El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [...

32
71 l añoXVII l mar10 franqueo concertado 13/16 el docente [ revista de ANPE castilla-la mancha ] ¿Unidad sindical en la oferta de empleo? te interesa saber p14 No somos burócratas te interesa saber p15 Elegidos los cargos ejecutivos de ANPE-CLM te interesa saber p16 Futura Ley Regional nuestras negociaciones p18 Ausencias por causas de enfermedad asesoría jurídica p26 CCOO, UGT y CSIF nos critican por reivindicar más plazas El mundo al revés

Transcript of El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [...

Page 1: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

nº71 l añoXVII l mar10franqueo concertado 13/16

eldocente[ revista de ANPE castilla-la mancha ]

¿Unidad sindical en la oferta de empleo? te interesa saber p14

No somos burócratas te interesa saber p15

Elegidos los cargos ejecutivos de ANPE-CLM te interesa saber p16

Futura Ley Regional nuestras negociaciones p18

Ausencias por causas de enfermedad asesoría jurídica p26

CCOO, UGT y CSIF nos critican por

reivindicar más plazas

El mundo al revés

Page 2: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •
Page 3: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

13TE INTERESA SABER Adaptación y cambio depuesto de trabajo

14TE INTERESA SABER¿Unidad sindical en laOferta de Empleo Público?

15TE INTERESA SABERNo somos burócratas

16TE INTERESA SABERElegidos los cargos ejecutivos de ANPE-CLM

18NUESTRAS NEGOCIACIONES Futura Ley Regional

20ACTUALIDAD Ajustarse el cinturón

21ACTUALIDAD Centros integrados de FP

22ACTUALIDAD CAIs

[ editorial ]

ANPE Castilla-La Mancha

número 71 l mar 10PRENSA PROFESIONAL

PresidenteJuan Carlos Illescas Díaz

DirectoraMaría Gema Castro Montes

Consejo de redacciónJusto García Ródenas, Cristina Aldea Herrera,Ana María González García, Ramón IzquierdoCastillejo, Jesús Fernández de la Fuente, Juan

Pedro Molina Lozano, Gerardo Sierra Sierra, JulioCésar Casarrubios Sánchez, José Virgilio LozanoRuiz, Paloma Isabel Sanz del Cerro, Francisco

José Pérez Beteta y José Antonio Ibáñez López

Diseño y maquetaciónBeta Comunicación y Diseño

PublicidadBeta Comunicación y Diseño

c/ Juan II, n7. 5ºA. 13001 Ciudad RealTelf: 926 22 11 00 • Fax: 926 27 48 88

e-mail: [email protected]

Printerman Industria GráficaDistribución

GratuitaDepósito legalCR.-441/2001

ISSN1695-1670

EditaANPE-CASTILLA-LA MANCHA

Estación Vía Crucis, 3- Bajo l e-mail:[email protected] l www.anpecr.comwww.anpecuenca.com l www.anpegu.com

www.anpetoledo.comWEB REGIONAL www.anpeclm.com

Teléfonos Albacete 967 52 06 00Ciudad Real 926 27 41 41 l Cuenca 969 21 25 80Guadalajara 949 21 36 39 l Toledo 925 22 6916

Asesoría jurídica D. Prudencio Holgado Casado

Apdo. Correos nº 203. 13500 PuertollanoTelf.: 926 41 29 61

D. Aníbal Alfaro GarcíaSan Antonio 34, 1º. 02001 Albacete Telf.: 967 52 06 00

D. Jose María Relucio PatónANPE no se identifica necesariamente con las opiniones

y criterios expresados por sus colaboradoresTirada 15.000 unds.

mar 10 l el docente l 3

23ACTUALIDAD El futuro Concurso Generalde Traslados

24¿ES TU CENTRO ESCOLAR SEGURO? Mejorar la convivencia

25¿ES TU CENTRO ESCOLAR SEGURO?Autoridad del profesorado

26ASESORÍA JURÍDICAAusencia por causas deenfermedad

27PEDAGOGÍA/PSICOLOGÍAReciente sentencia de interéspara los orientadores

28D.O.C.M.29SOLILOQUIO TRANSVERSAL

Promissis stare30CONFIDENCIAL

Unos se retratan, otros seretractan

ue ANPE es el sindicato mayoritario en Educación, ycon diferencia, ya lo sabíamos. Ahora, lo que no sabía-mos es que de sus decisiones dependieran las decisionesdel resto de organizaciones sindicales y del Gobiernoregional.

Decimos esto porque el resto de sindicatos de la MesaSectorial nos acusan de boicotear la negociación de la Oferta de Empleo Públicoy de “calentar” a los compañeros interinos. Lo cierto es que nos gustaría quetodos empujáramos en la misma línea para mejorar la oferta; oferta que, segúnéstos, es así porque en ningún momento hemos estado de acuerdo.

¿Quién es tan iluso que cree que si lo hubiéramos estado la Consejeríahubiera propuesto más de 600 plazas? Pero esos insisten en que, si no noshubiéramos opuesto desde un inicio a una oferta tan ridícula, se hubieran con-seguido más plazas. ¿Tan poco vale que estando el resto de sindicatos deacuerdo no han conseguido subir el número, ni las especialidades?

Por hacer memoria: recordar que, en otras ocasiones, no ha habido proble-mas en alcanzar acuerdos sin que “estuviera” ANPE; como cuando se noshomologó con 18€ con la sola firma de CCOO y CSIF -tan solo dos de ellos-,¿por qué ahora, si el problema es que no hemos estado, no lo han firmado ellosdos, o tres o cuatro? Como en otras ocasiones en que, como la Addenda firmantres y no lo hace “el mayoritario”. Tal vez el problema sea que les hubieran llo-vido las críticas y siempre es más fácil que éstas sean compartidas.

Lo cierto es que ninguno de los sindicatos de la Mesa Sectorial deEducación apoyó la Oferta de Empleo Público, y entendimos que podríamosemprender acciones conjuntas para protestar por dicha oferta y defender alcolectivo afectado, pero CCOO, UGT y CSIF no aparecieron.

Q

[sumario]

Diluirresponsabilidades

4 BREVES6 PANORAMA

Regreso al presente7 ANPE-ALBACETE

Jornada continua8 ANPE-CIUDAD REAL

La Delegación apuesta porla enseñanza concertada

9 ANPE-CUENCA ANPE presenta al PP deCuenca las necesidadeseducativas

10ANPE-GUADALAJARAPleno calentito de febrero

11ANPE-TOLEDONuevo presidente deANPE-Toledo

12TE INTERESA SABER Más sobre jubilación

Page 4: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

4 l el docente l mar 10

[ breves ]

Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema:• Por un lado, los compañeros docentes del turno de discapacitados no pueden pedir en el Concurso General de Traslados

todos los centros que realmente quieren, al no estar adaptados.• Y por otro, el resto de compañeros salen perjudicados en el Concurso, ya que ven como no pueden acceder a algunos

centros porque son los únicos que están adaptados para los discapacitados; y esas plazas son destinadas a éstos y nosiempre son los deseados por ellos.

¿Están nuestros centros educativos adaptados a loscompañeros docentes discapacitados?

¡Ah! Menos mal que nuestra región no esfamosa por sus estaciones de esquí, porquesi así fuera los docentes no sólo no cobraríamos, sino que site descuidas tendríamos que pagar a la Administración.

En fin, como todos sabemos, el caso es que de mane-ra excepcional muchos compañeros no pudimos acudir anuestros centros de trabajo por la inesperada y copiosanevada que cayó el día 11 de enero. Este es un motivo defuerza mayor ajeno a nuestra voluntad, pues en nada somosresponsables del temporal de nieve que colapsó las vías decomunicación de manera general, como de ello se hicieroneco todos los medios de comunicación, incluidos los denuestra región en los que José Valverde, Consejero dePresidencia, destacó la preocupación del Gobierno regionalpor la situación calamitosa provocada por el temporal denieve e incluso hizo alusión a la lógica incidencia del tempo-

Año de nieves, año de... expedientes

Deshojar la margarita

El juego de “deshojar la margarita” es eljuego preferido y más utilizado por los respon-sables de Educación de la Junta de Comunidades deCastilla-La Mancha. Tras la firma del Acuerdo Marco de13 de mayo, se han sucedido una serie de aconteci-mientos que no han hecho más que crear incertidum-bre en la comunidad educativa:

SÍ, firman un Acuerdo Marco, a bombo y platillo.NO cumplen lo pactado firmando la Addenda, con el bene-

plácito del tripartito sindical (CCOO, UGT y CSIF).SÍ, reparten ordenadores a la mayoría de los docentes, y

se encargan de que se entere todo la sociedad.NO los pagan ellos, haciendo su propia interpretación en

los tramos de la equiparación salarial acordada, y noslos aplican.

SÍ, nos reducen dos horas de docencia directa.NO actualizan las plantillas de los centros, en detrimento

de los apoyos.SÍ, inician un cambio profundo de la Educación y de la

metodología de enseñar y aprender en los centros, através de las nuevas tecnologías, y reparten ordenado-res a los alumnos de 5º de Primaria a través del pro-yecto Escuela 2.0.

NO cubren la mayoría de las bajas médicas inferiores a 15días y ralentizan su tramitación con las nuevas instruc-ciones enviadas a los centros.

SÍ, se contempla en el Acuerdo Marco reducir al 7% losinterinos en los centros públicos.

NO realizan una convocatoria de OEP que reduzca elnúmero de interinos y se mantiene en el 16%.

SÍ, piden compresión y moderación del gasto por la crisis.NO dan lo que se les solicita y niegan las deficiencias en

los recursos humanos y materiales. SÍ …NO …Invitamos a la Consejería de Educación a que deje de

gobernar utilizando estrategias de juegos de niños yenamorados, y comience a trabajar por la mejora de laEducación en nuestra región, atendiendo más las nece-sidades reales y las propuestas que la comunidad edu-cativa demanda.

ral en la actividad docente y en la imposibilidad de acudir alos centros, tanto por parte del alumnado como por el pro-fesorado, ya que muchas rutas de transporte escolardebieron ser suspendidas; así como una reunión dela Mesa Sectorial convocada para ese día.

Pero el colmo de los colmos, es que ahora se preten-da hacer “como que aquello no sucedió”, y que se pida alos docentes justificantes que desde ningún servicio públi-co se nos quiere facilitar. Cierto es que formamos parte deun servicio público que debemos garantizar, pero ¿dóndedeja este Gobierno regional la seguridad en el trabajo?Esperamos por el bien de la educación castellano-manche-ga que la Consejería de Educación persiga de igual mane-ra el absentismo escolar de ese día, pues recordemos quela Educación es un derecho y una obligación garantizadapor la Constitución.

