El Estado Ya No Es Nada

15

Click here to load reader

description

.

Transcript of El Estado Ya No Es Nada

Page 1: El Estado Ya No Es Nada

EL ESTADO YA NO ES NADA, SEAMOS TODO

RAOUL VANEIGEM Traducción: Mathurin et Libertad

Page 2: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  1  

No es casualidad si Grecia, en donde nació la idea de democracia, abre primero la vía del combate contra una corrupción democrática empeorada en todas partes por la presión de las multinacionales y las mafias financieras. Vimos en dicho país manifestarse una resistencia que contrasta con el letargo de un proletariado europeo, anestesiado desde décadas por las garras del consumismo y por las imposturas de la emancipación.

Que me sea permitido recordar aquí algunas banalidades.

El consumismo vulgarizó una democracia de supermercado donde el ciudadano dispone de una gran libertad de elección con la condición expresa de pagar el precio a la salida.

Las viejas ideologías políticas perdieron su substancia y se volvieron unos folletos comerciales en donde los electos se sirven para aumentar su audiencia y su poder. La política, que se quiera de izquierda o de derecha, no es más que un clientelismo en donde los electos tienen visto sus intereses personales y no de los ciudadanos que supuestamente representan. Una vez más, Grecia tiene buen lugar para restituir a la palabra “política” su sentido original del arte de gobernar la ciudad.

La segunda banalidad, es que los Estados han perdido el privilegio, que se arrogaban, de gestionar el bien público. Por supuesto, el Estado tradicional siempre tomó su tributo sobre los ciudadanos con tasas fuertes e impuestos, pero en contraparte, aseguraba el funcionamiento de los servicios públicos, enseñanza, servicios de salud, correo, transporte, paro, jubilación… Ahora, los Estados no son más que lacayos de los bancos y de las empresas multinacionales. Ahora bien, éstas están confrontadas al debacle de este dinero loco que invertido en especulaciones de la bolsa y no más en el auge de las industrias prioritarias y de los sectores socialmente útiles, forma una burbuja prometida a la implosión, a la quiebra bursátil. Somos la presa de los gestores de bancarrota, ávidos de ganar unos últimos beneficios a corto plazo sobreexplotando unos ciudadanos, invitados a rellenar, al precio de una vida cada vez más precaria, el precipicio sin fondo del déficit creado por las malversaciones bancarias.

Page 3: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  2  

No solo el Estado ya no es capaz de llenar sus obligaciones en virtud del contrato social, además disminuye los presupuestos de los servicios públicos y suprime todo lo que, por lo menos, garantizaba la sobrevivencia. Porque ni hablar de permitirnos tener una verdadera vida. Y esto en nombre de una gigantesca estafa bautizada del nombre de deuda pública.

Entonces, no le queda más que una sola función: la represión policial. La única salvación del Estado es sembrar miedo y desesperanza. Y esto lo logra de manera bastante eficaz acreditando una manera de ver apocalíptica: propaga el rumor que mañana será peor que hoy. La sabiduría consiste entonces, según él, en consumir, en gastar antes de la bancarrota, a rentabilizar todo lo que se pueda, hasta sacrificando su existencia y el planeta entero para que la estafa generalizada se perpetúe.

El nihilismo es la filosofía de los negocios. Donde el dinero es todo, los valores desaparecen totalmente, menos el valor mercantil. Vimos el consumismo poner en menos las “verdades” supuestamente eternas del pasado: autoridad paternal y poder patriarcal, religiones, ideologías, prestigio del ejercito y la policía, respecto de los jefes, santidad del sacrificio, virtud del trabajo, desprecio de la mujer, del niño, de la naturaleza… Pero al mismo tiempo, adormeció esta conciencia, que nos pertenece despertar hoy día, me refiero por ejemplo a los valores humanos, éstos que tantas veces fueron al centro de los motines, revueltas y revoluciones.

Sabemos que una nueva alianza se está conformando con aquello que la naturaleza nos ofrece gratuitamente, una alianza que pondrá fin a la explotación codiciosa de la Tierra y del ser humano. Nos pertenecerá arrancar del dinamismo capitalista, esta búsqueda de nuevos beneficios, energías gratuitas que se prepararan a cobrarnos muy caro. Es por esto que nuestra época, no por una crisis económica sino por una crisis de la economía de explotación, designa también el momento propicio cuando el hombre puede volverse un ser humano. Y volverse humano significa negarse como esclavo del trabajo y del poder para afirmarse en su derecho de crear a la vez su propio destino y situaciones favorables a la felicidad de todos.

