El Estaño.ppt

16
Esta ño Ángel González

description

mineral

Transcript of El Estaño.ppt

  • Estaongel Gonzlez

  • ndiceMinerales de los que se obtiene y mtodos de obtencinPropiedadesAplicacinAleaciones y sus aplicaciones

  • Minerales de los que se obtiene y mtodo de obtencinndiceLa casiterita se tritura y se muele en molinos adecuadosSe introduce en una cuba con agua en la que se agita por decantacin el mineral de estao (mas pesado) se separa de la gangaSe introduce en un horno donde se oxidan los posibles sulfuros de estao pasan a xidosLa mena de estao en forma de xido se introduce en un horno de reverbero donde se produce la reduccin (de xido de estao a estao) quedndose el estao en la parte inferior y la escoria en la superiorFinalmente para obtener un estao con porcentaje 99%, es necesario someterlo a un proceso llamado electrlisis

  • Propiedades:

    Es un metal blandoColor blanco brillante en estado puroMaleable en fro y quebradizo en calienteNo se oxida fcilmente a temperatura ambiente pero si al estar fundidoEs resistente a la corrosinTiene poder colorante como por ejemplo al alearse con el cobre transforma el color rojizo del cobre en color amarillo (bronce)A -20 Cse descompone en un polvo gris .A este fenmeno se le conoce como peste del estaoPose una gran ductilidadNo es toxico. Por esta razn se estaan algunos productos de la industria alimentara como por ejemplo las latas de conservaCuando se dobla produce un ruido caracterstico denominado grito del estaondice

  • Aplicaciones

    Debido a que resiste bien la corrosin y falta de toxicidad se emplea como recubrimiento de metales: recubrimiento de hierro (hojalata) para la industria conservera; esto se hace por electrlisis o por inmersin. Junto a otros metales forma aleaciones de importancia industrial.: bronce (cobre y estao), estao de soldar (64 % de estao y 36 % de plomo),aleaciones antifriccin, para fabricar cojinetes (30 % estao, antimonio, plomo y cobre). Las sales de estao pulverizadas sobre vidrio se utilizan para producir capas conductoras que se usan en paneles luminosos y en calefaccin de cristales de coche. En lminas muy finas constituye el papel de estao que ha sido sustituido por el papel de aluminio, ms barato que lSe utiliza para producir vidrio de ventanas. Para esto se aade vidrio fundido sobre estao fundido, en el cual flota, con lo cual se produce una superficie lisa (Proceso Pilkington).ndice

  • Aleaciones y sus propiedadesSe usa como revestimiento protector del cobre, del acero y de diversos metales usados en la fabricacin de latas de conserva (hojalata) IMAGENSu uso tambin es de disminuir la fragilidad del vidrio. IMAGENLos compuestos de estao se usan para fungicidas, tintes, dentfricos y pigmentos. IMAGENSe usa para hacer bronce, aleacin de estao y cobre. IMAGENSe usa en aleaciones antifriccin para cojinetes. IMAGENSe usa como material de aporte en soldadura blanda, bien puro o aleado. IMAGEN

    Siguiente

  • fin

  • Proceso PilkingtonTradicionalmente denominado cristal plano, el Float es insustituible cuando se desea obtener una visin clara sin distorsin ptica y constituye la materia prima por excelencia para ser transformado en vidrio templado, laminado, fabricar espejo y manufacturar unidades de doble vidriado hermtico. Inventado por Pilkington en 1952, la fabricacin de vidrio plano mediante el proceso Float consiste en una lmina de vidrio en estado de fusin que flota a lo largo de una superficie de estao lquido. En el bao "Float" la masa vtrea permanece confinada en un medio cuya atmsfera es qumicamente controlada, a una temperatura lo suficientemente alta y durante un tiempo prolongado para eliminar irregularidades y nivelar sus superficies hasta tornarlas planas, paralelas y brillantes, pulidas a fuego. Debido a que la superficie del estao es plana, la del cristal as obtenido tambin lo es. La lmina es enfriada lentamente mientras sigue flotando sobre el estao, hasta que con sus superficies lo suficientemente endurecidas, emerge del mismo y continua avanzando sobre rodillos, sin que stos afecten su cara inferior.

    volver

  • electrlisisSe aplica una corriente elctrica contnua mediante un par de electrodos conectados a una fuente de alimentacin elctrica y sumergidos en la disolucin. El electrodo conectado al polo positivo se conoce como nodo, y el conectado al negativo como ctodo.Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. As, los iones negativos, o aniones, son atrados y se desplazan hacia el anodo (electrodo positivo), mientras que los iones positivos, o cationes, son atrados y se desplazan hacia el catodo (electrodo negativo).Animacin sobre la Electrolsis del Agua.La energa necesaria para separar a los iones e incrementar su concentracin en los electrodos es aportada por la fuente de alimentacin elctrica.En los electrodos se produce una transferencia de electrones entre stos y los iones, producindose nuevas sustancias. Los iones negativos o aniones ceden electrones al ctodo (+) y los iones positivos o cationes toman electrones del nodo (-).En definitiva lo que ocurre es una reaccin de oxidacin-reduccin, donde la fuente de alimentacin elctrica se encarga de aportar la energa necesaria.Electrlisis del aguaSi el agua no es destilada, la electrlisis no slo separa el oxgeno y el hidrgeno, sino los dems componentes que estn presentes como sales, metales y algunos otros minerales (lo que hace que el agua conduzca la electricidad no es el puro H2O, sino que son los minerales. Si el agua estuviera destilada y fuera 100% pura, no tendra conductividad.)IMAGENvolver

  • volver

  • volver

  • volver

  • volver

  • volver

  • volver

  • VOLVER