Page 5: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

mar 10 l el docente l 5

[breves]

Chirría esta escasa Oferta de EmpleoPúblico de profesores de Secundaria ylos incumplimientos en cuanto a dotación de plantillas,cuando vemos la denuncia que hizo recientemente laJunta de Personal de los Servicios Centrales de laAdministración Regional, poniendo de manifiesto lasituación laboral en las instituciones que dependen dela Junta de Comunidades, donde el Gobierno regio-nal tiene hasta 3.000 trabajadores colocados "adedo" en puestos de libre designación, sin pasarpor el filtro de las oposiciones. En dicha denuncia,se realizaba una llamada de atención denunciando eldesprestigio constante al que nos vemos sometidos losfuncionarios públicos como consecuencia de la crecien-te ocupación de puestos de libre designación con cri-terios únicamente políticos, o el crecimiento ilimitadode asesores, más de 100 en las dependencias dela Consejería de Educación, según dicha junta depersonal, sin contar los de las delegaciones provincia-les.

En ANPE vamos a seguir exigiendo al Gobierno regional quepriorice el gasto en personal para crear puestos de traba-jo docentes, que son los realmente necesarios para mejo-rar nuestro sistema educati-vo y, por otro lado, que pre-supueste adecuadamente ydestine a Educación las par-tidas económicas necesariaspara poner en marcha todaslas medidas pactadas conANPE.

Lista de interinos a pasode caracolEste curso nuestros compañeros en listas

de interinos comenzaron con ilusión y con la esperan-za de trabajar cuanto antes, para así adquirir experienciaque les ayudase en futuras oposiciones, además de entraren la lista de interinos 1A.

Poco a poco, esa ilusión se ha desvanecido y opositores quehabían obtenido notas altísimas ven que no van a optar atrabajar en todo el curso 2009/2010, incluso puede quetampoco lo hagan en el siguiente.

Esto por no mencionar el “factor suerte” ligado a la elecciónde la provincia de sustituciones, y que ha avanzado des-igualmente.

Desde ANPE nos preguntamos cómo es posible que hayabajas sin cubrir, bajas que nos consta que existen y queconfirman los propios centros. Nos encontramos que, en lamayoría de las ocasiones, los docentes sustituyen en suhora complementaria o de reducción por ser mayor de 55años. En otros casos, son los apoyos de Infantil los encar-gados de cubrir estas horas: ¿No sería más lógico que seenviase a un compañero interino, alguien que siga elmismo sistema de trabajo en clase mientras continúe labaja, ofreciendo cierta continuidad a estos alumnos, enlugar de perjudicar a los compañeros que están en el cen-tro y abusar de su buena disposición?

ANPE exige a la Consejería de Educación que negocie unasinstrucciones claras para que la gestión de las bajas sea lamisma en todas las delegaciones provinciales, ofreciendoasí igualdad de oportunidades a todos componentes de laslistas de sustituciones provinciales. Instamos a laConsejería a que ofrezca, tal y como se comprometió, laopción de elegir más de una provincia de sustituciones aaquellos interinos que permanecen en lista, ¿tan difícilresulta gestionar un listado de interinos regional?

Complemento de maestros que imparten primer ciclode la ESO en Colegios de Primaria

En los centros de Educación Primaria en los que aún se imparteel primer ciclo de la ESO, deben informar todos los años a la delegaciónprovincial a la que pertenecen de que en ese centro se continúan impartien-do enseñanzas de primer ciclo de la ESO y la relación de maestros queimparten esas enseñanzas, para que de esta forma esos compañeros pue-dan disfrutar del ‘Complemento de maestros en primer ciclo de la ESO’. Sino lo hacen, a la hora de reclamar sus honorarios por impartir docencia eneste ciclo, pueden encontrar ciertas dificultades para percibirlos.

Cuando los compañeros reclamen ese complemento, no deben olvidar adjuntarsu horario lectivo para así demostrar el número de horas impartidas en esteciclo. Éste debe de ir firmado por el Director y el Secretario.

El Gobiernoregional tienehasta 3.000puestos de libredesignación

El Gobierno Regionalchirría

Page 6: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

6 l el docente l mar 10

n nuestro univer-so, los aconteci-mientos parecenir inexorable-mente desde el

pasado hacia el futuro, y nunca alcontrario. En los últimos años, sinembargo, físicos y cosmólogos estánespeculando con la posibilidad de queen otros universos los acontecimien-tos se desarrollen “al revés”. Existe,incluso, una interpretación, debida alPremio Nobel Richard Feynman, enla que las antipartículas son conside-radas como “partículas que temporal-mente «remontan» el tiempo”. Desdeque Einstein intuyó la relación tiem-po-espacio, la cuarta dimensión, la“curvatura”, montones de novelas deciencia ficción, películas y series detelevisión han tratado el asunto delviaje a través del tiempo hacia elpasado o el futuro. Todo lo escrito ofilmado abre un mundo casi inexplo-rado a conjeturas, misterios y parado-jas.

Otra cosa es el “regreso al presen-te”, es decir, volver a la órbita de larealidad después de ver como estánuestra querida España y nuestraquerida Castilla-La Mancha, dondeantes se decía: “Todo sigue igual,parece que fue ayer”, ahora habríaque precisar: “Todo es diferente,mañana retrocederemos un pocomás”.

Observen la lucha de las comunida-des autónomas por el reparto delIRPF, las subidas y bajadas de laBolsa, las pueriles escaramuzas guber-namentales con los sindicatos de clase

para esconder en uno o varios pactossociales su incompetencia ideológica ytécnica para sacarnos de la crisisdonde nos han metido, la desaparicióndiaria de empresas y empleos.Regresar al presente es, en verdad, unviaje a las catacumbas y en ese viajenos encontramos con propuestas quede vez en cuando salen a la discusiónde los políticos y la sociedad -yo lasconsidero tácticas de distracción paraque no veamos la realidad que esta-mos viviendo-, y la que ahora nostraen es la de la ampliación de la esco-laridad obligatoria hasta los 18 años.

Nuestro ministro de Educación,D. Ángel Gabilondo ha abierto elmelón nacional y en Castilla-LaMancha, D. Pedro Pablo Novillo dijono tener miedo a abrir el debate contal que se consiga garantizar la titu-lación a todos los jóvenes. Y aquí,

[ panorama ]�

Justo García RódenasVicepresidente de ANPE-CLM y Pte. de ANPE-Albacete

ERegreso

al presente

Donde antes se decía: “Todo sigue igual, parece que fue ayer”, ahora habría que precisar: “Todo esdiferente, mañana retrocederemos un poco más”

claro está, todo el mundo opina, unosque aumentarán los problemas exis-tentes, otros que carece de sentido.Los hay cautelosos que dicen querersaber más antes de pronunciarse.Pero lo cierto es que esta propuestaes para distraer al personal los díasque no haya fútbol, o acaso alguienpiensa que esto se hace sin dineros,sin medios, sin planificación, sinespacios... y ahora ni hay dineros,ni medios, ni espacios y la plani-ficación, ni se les ha pasado porla cabeza. No obstante como quieraque algo habrá que hacer para bajarla tasa de fracaso escolar, empiecena reconducir a los que van perdiendoel hilo, en vez de obligarles a perma-necer en los centros hasta los 18años; es una pena, el tiempo pasa yno vuelve.

Page 7: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

[ anpe-albacete ]�

Martín Navarro SánchezSecretario de Organización ANPE-Albacete

mar 10 l el docente l 7

En vista de los buenos resultados educativos que la jornada continua ha tenido ennuestra provincia, otros 10 nuevos centros tendrán este modelo de jornada el curso que viene. Tras las votacio-

nes realizadas, y a falta de nuevas votaciones con carácter excepcional, de los 113 colegios públicos que hay en la pro-

vincia, 103 tendrán jornada continua el próximo curso, mientras que 10 podrían seguir con jornada partida.

Jornada continua

Los centros que se han unido a la jornada continua son:el CRA ‘Los Almendros’ de Pozo Lorente; los CP ‘MiguelPinilla’, ‘Claudio Sánchez Albornoz’, ‘Príncipe deAsturias’ y ‘Nuestra Señora de Belén’ de Almansa; el CP‘San Blas’ de Elche de la Sierra; el CRA ‘Calar delMundo’ de Riopar; el CP ‘Diego Ciller’ de Minaya; y losCP ‘Alcázar y Serrano’ y ‘El Paseo’ de Caudete.

Asimismo, el CP ‘Gloria Fuertes’ de Caudete, el CP‘Eduardo Sanchíz’ de Tarazona de la Mancha, el CRA deVillapalacios y el CRA de Molinicos, tras haber disfruta-do de este tipo de jornada de manera excepcional, hanrealizado una nueva consulta a todos los padres ymadres, obteniéndose resultados contundentes a favor dela jornada continua.

Lo más anecdótico de estos procesos ha sido loocurrido en el CP ‘ConstituciónEspañola’ de Madrigueras, en elque se ha producido un empate téc-nico en la votación de padres ymadres. ANPE, que ejerce la pre-sidencia de la Junta de Personalde Albacete, ha solicitado, a tra-vés de la misma, que laConsejería conceda la jornadacontinua a este centro con carác-ter excepcional, estando a laespera de una respuesta.

Desde ANPE siempre hemosdefendido y defenderemos este mode-lo de jornada continua, trabajandopor su implantación al 100% ysiendo una verdadera reivindi-cación histórica y una de lasaportaciones que nuestro sindi-cato hizo a la futura Ley deEducación de CLM, “Loecilla”.

La tendrán el 91% de los centros de la provincia

Queriéndose aprovechar del esfuerzo que ANPE harealizado durante estos años en pos de la jornada conti-nua, en el mes de febrero, el resto de sindicatos de la pro-vincia de Albacete nos hizo la propuesta de hacer unplanteamiento conjunto (llámese también plataforma)en pro de la jornada continua…¿Ahora? Parece que,como con los ‘Donetes’, nos salen amigos de todaspartes. Eso está muy bien, 9 años después de la Ordende tiempos escolares, cuando quedarán menos de 10 cen-tros, y una vez que ANPE ha hecho el trabajo… quierensalir en la “foto finish”.

ANPE no formará parte de ninguna plataforma, pla-tajunta o revoltijo vario para salir todos de la mano feste-jando los resultados de la jornada continua. Señores,habéis llegado tarde.

Situación de la jornada continua en la provincia de Albacete

Page 8: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

8 l el docente l mar 10

[ anpe-ciudad real ]

En teoría, la Consejería de Educación debería potenciar la escolarización en la escue-la pública. Pero, curiosamente, hemos encontrado una localidad donde esto no es así y nuestra Delegación, en vez

de potenciar nuestra escuela, trata de mantener un concierto y opta por la supresión de plazas en la escuela pública.

Adrián Fernández HerguidoSecretario Acción Sindical ANPE-Ciudad Real

Concretamente estamos hablando dela población de Santa Cruz de Mudela(C. Real), donde existe un colegiopúblico de 15 unidades, es decir casidos líneas completas, y que la adminis-tración cada vez que hay que desdo-blar, en vez de hacerlo, deriva a losalumnos hacia un colegio concertadotambién existente en la localidad.

