El enlace interno y los cinturones de van allen

3

Click here to load reader

Transcript of El enlace interno y los cinturones de van allen

Page 1: El enlace interno y los cinturones de van allen

La conexión con nuestra historia planetaria

Según los Guías extraterrestres – en sí el término “Guía” es un acuerdo de partes y una manera amistosa de denominarlos, ya que su accionar es de observación, apoyo y sugerencia-, la historia de la Tierra se hallaría en los Cinturones de Van Allen –el registro Akáshico planetario o también llamado “El libro de los de las vestiduras blancas”. Antiguas civilizaciones, en torno a una avanzada tecnología, pudieron rescatar esa información a manera de cristales de minerales diversos -como el cuarzo, oro entre otros- , en planchas y discos, resguardando estos elementos de poder, fuera delalcance para intenciones marcadamente coercitivas.

Por definición, Los cinturones de Van Allen son ciertas zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran las partículas cargadas. Son llamados así en honor de su descubridor: James Van Allen. Fueron hallados gracias al lanzamiento del satélite estadounidense Explorer 1, que, en principio fracasó debido a su forma alargada junto con un sistema de control mal diseñado, entorpeciendo el ajuste a la órbita.

Como describía, estos cinturones son áreas en forma de anillo de superficie toroidal en las que protones y electrones se mueven en espiral en gran cantidad entre los polos magnéticos del planeta.

Términos como “campo cuántico”, “energía toroidal” o “aura” en el ámbito esotérico, son maneras de llamar a un campo electromagnético cualesquiera.

Un estudio aguardado

Ahora tomo ciertos fragmentos de un estudio espectroscópico – estudio e interacción entre la radiación electromagnética y la materia- sobre la glándula pineal.

"La glándula pineal es una glándula endócrina que yace entre los dos hemisferios cerebrales, a la altura del entrecejo. Aunque no se conoce bien a bien su funcionamiento –hasta hace poco más de 50 años se pensaba que era un excedente de la evolución sin una función determinada, acaso solamente el centro de numerosas especulaciones. Hoy sabemos que por lo menos produce melatonina, una hormona cuya producción se ve afectada por la luz. La oscuridad, por ejemplo, hace que se secrete melatonina –y es por esto que nos es más fácil dormir en la oscuridad (pero en realidad diferentes longitudes de onda de luz hacen que se secrete melatonina en diferentes frecuencias). Esta hormona juega un papel también en el trastorno afectivo estacional (“la depresión invernal”); interactúa con el sistema inmunológico, tiene propiedades de antienvejecimiento y sirve como antioxidante.”

No es casualidad, que se sugiera las prácticas en penumbras (luz tenue) para, mediante relajación, concentración y respiración, ir generando un estado que permita una conexión interior así como otras al aire libre para enlazar la naturaleza circundante con la nuestra.

“Si bien es importante recalcar que para la ciencia actual la glándula pineal es todavía una región

Page 2: El enlace interno y los cinturones de van allen

relativamente inexplorada, sabemos que contiene vestigios de una retina y parece operar como transductor magnético. Las células pinealocitas en muchos vertebrados no-mamíferos son similares a las células de la retina (algunos reptiles cuentan con un tercer ojo parietal fotosensible que les permite usar al Sol como compás; las aves son capaces de “ver” el campo magnético a través de fotorecpetores que se encuentran en la glándula pineal). Algunos científicos creen que las células pineales en todos los vertebrados comparten un ancestro evolutivo en común con las células retinales (no es quizás casualidad que la glándula pineal históricamente sea identificada con “el tercer ojo” o con un ojo dormido, literalmente parece que es un tercer ojo dormido).

Aunque las producción de melatonina en la glándula pineal podría estar determinada por una Calcita Amarilla conexión con los nervios ópticos, es interesante explorar la posibilidad de que esta pequeña glándula en forma de cono de pino tenga, en sí misma, una cierta capacidad fotoreceptora y magnetorecpetora. Recientemente se ha descubierto la presencia de minerales ferromagnéticos (es decir que pueden actuar como magnetos) en la glándula pineal. Un estudio realizado en la Universidad de Ben Gurion, en Israel, encontró la presencia de microcristales de calcita en la glándula pineal. Los autores del estudio señalan que “estos cristales podrían ser responsables de una transducción biológica electromagnética”, lo que es sugerido por su “estructura y propiedades piezoeléctricas”. ¿Son estos minerales los que interactúan con los campos geomagnéticos producidos por la lluvia de fotones del Sol que choca con la atmósfera de la Tierra?".

Si este párrafo así fuese, esto indicaría que bajo estados profundos del ser, éste es capaz de poder recuperar reconectando aquello que hemos sido. Los lemurianos, raza primigenia de la Tierra, estaban facultados por la pineal que poseía el tamaño de una pelota de ping pong.

Respecto del hallazgo de la calcita amarilla en la glándula pineal, "...Recientemente se ha logrado un experimento de invisibilidad con pequeños objetos como clips y alfileres utilizando dos fragmentos de calcita y refractando la luz...” (1).

Bien sabemos que en el común denominador de la raza humana, no se encuentra activa. Posiblemente, nos estamos conduciendo a despertar de ese “sueño”. Civilizaciones que nos antecedieron, ya lo habían observado y advirtieron de ello en todas las manifestaciones posibles que encontraron, para dejar una huella indeleble en el tiempo a modo de recuerdo (del latín recordis, re: volver y cordis: corazón; “volver al corazón”) como lo fue la antigua sumeria.

El enlace interno

A modo de reflexión, aquello que hoy creemos inalcanzable, tal vez, mediante las diversas calibraciones que se están realizando en la Tierra, tanto las energías que emanan desde el Sol Central – Hunabkú para los mayas-, un agujero supramasivo a 33 mil años luz- y en nosotros ( “como es arriba es abajo” reza un precepto del esotérico), se aperturen las posibilidades para un encuentro con todas nuestras capacidades.

Page 3: El enlace interno y los cinturones de van allen

Gran parte depende de nosotros al conectar en conciencia, los elementos que contamos, en la medida que re-descubrimos esa flama incorporada.

Y veamos más allá de los ojos físicos, nuestra íntegra naturaleza.

Abrazo de Luz

Iván González

Links de interés:

http://es.wikipedia.org/wiki/Calcita (1)

http://tejedorasdecristal.blogspot.com.ar/2013/12/microcristales-de-calcita-en-la.html#sthash.I57oX57u.dpuf

http://tejedorasdecristal.blogspot.com.ar/2013/12/microcristales-de-calcita-en-la.html

http://www.bibliotecapleyades.net/vida_alien/alien_contact24.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Espectroscopia

http://es.wikipedia.org/wiki/Glándula_pineal