El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la...

12
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CICLO: II SÍLABO POR COMPETENCIAS CURSO: MECÁNICA NEWTON DOCENTE: Mg. AURORA NORMA ESPINOZA MENACHO

Transcript of El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la...

Page 1: El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CICLO: II

SÍLABO POR COMPETENCIAS

CURSO:MECÁNICA NEWTON

DOCENTE:Mg. AURORA NORMA ESPINOZA MENACHO

HUACHO - PERÚ2018

Page 2: El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento

2

Page 3: El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento

SÍLABO DE MECÁNICA NEWTON

I. DATOS GENERALES

LÍNEA DE CARRERA FORMACIÓN GENERAL

CURSO MECÁNICA NEWTONHORAS 04

II. SUMILLALa asignatura desarrolla competencias en los principios de la mecánica vectorial a través del estudio de la estática y la dinámica. Contiene la estática de partículas: Fuerzas en el plano y fuerzas en el espacio; cuerpos rígidos, sistemas equivalentes de cuerpos rígidos en dos y tres dimensiones. Fuerzas distribuidas; centroides y centros de gravedad. Análisis de estructuras, armaduras y armazones; fuerzas en vigas y cables. Momentos de inercia. Cinemática de partículas, movimiento relativo y cinemática del cuerpo rígido.

La formación integral del licenciado requiere el entendimiento de las teorías, principios y leyes físicas, lo que le permitirá formarse con vocación investigativa basados en su preparación científica y en el desarrollo del pensamiento abstracto.

III. CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

Unidades Capacidades dela unidad didáctica Nombre de la

unidad

semanas

UNIDAD 1

Conociendo los sistemas de medidas y sus equivalencias, convierte unidades de medidas de longitud, masa, tiempo, velocidad y aceleración, de manera eficiente. Previo conocimiento de los vectores, sus propiedades, realiza operaciones de adición, diferencia y producto.

Unidades de medidas

1,2,3,4

UNIDAD 2

Conociendo la primera ley de Newton aplica las leyes y teorías para resolver problemas de manera acertada.

La estática

5, 6, 7,8

UNIDAD 3

Previo conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento rectilíneo uniforme y variado con responsabilidad.

cinemática 9,10,11,12

UNIDAD 4

Reconoce y establece relaciones del campo gravitacional y las leyes de Kepler de manera coherente con un lenguaje científico

13,14,15,16 ,17

Page 4: El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento

IV. INDICADORES DE LOGRO DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

1. Convierte unidades de medidas de longitud, masa, tiempo, velocidad y

aceleración en respetando las reglas establecidas.

2. Realiza operaciones de adición, diferencia y producto con vectores de

manera adecuada.

3. Realiza operaciones de producto escalar y vectorial aplicando sus

propiedades de manera adecuada.

4. Identifica los elementos, clases y su composición de una fuerza de

manera clara.

5. Realiza descomposición de una fuerza, identificando la fuerza interna y la

fuerza normal en el plano cartesiano.

6. Aplica la primera ley de Newton y convirtiendo las unidades a otros

sistemas de unidades de medida con certeza.

7. Elabora diagramas de cuerpo libre con claridad. Resuelve problemas de

movimiento rectilíneo uniforme en base a los ejemplos.

8. Aplica fórmulas del movimiento rectilíneo variado en base a los ejemplos.

9. Aplica fórmulas del de caída libre para resolver problemas considerando

la gravedad de manera eficiente.

10.Aplica las propiedades del movimiento circular uniforme y variado en

base a lo establecido.

11. Identifica las fuerzas centrifugas y centrípetas en base a la teoría.

12.Aplica la ley de la gravitación universal en base a sus conocimientos.

13.Analiza las leyes de Kepler en base a sus investigaciones.

14.Establece relaciones entre las leyes de Kepler y Newton en base a sus

investigaciones.

4

Page 5: El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento

5

Page 6: El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento

V. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICASU

nida

d di

dácti

ca n

º 1

Sist

emas

de

med

idas

y v

ecto

res

Capacidad de la unidad didácticaConociendo los sistemas de medidas y sus equivalencias, convierte unidades de medidas de longitud, masa, tiempo, velocidad y aceleración, de manera eficiente. Previo conocimiento de los vectores y sus propiedades, realiza operaciones de adición, diferencia y producto de manera adecuada.Semana

Contenidos Estrategias didácticas

Indicadores de logro de la capacidadConceptual Procedimental Actitudinal

1

Introducción a la mecánica newtonHistoria de Isaac Newton y la mecánica.Conceptos y Principios fundamentales de la mecánica Sistemas de Medidas: fundamentales y derivadas Sistemas de unidades de longitud, masa, tiempo. Conversión de unidades.