Lo más grave de la situación es queeste año se va a producir una supre-sión en Educación Infantil para inten-tar mantener la escolarización delcolegio concertado.

¿Hacia dónde quiere ir nuestraConsejería? Esta es la cuestión defondo ¿quieren crear empleo público omantener a toda costa los conciertos?

La realidad es que en EducaciónInfantil, concretamente en 3 años, enel colegio público hay 24 alumnos y enel concertado 15, de los cuales muchosquerrían estar en el público pero lesdicen que no hay plazas y que debenmantenerse en el concertado.Los conciertos solo tienen sentidocuando los padres no puedan escolari-zar a sus hijos en la enseñanza públi-ca, pero que no sea la AdministraciónEducativa la que los potencie a costade la escuela pública.

La responsabilidad de que en estapoblación no haya un colegio completo

de dos líneas, con el consiguienteaumento de la platilla y por tanto favo-reciendo así la creación de empleo, esúnica y exclusivamente de la políticaeducativa que se está llevando a cabo

por parte de esta Consejería. No esbuen síntoma que una Administraciónsocialista favorezca el empleo privadodesmontando el servicio público.

Estos son los datos, que cada unojuzgue:• Alumnos en Educación Infantil en

el colegio público: 78 (4 unidades).• Alumnos en Educación Infantil en

el colegio concertado: 44 (3 unida-des).Si analizamos los datos, nos saldría

una ratio en la pública de 19,5 niñospor maestro, mientras que en el con-certado sería de 14,6 alumnos pormaestro.

Si la administración quiere poten-ciar la calidad de la educación deberíareducir las ratios aumentando el profe-sorado y no recurriendo a la supresión,como va ocurrir en el próximo curso.

Si la administración quiere potenciar la calidad de la educacióndebería reducir las ratios

La Delegación de CiudadReal apuesta por laenseñanza concertada

Page 9: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

mar 10 l el docente l 9

Jesús Fernández ha agradecido lavisita de la presidenta del PartidoPopular a la sede del sindicato.Encuentro que aprovechó para tras-ladarle los temas que más preocupanen el ámbito educativo, haciéndoleentrega tanto del Acuerdo Marco deLegislatura de 13 de mayo de 2008,firmado entre la Consejería y las dis-tintas organizaciones sindicales,como de la posterior Addenda a dichoAcuerdo, documento con el que laConsejería sacaba adelante, arropa-da por los sindicatos CCOO, UGT yCSIF, un cheque en blanco paralegalizar sus incumplimientos almencionado Acuerdo Marco.

Además, el sindicato ha ofrecido ala presidenta del Partido Popularsus propuestas para debatir unPacto de Estado por la Educación yle han entregado el documento querecoge el posicionamiento de ANPE ylas aportaciones que ha hecho res-pecto a este asunto de Estado.

“Hemos coincidido en que laEducación es tarea de todos, por elloes imprescindible trabajar conjunta-mente con todos los colectivos impli-cados, como son los profesionales,sindicatos, partidos políticos, etc.para poder llegar a tener la Ley quetodos los castellano-manchegos nece-

El presidente de ANPE Cuenca, Jesús Fernández, asegura que la Educación es tareade todos, por lo que se hace imprescindible trabajar conjuntamente entre todos los colectivos implicados para poder

llegar a tener la Ley que Castilla-La Mancha se merece.

ANPE Cuenca, sindicato independiente y profesional, ha mantenido un encuentro con el Partido Popular de Cuenca

con la finalidad de hacer una puesta en común de las necesidades y demandas del sector educativo de cara a la próxima

reforma de la Ley de Educación de Castilla-La Mancha, que se debatirá en el presente semestre en las Cortes regionales.

[ anpe-cuenca ]�

Jesús Fernández de la FuentePresidente de ANPE-Cuenca

sitan y que ayude, entre otros aspec-tos, a reducir el alto índice de fraca-so escolar, que en estos momentos esdel 35 por ciento en nuestra comuni-dad autónoma, frente al 30 por cien-to de la media nacional.

ANPE presenta al PP deCuenca las necesidadeseducativas

Hemos ofrecido a la presidenta del PP propuestaspara debatir un Pacto deEstado por la Educación

Con este encuentro, el PartidoPopular pretendía, además, felicitara Jesús Fernández por su eleccióncomo presidente de ANPE Cuenca ytrasladarle todo el apoyo del PP paralo que creyera necesario.

Page 10: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

10 l el docente l mar 10

[ anpe-guadalajara ]��

ANPE Guadalajara presentó en el Pleno de la Junta dePersonal Docente, que se celebró el día 10 de febrero, unapropuesta en la que denunciábamos la escasa Oferta deEmpleo Público que había realizado la Consejería deEducación de Castilla-La Mancha para la próxima convoca-toria de oposiciones para ingreso a los cuerpos docentes deEnseñanzas Medias. En nuestra opinión, esta reducida ofer-ta de empleo traería consigo el aumento en la inestabilidaden los puestos de trabajo y el desánimo para el colectivodocente de interinos, impidiendo así el necesario avance denuestro sistema educativo regional.

Ante esta propuesta, los sindica-tos firmantes de la Addenda alAcuerdo Marco, (CCOO, UGT yCSIF) más el sindicato STE,VOTARON EN CONTRA de lamisma.

Desde ANPE afirmamos que, des-graciadamente, el resultado de esta

Pleno calentito delmes de febrero

votación fue el mensaje que enviaron a la Consejeríaestas organizaciones sindicales aceptando con su votola Oferta de Empleo Público presentada por lamisma. Además, la actuación de estos sindicatos ha difi-cultado, más si cabe, la consecución del aumento delnúmero de plazas en el proceso de negociación que, enaquellos momentos, todavía estaba abierto. Y los hechosnos han dado la razón, pues finalmente la OEP ha sido lamisma que ya estaba encima de la última mesa de nego-ciación.

Homenaje a los jubliadosEl pasado día 28 de enero, con motivo

de la celebración del ‘Día del Docente’ANPE Guadalajara celebró, como viene siendo tradi-cional, el merecido homenaje a los compañeros jubila-dos con una misa y un vino español en el restaurantedel Parque de la Concordia, a los que asistieron másde cuarenta docentes de la provincia. En el transcursodel acto se impuso la insignia del Magisterio a los afi-liados recientemente jubilados y se hizo entrega dediferentes obsequios a los asistentes.

¡Enhorabuena!

ANPE Guadalajara felicita al CRA ‘Serranía de Atienza’, al CEIP de Molina de Aragón ‘Virgende la Hoz’ y al CEIP de Mandayona ‘La Cobatilla’, por haber conseguido la jornada continua tras un largo procesoque les ha supuesto mucho esfuerzo y dedicación, pero del cual ahora podrán recoger los frutos. Enhorabuena.

Hemos denunciado laescasa oferta de empleopúblico de la Consejería

Page 11: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

mar 10 l el docente l 11

El nuevo presidente manifestó lasganas e ilusión por trabajar, supe-rarse, esforzarse y sacrificarse parapoder mostrar el mejor servicio yayuda a nuestros afiliados. Tambiéndeclaró la inmensa alegría y satisfac-ción con la que acepta el cargo, aligual que resaltó el orgullo y honorque significa representar al mejorsindicato de maestros y profesores dela provincia, región y nación.

A lo largo de su intervenciónrecordó los valores del humanismo yla civilización del mundo occidentalque asume ANPE, al igual que laindependencia, profesionalidad, efi-cacia, y su planteamiento reivindica-tivo, participativo, democrático ymoderno.

También tuvo unas palabras deagradecimiento para todos aquellosmaestros y profesores ya jubiladosque siguen perteneciendo a ANPE,dijo que ellos nos aportan experien-cia y sabiduría. Sus consejos son fun-damentales para seguir creciendo,sumando y avanzando, del mismomodo que los profesores que ahoramismo están en activo son la base yla fuerza para garantizar una educa-ción de calidad donde prime elesfuerzo para conseguir el éxito ydonde la docencia priorice sobre laburocracia.

Dio las gracias a su antecesor porhacer de ANPE un referente en laprovincia, dijo que le había dejado el

Julio César Casarrubios Sánchez ha sido elegido por el Consejo Sindical provincialnuevo presidente de ANPE Toledo. En ese mismo acto se constituyeron también el secretariado permanen-

te provincial, los miembros de las secciones sindicales, los vocales del Comité Ejecutivo, los delegados del Consejo

Sindical autonómico, delegados del congreso y Consejo Sindical estatal, así como el Comité de Conflictos.

[ anpe-toledo ]�

Julio César Casarrubios SánchezPresidente de ANPE-Toledo

listón muy alto y que intentaríahacerlo lo mejor posible para que nose notara su ausencia.

Del mismo modo, realizó una lla-mada a la unión todos los miembrosde ANPE, puesto que somos más ymejores, la unión hace la fuerza, porese motivo pidió a todos los miem-bros del Consejo Sindical que hicie-

Nuevo presidente de ANPE-Toledo

sen lo posible para captar más afilia-dos en sus respectivos claustros, yaque somos el único sindicato quetenemos exclusividad con maestros yprofesores, por esa razón nos solida-rizamos mejor que nadie de susinquietudes y problemas e intenta-mos resolvérselos de la mejor mane-ra posible.

Secretariado Permanente Provincial:• Presidente: Julio César Casarrubios Sánchez• Vicepresidenta: Mª Victoria González Vilches• Secretaria de Organización: Mª Gema López Felipe• Secretaria de Acción Sindical: Mª Concepción Gómez-Caro Velasco• Secretario de Finanzas: Mario Úbeda Pérez• Secretaria de Comunicación: Fátima León Díaz • Secretario de Formación: Armando Salgado Gómez• Secretario de Acción Social: Jerónimo Machuca Martín• Secretario de Actas: Juan José Gómez Andrés

Julio César Casarrubios Sánchez

Page 12: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

12 l el docente l mar 10

Más sobre jubilación

[ te interesa saber ]

Hace pocos días hemos leído en la prensa –parece queahora ya se van dando cuenta-, y en el contexto de susmovilizaciones contra la reforma del sistema de pensiones,la oposición de responsables de la Federación de EnseñanzaCCOO y de otros sindicatos a la propuesta de retrasar laedad de jubilación hasta los 67 años. En su opinión, si seprodujera este hecho “tendrían que cerrar algunas escuelasde Magisterio, porque no se convocarían plazas, por lomenos hasta dentro de seis o siete años”. Y, ahora, aprove-chando igualmente la coyuntura, reclaman también la pró-rroga -no hablan de indefinida- de la conocida comojubilación LOGSE.

Lo que dicen nuestros compañerossindicalistas es verdad, pero se quedandemasiado cortos en su análisis. Si alretraso en la edad de jubilación seañade la posible reducción de latasa de reposición de efectivos yla supresión de la jubilaciónvoluntaria anticipada, se verán gra-vemente afectadas no sólo las escuelasde Magisterio, sino muchas otras facul-tades universitarias; y se verán avoca-dos al paro muchos miles de diploma-dos y licenciados que, durante unoscuantos años, no tendrán la oportuni-dad de opositar y optar a un puesto detrabajo docente, ya que no habrá pla-zas que cubrir.

