borde con viviendas uni y multifamiliares, y el segundo sector es un área lindante a las vías del Ferrocarril Roca. Sobre el borde Sur, el área recorre una serie de edificios -centenarios algunos y otros contemporáneos- pertenecientes al denominado Grupo Bosque Norte del campus del a UNLP. La calle distribuye alrededor de unos 25.000 estudiantes entre las 3 unidades académicas que integran el sector.

Fig. 4. El área de intervención.

Entro los temas propuestos por la Cátedra, los equipos debían seleccionar un ejemplo y materializarlo en función del proyecto general del área. Algunos de los

temas propuestos eran un Parador para el futuro Tren Universitario, un grupo de baños públicos, vestuarios y bicicletero para los alumnos que concurren en medios de transporte alternativos, un quiosco y/o módulo feriante, espacios de reunión aprogramáticos, un módulo de información Universitaria, el sistema de accesibilidad al sector, una roller senda de acceso al sector, la iluminación del área, un Parador de colectivos y un Módulo de vigilancia para la guardia edilicia de la UNLP.

Como apoyatura teórica, se dictaron tres clases sobre el diseño constructivo del espacio urbano. Una primera orientada a temas generales y a los elementos que lo conforman, una segunda con ejemplos de tres proyectos internacionales (el Parque Olímpico de Londres, Madrid Río y el High Line de Nueva York) y una tercer clase con un ejemplo de la región, el parque urbano del Estadio Ciudad de La Plata, proyecto parcialmente construido. Se dictaron además dos clases de apoyatura práctica, una primera sobre maquetas, modelos y prototipos y una segunda sobre la representación, en un recorrido desde la idea al detalle constructivo.

Evaluación del Trabajo

El proceso del Trabajo Práctico se realizó en dos etapas, una primera a fines del año 2011 y una segunda al inicio de 2012. La evaluación también se dividió en dos etapas, teniendo en cuenta que los alumnos del tercer nivel finalizaban la cursada de la materia.

Del trabajo se evaluó el relevamiento del espacio urbano propuesto en función de los tres ejes de análisis de la propuesta (tecnológico, sistémico y sustentable) ponderando en las propuestas de cada uno de los grupos la unificación de criterios de las temáticas planteadas, su presentación grafica, escrita, maqueta, modelo y/o prototipo.

Las calificaciones se dividieron en Nivel (-), Nivel y Nivel (+). Dado que es un trabajo de taller grupal vertical se determinó que la evaluación debía caracterizar al grupo de alumnos y no a cada alumno individualmente.

Fig. 5. Ejemplos de trabajos presentados.

Con criterio de continuidad se realizó a comienzos del año 2012, una nueva distribución de alumnos en grupos. En este caso se hizo mayor hincapié en la evaluación del proceso generando encintadas periódicas donde todos los grupos debatieron y auto reflexionaron sobre los distintos trabajos expuestos de sus compañeros, permitiendo una dinámica de aprendizaje y autoevaluación que tienda a desarrollar una conciencia de autocrítica y la construcción del conocimiento a partir

de sus pares. La participación de los grupos en esta dinámica configuró el trabajo de las comisiones dando el carácter representativo de cada nivel.

En cada clase se ponderó la presencia participativa del conjunto de alumnos y se verificó el avance de los trabajos. Del trabajo final producido, sintetizado en una presentación formal, que debió cumplir con ciertas condiciones preestablecidas, se tomaron como tópicos de evaluación tres instancias:

� Coherencia en la propuesta general del área a intervenir.

� Coherencia en la materialidad de aplicación a la misma.

� Análisis y aplicación de los ejes de la tecnológico, sistémico y sustentable.

Los trabajos de Nivel (–) no verificaban en su proceso un correcto análisis y por lo tanto el producto no llegaba a resolver una propuesta integradora. Si bien su resolución individual contaba con productos aceptables, no alcanzaban el objetivo de un trabajo grupal.

Los trabajos de Nivel (+) llegaban a una propuesta superadora, donde la integración de los subsistemas analizados fueron el resultado de la correcta aplicación de la metodología propuesta, por lo tanto la resolución tecnológica era la apropiada a la configuración de la idea, aplicando criterios de sustentabilidad tecnológicamente viables.

Las maquetas resueltas en dos escalas, una general de verificación de los sistemas detectados en el análisis y en otra en escala de detalle, permitían la confirmación de la coherencia de la factibilidad del proyecto.

CONCLUSIONES

Logros

El compromiso puesto en el trabajo, el interés de la mayoría de participar en la generación de conocimiento colectivo, como solemos llamar, pero muchas veces es la creación, la inspiración, lo desconocido o lo ya conocido por trasformar, ese trasformar que hace a la esencia de nuestra disciplina.