Page 4: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  3  

Varias preguntas llegan con una urgencia que la marejada de los acontecimientos ha de precipitar. Me abstendría de dar respuestas, Solo daré un cierto alumbramiento.

1- ¿Que estamos dispuestos a poner en marcha para paliar las falencias de un Estado que no solamente no sirve más a los ciudadanos sino que los vampiriza para nutrir el pulpo bancario internacional?

La fuerza de la inercia juega en contra de nosotros. Las tradiciones familiares, sociales, políticas, económicas, religiosas, ideológicas no cesaron de perpetuar, generación tras generación, esta servidumbre voluntaria que ya denunciaba La Boétie. En cambio, nos está permitido sacar partido del choque que va a producir el hundimiento del sistema, la desintegración del Estado y la tentación de mirar más allá de las fronteras mezquinas de la mercancía. Hay que esperar un cambio de perspectiva. Más allá del saqueo eventual de los supermercados, el cual ha de invitar a una pauperización acelerada, muchos consumidores amenazados de exclusión no faltarán en darse cuenta que la sobrevivencia no es vida, que la acumulación de productos adulterados e inútiles no valen la pena de una existencia en donde el descubrimiento de energías y bienes regalados por la naturaleza esté acorde con las atracciones del deseo. Que la vida es aquí, ahora, y que entre las manos de la mayoría solo quiere construirse y propagarse.

Dejemos de llorar sobre los fracasos de mancipación que arrastra nuestra historia, no para celebrar ocasionales éxitos, porque hay en la noción de éxito-fracaso un mal olor de concurrencia mercantil, de táctica y estrategia, y de competencia predadora; pero para empujar hacía adelante unas experiencias esbozadas con alegría y audacia esperan que persigamos la puesta en obra de un proyecto autogestionado y de asambleas de democracia directa.

Las colectividades zapatistas del Chiapas son quizás las únicas en aplicar hoy en día la democracia directa. Las tierras puestas en común excluyen de primera los conflictos ligados a su apropiación privada. Cada uno tiene derecho de participar de las asambleas, de tomar la palabra y manifestar su elección, hasta los niños. No hay, propiamente hablando, unos electos plebiscitados por la

Page 5: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  4  

asamblea. Solamente se propone a algunos individuos quienes manifiestan un interés en algunos dominios (enseñanza, salud, mecánica, café, organización de fiestas, forma de biocultivo, relaciones exteriores…) donde desenvolverse, por un periodo limitado, los mandatarios de la colectividad. Entran entonces en un “consejo de buen gobierno” y dan cuentas regularmente de su misión, durante el tiempo de su mandato. Las mujeres, reticentes en un principio, por las costumbres patriarcales de los Mayas, ocupan ahora un lugar preponderante en los “consejos de buen gobierno”. Los Zapatistas tienen como definido su voluntad de fundar una sociedad más humana, una fórmula quien recuerda la necesidad de una vigilancia constante: “no somos un ejemplo, pero una experiencia.”

El dinero no solamente está devaluándose sino que está pronto a desaparecer. Durante la revolución española, las colectividades de Andalucía, Aragón y Cataluña tenían establecido un sistema de distribución que excluía el uso del dinero (otras continuaron usando la peseta, otras crearon una nueva moneda, todas colaboraron muy bien todas juntas). Hoy en día, nos toca a nosotros ver una manera de suplantar el actual sistema en donde el comercio de las cosas determina el comercio de los hombres. Y llevarlo hacia una relación más humana basada en nuestros dones.

Hemos sido los esclavos de un funcionamiento económico, del cual la instauración firmó el acta de nacimiento de la civilización mercantil, alterando los comportamientos individuales y sociales, manteniendo una confusión permanente entre comodidad y desnaturalización, progreso y regreso, aspiración humana y barbarie.

Por cierto, el modo de financiamiento concreto y virtual constituye hoy todavía un sistema coherente, pero de una coherencia absurda, susceptible de seguir gobernando los comportamientos. En cambio ¿qué peligro se podría producir cuando la quiebra financiera quite al dinero su valor y utilidad?