Pero esto no es todo, porque tam-bién se verán afectados los miles deinterinos que integran las listas parahacer sustituciones -más del 20% de laplantilla de profesores-, que, afectadospor una política errónea de modifica-ción de plantillas y por una exiguaOferta de Empleo Público, sentirántambién la frustración de no ver

ANPE, desde hace algunos meses, por medio de varios artículos que sobre jubilación se hanpublicado en nuestra revista “El Docente”, ha venido expresando su opinión y mostrando sutemor a que, aprovechando la coyuntura de la grave crisis que venimos sufriendo, el Gobiernotome la decisión de retrasar la edad legal de jubilación más allá de los 65 años, modifique elsistema público de pensiones y liquide el modelo de Jubilación Voluntaria Anticipada delprofesorado, manifestando nuestro más profundo rechazo a tales posibles proyectosy exigiendo la negociación del Estatuto de la Función Pública Docente, en el que se recoja y seprorrogue indefinidamente dicho modelo de jubilación.

Gerardo Sierra SierraSecretario de Finanzas ANPE-Guadalajara

cumplidas sus legítimas aspiraciones a ocupar unaplaza de forma definitiva.

Por evitar todo eso, ANPE, que desde hace mucho tiem-po viene demandando la consolidación de la jubilaciónvoluntaria anticipada, no sólo se opone a cualquier propues-ta que intente modificar el sistema de pensiones y a retra-sar la edad de jubilación, sino que sigue exigiendo, cada vezcon más fuerza y más convicción, la prórroga indefinida dela jubilación voluntaria anticipada del profesorado, que debeser considerada como un derecho intrínseco a la evoluciónde la vida profesional del docente.

ANPE se opone a propuestasque intenten modificar el sistema de pensiones y retrasar la edad de jubilación

Page 13: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

mar 10 l el docente l 13

Adaptación y cambio depuesto de trabajo

Uno de los compromisos del Acuerdo Marco de 13 de mayo de 2008 era que, antes del 1 deseptiembre de ese mismo año, estaría publicada la Orden que regularía la adapta-ción y el cambio de puesto de trabajo por motivos de salud, maternidad o lactancia de losdocentes de nuestra región, tal y como marcan los artículos 25 y 26 de la Ley 31/1995 dePrevención de Riesgos Laborales y la normativa que los desarrolla.

[ te interesa saber ]

La realidad es que, hasta este mes defebrero, no se nos ha presentado elprimer borrador; un borrador que sepuede calificar de decepcionante por,entre otros, los siguientes motivos:• En la Orden no se recoge una de

las medidas comprometidas en elAcuerdo Marco para agilizar el pro-ceso, que es el habilitar a los comi-tés provinciales de Salud Laboral laposibilidad de realizar adaptacio-nes o cambios de puesto de traba-jo sin que suponga cambio de loca-lidad.

• La Orden, tal y como se presentaen el borrador, prácticamente loúnico que viene a regular es unacomisión de servicios humanitariadel funcionario, algo que ya existe.El objetivo de esta Orden debe serotro: el establecer las condiciones de adaptaciónde determinados puestos de trabajo docentes o,si no es posible, establecer un procedimiento decambio de puesto de trabajo, preferentemente en elmismo centro, para todos aquellos docentes sensibles adeterminados riesgos y para embarazadas y en periodode lactancia, tal y como marca la normativa en materiade salud laboral.

• Respecto a los casos de embarazo y lactancia, la Ordenno regula procedimiento alguno, cuando debería recogerla lista no exhaustiva de los agentes que pueden produ-cir riesgo en el embarazo y la lactancia contemplada enlos artículos antes referidos. También sería necesarioincluir lo recogido en el RD 295/2009 sobre el subsidiopor riesgo en el embarazo o lactancia cuando no es posi-

ble realizar adaptación o cambio de puesto de trabajo,para que las compañeras que estén en dicha situaciónconozcan la norma que las ampara.

• Otro aspecto ante el que estamos totalmente en contraes que solamente sea de aplicación a los funcionarios decarrera, dejando fuera al resto de docentes, lo que supo-ne incumplir la normativa básica en materia de protec-ción de la salud de los trabajadores.

En definitiva, desde ANPE no podemos estar de acuerdo conla Orden tal y como está planteada, porque no se ajusta ala normativa básica al respecto, no cumple con los Acuerdosfirmados y no da respuesta a parte del colectivo docente(interinos, funcionarios en prácticas y profesores deReligión), dejándolos desamparados.

Por motivos de: salud, maternidad o lactancia

Page 14: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

Que ANPE no ha estado de acuer-do con el cambio en la política deempleo de este Gobierno regionales público. Que por ese motivo, desdeque comenzó la negociación paraalcanzar la ridícula oferta de empleocon la que se nos despacha laConsejería de Educación, no hemosparado de protestar y manifestarnuestro desacuerdo, tampoco es unsecreto. Y, por último, tampoco lo es elque señalamos como culpables de estasituación a los sindicatos firmantes dela Addenda del Acuerdo Marco de 2008y a la Consejería de Educación, pues endicha Addenda se olvidaban de lasofertas de empleo público que síestaban recogidas en dichoAcuerdo Marco, además de posibilitarel aplazamiento e incumplimiento de lasmedidas relativas a la reducción deratios que, lógicamente, también gene-ran plantilla y, por tanto, puestos de tra-bajo para ofertar. Eso sí, los sindicatosque con su firma en la Addenda impidenesta ampliación de efectivos pidieron ala Consejería de Educación que diseña-sen nuevos modelos de plantilla paracrear empleo. ¡Qué contradicción, esoya está en el Acuerdo Marco!

Nos sorprende que se oferten 601plazas cuando el número de interi-nos contratados superan con cre-ces dicha cifra, cuando hay listasagotadas que ni siquiera se convo-can o cuando el porcentaje de fra-caso escolar en nuestra región esel mayor de España. También nossorprendería que se tratara de unacuestión de “austeridad” económica porlos tiempos que vivimos pues, desdenuestro Gobierno siempre se ha asegu-rado que no se va a reducir en políticas

[ te interesa saber ]

14 l el docente l mar 10

¿Unidad sindicalen la oferta de empleo? ¿A qué precio?

sociales, más cuando hay dinero públi-co para otras cuestiones. Claro, que enla Addenda, CCOO, UGT y CSIF dabanun “cheque en blanco” al Gobiernoregional, pues condicionaban el cumpli-miento del Acuerdo Marco a la supera-ción de la crisis regional, la crisis nacio-nal y hasta la internacional.

También nos sorprende sobremane-ra que el resto de sindicatos y laConsejería de Educación acusen reite-radamente a ANPE de torpedear lanegociación de la oferta de empleo y elacuerdo sindical. Según ellos, no debe-ríamos haber dicho nada hasta que nohubiera concluido la negociación. Seráque tenemos la mala costumbre de pro-testar cuando aún se puede cambiaraquello que no nos gusta ¿qué sindica-to hace el ruido una vez alcanzados losacuerdos? Con sindicatos como esosque nos venden con addendas ysubvenciones y que callan en lasnegociaciones, así nos va.

Pero lo que más nos sorprende esque nos haya acusado de romper, oquerer hacerlo, la unidad sindical en laOferta de Empleo Público cuando,curiosamente ha habido unidad, almenos de palabra, porque todos lossindicatos hemos manifestadonuestro desacuerdo y no apoyo ala oferta. Y digo de palabra, porque dehecho, CCOO, UGT y CSIF con laAddenda han conseguido llevar a losinterinos a esta situación.

Desde ANPE, vamos a propo-ner a esos sindicatos la proyección demovilizaciones del colectivo de interinos¿estarán en la defensa del aumento dela ofertad de plazas impuesta por elGobierno regional?

FILOSOFÍA 20GRIEGO 10LATÍN 15LENGUA 75GEOGRAFÍA E HISTORIA 65MATEMÁTICAS 40FÍSICA Y QUÍMICA 30BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 45DIBUJO 25FRANCÉS 20INGLÉS 75MÚSICA 20ED. FÍSICA 30ORIENTACIÓN EDUCATIVA 65TECNOLOGÍA 25FOL 20

TOTAL 580

PIANO 7DANZA CLÁSICA 8DANZA CONTEMPORÁNEA 1DANZA ESPAÑOLA 5

TOTAL 21

SECUNDARIA

CONSERVATORIOS

Imposición de laOEP 2010

Page 15: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

La campaña “MENOS BUROCRACIA, MÁS DOCENCIA” quiere llamar la atención sobre la cantidadde informes, planes y documentos meramente estadísticos e informativos que deben cumpli-mentar los docentes de todos los niveles educativos.

El tiempo que se destina a las tareas burocráticas debería emplearse en mejorar la cali-dad efectiva de la enseñanza.

[ te interesa saber ]

mar 10 l el docente l 15

No somos burócratas

ANPE se hace eco con esta campaña de un clamor unánime delprofesorado: los docentes de todos los niveles educativosdeben cumplimentar a lo largo del curso escolar una ingen-te cantidad de documentos administrativos que les obli-gan a dedicar mucho tiempo a tareas burocráticas.

El tiempo que se dedica a estos documentos -imprescindi-ble, puesto que son tareas de obligadocumplimiento- se resta a la atencióndirecta al alumnado y a la prepara-ción específica de las clases, sin quelos profesores tengan constancia de quesirvan para mejorar la calidad de su tra-bajo.

En este sentido, los datos de la‘Encuesta de Satisfacción de losDocentes castellano-manchegoscon el estado de la Educación en laregión’, presentados por ANPE, son cla-ros y contundentes: para el 82% de losdocentes la burocracia interfiere muynegativamente en su labor pedagógica,siendo esta una gran fuente de insatisfac-ción.

ANPE ha presentado al Ministerio unapropuesta para el Pacto de Estado por laEducación que dice literalmente: “ANPEpropone un compromiso para reducir almínimo imprescindible la cantidad detareas burocráticas que llevan a cabo losdocentes, en beneficio de la dedicaciónespecífica a la docencia”.

El educador se debe ocupar de for-mar personas, para poder alcanzar unasociedad más justa, más libre y máshumana. Hoy educar es más difícil y com-

plicado que en otras épocas y a esto le sumamos el problemaque ahora denunciamos, siendo un importante factor de des-motivación del profesorado.

Todos los informes sobre la calidad de los sistemas educati-vos, en todos los países de nuestro entorno, incluyen el factorde la motivación como uno de los más importantes y está

demostrado, hasta la saciedad, la influen-cia del mismo en el rendimiento de losalumnos.

Para ANPE, mejorar el siste-ma educativo y rentabilizar el tra-bajo de los profesores pasa porreducir al mínimo indispensablelas tareas burocráticas y porfavorecer el desarrollo del trabajopropiamente docente y la aten-ción directa a los alumnos.