Si bien es un logro contar con alumnos que a partir de su intuición, como es el caso de Nivel I, lleguen a esta experiencia con una visión muy general de la materialidad, en el desarrollo de las clases se debe favorecer su participación y mantener una alta motivación para evitar la deserción o el escaso compromiso hacia los objetivos trazados.

Problemas

La masividad genera, muchas veces, el anonimato, ese tercer cordón donde se escucha poco, por un lado la voz del docente y la distancia al mismo, la acústica del aula y también el que escucha poco, lo justo y necesario para seguir el hilo sin aportar opiniones sin siquiera una duda.

Hacia el futuro

Debemos trabajar en la organización y en la didáctica del trabajo, con los alumnos, con los docentes, entre los alumnos y los docentes, ya que es un crecimiento que nos es dado como compromiso a futuro.

La organización nos llevará a garantizar un espacio donde la participación de todos sea el objetivo común. La modalidad de fortalecer el trabajo en grupo y en el Taller, de los alumnos de diferentes niveles, es uno de los objetivos que más preocupación nos merece y los esfuerzos futuros serán en dirección a lograrlo con mayor efectividad.

En la implementación de estos trabajos será motivo de atención dentro de la organización del mismo, el momento del año en el cual está cada nivel, para conseguir que los alumnos estén en condiciones de poder volcar al mismo un aporte suficiente para alcanzar los objetivos propuestos.

Otro de los objetivos para proponer en términos de integración más amplios, es poder compartir este tipo de práctica con los Talleres de otras aéreas de la Facultad.

La didáctica generará una forma, no la única por cierto, de comunicar lo que pensamos los docentes y los que interpretan los alumnos de esta excusa llamada trabajo práctico de integración vertical que lo único que pretende es generar una estructura de pensamiento que les aporte en el crecimiento individual y colectivo del ser futuros arquitectos.

Los métodos de proyecto incluirán la idea de que existe un mercado de materiales, artefactos, sistemas mecánicos, elementos prefabricados y sistemas de

construcción, mostrando que no se debe proyectar todo como si uno fuese un Robinson solitario abandonado en un medio elemental.

JUAN MOLINA Y VEDIA

(Enseñanza sin dogma- Buenos Aires; NOBUKO, 2008)

Y como decía Florentino Ameghino allá por 1854:

“Cambiaré de opinión tantas veces como adquiera conocimientos nuevos”

AGRADECIMIENTOS

A todo el equipo docente del Taller Vertical de Procesos Constructivos Nº 3 de la FAU-UNLP ya que sin sus ganas, su empuje y sus opiniones, no hubiéramos alcanzado con éxito a desarrollar el trabajo práctico.

BIBLIOGRAFÍA

Se aclara que la bibliografía del presente trabajo, corresponde a la bibliografía básica y complementaria recomendada a los alumnos para el desarrollo del trabajo de integración vertical.

Arquitectura Viva Nº 136 (2011). Escenarios urbanos. Madrid.

CSCAE (2007). Un Vitruvio ecológico. Principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S. A.

Cullen, Gordon (1974). El paisaje urbano. Tratado de estética urbanística. Barcelona: Editorial Blume.

Deplazes, Andrea (2010). Construir la arquitectura. Del material en bruto al edificio. Un manual. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL.

Edwards, Brian (2008). Guía básica de la sostenibilidad. 2ª ed. revisada y ampliada. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL.

Engel, Heinrich (1970). Sistemas de estructuras. Madrid: Blume.

Falcon, Antoni (2007). Espacios verdes para una ciudad sostenible. Planificación, proyecto, mantenimiento y gestión. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A.

Montero, Marta Iris (1997). Burle Marx. Paisajes líricos. Buenos Aires: Iris.

Nieto, Nemesio (1994). Construcción de edificios. Diseñar para construir. San Juan: Nieto.

Paisea, Revista de paisajismo. Nº 14 (2010). Representación. Valencia.

Paricio, Ignacio (1985-1994). La construcción de la arquitectura: 1, Las Técnicas. 2, Los elementos. 3: La composición (3 Tomos). Barcelona, Institut de Tecnología de la Construcció de Catalunya (ITEC).

Periódico Arquitectos (CAPBA Distrito I). Año 1, Nº 2.

Revista CAPBA/Consejo Superior Nº 6 y Nº 7 (2011).

Tectónica, Monografías de arquitectura, tecnología y construcción. Madrid: ATC Ediciones S.L. Nº 23, Encuentro con el terreno. Nº 30, Espacios exteriores.

Zimmermann, Astrid (Ed.) (2011). Construir el paisaje. Materiales, técnicas y componentes estructurales. Basilea: Birkhäuser.