Su desaparición, sin duda, será saludada como una liberación por los que rechazan de tiranizar su vida cotidiana. Pero, el fetichismo del dinero está tan bien anclado en nuestras costumbres que muchos, sometidos a su yugo milenario, se van a bloquear en la

Page 6: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  5  

perdición emocional en donde reina la ley de la selva social y donde se desencadenan la lucha de todos contra todos y la violencia ciega en búsqueda de culpables

No nos descuidemos de los tentáculos del pulpo aculado en sus últimos rincones. Porque la caída del dinero no implica el fin de la depredación, del poder, de la apropiación de los seres y de las cosas. La exacerbación del caos, tan aprovechable a las organizaciones estatales y mafiosas, propaga un virus de autodestrucción del cual los brotes nacionalistas, las liberaciones genocidas, los enfrentamientos religiosos, los brotes de la peste fascista, bolchevique o integrista corren el riesgo de envenenar los espíritus, si no es que la inteligencia sensible de lo vivo no vuelve a poner al centro de nuestras preocupaciones el tema de la felicidad y el buen vivir.

Siempre ha existido una fascinación de la abyección, la cual después de algunas reticencias, se crea un camino secreto y espera que ganando todas las capas de la población, pueda garantizar la impunidad y la legitimidad a la barbarie generalizada (por ejemplo el nazismo en Alemania mostró como el humanismo abstracto podía volverse una marejada salvaje).

En cambio, la inhumanidad del pasado no debe difuminar la memoria de los grandes movimientos de emancipación cuya mayor radicalidad fue la voluntad de liberar al hombre alienado y de hacer nacer en él esta verdadera humanidad que reaparece ineluctablemente generación tras generación.

La sociedad en devenir no tiene otra opción que retomar y desarrollar los proyectos de autogestión cuales, desde la Comuna de París hasta las colectividades libertarias de España, fundaron sobre la autonomía de los individuos, una búsqueda de armonía, donde la felicidad de todos sería solidaria a la felicidad de cada uno.

3- La quiebra del Estado va a obligar a las colectividades locales a instalar una gestión del bien público mejor adaptada a los intereses vitales de los individuos. Sería ilusorio pensar que liberar territorios de las garras mercantiles e instaurar zonas en donde los derechos humanos erradican los derechos del comercio, se lograra

Page 7: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  6  

sin golpes ¿Como defender los territorios de la gratuidad, que intentaremos implementar, en un mundo cuadrado y controlado por un sistema universal de depredación y codicia?.

Es dentro de tal perspectiva que la pregunta sublevada por un amigo persiano me pareció tomar una importancia particular. Confrontado a la violencia represiva de la dictadura islamista en Irán, se hizo portavoz de los problemas encontrados por la oposición a la vez consciente de su potencia numérica y de su dramática impotencia frente a las brutales intervenciones del ejercito, de la policía y de los “guardianes de la revolución”, esos grupos paramilitares compuestos de bandidos cuyas imposiciones están legitimadas por el poder religioso. Las reflexiones siguientes fueron escritas a su pedido.

NI GUERRERO NI MARTIR

“Quien puede lo más, puede lo menos” es un principio pertinente en la reflexión que exige el uso de la violencia o de la no-violencia, dondequiera que la represión de un estado, de un partido, de una clase, de una organización mafiosa, de una religión, de una ideología traba la libertad de existencia y de expresión de los individuos. Si llegamos a tratar el problema en donde esta represión es la más feroz, la más despiadada, seremos capaces de mirar las consecuencias para los países en donde el formalismo democrático limita los excesos de la barbarie. Es evidente que las condiciones opresivas difieren fuertemente entre países como Irán, Arabia Saudita, Argelia, Francia, Italia, Rusia, China, Estados Unidos, Colombia…

Abordar el tema guardando la esencia del ejemplo de Irán, de Corea del Norte o de Birmania me parece de naturaleza a proponer respuestas apropiadas a otros países menos acostumbrados al uso del salvajismo.

Hemos sido confrontados hasta el día de hoy a una alternativa: o la determinación de poner fin a la violencia represiva sobre el terreno del enemigo instalándose ahí, oponiéndole una violencia de la misma naturaleza; o la oposición a la tiranía hacía el uso de una resistencia pasiva, al modo del pacifismo predicado por Gandhi con un éxito indiscutible.