ANPE exige, además, la dotaciónen todos los centros de personaladministrativo y de servicios parallevar a cabo todas las tareas que nosean específicas de la labor docente,reclamando una política de respaldoy apoyo a los docentes por parte dela Consejería de Educación.

Se resta atención alalumnado y a la preparación de las clases

Iniciamos una campaña para exigir quedisminuya el número de tareas burocráticasque deben realizar los profesores

Page 16: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

16 l el docente l mar 10

[ actualidad ]

El 6 de marzo se constituyó el Consejo Sindical de ANPE Castilla-La Mancha, en el que sehan elegido los cargos ejecutivos del sindicato en nuestra región. Las personas sobre las que hanrecaído las distintas responsabilidades de la dirección del sindicato en la comunidad y que formanel Secretariado Permanente Autonómico son:

Elegidos los cargosejecutivos de ANPECastilla-La Mancha

• Presidente: D. Juan Carlos Illescas Díaz• Vicepresidente: D. Justo García Ródenas• Secretaria de Acción Sindical: Dª. Cristina Aldea Herrera• Secretaria de Organización: Dª. Ana Mª González García• Secretario de Finanzas: D. Juan Pedro Molina Lozano• Secretaria de Comunicación: Dª. Mª Gema Castro Montes• Secretario de Formación: D. José Antonio Ibáñez López• Secretario de Acción Social: D. Jesús Fernández De La Fuente• Secretario de Actas: D. Francisco José Pérez Beteta

Juan Carlos Illescas continuará en laPresidencia Regional

> ANPE-CLM vienesiendo, y se mantiene,como la primera fuerzasindical del sectordocente en esta región

Paloma Isabel Sanz del CerroSecretaria de Comunicación ANPE-Ciudad Real

Page 17: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

mar 10 l el docente l 17

D. Juan Carlos Illescas Díazha sido reelegido, tras haber presen-tado un importante aval de logros sin-dicales durante la pasada legislaturacomo:• El haber posicionado al profesora-

do de Castilla-La Mancha comodeudor de una mejora retributivaque le situará como el tercer mejorpagado en el ranking nacional.

• El haber aumentado en más de13.000 los efectivos docentes de laregión desde las Transferencias

• El haber consensuado variosacuerdos sectoriales, con los quehoy los docentes de Castilla-LaMancha gozan de mejores condi-ciones laborales, entre otros:mayores incentivos por jubilación,Programa de Acción Social, reduc-ciones de horario lectivo, mejorasde los permisos y licencias…

El Consejo Sindical de ANPE harealizado un expreso reconocimientoa la gestión del Secretariado Regionalen la cabeza de su Presidente, puesANPE-CLM viene siendo, y se man-tiene, como la primera fuerza sindicaldel sector docente en esta región, nosólo por su éxito en todas elecciones

Juan Carlos Illescas, Presidente de ANPE Castilla-La Mancha

sindicales, sino también en cuanto asu número de afiliados, que supera,hoy en día, los 10.000 compañeros.

El Presidente Regional ha obteni-do el respaldo del Consejo Sindical auna serie de propuestas y reivindica-ciones para el futuro, que pivotansobre los ejes de la corrección del fra-caso, el abandono y el absentismoescolar. Como propuestas más desta-cadas figuran la modificación deratios y del modelo de atención a ladiversidad, planteamientos más exi-gentes de financiación del SistemaEducativo y la petición de la anula-ción de la Addenda suscrita porCCOO, UGT y CSIF para paliar losefectos negativos de la misma en loscasos ya públicos de imposición deuna oferta nimia de empleo públicopara profesores de Secundaria, la nooferta del concurso de Cátedras, eldecrecimiento de las plantillas y la noatención a la diversidad con criteriosde eficacia educativa.

> El Presidente Regional ha obtenido el respaldo unánime del Consejo Sindical a unaserie de propuestas y reivindicaciones para elfuturo, que pivotan sobre los ejes de la correccióndel fracaso, el abandono y el absentismo escolar

Page 18: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

18 l el docente l mar 10

Cristina Aldea HerreraSecretaria Acción Sindical ANPE-CLM

FinanciaciónLo primero que cualquier Gobiernodebe tener en cuenta, a la hora deemprender cualquier acción, es laprevisión económica. En el caso deesta Ley, no estamos en nada deacuerdo con que la Junta deComunidades de Castilla-LaMancha asigne una cantidad econó-mica sujeta al Producto InteriorBruto (PIB) regional, pues, esto sig-nifica que en épocas de crisis, alreducirse dicho PIB también se redu-ce la cantidad destinada a laEducación. Es decir, que cuando másse necesita invertir en Educación, enlos momentos en los que no hay tra-bajo y se debe formar a los ciudada-nos para cualificarlos, menor es lainversión. Ahora es cuando elGobierno regional debería priorizarlos gastos públicos no reduciendo elgasto en Educación.

Modelo educativo y decisiones pedagógicas

En cuanto al modelo educativo, tam-poco vemos lógica la imposición porparte de la Junta del modelo educa-tivo de la inclusión, ya que se debedejar libertad al docente para que loadapte en función de sus alumnos,

Hace ya un año, presentábamos en “El Docente” de marzo, nuestras propuestas para la futura LeyRegional de Educación de Castilla-La Mancha y, con tristeza, vemos cómo ninguna de ellas ha sidorecogida. Desde ANPE, no entendemos cómo la voz de los docentes, verdaderos profesionales dela Educación, se acalla de esta manera, prevaleciendo los modelos educativos y opiniones de otrossectores de la comunidad educativa que no son los profesionales y/o que son minoritarios.

Futura Ley Regionalde Educación

más cuando se habla en la propiaLey de la libertad de cátedra.

Por otro lado, como sindicatoexclusivo de la enseñanza pública,consideramos que un Gobierno pro-gresista debe apostar por el aumentode la oferta de la educación pública,tanto para los niveles educativosobligatorios como para el resto de

etapas y enseñanzas como música,idiomas y artes plásticas.

No compartimos que se dé unaatención más especializada al alum-nado con necesidades educativas espe-ciales permanentes, exclusivamente,ya que el alumnado con necesidadeseducativas especiales temporales otransitorias también debe ser atendi-do de esa manera especializada.

En cuanto a las decisiones peda-gógicas que se deben tomar, ya eshora de que se dé el salto y convalentía se cualifique al Claustrocomo máximo órgano de decisiónpedagógica, y no otros sectores de la

Por no reeditar lo que hace un año presentábamos tan pormenorizadamente,queremos dejar constancia de las grandes cuestiones que, para ANPE, sonfundamentales que se recojan en una Ley Regional de Educación para dotara ésta de perdurabilidad y de éxito; además de que debe contar con elmayor consenso posible, tanto de grupos políticos como de los repre-sentantes del profesorado.

> Esta Ley pasa de puntillas por las condicioneslaborales del profesorado, a pesar de que éste esel que debe ponerla en marcha> No establece, como ANPE cree lógico, unas normas de convivencia marco para toda la Región

[ nuestras negociaciones ]

Page 19: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

mar 10 l el docente l 19

comunidad escolar que nada o pocosaben de enseñanza.

También, en la línea de dejar quesean los profesionales de la educa-ción los que tomen las decisiones yno un técnico de las delegaciones o dela Consejería de Educación, se debenrespetar los diagnósticos de escolari-zación de los Orientadores de los cen-tros, para prevenir y atender lasnecesidades del alumnado; con ello,daremos un paso al frente en lapotenciación de la calidad de la edu-cación evitando el abandono y el fra-caso escolar.

Condiciones laboralesEsta Ley pasa de puntillas por lascondiciones laborales del profesora-do, a pesar de que éste es el que debeponerla en marcha. Así, se olvida orenuncia a un posible Estatuto de laFunción Pública Docente, al recono-

cimiento de los complementos retri-butivos que debemos percibir los pro-fesionales por las nuevas funcionesque se nos encomiendan como conse-cuencia de la LOE y, por tanto deesta Ley regional.

Esta Ley tampoco articula unverdadero sistema de promoción ver-tical (de Educación Infantil a laUniversidad) ni de promoción hori-zontal (a otros puestos de laAdministración), como así lo tienenel resto de funcionarios.

Por otro lado, aparece en el textola decisión de este Gobierno regionalde potenciar los compromisos singu-lares de los docentes fuera de nues-tro horario laboral, los cuales seránincentivados, en algunos casos, conla percepción de ciertos complemen-tos económicos. Creemos que estopuede ser discriminatorio porque,hoy en día, los compañeros que lle-

ven el peso del hogar dispondrán demenos tiempo que el resto para com-prometerse más allá de su horariolaboral.

Formación docenteSorprendente es también el apartadorelativo a nuestra formación, queserá determinada desde algún des-pacho, ya que esta Ley habla de iti-nerarios formativos obligatorios porpersonas ajenas al día a día de laeducación y sin tener en cuenta lasnecesidades que cada uno de nosotrostenemos; suponiéndose de antemanoque no poseemos la madurez profe-sional suficiente como para que nosformemos en aquello que considere-mos que vendrá a mejorar nuestralabor docente y, por tanto, laEducación de nuestros alumnos.

ConvivenciaY qué vamos a decir de la tan cacarea-da convivencia. Pues para ponerla enmarcha no establecen, como desdeANPE creemos lógico, unas normasde convivencia marco para toda laregión.

No menos importante es el trata-miento que se da a la considera-ción del docente como autoridadpública en el ejercicio de susfunciones (a pesar de los distintosantecedentes jurídicos a su favor ydel clima existente en nuestrasaulas) no dotando al profesorado deesta condición y, asumiendo la pro-pia Administración regional, funcio-nes que no le son propias y para lasque no tiene competencia, estable-ciendo que “será ella la que determi-ne que acciones en contra de losdocentes serán consideradas comoatentado a la función pública docen-te”, cuando esta cuestión competeúnicamente a la fiscalía.

Ley de accesibilidad, prevención de riesgoslaborales y salud laboralFalta una clara referencia a la ade-cuación de todos los centros educati-vos a estas leyes, pues de no hacerse,ni se respeta la seguridad del alum-nado, ni los derechos del profesorado.

Page 20: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

20 l el docente l mar 10

[ actualidad ]�

Juan Pedro Molina LozanoSecretario de Finanzas ANPE-CLM

El caso es que los centros educativosde Castilla-La Mancha tienen unapartida presupuestaria asignada conla que tienen que cubrir sus gastos decalefacción, material, reparaciones,electricidad, y demás gastos necesa-rios para su buen funcionamiento. Siestos gastos no pueden pagarse difí-cilmente se puede funcionar y, así, seempeoran las condiciones laboralesen que los docentes desarrollamos eltrabajo.

La mayoría de centros, por nodecir la totalidad, ha tenido proble-mas en 2009 para cubrir sus gastoscon el presupuesto que disponían. Seechó el invierno encima y la últimapartida que se debía abonar por partede la Consejería no llegaba, y por ello,difícil era cubrir gastos prioritarioscomo el de calefacción. Nos referimosal 30% pendiente del presupuesto deese año. La solución de la Consejeríafue que muchos centros cerraran elejercicio en “números rojos”.