Convierte unidades de medidas de longitud, masa, tiempo, velocidad y aceleración

Justifica la importancia de la conversión de unidades.

Exposición académica.

Convierte unidades de medidas de longitud, masa, tiempo, velocidad y aceleración en respetando las reglas establecidas.

2

VectoresElementos del vectorCantidades escalares y vectoriales.Suma y diferencia de vectores por el método de paralelogramo, polígono y triángulo.Propiedades.

Realiza operaciones de adición, diferencia y producto de vectores

Aprecia los alcances de las operaciones con vectores

Practica exposición

Realiza operaciones de adición, diferencia y producto con vectores de manera adecuada.

3

VectoresMultiplicación de un vector por escalarProducto escalar , propiedadesProducto vectorial, propiedades

Producto mixto

Realiza operaciones de producto escalar y vectorial aplicando sus propiedades

Valora la importancia de las operaciones con vectores.

Practica exposición

Realiza operaciones de producto escalar y vectorial aplicando sus propiedades de manera adecuada.

EVALUACIÓNEvidencia del conocimiento Evidencia de producto Evidencia de desempeño

Evaluación escrita de 10 preguntas de desarrollo y con opciones múltiples.

Entrega el desarrollo de los problemas propuestos.

Resuelve problemas de operaciones con vectores sin ningún error de cálculo.

Page 7: El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento

Uni

dad

didá

ctica

2LA

EST

ÁTIC

ACapacidad de la unidad didácticaConociendo la primera ley de Newton aplica las leyes y teorías para resolver problemas de equilibrio estático y cinético de manera acertada.Semana Contenidos Estrategias

didácticasIndicadores de logro de la capacidadConceptual Procedimental Actitudinal

1

concepto, equilibrioclases de equilibrioFuerza, elementos.Clases de fuerzaComposición de dos fuerzas concurrentes

Identifica los elementos, clases y su composición de una fuerza

Justifica la importancia de los elementos, clases y su composición de una fuerza

Exposición académica

Identifica los elementos, clases y su composición de una fuerza de manera clara.

2

Descomposición rectangular de una fuerza.Fuerzas internasFuerza normal

Realiza descomposición de una fuerza , identificando la fuerza interna y la fuerza normal

Valora la importancia de la descomposición de una fuerza.

Práctica individual. Realiza descomposición de una fuerza, identificando la fuerza interna y la fuerza normal en el plano cartesiano.

3

Primera ley de NewtonInercia, masaSistema de unidades de fuerzaCondiciones generales de equilibrio

Aplica la primera ley de Newton y convierte las unidades a otros sistemas de unidades de medida.

Justifica la importancia del equilibrio de los cuerpos y la conversión a otras unidades de medidas.

Practica individual Aplica la primera ley de Newton y convirtiendo las unidades a otros sistemas de unidades de medida con certeza.

4

Diagramas de cuerpo libre Elabora diagramas de cuerpo libre

Valora la importancia de los diagramas de cuerpo libre

Practica individual Elabora diagramas de cuerpo libre con claridad.

EVALUACIÓNEvidencia del conocimiento Videncia de producto Evidencia de desempeño

Evaluación escrita de 10 preguntas abiertas y con opción multiple.

Presenta su trabajo con problemas resueltos acerca de las fuerzas en equilibrio con diagramas de caída libre.

Resuelve diversos problemas aplicando su conocimiento de la estática.

7

Page 8: El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento

Uni

dad

didá

ctica

3Capacidad de la unidad didácticaPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento rectilíneo uniforme y variado con responsabilidadSemana Contenidos Estrategias

didácticasIndicadores de logro de la capacidadConceptual Procedimental Actitudinal

1

Cinemática unidimensionalSegunda ley de NewtonMovimiento de una partículaPosición y desplazamientoVelocidad media, instantáneaAceleración constante.Clases de movimiento: Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)Leyes, representación gráfica

Resuelve problemas de movimiento rectilíneo uniforme

Justifica la importancia de las propiedades del movimiento rectilíneo uniforme

Práctica individual. Resuelve problemas de movimiento rectilíneo uniforme en base a los ejemplos.