Page 8: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  7  

Sin embargo, si el gandhismo triunfó de la ocupación inglesa, es porque encontró frente a él un adversario quien, tan despiadado que pudo ser, fue desconcertado, y hasta paralizado en sus reacciones, por un formalismo filantrópico, una ética residual, una deontología de la guerra, que inclinaba a reprobar la masacre de una población hostil pero desarmada.

¿Qué tal las respuestas que la guerrilla propone? Cada vez que ganó fue para peor. El triunfo de las armas llega siempre a una amarga derrota humana.

El error fundamental de la lucha armada es acordar prioridad a un objetivo militar antes que a la creación de una vida mejor para todos. Entonces, penetrar en terreno enemigo para terminar con él, es traicionar la voluntad de vivir contra la voluntad de poder. Los comuneros de Paris quienes se adueñaron de los cañones pero descuidando el dinero del Banco de Francia y el uso que podían hacer de ello, se encontraron en inferioridad numérica frente a las tropas de Versalles. Sabemos como, en nombre de la revolución, el bolchevismo militarizado aplastó los primeros soviets, los marineros de Cronstadt, los maknovistas y luego las colectividades libertarias de España. Es también el partido comunista y el espíritu estalinista que vaciaron de su substancia el movimiento de mayo 1968 (no se trata aquí de guerrilla pero de esta lastimosa persistencia de la idea de poder que pervirtió el arranque insurreccional).

¿Es necesario recordar que donde la guerrilla triunfó en China de Mao, en Vietnam, en Cambodia, o en Cuba, la ideología armada fue una armada ideológica que aplastó la libertad pretendiendo combatir por ella? El repugnante eslogan “el poder a la punta del fusil” toma primero en la mira los refractarios a toda forma de autoridad. Ha hecho menos victimas del lado de los contrarrevolucionarios que dentro de los revolucionarios enemigos de la tiranía.

En el otro polo, no queremos tampoco un Frankenhausen, donde, en 1535, los campesinos alemanes en revuelta, se abstuvieron de resistir y se dejaron masacrar por el ejercito de los príncipes, porque contando con la ayuda de Dios, se habían olvidado que, según la formula de Bussy Rabutin: “Dios está siempre del lado de

Page 9: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  8  

los grandes batallones”. ¿Se requiere de un ejemplo más reciente? El 22 de diciembre 1997, cuarenta y cinco personas, en la mayoridad mujeres y niños, fueron masacradas en Acteal, una aldea de Méjico, por unos paramilitares indígenas, en una iglesia en la cual estaban rezando. Pertenecían al movimiento Abejas, un grupo cristiano pacifista quienes, siendo cercanos a los Zapatistas, se reivindican de la no-violencia absoluta. La razón de tanta crueldad encontraba su fuente en el establecimiento de las Abejas sobre tierras codiciadas por otros indios, miembros del partido de la corrupción que es el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El peor cobarde sabe que no se arriesga a nada cuando las víctimas rechazan de defenderse y hasta tienden la garganta hacía el cuchillo.

Deberíamos ser más atentos a lo que, en nuestro comportamiento, es una invitación al enemigo y lo incita a atacarnos, porque sin que sea consciente, nosotros mismos le abrimos la puerta.

¿Cómo nuestros adversarios llegan a su fin? A menudo instilando en nosotros una creencia absurda en su toda-potencia. Estimulan ese reflejo de miedo que acredita la invencibilidad del viejo mundo, mientras que este se derrumba por todas partes. El efecto desastroso de un tal dogma no reside solamente en la resignación y el fatalismo de las masas, anima también el coraje desesperado que hace correr al ataque con el sentimiento de ir hacía la muerte en un combate tan glorioso que está en vano.

¿Sin embargo, que es de este arsenal represivo cuya sofisticación sugiere una capacidad de intervención fulgurante e imparable?

Si las redes de vigilancia presentan carencias en la lucha contra fuerzas destructivas de amenaza permanente ¿cómo serían eficientes contra una acción que no tiene por objetivo aniquilarlos sino que proyecta solamente crear una sociedad radicalmente otra, capaz de volver obsoletos y irrisorios los espantapájaros de kalachnikovs o de misiles nucleares?