Pues bien, hace unos días ha sidoingresado ese 30% pendiente en cadacentro, y la Consejería comunica quea aquellos que “han sido buenosadministradores y han tenidosuperávit”, se les descontaráéste de la asignación presupues-taria de 2010, y en cambio aquelloscentros que lo hayan gastado tododispondrán de la totalidad presu-puestaria. ¿Este es otro invento másde María Ángeles García?

Sra. Consejera, así es imposibleque la Educación funcione bien. Nopuede exigir al profesorado que se

Esta es la expresión más utilizada en tiempos de crisis como en los que estamos. Es la formade hablar que muchos políticos emplean en su discurso, siendo a veces los menos adecuadospara hacer afirmaciones de este tipo, pues hay que predicar con el ejemplo.

Ajustarse el cinturón

ajuste el cinturón cuando su gestiónpresupuestaria no es precisamenteel modelo a seguir. En tiempos decrisis no puede pedir esto cuando varegalando ordenadores por las aulasa los alumnos de 5º de Primaria. Nopuede instar a los centros a que seajusten el cinturón cuando tan sólohace dos años multiplican el salariolos altos cargos de la JCCM. Y tam-poco puede hacer esta petición pena-lizando a los centros que han hechouna buena gestión y han dispuestode un remanente suficiente paraaguantar un poco más. Desde laConsejería que ocupa es urgenteque dé ejemplo.

Durante el tiempo que le

queda trate de que no falte dine-ro para un asunto tan prioritariocomo es la Educación. Sus argu-mentos, sus buenas palabras antelos medios de comunicación y susdiscursos políticos no se correspon-den con la realidad. Usted habla dela Educación, de la Igualdad, de laimportancia de la FormaciónProfesional para salir de la crisis…pero luego la verdad es que si en loscentros no hay dinero ni para ponerla calefacción, difícilmente quedaráalgo para comprar más herramien-tas del taller de mecanizado, o deelectrónica, o… Con la Educación nose juega, y tampoco vale eso de que afalta de pan buenas son tortas.

> Sra. Consejera, así es imposible que laEducación funcione bien. No puede exigir al profesorado que se ajuste el cinturón cuando sugestión presupuestaria no es precisamente elmodelo a seguir

Page 21: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

mar 10 l el docente l 21

> Además de la activi-dad docente, los centrosdesarrollarán funcionesde acreditación de lascompetencias profesio-nales de los trabajado-res e incluirán serviciosde información y orientación laboral

[ actualidad ]

Así, cuatro años después, nuestroGobierno regional nos ha presen-tado el borrador del futuroDecreto de Centros Integrados deFP de nuestra comunidad autó-noma, pese a estar funcionando unoya en Albacete, con la intención decrear y vertebrar una red de CentrosIntegrados de FP en nuestra región,igual que se ha hecho en otras CCAA.Existen en la actualidad alrededor de100 centros en toda España.

Estos centros integrados imparti-rán enseñanzas propias de CiclosFormativos de Grado Medio y GradoSuperior conducentes a las titulacio-nes de Técnico y Técnico Superior,respectivamente, así como cursos deinserción laboral y de formación con-tinua y ocupacional de trabajadorespara la obtención de certificados deprofesionalidad.

Además de la actividad docente,los centros desarrollarán funciones deacreditación de las competencias pro-fesionales de los trabajadores e inclui-rán servicios de información y orien-tación laboral, tanto para aquellosjóvenes que comienzan sus estudiospostobligatorios de FP como para tra-bajadores sin titulación oficial, con elfin de ofrecer una formación ajustadaa las necesidades de cada alumno.Asimismo, mantendrán un contactopermanente con el sistema de pros-pección del mercado de trabajo y conel entorno productivo para la actuali-

Los centros integrados de Formación Profesional tienen su origen en la Ley Orgánica de lasCualificaciones y la Formación Profesional (Ley 5/2002). En esa Ley se determina que los cen-tros integrados son aquellos que implementen en su oferta acciones de formación profesionalconducentes a la obtención de títulos de formación profesional y certificados profesionales,además de las ofertas referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y deja enmanos de las distintas administraciones su creación y/ o autorización con las condiciones yrequisitos que éstas determinen.

Centros integrados deFormación Profesional

zación y adecuación de la oferta deenseñanzas a las demandas formati-vas de las empresas.

ANPE presentó, tanto en elConsejo Escolar como en la MesaSectorial de negociación, varias pro-puestas y enmiendas a dicho borradorentre las que destacamos: • Que para que sean autorizados,

previamente hayan impartidoenseñanzas de FormaciónProfesional inicial.

• Que la titularidad de estos centrosrecaiga en la Consejería deEducación de Castilla-La Manchay no en la de Trabajo.

• Que el director/a sea un docente yelegido según la normativa de loscentros docentes, no de “libredesignación”.

• Que se utilice la nomenclaturapropia de los centros docentes(Claustro, Jefatura de Estudios,etc.), tal y como marca el RD1558/2005.

• Que se doten de los recursos nece-sarios profesionales y materiales,así como de personal de adminis-tración y servicios y de orientado-res.

• Que se tengan en cuenta las nece-sidades del mercado laboral, asícomo las demandadas de los ciu-dadanos.

• Que la formación sea impartidapor profesorado de nuestros cuer-pos docentes.

Ramón Izquierdo CastillejoPresidente de ANPE-Guadalajara

Page 22: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

En anteriores números de “El Docente” os hemos presentado un análisis de la situación de los CAIsen Castilla-La Mancha. Una situación de completo olvido hacia los CAIs metidos en el cajón deBienestar Social. Una situación que se esperaba que cambiase con la nueva Ley de Educación de CLM.

Pero no es así, pasan a depender de la Consejería deEducación pero se quedan como estaban. Se sigue olvidandoque imparten el primer ciclo de Educación Infantil y, portanto, parte de la trayectoria educativa que siguen los alum-nos. Se les cambia de Consejería y, encima, a peor. A nuestroscompañeros de los CAIs se les exige ahora una serie de obli-gaciones nuevas como las que tienen lugar en cualquiera delos colegios, con la diferencia de que no se les da el mismoreconocimiento que a los compañeros de los colegios; al fin yal cabo son docentes también.

Además, se les considera desde la Consejería como ungrupo de profesionales que no tienen mucha formación, cuan-do han sido dejados en Bienestar Social sin acordarse de for-males ni facilitarles nada.

Ni durante el tiempo que dependieron de BienestarSocial, ni desde que han sido traspasados a Educación hanrecibido una formación acorde a un planteamiento educativode esa etapa, y estos profesionales reclaman una formaciónacorde a sus nuevas funciones y que dé respuesta a estenuevo planteamiento.

Desde luego, en ANPE no pensamos así desde nunca. Ycuando veníamos exigiendo queEducación se hiciera cargo de ellos,nos referíamos a que se encargara deellos, y no a que les pase la responsa-bilidad a los ayuntamientos para quese encargaran de este primer ciclo deEducación Infantil. Así no se llega a launiversalización de la Educación y ala igualdad de oportunidades paraacceder a ella.

Como ya hemos anunciado enotras ocasiones, ANPE exige en estanueva etapa:• Que la Consejería se encargue

directamente de los CAIs (no a tra-vés de la colaboración de los ayunta-

mientos) para conseguir la universalidad de la oferta atodo el alumnado de 0 a 3 años, considerando los CAIscomo centros docentes.

• Considerar a los compañeros maestros de los CAIs perso-nal docente, puesto que se les está exigiendo funcionesdocentes.

• Equipararles en todas las condiciones con los maestros delos colegios públicos de Educación Infantil. Nos referimosa horarios, calendarios, salarios, sistema de acceso, movi-lidad de un centro a otro por Concurso General deTraslados, sistema de interinos...

• Revisión de las condiciones laborales de aquellos otrostrabajadores que realizan otras funciones educativos(TEJIs).

Además, exigimos una serie de mejoras en este ciclo:• Revisión de ratios

· Hasta 1 año: 1 maestro por cada 6 alumnos.· De 1 a 2 años: 1 maestro por cada 10 alumnos.· De 2 a 3 años: 1 maestro por cada 15 alumnos.

• Establecer una zonificación de estos centros para la coor-dinación con la Unidad de Orientación, PTSC, PT y AL

• Dotación de otros servicios comopersonal sanitario, nutricionistas, técni-cos en jardín de infancia, auxiliares técni-cos educativos, limpiadoras, cocineros...

Esto es lo que ANPE y los compañerosdocentes del primer ciclo de EducaciónInfantil esperan de esta transferencia ala Consejería de Educación.

22 l el docente l mar 10

La Ley de Educación deCastilla-La Mancha no seacuerda de los CAIs

[ actualidad ]�

Francisco José Pérez BetetaSecretario de Actas ANPE-CLM

> Se les considera desde la Consejería como ungrupo de profesionales que no tienen mucha formación, cuando han sido dejados en BienestarSocial sin acordarse de formales ni facilitarles nada

Page 23: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

mar 10 l el docente l 23

La normativa que regula este Concurso ha variado pocoen los últimos años, pero el Ministerio de Educación hadecidido modificar los aspectos sustanciales del mismo, ypor ello desde ANPE ya le hemos presentado nuestraspropuestas:• En primer lugar, solicitamos que haya un único CGT

para todos los cuerpos, unificando las convocato-rias y simplificando los trámites.

• Queremos que se determine el futuro de las habi-litaciones actuales del Cuerpo de Maestros y suregulación a nivel nacional, para evitar las diferenciasque actualmente existen entre las comunidades autó-nomas.

• Que se unifique la situación de los funcionariosen prácticas con respecto a la participación en losconcursos de traslados, ya que en la actualidad algu-nas comunidades les obligan a participar, otras lesdejan hacerlo de forma voluntariay, finalmente, en otras no se lespermite hacerlo; creando de estemodo agravios comparativos ysituaciones de desventaja, al obte-ner algunos docentes su primerdestino definitivo años despuésque otros compañeros.

• Que se mantenga la posibilidad de “suprimirse”voluntariamente, a aquellos docentes a los que suplaza de destino les sea modificada por causas comosupresiones, reagrupamientos, itinerancias, etc.

• Que los desempates se resuelvan para todos loscuerpos tal y como se realizan tradicionalmente en elCuerpo de Maestros (en este orden: antigüedad en elcentro, antigüedad en el cuerpo, nota de oposición) yque se arbitre un período transitorio de respeto de losderechos adquiridos de los docentes de enseñanzasmedias en su actual destino para pasar paulatina-mente a este sistema, ya que en Secundaria hoy en día

prima la antigüedad en el cuerpo antes que en el cen-tro.

• Que se conserven las permutas, al menos, tal ycomo están reguladas actualmente.

