El Estado Mundial de La Infancia

3
“ENEF” ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE, EXTENSIÓN MAZATLÁN Estado mundial de la infancia ASIGNATURA: Psicología del desarrollo infantil (0-12 años) PROFESOR: Genaro Uribe Zatarain ALUMNO: Vega Sánchez Erika Jazmín Grado y grupo: 1C

description

En este trabajo yo presento una pequeña reflexión sobre este tema que es el estado mundial de la infancia.

Transcript of El Estado Mundial de La Infancia

Page 1: El Estado Mundial de La Infancia

“ENEF” ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE, EXTENSIÓN MAZATLÁN

Estado mundial de la infancia

ASIGNATURA: Psicología del desarrollo infantil

(0-12 años)

PROFESOR: Genaro Uribe Zatarain

ALUMNO: Vega Sánchez Erika Jazmín

Grado y grupo: 1C

Mazatlán, Sinaloa, Diciembre del 2014

Page 2: El Estado Mundial de La Infancia

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA

¿Qué ha pasado con la infancia en estos últimos años?, que es lo que en realidad

le da beneficios a la niñez. La UNICEF es la organización que se ha dado a la

tarea de darle una solución a estos problemas.

Todos los problemas que se mencionan en el texto, son de fase mundial pero

afectan más en algunas partes de la sociedad las que están más desprotegidas,

se mencionan los derechos de los niños que es lo principal el conocer que tanto

los niños como los adultos tienen derechos y claro obligaciones; un niño no tiene

porque trabajar para poder solventar sus gastos pero si no tienen el apoyo de sus

padres o familiares, no tienen otra opción, se trato de repeler esta situación y darle

educación ya que si tienen educación los niños adquieren los conocimientos

necesarios tendrán armas en un futuro, pero este problema termino, claro que no

todavía se siguen viendo a los niños trabajando, vendiendo chicles, voleando

zapatos, etc. Más bien esto no termino y siempre estará presente.

Los niños son los más desprotegidos pero son la parte de la sociedad más

importante ya que son el futuro del país del mundo, corren los más grandes

peligros, por ejemplo esos niños que están en zona de guerra, quien se preocupa

por ellos si su gobierno está peleando con otro por un territorio o por algún

recurso, que pueden hacer ellos si no tienen la culpa de haber nacido en ese lugar

donde todo es guerra y problemas.

Lo que necesitan los niños es apoyo, comprensión, educación, amor, etc. Están

bajo constante discriminación tanto niños como niñas pero en algunas ocasiones

más las niñas por considerarlas débiles y frágiles, tratadas como esclavas, y

usadas como mercancía.

El mundo cambia pero al parecer estas actitudes hacia los niños permanecen es

por eso que debemos generar conciencia de todo lo que sucede a nuestro

alrededor podremos decir yo no tengo hijos que pasen por ese peligro, pero en

una futuro ellos podrían estar frente a esa condiciones y no hay nada mejor que

comenzar a generar el cambio en nuestra propia comunidad.