Y vuelvo a la pregunta: ¿qué hacer si rechazamos, a la vez, de quedarnos indefensos frente a los fusiles de la opresión y de oponer al poder dominante las mismas armas que dirigen contra

Page 10: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  9  

nosotros?

La discusión queda abierta. No tengo ninguna respuesta definitiva para proponer. Solo deseo esclarecer el debate formulando algunas observaciones.

El mejor respaldo consiste en no entrar en el terreno en donde el enemigo nos está esperando. Conoce todos los rincones del territorio cuadrado por la mercancía y por las costumbres de comportamiento que instaura (depredación, competencia, autoritarismo, miedo, culpabilidad, fetichismo del dinero, codicia, clientelismo). En cambio, ignora todo de la vida y sus innumerables recursos creativos.

Una precaución preliminar consiste entonces, para nuestra salvación, en erradicar en las asambleas toda forma de veleidad de poder y organización autoritaria. La práctica de autonomía individual es un paso previo a la autogestión. Es lo que está instaurando el movimiento Vocal (Voces de Oaxaca Construyendo Autonomía y Libertad) implementado en Oaxaca, con su asamblea de base transmitiendo sus decisiones a sus mandatarios y rechazando toda intrusión de los partidos, de los sindicatos, de las facciones políticas, de los demagogos clientelistas.

La cohesión solo se puede fundar sobre un proyecto de vida individual y social. El futuro pertenecerá a colectividades locales capaces de pensar globalmente. Quiero decir que apuestan sobre su radicalidad y su difusión para crear las bases de una internacional del género humano. Es la única manera de evitar la trampa del comunitarismo, que es producto de un jacobinismo estatal.

La idea de los comités de barrio implementados en Oaxaca merece ser examinada como un camino posible. México no es Irán, lejos, pero no ofrece tampoco las condiciones que conocemos en Europa. En Oaxaca, los paramilitares matan con la bendición de un gobernador déspota. Este necesita interlocutores en los cuales detecta los brotes de corrupción inherentes al poder, cuál sea este. Necesita de partidos, de sindicatos, de facciones. Con ellos se siente en país conocido y entonces puede, según las ocurrencias, aplastarlos o tratar con ellos.

Page 11: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  10  

En cambio, los comités de barrio no tienen otro propósito que él de defender los intereses de una población local tomando los seres y las cosas de la raíz, de tal manera que lo que se arma para algunos sea admisible por numerosos otros (esto es, una vez más, el principio del local inseparable del global). Los comités de barrio no representan una amenaza armada, no son un peligro identificable por el poder. Forman un país mal identificado, en donde se trata de aprovisionar en comida, en agua y en energía. Una solidaridad se desarrolla, la cual sobre temas al parecer anodinos, hace cambiar las mentalidades, las abre a la consciencia y a la inventiva. Así, la igualdad del hombre y la mujer, el derecho a la felicidad, el mejoramiento de la vida cotidiana y del medio ambiente pierden su carácter abstracto y modifican los comportamientos. Abordar prioritariamente los temas surgiendo de la vida cotidiana termina dejando caer en desuso a los problemas repetidos por las viejas ideologías, las religiones y esta vieja política, que es la del viejo mundo. Y así se vuelve al sentido originario de la palabra política: el arte de gestionar la ciudad, mejorar el lugar social y sicológico en el cual una población aspira en vivir según sus deseos.

Tenemos todo para ganar apuntando al sistema y no a los hombres quienes son a la vez responsables y esclavos. Dejar lugar a la peste emocional, a la venganza, al desahogo, es participar del caos y de la violencia ciega del cual el Estado y sus instancias represivas necesitan para seguir existiendo. No subestimo el alivio rabioso al cual ceda una multitud que incendia un banco o saquea a un supermercado. Pero sabemos que la trasgresión es un homenaje al prohibido, ofrece un derivativo a la opresión, no la destruye, la reafirma. La opresión necesita de revueltas ciegas.

En cambio, no veo manera más eficaz para obrar a la destrucción del sistema mercantil que de propagar la noción y las prácticas de la gratuidad (aquí y allá se esboza tímidamente el sabotaje de parquímetros de estacionamiento, un gran problema para las empresas que pretenden robarnos nuestro espacio y nuestro tiempo). ¿Acaso tenemos tan poca imaginación y creatividad que no podemos erradicar las imposiciones ligadas al chantaje de los lobbies estatales y privados?