• Que se mantenga el “derecho de concurrencia”que tiene el concurso de Maestros, para el concursounificado, ya que no lesiona ningún derecho, no supo-ne privilegio, y propicia la formación de equiposdocentes estables y la conciliación de la vida familiary laboral.

• Y algo muy importante, que al menos se mantenga laredacción del actual CGT sobre la oferta mínima deplazas: “las que estén vacantes el 31 de diciembre yesté previsto su funcionamiento el curso siguiente” yaque sin ese mínimo condicionante, podríamos encon-trarnos con que alguna comunidad autónoma no ofer-tase ninguna plaza para el concurso nacional.

> Pedimos que al menos se mantenga la redaccióndel actual CGT sobre la oferta mínima de plazas:“las que estén vacantes el 31 de diciembre y estéprevisto su funcionamiento el curso siguiente”

[ actualidad ]

El sistema de provisión de puestos por el que los docentes obtenemos una plaza en propiedado cambiamos a otra si así lo necesitamos es el conocido Concurso General de Traslados. Seconvoca todos los años y su ámbito de gestión varía del nivel nacional al regional alternativa-mente. Por lo que por ejemplo, este año sólo hemos podido solicitar el cambio de destino den-tro de Castilla-La Mancha, pero el año que viene podríamos solicitar un destino en cualquierlugar de España.

Juan Fogué Vela Secretario de Comunicación ANPE-Guadalajara

El futuro Concurso General de traslados

Page 24: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

24 l el docente l mar 10

¿ es tu centro escolar seguro ?

Mejorar la convivencia

La escuela no es un mero reflejode la sociedad. Es también, y sobretodo, el laboratorio donde se va crean-do la sociedad del futuro que debe sermás capacitada, más justa, másdemocrática y más solidaria que laactual. Por ello, un pacto deEstado por la Educación puedeser también el contexto privile-giado en el que toda la sociedadhaga una apuesta firme por lamejora de la convivencia en loscentros educativos.

ANPE propone para el debateacerca del Pacto de Estado por laEducación las siguientes propuestas:

• La actualización de la norma-tiva sobre convivencia escolar entodas las comunidades autóno-mas.

• La extensión del reconocimientode la figura del profesor comoAutoridad Pública en el ejer-cicio de su función en todo elEstado.

• La garantía de defensa y pro-tección jurídica del profesora-do.

• La garantía de protección yatención preferente a las vícti-mas de violencia o acoso escolar.

• El compromiso de puesta en mar-cha de aulas de convivencia enlas que equipos multidisciplina-res aborden la problemática indi-

vidual de los alumnos conflicti-vos, y se garantice el clima ade-cuado de aprendizaje para todoslos alumnos.

• Un refuerzo a la competenciadel profesor para tomar decisio-nes inmediatas con respecto a lasconductas inadecuadas contra-rias a las normas de convivenciadel centro.

• Un compromiso de esfuerzodotacional en medios y recursoshumanos de apoyo a los centroseducativos.

• El establecimiento de una forma-ción específica para la resolu-ción de conflictos en el marcode la formación inicial del profe-sorado.

• Instar a todos los estamentossociales a arbitrar todas las medi-das que faciliten la interacciónentre familia y escuela: conci-liación de horarios, permisos pararesolver asuntos escolares, ajus-tes del horario de los centros al delas familias.

• Un compromiso de intervencióndirecta de las administracionespúblicas en campañas de ima-gen positiva sobre la labordocente.

• Instar a los medios de comunica-ción social a asumir sus responsa-bilidades educativas y reflexionarsobre los modelos de conductaque presentan y sancionan.

El Pacto de Estado por la Educación debemejorar la convivencia en los centros yreconocer la autoridad del profesor

Es el momento de apostar por la extensión de las medidas de mejora de la convivencia y por laautoridad del profesor.

Page 25: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

¿ es tu centro escolar seguro ?

Ante las últimas declaraciones de laconsejera de Educación, MaríaÁngeles García, que dan a entenderque la nueva Ley de Educación deCastilla-La Mancha recogerá muypositivamente el tema de la autoridaddel profesor, el sindicato de profesiona-les de la Educación, ANPE, quiere rea-lizar las siguientes consideraciones:1 La Ley de Educación de Castilla-

La Mancha no aporta nada nuevo,ni ninguna medida revolucionariapara solucionar el problema de laautoridad del profesorado, sinomás bien todo lo contrario, ya quese va a perder la oportunidadde regular este aspecto tandecisivo a favor de los docen-tes castellano-manchegos.

2 La infeliz redacción del artículo16.3, que no aborda directamente elreconocimiento de esta cualidad.

3 Que en diciembre de 2008 el FiscalGeneral del Estado ya dio instruc-ciones a las Fiscalías Territorialespara que se consideren las agresio-nes a los docentes como atentadocontra la autoridad pública, hacien-do efectivo el tenor literal de los artí-culos 550 y siguientes del CódigoPenal.

4 El artículo 16.4 no añade nadanuevo, ya que la tipificación de undelito como “atentado contra laautoridad pública” no le correspon-de a la Consejería de Educación,que no tiene nada que decir en esteasunto, sino a jueces, magistrados yfiscales, con lo que este artículousurpa los poderes de éstos.

5 Si la regulación de la autoridad del profesor es, según ha dicho la Consejera,una de las propuestas que desde la Junta de Castilla-La Mancha se ha hechopara el Pacto por la Educación, no entendemos como no hay nada de ello ennuestra futura Ley regional.

6 Si desde el Gobierno regional se declara que la futura Ley se está gestando den-tro de un amplio proceso de participación, tampoco entendemos que no sehayan tenido en cuenta las propuestas presentadas por los profesio-nales de la Educación solicitando urgentemente este reconocimiento del pro-fesor como autoridad pública.

7 Los datos de la ‘Encuesta de satisfacción de los docentes castellano-manchegoscon el estado de la Educación en la región’, presentados por ANPE, son claros ycontundentes: el 89% de los docentes encuestados clama por la necesidadde que se les reconozca el estatus de autoridad pública, como uno de losrequisitos básicos para mejorar la convivencia y las condiciones de respeto y con-sideración profesional imprescindibles para el desempeño de su labor educativa.

8 Evidentemente, el reconocimiento de Autoridad Pública para los docentes no vaa solucionar los problemas de la Educación, pero es un paso decisivo para ayu-dar a mejorar el clima en las aulas, garantizando el derecho fundamental a laEducación reconocido en el artículo 27 de la Constitución Española, que impli-ca para los alumnos el derecho a aprender y para los docentes el derecho a ense-ñar en contextos normalizados.

9 Lo que debe hacer nuestro Gobierno regional es desarrollar la LOE, en cuyoarticulado se recoge el reconocimiento, valoración y apoyo al profesorado y laobligación por parte de las administraciones educativas de velar para que elmismo reciba el trato, el respeto y la consideración acordes con laimportancia social de la tarea que tiene encomendada; y esto pasa por

reconocer en nuestra futura Leyde Educación al docente comoAutoridad Pública en el ejerciciode su función.10 El sindicato ANPE reivindica ylidera desde hace años el reconoci-miento social y legal del profesorcomo Autoridad Pública en el ejer-cicio de su función, como paso funda-mental para la mejora del sistema edu-cativo, siendo ésta una de nuestrasdemandas incluida entre nuestras pro-puestas a la nueva Ley de Educación deCastilla-La Mancha.

ANPE desmiente que la futura Ley Regional deEducación refuerce la autoridad del profesor

Autoridad del profesorado

mar 10 l el docente l 25

Page 26: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

26 l el docente l mar 10

[ asesoría jurídica ]�

Jose María Relucio Patón Asesor Jurídico ANPE-CLM

El control administrativo de las ausencias, faltas de puntualidad o de permanencia en el centrode trabajo por causa de enfermedad, ha constituido y constituye una fuente inagotable deconflicto dada la disparidad de criterios que se aplican desde los propios centros ydesde las unidades administrativas (inspección, servicios de personal...) a la hora de consi-derar o no justificadas las mismas.

a historia, la experiencia y la propiadinámica de los centros educativosdemuestra de forma inequívoca que lageneralidad del profesorado queforma parte de los mismos, hace un uso

responsable del derecho a ausentarse o a no asistir alcentro cuando sufre una enfermedad o indisposición que selo impide, comunicando debidamente la incidencia y presen-tando la justificación documental correspondiente. No obs-tante, no puede negarse la existencia de casos particulares yparticularizados de abuso inaceptable de este derecho, adu-ciendo pretextos inexistentes o discutibles. La existencia deesos casos residuales, en ocasiones lleva a la aplicación demedidas administrativas y disciplinarias que afectan a pro-fesionales docentes de trayectoria intachable, o que se venimplicados en procedimientos en los que se pone en duda suprofesionalidad y la veracidad de las circunstancias justifica-tivas de su ausencia, imputándoles la comisión de falta levey deduciéndoles las retribuciones correspondientes a laausencia que en su caso se catalogue de injustificada.

La normativa de control de horarios establece un sistemaclaro que ha de seguirse en estos supuestos, y que consistebásicamente en comunicar la incidencia al centro ypresentar con carácter inmediato a la incorporaciónal mismo la documentación justificativa de la ausen-cia, siendo obligatorio a partir del cuarto día la presentacióndel parte de baja y los sucesivos de confirmación en la formay con la periodicidad que proceda conforme a la normativa deSeguridad Social.

Cuando la enfermedad es inferior a cuatro días elproblema o el origen del problema lo constituye ladebida comunicación inmediata al centro y la obliga-ción de presentar al incorporarse la documentación justifica-

tiva. Para justificar la ausencia de los tres primeros díaspuede emplearse cualquier método autorizado legalmenteque proporcione constancia de la realidad de la enfermedad.

En casos especialmente dudosos, o en los que quepa pre-sumir la inexistencia de causa justificativa, corresponderá,en principio, al propio órgano en que el funcionario preste susservicios el ejercer la labor de inspección domiciliaria oportu-na que lleve a la confirmación de la razón alegada.

El funcionario no está obligado a manifestar a susuperior o al órgano administrativo la naturaleza desu enfermedad o dolencia, bastando la presentación delos partes médicos cuya veracidad podrá aquel, en su caso,contrastar con otros facultativos.

Lo que no es procedente, y así se deriva de la legislacióny de la jurisprudencia, es aplicar de forma discrecional crite-rios y medidas diferentes, y poner en duda la veracidad de ladocumentación acreditativa de asistencias sanitarias, partesde urgencia o de consulta, lo que atenta tanto a la profesio-nalidad de los facultativos y especialistas médicos, al derechoa la salud de los funcionarios, al derecho a la igualdad por eldiferente trato dado a los mismos, y a la falta de procedenciay de proporcionalidad derivada de la aplicación indebida demedidas disciplinarias y económicas cuando las ausenciashan sido comunicadas y justificadas de forma correcta.