2

Movimiento rectilíneo uniformemente variado. (MRUV) AceleraciónVelocidad mediaGráficos

Aplica fórmulas del movimiento rectilíneo variado

Valora la importancia de las leyes del movimiento rectilíneo variado

Práctica individual. Aplica fórmulas del movimiento rectilíneo variado en base a los ejemplos.

3

Caída libreGravedad aceleraciónFormulasAltura máxima

Aplica fórmulas del de caída libre

Valora la importancia de la gravedad para los cuerpos de caída libre

Practica individual Aplica fórmulas del de caída libre para resolver problemas considerando la gravedad de manera eficiente.

4

Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniformemente variado.

Aplica las propiedades del movimiento circular uniforme y variado.

Valora la importancia del movimiento circular.

Exposición de sus trabajos.

Aplica las propiedades del movimiento circular uniforme y variado en base a lo establecido.

EVALUACIÓNEvidencia del conocimiento Videncia de producto Evidencia de desempeño

8

Page 9: El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento

CIN

EMÁT

ICA

Evaluación escrita de 10 preguntas abiertas. Presenta sus trabajos de talleres en el aula. Resuelve problemas de movimiento rectilíneo, circular, uniforme y variado en forma responsable.

Uni

dad

4CA

MPO

GRA

VITA

CIO

NAL

Capacidad de la unidad didácticaReconoce y establece relaciones del campo gravitacional y las leyes de Kepler de manera coherente con un lenguaje científico

Semana Contenidos Estrategias didácticas

Indicadores de logro de la capacidadConceptual Procedimental Actitudinal

1

Centro de gravedadfuerza centrífuga, conceptoAceleración centrípeta, concepto.

Identifica las fuerzas centrifugas y centrípetas

Justifica la importancia las fuerzas centrifugas y centrípetas en el campo gravitatorio

Exposición y debate Identifica las fuerzas centrifugas y centrípetas en base a la teoría.

2

Ley de la gravitación universal

Aplica la ley de la gravitación universal de los problemas propuestos.

Valora la importancia ley de la gravitación universal.

Exposición y debate Aplica la ley de la gravitación universal en base a sus conocimientos.

3

Leyes de Kepler -Los planetas alrededor del Sol.

Analiza las leyes de Kepler

Justifica la importancia de las leyes de Kepler

Exposición y debate Analiza las leyes de Kepler en base a sus investigaciones.

4

-Áreas iguales en tiempos iguales.- El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media desde el Sol.

Analiza las leyes de Kepler

Justifica la importancia de las leyes de Kepler

Exposición y debate Analiza las leyes de Kepler en base a sus investigaciones.

EVALUACIÓNEvidencia del conocimiento Videncia de producto Evidencia de desempeño

Evaluación escrita de 10 preguntas de opción múltiple. Elabora un trabajo monográfico con diversos esquemas sobre las leyes del campo gravitacional.

Argumenta las leyes del campo gravitacional comparando las leyes de Newton y Kepler.

9

Page 10: El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento

10

Page 11: El diseño didáctico: El sílabo o programa de asignatura · Web viewPrevio conocimiento de la cinemática, aplica los principios y leyes en la resolución de problemas de movimiento

VI. MATERIALES EDUCATIVOSTextos, separatas, diapositivas, videos, pizarra, computadora, laptop.

VII. EVALUACIÓNLa Evaluación será por unidad donde responda a los desempeñosEstablecidos en cada una de ellas.

VIII. BIBLIOGRAFIA1. Bedford A. y Fowler W. (1996). Mecánica para ingenieros. Estática (1ª ed.).

Estados Unidos: Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.

2. Castillo Basurto, J. L. (2006). Estática para ingenieros y arquitectos (2ª ed.).

México: Editorial Trillas, S.A. De C.V.

3. Hibbeler, R. C. (2010). Ingeniería mecánica. Estática (12ª ed.).México: Pearson

Educación de México, S.A. De C.V.

ENLACES4. Sistema de información científica REDALYC Red de revistas científicas de

América Latina y el Caribe, España y Portugal. http://redalyc.uaemex.mx/.

5. http://www.ugr.es/~pittau/FISBIO/t3.pdf

6. https://bioprofe.com/que-es-un-campo-gravitatorio/

Mg. Aurora Norma Espinoza Menacho