¿De qué recurso dispondrán al encontrarse con un movimiento

Page 12: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  11  

colectivo que decretaría la gratuidad de los transportes colectivos, que rechazaría pagar tasas e impuestos al estado-estafador, para invertirlas al beneficio de todos, dotando una región de energías renovables, restableciendo la calidad del servicio de salud, de la educación, de la alimentación, del medio ambiente? ¿No es sino restaurando una verdadera política de proximidad que instalaremos las bases de una sociedad autogestionada? ¿En vez de huelga de trenes, de buses, de metros que molestan al tránsito de los ciudadanos, porque no hacerlos andar gratuitamente? ¿No tenemos aquí una ventaja cuádruple: molestar la rentabilidad de las empresas de transporte, reducir los beneficios de los lobbies petroleros, romper el control burocrático de los sindicatos y más que nada, suscitar la adhesión y el apoyo masivo de los usuarios?

Estamos sumergidos de falsos problemas que ocultan los verdaderos. Las opiniones, sin cesar manipuladas, manipulan en realidad lo que debería ser el tema de los individuos: los vaivenes de los deseos cotidianos, cómo se desea vivir y con cuales medios se puede romper lo que nos encadena. ¿Cuál es el peso de todos los discursos engatusando una crisis de la cual hay que salir pero sin salir de ella, frente a la desesperanza de deber trabajar, de aburrirse consumiendo, de renegar de las pasiones, de poseer cada vez más perdiendo todas las felicidades del Ser al provecho del Tener del cual la caída está programada?

Añadiéndose a las imposturas de la emancipación (liberalismo, socialismo, comunismo), el consumismo y el clientelismo de los regimenes dichos democráticos han laminado la consciencia de clase. Hemos sido arrastrados en el barro y en la sangre por ideas abstractas. La Causa del pueblo se le cayó encima y le rompió la espalda

La vuelta a la base es la única radicalidad. Ella elimina los falsos cuestionamientos que alimentan el caos emocional en menoscabo de la toma de consciencia. En este caso, la “pelea sobre el velo islámico” me parece reveladora de la función espectacular que recupera nuestro derecho a una vida auténtica. Esta polémica, donde las justificaciones y anatemas, puritanismo y laxismo, opresión y libertad, prohibición y trasgresión, se dan vuelta sobre sí, disimula una realidad vivida por condiciones impuestas a la mujer. El espectáculo hace su “Panem et Circenses” (pan y circo)

Page 13: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  12  

de interminables debates sobre una baratija, señal de servidumbre voluntaria, manifestación folklórica, religiosa, reacción contra el desprecio publicitario de la mujer.

Ahora bien, el verdadero combate no está acá, está a la base, está en la emancipación conjunta del hombre y de la mujer, está en el rechazo de un apartheid, de una exclusión, de un comportamiento misógino o homo-fóbico. Basta de falsos debates, basta de ideologías. Defendí en mi libro “Rien n’est sacré, tout peut se dire” (Nada es sagrado, todo se puede decir) el principio de tolerancia para todas las ideas e intolerancia para todo acto bárbaro. Nuestro único criterio, es el progreso humano, es la generosidad del comportamiento, es el enriquecimiento de la existencia cotidiana. El derecho a la vida garantiza nuestra legitimidad.

El poder juega sobre lo emocional. El miedo irracional que propaga es una fuente de violencia ciega de la cual se destaca en sacar partido. La ventaja de colectividades locales preocupadas de decidir su destino, acordando la prioridad a la instauración de una vida auténticamente humana, es que su práctica implica la superación de la emoción bruta y suscita el despertar de una consciencia poética.

Si recurrir a las armas del enemigo es el preludio de una derrota programada, el ejercicio inverso llega sin dudas hacía otro tipo de evidencia: más se propagará el sentimiento de que la vida y la solidaridad humana son los únicos fermentos de una existencia digna de ser, más el malestar y el desconcierto socavarán la determinación y el fanatismo que animan los mercenarios del partido de la corrupción y de la muerte.