Ausencias por causade enfermedadL

Page 27: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

mar 10 l el docente l 27

Aún está caliente la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de CLM sobre un recurso conten-cioso administrativo que interpuso en su día el otro sindicato CSIF, convertido ahora en el tercerpilar que sustenta la Consejería, evitando con ello su derrumbe.

unque era un partido amistoso: laCSIF contra la Administración, elresultado fue de 0-5 a favor del equipovisitante. No se han acercado ni a puer-ta, lo que denota una escasa funda-

mentación técnica del recurso de CSIF. El equipo jurídico deese sindicato puede “estar orgulloso”, ¡peor imposible! 0-1 Plantea CSIF que los profesores de Secundaria no

podemos adscribirnos a las UO porque no somos maes-tros (ojo al argumento), y el juez les dice que la recurren-te interpreta inadecuadamente la norma. Dice que unacosa es que un profesor de Secundaria no pueda impar-tir clase en los colegios (que no puede) y otra cosa es queno pueda ser adscrito a las UO (que sí puede).

0-2 Expone CSIF que si hacemos labores de tutoría y orien-tación, éstas son labores docentes y por tanto estaría-mos dando clase en Infantil y Primaria. Dice el juez quelas UO no asumen función de tutoría y que ésta corres-ponde a los maestros.

La segunda parte fue aún peor, un quiero y no puedo. 0-3 CSIF “defiende” que podamos ser miembros del consejo

escolar y directores. Dice el juez quelos miembros de las UO no puedenintegrarse en los centros a todos losefectos y ser tratados como maes-tros. Por tanto, afirma que podemosestar en UO y no ser ni consejeros,ni directores.

0-4 CSIF busca “agarrar” el pago delcomplemento por coordinación, asi-milable a la jefatura de departamen-to. El juez sostiene que hay que pre-sentar pruebas que demuestren que

A se realiza la función y que es asimilable para así poder exi-gir el complemento. La CSIF no las presenta. ¡Con lo fácilque hubiese sido! Sólo había que haber empujado la pelota.

0-5 La demanda sobre el horario semanal. Dice el juez quelo debe cumplimentar el jefe de estudios del centro y queno crea inseguridad jurídica el que diferentes miembrosde UO tengan distinto horario dentro de los límites dehorario de un profesor. (Habría que preguntarle aljuez quien es el jefe de estudios de una UO: ¿el ins-pector, el delegado provincial o la consejera?, yaque reconoce él mismo que las UO no están inte-gradas en las escuelas).

Aunque se frotaba las manos el entrenador de la Consejería, lequeremos recordar algunas palabras del juez: que no nospueden integrar en los centros de Infantil y Primariacomo pretendían hacer en septiembre, que no podemosser tratados como maestros, y que para el cobro delcomplemento económico sólo hay que demostrar queejercemos una función asimilable.

Finalmente exigimos que la Consejería responda de unamaldita vez a las siguientes preguntas: ¿Qué somos? ¿Dóndeestamos? y ¿A quién servimos?

Reciente sentenciade interés para los

orientadores

Finalmente exigimos que la Consejería responda de una maldita vez a las siguientes preguntas: ¿Qué somos? ¿Dónde estamos? y ¿A quién servimos?

[ sobre pedagogía/psicología ]�

Jose María Mateos-Aparicio Naranjo Vicepresidente de ANPE-Ciudad Real

Page 28: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

28 l el docente l mar 10

[ D.O.C.M. ]

Resolución de 21/01/2010, de la Viceconsejería deEducación, por la que se convoca concurso de méri-tos para la selección y nombramiento de directores delos centros docentes públicos no universitarios deCastilla-La Mancha.

D.O.C.M. nº 20 Pág. 3570

1 de febrero

Orden de 19/01/2010, de la Consejería de Educación yCiencia, por la que se modifica la Orden de30/01/2006, por la que se establece la Red de Centrosde Educación de Personas Adultas de titularidad de laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

D.O.C.M. nº 22 Pág. 4013

3 de febrero

Orden de 15/02/2010, de la Consejería de Educación yCiencia, por la que se establece el horario y la distri-bución de las enseñanzas profesionales de danza enlas especialidades de Danza clásica y Danza españolade la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

D.O.C.M. nº 35 Pág. 7453

19 de febrero

Page 29: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

No sé si la Oferta deEmpleo Público (¿por qué ofer-ta vamos ya?) es una promesa solem-ne (sponsio) o una simple promesa(pollicitatio). Y por no saber, ¿quiénsabe si se cumplirá esa simple osolemne promesa?

Ratón que te pilla el gato…Nuestra Administración juega con lasociedad: hoy os saco tantas plazas;pero mañana, donde dije digo, digoDiego. Si, en realidad, se equivocó alhacer la primera oferta, y así lo reco-noció corrigiendo (que es de sabios),estupendo. Pero si la primera prome-sa fue por falta de reflexión, ya notan estupendo ¿Y si se equivocó adre-de para que después los súbditosaplaudamos por el aumento de pla-zas? ¡Pues vaya por Dios! Si la pillan,pues ofrece una nueva promesa;pero, si no la pillan, ¡ahorro paradespués gastárselo en…!

La Oferta de Empleo Público esun ejemplo más de la improvisaciónque nos rodea. Ayer mismo (era 24de febrero), estaba en clase conalumnos de 2º de Bachillerato, yvinieron a informarles de no sé quécambios en la próxima Selectividad.He ahí otro ejemplo de improvisa-ción. Yo creía que primero se pensa-ba, se reflexionaba y hasta se nego-ciaba. Y, después, se decía lo que setuviera que decir. Incluso admitiría-mos que, ante un error, se rectifica-ra. Pero rectificar dos, tres veces esharina de otro costal: o se equivocamucho o se maquina mucho.

Ofrecer seiscientas plazas cuandohay más de tres mil interinos suenaa música celestial. Esperando nue-vas ofertas, nuestros licenciadosmiran al cielo a ver si las nubes llue-ven empleos. Por cierto, resulta

paradójico que, con una carrera ter-minada, no puedan optar ni a apun-tarse a la bolsa de trabajo, pues tam-bién es capicho de la Administración“abrirlas” a su antojo o esperar aoposiciones. ¿Y si no hay oposicio-nes? Pues nada, que “como todasestas cosas y estos tales sucesos van

mar 10 l el docente l 29

[soliloquio transversal]

(‘Pique sin odio’, Lope de Vega, Arte nuevo..., v. 345)

Jerónimo Anaya FloresSecretario de Actas ANPE-Ciudad Real

ROMANCE VIEJO DE LA NUEVA CHULETA

En Sevilla a un sevillano la desgracia Dios le dio,siete exámenes que hizo y en el último copió.—Hijo mío, tú no copies, que te van a sorprender,y si te pillan copiando, pues te van a suspender.—Madre, por que no me pillen gran cuidado yo pondré:tengo chuletita breve y bien me la esconderé.—Hijo mío, tú no copies, que te van a sorprender,y si el profesor te pilla un cero te va a poner.—Madre, aunque el profe vigile la chuleta ocultaré,y cuando esté distraído la chuleta sacaré.—Dos o tres años copiando y nadie le sorprendió,pero un día la chuleta al chico se le cayó:—Maldita sea mi suerte y maldito sea yo.—El profe estaba delante, la chuleta se la vio:—Dame el examen, muchacho, y deja ya de copiar,que al que pillo con chuletas yo no le puedo aprobar.—Nada de eso, señor profe, no me puede suspender,pregúntele al Consejero a ver qué le dice a usted.—Por email al Consejero el profesor preguntóy el Consejero le dijo: —El chico tiene razón,y si con una chuleta y copiando le pilló,tal vez copiara poquito o tal vez nada copió.—Pues mire usted, Consejero, diga usted lo que dirá:yo le he pillado copiando y el chico suspenderá.—En la escuela gran contienda por la chuleta se armóy un jurado estudiantil al fin dio la solución:por sacar una chuleta ya nadie suspenderá:lo mejor de la chuleta es legalizarla ya.Al muchacho que copiaba el profesor aprobó;se consolaba tan solo con pronta jubilación:—Adiós, me marcho a mi casa, con Dios, señores, quedad:Consejeros y chuletas os guarden de todo mal.

Promissis starefuera del orden natural, no es muchoque Sancho diga lo que dice”. En fin,“o Sancho miente o Sancho sueña”,que es lo que dijo nuestro señor DonQuijote ante los duques, después delviaje por el cielo a lomos deClavileño. Y no nos asuremos, que yavendrán tiempos ¿mejores?

Page 30: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •

30 l el docente l mar 10

¡Lo que son las cosas! ahora los sindicatos firmantes de la Addenda (ycon esa firma los responsables de la pospuesta sine die de las mejoras delAcuerdo Marco de Educación del 2008) nos acusan de salir en una foto con elPartido Popular.

Sí, es cierto que ANPE estuvo el pasado 18 de enero en Toledo en un acto delpartido de la oposición, en el que presentaba una serie de propuestas al Pacto porla Educación. El no ir nos habría parecido una irresponsabilidad y una deslealtad,pues se iban a presentar propuestas que podrían afectar a los docentes.

Además, aprovecho para informar a los que confiáis en ANPE como vuestrosindicato que también acudimos a una invitación del partido de Rosa Díez, (UPyD)hace unos meses, para hablar de educación y que de su contenido se dio publi-cidad al día siguiente mediante nota de prensa en diferentes medios. También,por notas de prensa sabemos de reuniones de este partido con los sectores deEducación de otros sindicatos.

El último llamamiento que ha recibido ANPE es una invitación del PSOE paraque le presentemos nuestras propuestas para la Ley de Castilla-La Mancha de

Educación. Convocatoria a la que, porsupuesto, acudiremos y de la que notendremos miedo de dejar constanciafotográfica.No entendemos los complejos dealgunos que en vez de retratarse seretractan, pues tanto CCOO, UGTcomo CSIF (que además lo confirmaen su revista de febrero) acudieron ala invitación del Partido Popular enToledo del día 18; pero claro, en la fotono se pusieron. No entendemos porqué acusan a ANPE de no ser indepen-dientes cuando sólo son capaces deprestar su imagen si se trata de apoyaral partido del Gobierno, con el que síse ponen en la foto (aunque -a escon-didas- acudan a los llamamientos delos demás), ¿quién es el independien-te?Es normal que los más importan-tes partidos políticos quieran con-tar con al opinión de ANPE sobretemas educativos, para eso somosel sindicato mayoritario.

[ confidencial ]�

Juan Carlos Illescas DíazPresidente de ANPE-CLM

Unos se retratan,otros se retractan

No entendemos loscomplejos de algunos

que en vez de retratarse se

retractan, pues tantoCC OO, UGT como

CSIF acudieron a lainvitación del PartidoPopular en Toledo deldía 18; pero claro, enla foto no se pusieron

Page 31: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •
Page 32: El Docente 71-9ftp.anpe-albacete.com/REVISTA/71.pdf · 2017. 4. 5. · 4 l el docentel mar 10 [ breves ] Efectivamente, no todos lo están, por eso se genera un doble problema: •