Unos testimonios hacen valer de incertidumbres que atormentan un número creciente de asesinos patentados, se trate de “guardianes de la revolución” iraníes, de reclutados por el Hamas, de soldados israelíes de los cuales la barbarie ha sido culpada en la banda de Gaza, de asesinos del norte y del sur de Sudán, de saqueadores somalíes. Esta observación no implica ningún argumento táctico, no se inscribe en una perspectiva militar en donde se insinuaría que el enemigo está cavando su propia tumba. Insiste solamente sobre una probabilidad: al igual que se anuncia un crac financiero que va a arruinar el dinero, también una

Page 14: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  13  

devaluación amenaza la determinación suicida sobre la cual los burócratas del crimen, las mafias de la barbarie rentable cuentan para reclutar sus tropas (tanto más que los viejos pretextos religiosos o ideológicos pierden su credibilidad y que los fanáticos llegan a dudar de la orden de un Dios asesino).

Es en este sentido que apuesto sobre la proliferación de una reacción de vida capaz de fertilizar los territorios desertificados y esterilizados por la economía de explotación y por su burocracia mafiosa. Nuestra riqueza creativa posee el secreto de poder instalar en la vida social e individual espacios y tiempos por fin liberados de la opresión mercantil. Solo la poesía se escapa del ojo mordaz del poder. Solo la pasión de vivir hace ir por atrás a la muerte.

DOS NOTAS SOBRE LA AUTODEFENSA

El ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) está compuesto por unos miles de combatientes, acantonados en la selva. Las mujeres propusieron y obtuvieron en las asambleas de democracia directa, que su ejercito no participe de manera ofensiva sino que se limite en ejercer un papel defensivo. No obstante cuando unas aldeas zapatistas fueron amenazadas por grupos paramilitares, el EZLN se mantuvo fuera. Los “consejos de buen gobierno” constituyeron un escudo humano formado por centenares de partidarios y simpatizantes, llegados de todas partes. Los periodistas y los camarógrafos de la televisión hacían la cobertura del evento, sirviéndose del espectáculo de manera que el mundo entero fuera informado de lo que pasaría allí. Esto bastó para que se fueran los agresores.

En un cuento de la India, unos aldeanos se van a quejar a un sabio de la crueldad de una serpiente gigante que los pica y mata. El silbido que anuncia su acercamiento basta para sembrar el terror en la aldea. El sabio se va a reunir con la serpiente y logra convencerla de dejar a los aldeanos en paz. sin embargo, ellos llegan rápidamente a burlarse de la serpiente vuelta pacífica, burlan su debilidad y se divierten en provocarla. Aburrida de tal menosprecio, la serpiente se arrastra hasta donde el sabio y le confesa su desasosiego. ¿Qué comportamiento debe adoptar? El sabio reflexiona y dice “te pedí de no picar más pero no te dije de

Page 15: El Estado Ya No Es Nada

El  estado  ya  no  es  nada,  seamos  todo     Vaneigem  

  14  

no silbar.”

A LOS REVOLUCIONARIOS GRIEGOS

Camaradas, nunca dudé de la revolución autogestionada como revolución de la vida cotidiana. Ahora menos que nunca.

Tengo la convicción de que sobrepasando las barricadas de la resistencia y de la autodefensa, las fuerzas vivas del mundo entero se están despertando de un largo sueño. Su ofensiva, irresistible y pacífica, barrerá todos los obstáculos parados contra el inmenso deseo de vivir que nutren los quienes, innumerables, nacen y renacen cada día. La violencia de un mundo por crear va suplantar la violencia de un mundo que se está destruyendo.

Hemos sido hasta el día de hoy unos híbridos mitad humanos, mitad salvajes. Nuestras sociedades fueron amplios almacenes en donde el hombre, reducido al estatuto de una mercancía, igualmente valiosa y vil, era explotable e intercambiable. Vamos a inaugurar el tiempo en donde el hombre va a asumir su destino de pensador y de creador, volviéndose lo que nunca ha sido jamás: un ser humano, de pleno derecho.

No pido lo imposible. No solicito nada. No tengo ningún problema de esperanza o desesperanza. Solo deseo ver concretizarse entre sus manos y las de los pueblos de la tierra, una internacional del género humano, que sepultará en el pasado la civilización mercantil hoy día moribunda y el partido de la muerte que ilustra sus últimos sobresaltos.